
06/07/2025
🔴Su talento excepcional y su profunda sensibilidad lo consagraron como un músico extraordinario, cuya obra trascendió las fronteras del país, llegando a cautivar audiencias en Estados Unidos, España y más allá. La magnitud de su legado es tal que su vida y su obra son objeto de exhaustivas investigaciones y numerosas publicaciones.
Troilo no solo fue un bandoneonista virtuoso, sino también un director de orquesta innovador y un compositor prolífico. Su orquesta, reconocida por su sonido inconfundible y la calidad de sus arreglos, marcó un antes y un después en la historia del tango. Sus composiciones, impregnadas de melancolía y pasión, se convirtieron en clásicos del género y siguen emocionando a oyentes de todas las edades.
Recientemente, la Biblioteca Municipal "Mariano Moreno" de Lanús se convirtió en un espacio de celebración y reflexión en torno a la figura de Troilo a 50 años de su fallecimiento ocurrido un 18 de mayo de 1975. Allí, se presentaron dos libros que abordan su vida y su obra desde diferentes perspectivas: "Troilo, una teoría del todo" de Mariano Suárez Miguel Ángel Taboada y "Siempre estoy llegando: el legado de Aníbal Troilo" de Javier Cohen y Fernando Vicente.
Aníbal "Pichuco" Troilo es, sin lugar a dudas, una de las figuras más emblemáticas de la música argentina.