Noticias Mineras

Noticias Mineras La actualidad minera desde la mirada del interior de Argentina

🔵 El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con la directora de Asuntos Corporativos de Glencore, Anne Edwards, en Lo...
25/07/2025

🔵 El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión con la directora de Asuntos Corporativos de Glencore, Anne Edwards, en Londres, Inglaterra.

➡️ Jalil estuvo acompañado por la diputada nacional Silvana Ginocchio y la Embajadora Argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza y presentó «la visión estratégica de la provincia para el desarrollo sostenible de la minería». En este sentido, hizo «especial foco en el desarrollo del Proyecto MARA en Catamarca».

👉 De acuerdo a lo que informó, durante la reunión se dialogó sobre formas de profundizar la cooperación, impulsar infraestructura clave en la región y seguir generando empleo de calidad para los catamarqueños. Esta primera reunión forma parte de la agenda de trabajo que tendrá el gobernador en los próximos días en Londres y París.
🗣️ «Seguimos consolidando una minería que genere empleo y dé respuestas a las necesidades de nuestras comunidades», planteó el Gobernador en sus redes sociales luego del encuentro.

🌐 www.noticiasmineras.com

🔵 El planteo se dio en el marco de las negociaciones que lleva adelante Casa Rosada con siete gobernadores por el repart...
25/07/2025

🔵 El planteo se dio en el marco de las negociaciones que lleva adelante Casa Rosada con siete gobernadores por el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

➡️ La provincia le recordó a la administración libertaria que encabeza Javier Milei el compromiso que había asumido a finales del año pasado para tomar el control en la designación de la presidencia de la minera estatal YMAD, facultad que aún continúa en manos del Ejecutivo nacional.

👉 El planteo se dio en medio de las negociaciones que lleva adelante Casa Rosada con siete gobernadores, entre ellos Raúl Jali, por el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

⭕️ Según publicó el multimedio TN, la mesa política de Balcarce 50 busca acercar posiciones con los mandatarios aliados para sostener los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad.

📌 En este orden de ideas, Nación recibió en los últimos días a Jalil, a Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

El oficialismo tiene previsto continuar convocando a mandatarios provinciales esta semana y apunta a evitar que avance el proyecto que modifica la distribución del impuesto a los combustibles.

🌐 Más info en: www.noticiasmineras.com

🔵 El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA), Federico Russo, mantuvo una reunión con la secr...
24/07/2025

🔵 El presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA), Federico Russo, mantuvo una reunión con la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, para avanzar en una agenda de trabajo conjunto orientada a fortalecer el rol de las empresas proveedoras locales en los proyectos mineros que se desarrollan en la provincia.

➡️ Durante el encuentro se abordaron acciones concretas para impulsar la participación activa de los socios de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta, generar empleo genuino y potenciar la inversión local, consolidando una minería con mirada salteña.

🗂️ También se analizaron los proyectos con mayor grado de avance en la provincia, en los cuales el rol de las empresas locales será clave para consolidar un modelo de desarrollo que genere más empleo, inversión y oportunidades para Salta.

👉 Desde CAPEMISA reafirmaron el compromiso con una minería que integre a los proveedores y contribuya al crecimiento sustentable de Salta.

🌐 www.noticiasmineras.com

🔵 La empresa australiana presentó los resultados trimestrales, así como las proyecciones para el emprendimiento de salmu...
24/07/2025

🔵 La empresa australiana presentó los resultados trimestrales, así como las proyecciones para el emprendimiento de salmuera de litio localizado en Catamarca.

➡️ Lake Resources informó los resultados correspondientes al trimestre finalizado el 30 de junio sobre el proyecto de litio catamarqueño Kachi. Los resultados más destacados incluyen:

🔸Conformación de un comité especial para evaluar una gama completa de alternativas estratégicas con el objetivo de maximizar el valor Kachi

🔸Incremento significativo del Recurso Medido e Indicado en aproximadamente un 10%, o 0,9 MT de carbonato de litio equivalente (LCE), pasando de 7,3 MT LCE a 8,2 MT LCE.

🔸Avances significativos en el anexo del Estudio de Factibilidad Definitivo de la Fase Uno de Kachi de 2023, el cual proporcionará estimaciones actualizadas de costos de Kachi (OPEX y CAPEX); la finalización está prevista para el tercer trimestre del año calendario 2025.

🔸Mantenimiento del diálogo con funcionarios locales para finalizar la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental para Explotación de Kachi.

🔸Finalización del Diseño de Ingeniería de YPF Luz para el sistema propuesto de suministro eléctrico a Kachi, demostrando que la energía de red es una solución viable para satisfacer la demanda energética del proyecto.

🔸Liquidez de AS12,37 millones al 30 de junio de 2025, reflejando los beneficios de una continua optimización de costos, una gestión activa del capital de trabajo y la recepción de A$2,25 millones a través del Acuerdo de Suscripción mediante la emisión de 56.000.000 de acciones ordinarias de Lake a Acuity Capital a A$0,04 por acción.

🌐 www.noticiasmineras.com

🔵 El Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A. en Catamarca, el primero para...
23/07/2025

🔵 El Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A. en Catamarca, el primero para esa provincia, y el segundo para la minería.

🤑 USS 217 millones

📍Esto implica una inversión de USD 217 millones en el Salar del Hombre Mu**to y proyecta exportar más de USD 180 millones a partir del 2029.

Esto fue informado por Luís «Toto» Caputo en su cuenta de la red X.

Casi llega tarde ⏰

👉 La aprobación para Galán casi llega tarde: Es que el proyecto atraviesa una severa crisis de financiamiento.

Durante los últimos días, despidió a 17 trabajadores, en su mayoría administrativos, y, de acuerdo a fuentes de la empresa, tenía un futuro inmediato complejo.

La aprobación llegó en el momento justo.

💰Ahora, la empresa podrá salir a conseguir más financiamiento externo.

Este es el sexto proyecto RIGI aprobado, por un total de 12800 millones de dólares.

❌ Rechazo para Ganfeng

Al mismo tiempo, el comité también rechazó la solicitud del proyecto de litio “Mariana”, ubicado en el Salar de Llullaillaco, en Salta, presentado por la empresa Ganfeng.

Hay que destacar que este rechazo ya era un rumor instalado.

🗓️ De acuerdo a lo que escribió Caputo, el proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso.

No cumplía

🗣️ «Por lo tanto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años» detalló Caputo en su cuenta de la red social X.

🌐 www.noticiasmineras.com

🔵 Minera Cordillera (Arex Mining) presentó en Catamarca los avances finales de la obra de su laboratorio de última gener...
23/07/2025

🔵 Minera Cordillera (Arex Mining) presentó en Catamarca los avances finales de la obra de su laboratorio de última generación, destinado al procesamiento y análisis de salmuera de litio, en un paso clave hacia una minería más innovadora, sustentable y con fuerte anclaje científico-tecnológico.

➡️ En la visita a las nuevas instalaciones, el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, fueron recibidos por el director de Relaciones Gubernamentales, Tomás de Pablos (ex Liex) y el cuerpo de gerentes de la empresa.

💰La iniciativa representa una inversión estratégica de la empresa, que apuesta por el desarrollo del conocimiento aplicado y la incorporación de tecnología de vanguardia en Catamarca.

👷‍♂️ Profesionales catamarqueños

El laboratorio opera bajo la conducción de dos áreas clave: el Departamento de Investigación y Desarrollo, y el sector de ICP Analítico, ambos liderados por ingenieros químicos catamarqueños.

👉 Este dato no es menor: el 89% del personal de la empresa es oriundo de la provincia, lo que reafirma el compromiso de Minera Cordillera con el talento local y la generación de empleo calificado.

En total, trabajan 40 personas en el área administrativa y el laboratorio.

🌐 Más información en nuestra web: www.noticiasmineras.com

🔵 El mandatario provincial Carlos Sadir destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya prod...
23/07/2025

🔵 El mandatario provincial Carlos Sadir destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.

➡️ El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reafirmó en recientes declaraciones a la prensa que la provincia mantiene el liderazgo absoluto en la exportación de litio a nivel nacional. En declaraciones públicas, el mandatario explicó que Jujuy cuenta actualmente con dos emprendimientos en plena producción: Exar y Sales de Jujuy, que aportan un volumen combinado de 80.000 toneladas anuales del denominado «oro blanco».

🗣️ “Jujuy es la principal provincia exportadora de litio del país. Y eso nos posiciona estratégicamente en la industria minera a nivel mundial”, aseguró Sadir.

👉 Además, el gobernador adelantó que hay al menos tres o cuatro proyectos adicionales en etapa de exploración, lo que permitirá en el corto y mediano plazo aumentar significativamente la capacidad de producción.
🔸 «Cuando esos emprendimientos comiencen a producir, vamos a sumar muchas más toneladas, lo que significa mayor generación de divisas, empleo y desarrollo para nuestra provincia», remarcó.

🌐 Más información en: www.noticiasmineras.com

🔵 El sindicato minero AOMA filial Catamarca ante la denuncia de abuso por parte de una trabajadora del proyecto 3Q, que ...
23/07/2025

🔵 El sindicato minero AOMA filial Catamarca ante la denuncia de abuso por parte de una trabajadora del proyecto 3Q, que opera Zijin- Liex, tomó inmediata participación sobre el tema y entre otras cosas, brindó asistencia a la denunciante.

👉 De acuerdo con fuentes sindicales, al tomar conocimiento sobre el hecho, el día 30 de junio, la conducción de AOMA en Catamarca tomó acción y brindó a la trabajadora acompañamiento legal y contención médica profesional.

➡️ En el momento, como informaron desde el gremio, puso a disposición de la víctima el asesoramiento legal del abogado del gremio, y también la atención de un experto médico psiquiatra catamarqueño, el cual brindó la asistencia profesional y realizó el informe correspondiente.

🔸Acción en sitio 🔸

👉 En tanto, los delegados del gremio, bajo la coordinación y directivas del secretario general Gustavo Molina, proporcionaron apoyo inmediato a la trabajadora, y elevaron una denuncia ante el área de Recursos Humanos de la empresa, comunicaron de manera formal los hechos a la seccional y brindaron contención emocional a su afiliada.

De acuerdo con lo que trascendió, el sindicato exigió la suspensión inmediata del acusado como medida preventiva y para no entorpecer la investigación judicial.

🔍También solicitó iniciar una investigación sobre la conducta de los superiores inmediatos del supuesto abusador a los cuales la trabajadora afectada habría informado sobre la situación que vivió.

🌐 Más información en: www.noticiasmineras.com

🔵 Durante los primeros tres meses de 2025, la provincia de Salta exportó minerales a 32 países, con un valor total de US...
21/07/2025

🔵 Durante los primeros tres meses de 2025, la provincia de Salta exportó minerales a 32 países, con un valor total de US$93.476.279 y un volumen de 25.881 toneladas, según un reciente informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos de Salta, en base a datos del Indec.

➡️ Según el estudio, al que accedió El Tribuno, Estados Unidos fue el principal destino de estas exportaciones, con compras por más de US$62 millones, lo que representó el 66,4% del total exportado por la provincia. Le siguieron Brasil, con 9,67 millones de dólares; Alemania, con 5,29 millones; China, con 4,74 millones; y Sudáfrica, con 3,49 millones. En conjunto, estos cinco países concentraron el 91,2% del valor total exportado.

📍👉En términos de volumen, Brasil fue el mayor comprador con 19.082 toneladas, seguido por Egipto y Estados Unidos. Estos tres países explicaron el 80,4% del total exportado en peso.

💰Salta amplió significativamente su mapa exportador respecto del mismo período de 2024, cuando las exportaciones mineras llegaban a 21 países. En 2025 se sumaron nuevos destinos, en su mayoría asiáticos y de Medio Oriente, como Arabia Saudita, India, Indonesia, Israel, Japón, Jordania, Kuwait, Marruecos, Mauritania, México, Países Bajos, Reino Unido, Rusia y Sudáfrica.

🌐 Más información en: www.noticiasmineras.com

🤝 Articulación institucional para el desarrollo sostenible del litio🔵 Con el objetivo de continuar coordinando esfuerzos...
21/07/2025

🤝 Articulación institucional para el desarrollo sostenible del litio

🔵 Con el objetivo de continuar coordinando esfuerzos para el desarrollo conjunto de la zona de Pozuelos – Pastos Grandes, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a los representantes de las compañías Lithium Argentina y Ganfeng Lithium.

➡️ Ambas empresas operan en la zona con tres proyectos estratégicos: PPG, Proyecto Pastos Grandes y Sal de la Puna.

Recientemente firmaron una Carta de Intención de trabajo conjunto y producción.

👉 Actualmente se encuentran avanzando en un Estudio de Factibilidad, mientras analizan alternativas de financiamiento y la posibilidad de enmarcar el proyecto en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

🌐 www.noticiasmineras.com

🔵 Una vez más, y cómo no podía ser de otra manera el Ministerio de Minería de Catamarca estará presente en la Fiesta Nac...
18/07/2025

🔵 Una vez más, y cómo no podía ser de otra manera el Ministerio de Minería de Catamarca estará presente en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

✅ Allí se mostrará todo el potencial geológico minero con los que cuenta la provincia, qué minerales tiene cada región y localidad, cuántos proyectos están en marcha y mucho más.

➡️ Además y como gran atractivo, se podrá vivir una experiencia única con el tradicional «camión minero» y recorrerlo en su plenitud.

👉 Desde el Ministerio de Minería de la provincia invitan a visitar el stand prometiendo que será “una oportunidad única para conocer cómo trabaja la minería catamarqueña de manera sostenible, responsable y con una fuerte vinculación con las comunidades locales”.

📍El Stand Institucional se ubicará en el Pabellón de Turismo y se podrá visitar de 14:00 a 23:00hs del 18 al 27 de julio.

🌐 www.noticiasmineras.com

🔵 La empresa de criptoactivos Atómico3 fue suspendida por operaciones sospechosas con tokenización de litio, ya que aseg...
18/07/2025

🔵 La empresa de criptoactivos Atómico3 fue suspendida por operaciones sospechosas con tokenización de litio, ya que aseguraba trabajar con un proyecto ubicado en el salar de Mogna en la provincia de San Juan que aún ni ha sido explorado.

➡️ Esta empresa, durante el 2024, pensó en Catamarca como base activa pero no avanzó en su intento.

Vendían humo 💨

👉 La suspensión a Atómico3 se produjo luego de que se advirtiera que la sociedad paraguaya comercializaba tokens con respaldo en reservas de litio del salar de Mogna, ubicado en la provincia de San Juan, donde se pudo comprobar que no existen las reservas del mineral que ofrecían, ya que dicho salar no ha sido aún explorado.

⬅️ Las denuncias ante la CNV comenzaron a realizarse en marzo, y la Cámara Argentina de Empresas Mineras junto a la Cámara Minera de San Juan habían emitido un comunicado en abril en el que advertían sobre la situación.

🗣️ “Atómico 3, es una sociedad paraguaya, no tiene ninguna inscripción, ni filial, ni sucursal en Argentina, empezó con publicidad en redes sociales donde comercializaba tokens, supuestamente respaldados, decían ellos, en reservas de litio certificadas, entonces, empezamos a investigar, nos dimos cuenta que, la empresa, era una sociedad inscrita en Paraguay, o sea que operaba desde allá, bajo las leyes del gobierno de ese país, y además vimos que no tenía ningún tipo de respaldo en un proyecto minero” contó el geólogo y abogado especializado en derecho minero Favio Casarín.

🌐 Más información en: www.noticiasmineras.com

Dirección

Andalgalá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Mineras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir