Noticias desde los Oficios Terrestres

Noticias desde los Oficios Terrestres “Nuestras clases dominantes han procurado que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires.

"Volví, completé un nuevo silencio de seis años...decidí que de todos mis oficios terrestres, el violento oficio de escritor era el que más me convenía".Rodolfo Walsh Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada, cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”.

Rodolfo Walsh
Walsh

En todos los libros publicados de y sobre Rodolfo Walsh, citan su nacimiento en Choele Choel, pequeño pueblo de la provincia de Río Negro. Sin querer, hasta la fecha, todos han incurrido en un error: Walsh nació en el pueblo de Lamarqué el 9 de enero de 1927, constatado por el juez Pedro Hilderman, figurando como testigos el comerciante José María González y el comisario Antonio de la Rosa. El pequeño error se debe a que Lamarqué, ciudad fundada en el año 1900, fue reconocida con ese nombre recién en 1947 por el Decreto 11.593. Hasta el día en que Alcira Zuain asistiera a Dora Gil en el parto de Rodolfo Walsh, el pueblo era conocido como Colonia Nueva del Pueblo Choele Choel. Efectivamente, a 19 kilómetros de allí se halla el pueblo de Choele Chole, ubicado al igual que Lamrqué, en el Valle Medio de Río Negro. Este hecho anecdótico pareciera premonitorio: paradójicamente un hombre que debió permanecer en la clandestinidad no tenía lugar de nacimiento. Rodolfo Walsh es un desaparecido que nació en ninguna parte y murió en ningún lugar, como si no hubiese existido. Lo que nadie sabía, es que ese 9 de enero de 1927, en aquel indefinido pueblo habían parido a uno de los intelectuales más brillantes y militante más comprometido con las causas populares. Durante la entreguerra, en nuestra primera Década Infame, Rodolfo Walsh fue alumno internado en un colegio irlandés para pobres de Capilla del Señor. La sangre irlandesa que corría por sus venas lo haría vanagloriarse de gran bebedor, que demostraría en largas rondas de ron durante su paso por Cuba. También esa sangre lo perfilaba como peleador, aunque en definitiva, su lucha más destacada la dio desde la inteligencia. En pleno proceso de reconstrucción nacional, en 1944 comenzó a trabajar como corrector y traductor de la editorial Hachette, y ya en 1951 ingresó en el oficio que revolucionaría con su pluma: el periodismo. Comenzó en las revistas Leoplán y Vea y Lea. En esa década, el diario La Nación lo buscó para incorporarlo a sus filas de redactores, pero Walsh se negó por bien considerarlo un órgano de prensa de la oligarquía nacional. No lloró junto al pueblo el derrocamiento de Perón, a quien veía como un tipo autoritario, especialmente con la prensa. Pero esta definición que tuvo ante el diario de la familia Mitre, vocera de la oligarquía vacuna, nos arroja una primera muestra de que Walsh siempre tuvo bien definido al enemigo, y prefería el hambre y la escasez, que más de una vez le tocó soportar, a prostituirse para ser cooptado por la derecha aglutinada en aquel engendro de la Unión Democrática que hermanaba al Partido Comunista con la Embajada de Estados Unidos, como se vio en el acto de cierre de campaña de la Unión Democrática en el Luna Park donde la foto de Stalin estaba acompañada por la de Harry Truman, aquel presidente estadounidense que no vaciló en fraguar una maniobra militar para justificar el horror de la utilización de bombas atómicas, en dos ocasiones, sobre la población civil de Japón.

23/08/2025

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, también se refirió al tenso cruce con el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger durante la inauguración del Council of the Americas, y afirmó: "No fue incómodo para mí, p...

23/08/2025

Milei privatiza hidroeléctricas: venta que encarecerá la energía eléctrica

Los dirigentes y economistas del Foro Economía y Trabajo (ForoEyT) alertaron en un nuevo y completo documento sobre los daños que la medida provocaría en el aparato productivo del país y la economía familiar de los argentinos.

La nota completa en nuestro Portal agenciaelvigia.com.ar y en nuestras historias

23/08/2025

El ex funcionario investigado por audios de coimas visitó 38 veces a Milei en Olivos y 48 a la Casa Rosada, mostrando la cercanía y pertenencia de Spagnuolo al círculo íntimo del presidente, quien ahora queda en la mira sobre su conocimiento respecto la denuncia de coimas.

23/08/2025

L'Argentine de Javier Milei traverse sa plus grave crise politique depuis son arrivée au pouvoir, en décembre 2023. Des enregistrements audio compromettants,...

23/08/2025
23/08/2025

El peronista riojano aseguró que el escándalo sacude al oficialismo nacional y afecta directamente la imagen de sus primos dentro y fuera de la provincia.

23/08/2025

Nombres que se repiten: Carlos Kambourián, ex director del hospital pediátrico de referencia hoy desfinanciado, y del riñón de Patricia Bullrich, utilizó para gastos personales fondos públicos de la institución. En el juicio lo defendió el actual ministro de Justicia, Cúneo Libarona. Puso 7...

23/08/2025

Los principales diarios del exterior se hicieron eco de los audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que revelan un presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos.

23/08/2025

🎨🐴 A 134 años del nacimiento de Florencio Molina Campos, se recuerda al artista que pintó el alma del gaucho argentino 🇦🇷. Sus obras capturan la esencia del hombre de campo y sus tradiciones 🌾✨, convirtiéndose en un ícono eterno de la cultura nacional 🖌️❤️. https://tinyurl.com/23sko3oy

23/08/2025

📖 IDEA VILARIÑO: íntima, intensa, descarnada…comprometida políticamente con su tiempo, en Marca de Radio recordamos a la poeta uruguaya Idea Vilariño. Escuchamos su voz y la de Cristina Fernandez, Pepe Guerra, Raquel Diana, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti. Malena Muyala, Carlos Vidal y Julia Zenko.

Escuchalo en este link👇
https://open.spotify.com/episode/1Q7rgKfPVQ4hXD90tA1dPp?si=KBGFZ23kTz6Ex1TkIMiYhQ

23/08/2025

HABITAR LA TRINCHERA
¿Y qué le hace pensar que yo no fui un monstruo? O la semilla de un monstruo. Pero hasta la mala hierba que incomoda a las rosas carga consigo el instinto de sobrevivir y empuja ese poco verde que tiene para encontrarse con el sol misericordioso. Perdona nuestros pecados así como también nosotros perdonamos a quienes arrancan la hierba que no luce tan bonita como la rosa, que estalla en fuego escarlata, bajo una siesta de barrio, robándose las miradas de todos los que pasan por allí. Esa mala hierba que se piensa semilla de monstruo hasta que se descubre las flores. No me juzgue por lo que ya no soy. Sin importar lo que fuimos, acabaremos aterrorizados por las mismas guerras. A pesar de las raíces, las rosas y las malas hierbas pueden habitar el mismo cantero. A pesar de los cascos que hayamos vestido en otras batallas, todavía podemos habitar la misma trinchera.

✍Por Fragmento de Microalmas
✏Imagen:

Dirección

Arroyo Seco
2128

Teléfono

+543402528346

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias desde los Oficios Terrestres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias desde los Oficios Terrestres:

Compartir