Un Jardín Primitivo

Un Jardín Primitivo Programa en YouTube de música, cultura, filosofía e historia.

17/09/2025

📙 Otto, Walter F. Dioniso. Mito y culto (2017)

La edición de 2017 de Dioniso. Mito y culto devuelve a la discusión contemporánea una de las obras más sugerentes y profundas del filólogo clásico alemán Walter F. Otto, originalmente publicada en 1933. El libro es mucho más que un estudio erudito de mitología griega: constituye una aproximación fenomenológica al dios Dioniso, entendida como intento de captar la esencia de su culto y de su presencia en la vida espiritual de los griegos. Otto no se limita a catalogar fuentes literarias o rituales, sino que busca reconstruir la experiencia religiosa que dio origen a este mito, mostrando cómo Dioniso encarna lo más radical y ambiguo de lo sagrado.

El texto se organiza en torno a una tesis central: Dioniso es el dios de la vida en su doble rostro, fecundo y destructivo, exaltado y terrible. Es el poder de la naturaleza que desborda límites, que introduce éxtasis, trance y pérdida de identidad. Otto explora cómo esta divinidad, ligada al vino, la danza y la música, expresa la irrupción de lo irracional y lo extático en el corazón mismo de la religiosidad griega, tradicionalmente interpretada como sobria y racional. En el dionisismo se revela la otra cara de lo divino: lo que rompe las formas establecidas y devuelve al hombre a una experiencia de fusión con la totalidad.

La obra recorre los elementos principales del culto: las bacanales, el uso ritual del vino, las máscaras teatrales, los himnos y los misterios. Otto muestra cómo estas prácticas no eran simples excesos orgiásticos, sino experiencias de transformación espiritual en las que los participantes accedían a un estado distinto de conciencia, en contacto con la divinidad. De ahí la influencia decisiva de Dioniso en la tragedia griega, género que une arte, religión y reflexión sobre el destino humano.

Un aspecto crucial del libro es su insistencia en que Dioniso no es solo una figura marginal o “oriental” en el panteón griego, sino una divinidad central para comprender la complejidad de la religión helénica. Dioniso representa la tensión entre orden y desorden, entre individuación y disolución, entre muerte y vida. Este carácter paradójico lo convierte en símbolo privilegiado de la experiencia religiosa, entendida no como calma racional, sino como contacto con lo sagrado en su dimensión más ambivalente.

El estilo de Otto es elegante y a la vez denso, fruto de una filología que busca trascender el dato erudito para alcanzar la vivencia originaria del mito. La edición de 2017 permite acceder en castellano a un texto que ha influido en generaciones de estudiosos de la religión, la filosofía y la literatura, y que ha dejado huella en pensadores como Karl Kerényi o Mircea Eliade.

Contracultura en Argentina con el sociólogo Marcelo Urresti. Si les gusta difundir. Gracias!
15/09/2025

Contracultura en Argentina con el sociólogo Marcelo Urresti. Si les gusta difundir. Gracias!

Entrevista con el Sociólogo Marcelo Urresti

02/09/2025

VENECIA: COPPOLA Y HERZOG, JUNTOS ♥️

En la ceremonia de apertura de la Mostra de Venecia, Francis Ford Coppola le entregó el León de Oro a la carrera a Werner Herzog.

«Vengo aquí a alabar a Herzog, y no basta con alabar a Herzog. Hay que celebrar el hecho de que alguien como él pueda realmente existir. Werner surgió como un fenómeno ilimitado, trabajando en cada rincón y recoveco del cine», comenzó Coppola.

Mencionando películas como "Aguirre, la ira de Dios" y "Fitzcarraldo", Coppola dijo que los films de Herzog «son todos únicos, muy diferentes entre sí y magníficos».

«Él no solo puede llenar las páginas de una enciclopedia, Werner es una enciclopedia. Si Werner tiene límites, no sé cuáles son».

Coppola cerró su discurso diciendo: «La vida de Werner y su mera existencia lanzan un desafío a todos allá afuera: supérenme si pueden. Y todos nos preguntamos sinceramente si alguna vez alguien lo logrará. Werner, me comeré mi sombrero si aparece alguien capaz de hacerlo».

Luego de recibir la estatuilla, Herzog agradeció las palabras del realizador de "El Padrino". «Francis ha sido extremadamente amable conmigo. Nos conocemos desde hace medio siglo ya. Ha sido generoso: cuando no tenía dinero para pagar una habitación de hotel, me invitó a quedarme en su casa en San Francisco, y allí escribí mi guion de 'Fitzcarraldo'. Ambos nos acercamos mucho para hacer juntos una gran película sobre la conquista de México, vista desde la perspectiva de los aztecas. Un proyecto que no se concretó, pero fue un tiempo maravilloso cuando lo planeamos. Y sin Francis, no habría conocido a mi maravillosa esposa, Lena».

27/08/2025
23/08/2025
23/08/2025
04/10/2023

📸 El cono de Arita

El cono de Arita es una espectacular formación geológica donde la erosión ha formado un cono casi perfecto que parece perdido en un vasto desierto del Salar de Arizaro, en la Puna de Atacama, territorio compartido por Chile y Argentina. Usando un dron, el fotógrafo John Seager pudo capturar la magnífica sombra de Arita en esta hermosa tarde sin nubes.

Foto: John Seager / Tpoty

04/10/2023
02/10/2023
Ser Riquelme.
16/09/2023

Ser Riquelme.

Programas
08/08/2023

Programas

Dirección

Avellaneda
1870

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Un Jardín Primitivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Un Jardín Primitivo:

Compartir

Categoría