
17/09/2025
📙 Otto, Walter F. Dioniso. Mito y culto (2017)
La edición de 2017 de Dioniso. Mito y culto devuelve a la discusión contemporánea una de las obras más sugerentes y profundas del filólogo clásico alemán Walter F. Otto, originalmente publicada en 1933. El libro es mucho más que un estudio erudito de mitología griega: constituye una aproximación fenomenológica al dios Dioniso, entendida como intento de captar la esencia de su culto y de su presencia en la vida espiritual de los griegos. Otto no se limita a catalogar fuentes literarias o rituales, sino que busca reconstruir la experiencia religiosa que dio origen a este mito, mostrando cómo Dioniso encarna lo más radical y ambiguo de lo sagrado.
El texto se organiza en torno a una tesis central: Dioniso es el dios de la vida en su doble rostro, fecundo y destructivo, exaltado y terrible. Es el poder de la naturaleza que desborda límites, que introduce éxtasis, trance y pérdida de identidad. Otto explora cómo esta divinidad, ligada al vino, la danza y la música, expresa la irrupción de lo irracional y lo extático en el corazón mismo de la religiosidad griega, tradicionalmente interpretada como sobria y racional. En el dionisismo se revela la otra cara de lo divino: lo que rompe las formas establecidas y devuelve al hombre a una experiencia de fusión con la totalidad.
La obra recorre los elementos principales del culto: las bacanales, el uso ritual del vino, las máscaras teatrales, los himnos y los misterios. Otto muestra cómo estas prácticas no eran simples excesos orgiásticos, sino experiencias de transformación espiritual en las que los participantes accedían a un estado distinto de conciencia, en contacto con la divinidad. De ahí la influencia decisiva de Dioniso en la tragedia griega, género que une arte, religión y reflexión sobre el destino humano.
Un aspecto crucial del libro es su insistencia en que Dioniso no es solo una figura marginal o “oriental” en el panteón griego, sino una divinidad central para comprender la complejidad de la religión helénica. Dioniso representa la tensión entre orden y desorden, entre individuación y disolución, entre muerte y vida. Este carácter paradójico lo convierte en símbolo privilegiado de la experiencia religiosa, entendida no como calma racional, sino como contacto con lo sagrado en su dimensión más ambivalente.
El estilo de Otto es elegante y a la vez denso, fruto de una filología que busca trascender el dato erudito para alcanzar la vivencia originaria del mito. La edición de 2017 permite acceder en castellano a un texto que ha influido en generaciones de estudiosos de la religión, la filosofía y la literatura, y que ha dejado huella en pensadores como Karl Kerényi o Mircea Eliade.