Azul Hasta El Estallido

Azul Hasta El Estallido Un proyecto comunicacional, social y cultural con fines transformadores.

OTRO AÑO DE LA PATRIA CHICA DE ESFUERZO Y TRABAJO Cuentan que creció a la vera de la Estación del Ferrocarril Sud, que f...
16/07/2025

OTRO AÑO DE LA PATRIA CHICA DE ESFUERZO Y TRABAJO

Cuentan que creció a la vera de la Estación del Ferrocarril Sud, que fuera habilitada junto con el ramal un primero de marzo de 1912. El pueblo – emplazado a media cuadra de distancia -, debió fundarse con un remate de tierras al poco tiempo.

16 de Julio debe su nombre al casamiento del fundador, , quien contrajera nupcias un mismo día pero de 1880. Eladio era familiar del Comandante del Ejército Argentino Nicanor Otamendi, elevado a benemérito por el Ejército Argentino tras morir en la batalla de San Gregorio, un 15 de septiembre de 1855, por la furia de 200 lanzas del Cacique .

(...)

Allí donde todavía persisten los restos del Fortín Miñana, construido en 1861, y persiste un yacimiento arqueológico en la Estancia La Moderna, a orillas del Arroyo Azul. Entre huesos y parte del caparazón de un gliptodonte, asociados a instrumentos de piedra, se encontraron elementos de hasta 12.330 de antigüedad, lo que comprueba la coexistencia del ser pampeano con la fauna del Pleistoceno.

El pueblo nacido a la vera del ramal celebra hoy sus 112 años de existencia, protegiendo una riqueza patrimonial – tanto cultural como arqueológica y arquitectónica -, que aguarda su merecida y necesaria ponderación comunal. Cada une de sus pobladores, cada uno de sus rincones, develan testimonios de humanidad y de trascendencia histórica nacional que merecen trascender al aplazo y el olvido.

Enquistado en la plazoleta de la Libertad, contigua a la delegación municipal, asoma el escudo representativo. Aquél que reza: “Patria chica de esfuerzo y trabajo”. Pago chico que resiste, junto al resto de los parajes y localidades del Partido, ante un aplazo histórico e integral por cuenta del Municipio de Azul, transversal a las gestiones gubernamentales que le ocuparon en su historia.

Felices 113, . Que los trenes de la reparación, el crecimiento y y la revalorización alcancen pronto ese ramal que iniciara tu marcha en este territorio azulado.

👇🏻 Nota completa:
https://azulhastaelestallido.com.ar/otro-ano-de-la-patria-chica-de-esfuerzo-y-trabajo/

🇦🇷 LA BANDERA IDOLATRADA  Sucedió a orillas del río Paraná, durante el grandioso ocaso del 27 de febrero de 1812. Se sup...
20/06/2025

🇦🇷 LA BANDERA IDOLATRADA

Sucedió a orillas del río Paraná, durante el grandioso ocaso del 27 de febrero de 1812. Se supone que estaba compuesta por una franja blanca y otra celeste, como la del ejército de los Andes. Sus colores respondían a los Borbones, vidriera de la monarquía constitucional soñada por los chisperos de Mayo.

Nadie profetizó entonces el mito mitrista, que atribuye al “reflejo del hermoso cielo de la patria”, su fuente de inspiración.

Puede que sus bandas fueran verticales como French y Berutti escarapeleando la Plaza, u horizontales como las baterías “Libertad” e “Independencia”, organizadas para el bautismo por su creador. Lo indiscutible, es que éste había anticipado al Triunvirato sus aspiraciones de argentinidad: “las banderas de nuestros enemigos son las que hasta ahora hemos usado, (…) y con que parece aún no hemos roto las cadenas de la esclavitud”.

Con el reloj de los libres marcando las seis treinta de la tarde, Manuel Belgrano procedió con el izamiento: “juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo "¡Viva la Patria!".

Los pasquines aduladores de la Corona llevaron al Cabildo la noticia. “Una bandera revolucionaria flameando en Rosario”.

Bernardino Rivadavia lo consideró tan “grave asunto”, que el 3 de marzo de 1812 escribió su pesar a Belgrano: “ha dispuesto este gobierno que haga pasar como un rasgo de entusiasmo, el enarbolamiento de la bandera blanca y celeste, ocultándola disimuladamente y sustituyéndola con la que se le envía, que es la que hasta ahora se usa en esta Fortaleza”.

El General no acusó recibo de la bandera del enemigo, porque se encontraba camino a formar el Ejército del Norte.

La Asamblea del Año XIII aportó mayor colonialismo al caso, tras decretar que la enseña que Belgrano nos legó no representaría al Estado.

Hasta que el 20 de julio de 1816, bajo sello del Congreso General Constituyente, blanco y celeste fueron adoptados cómo los colores patrios de la Patria soberana, y así triunfó la rebeldía del primer abanderado de nuestra libertad.

¿Y la bandera del sol nacida?

Surgió en 1818 del genio de un descendiente incaico, representando los rayos que irradiaron Independencia el 25 de mayo de 1810. Pero desde el Directorio, Pueyrredón decretó que donde nace el sol, asoma un águila guerrera.

En 1944, Farrell, el segundo dictador criollo, aprobaría la distinción, nombrándola bandera oficial de las Armas y del Poder.

Alfonsín – o más bien, la Democracia – hubieron de discrepar en 1985, sancionando por ley que el sol debía fulgurar sobre las banderas del Pueblo Argentino.

De haber persistido la diferencia, cotidiano sería el acto de discernir entre escoltas de la Patria esclavizada, y abanderados exclamando a su paso Libertad.

🇦🇷 "SI VES AL FUTURO, DECILE QUE NO VENGA"(La Argentina de  , contrapuesta al pensamiento de los próceres de Mayo) Las l...
25/05/2025

🇦🇷 "SI VES AL FUTURO, DECILE QUE NO VENGA"
(La Argentina de , contrapuesta al pensamiento de los próceres de Mayo)

Las libertades del mayo de 1810 no respiran en la presunta libertad que avanza. Existe, entre el anarcocapitalismo de Milei y el liberalismo proteccionista de , o entre el plan de operaciones de y el de desregulación de , un antagonismo sideral.

Al cabo de año y medio de gobierno libertario, la afirmación dista de ser anacrónica: la administración actual no comulga con los ideales fundacionales.

Hay una ideología de distancia en las formas de gestionar el bien común, de articular el progreso de un país soberano. Una grieta que se agiganta cuando se compara los destinatarios de ambos modelos de Patria.

Pese a la diferencia irreconciliable, Milei aguardó su primer mayo al mando para declamar que se piensa a la altura de los próceres, y que proyecta su mandato como una continuidad del ideario independentista.

Si el Presidente contrapusiera sus formas y el fondo frente a los ideales del Mayo, aceptaría que su delirio refundacional está condenado al fracaso, por desconocer las diferencias irreconciliables que le separan con la revolución criolla.

Si ven lo próceres... díganles que no vengan.

Pero avísenles que su patria vive en el pueblo, que ya sabe de que se tratan las libertades que supieron conseguir.

🇦🇷  : 43 años de la Guerra que nunca estuvimos ganandoEl 2 de abril de 1982, el último de los genocidas de la Junta, Leo...
02/04/2025

🇦🇷 : 43 años de la Guerra que nunca estuvimos ganando

El 2 de abril de 1982, el último de los genocidas de la Junta, Leopoldo Galtieri, dictaminó una guerra contra con el pretexto de recuperar la soberanía de Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Su objetivo nunca fue otro que el de restaurar la imagen positiva de la dictadura cívico-eclesiastico militar, a esa altura, cercada por informes de organismos internacionales de DDHH, la lucha insaciable de Madres de Plaza de Mayo y familiares de detenides-desaparecides, y una insosportable crisis producto de la miseria planificada de .

Al menos 650 jóvenes argentinxs - conscriptxs de entre 17 y 25 años- murieron en Malvinas, forzados por la suerte de una bolilla y, en su mayoría, sin haber disparado una bala en su vida. Junto a ellos decenas de pibas que dieron asistencia a los caídos, a pesar de las paupérrimas condiciones materiales para asistirles.

Gran parte de los colimbas fueron torturados en las Islas por sus superiores, a merced de las mismas técnicas que hicieron desaparecer a 30.000 almas. Entre 300 y 500 ex-combatientes fallecieron post-conflicto a causa de suicidios, según calculos de sus compañeres supervivientes.

Prueba de ello son los testimonios revelados por un centenar de ex-combatientes ante la Justicia en 2007. La causa lleva 3 años paralizada por la complicidad entre el Poder Judicial y la casta militar, en la medida que el primero se niega a catalogar el estaqueamiento, la muerte por hambre y/o por congelamiento, las vejaciones y violaciones en Malvinas como aquello que constituyen: delitos de lesa humanidad imprescriptibles.

Hoy se cumplen 43 años del conflicto que trasladó el Terrorismo de Estado a las Malvinas. Una guerra que terminó el 14 de junio. Que nunca estuvimos ganando, a pesar de que los medios cómplices de aquél Terror así lo aseveraban, y una mayoría de la sociedad así lo compró.

El pueblo debe recuperar la soberanía de su suelo. Sí. Esa fue y será una causa que no se mancha.

. Sus veteranes y caídes - ni héroes ni heroínas, sino víctimas del golpe genocida -, también.

🌸 UNA FLOR, OTRA FLOR ( )Si todo tío tiene un cuento, el que narran Pedro Pourtalé y su sobrino Diego se tensa en medio ...
27/03/2025

🌸 UNA FLOR, OTRA FLOR ( )

Si todo tío tiene un cuento, el que narran Pedro Pourtalé y su sobrino Diego se tensa en medio del gran genocidio. Dos familias, dos desaparecidos en la ESMA, y después, una búsqueda de medio siglo del bebé que nació en la central del horror de la última Dictadura.

La restitución del nieto 138, hijo de la azuleña Marta Pourtalé Dall'Aglio y Juan Carlos Villamayor Morinigo, empieza y se vuelve posible en la inclaudicable convicción de encontrarlo.

El cuento del tío y el sobrino que sentados a la vera del calvú esperan abrazar a Luciano, mientras transita los caminos que lo conducen a ser Manuel: la identidad que soñaron para él sus genes revolucionarios.

🌸 Una Flor, otra flor (nieto 138)
https://azulhastaelestallido.com.ar/una-flor-nieto-138/

✏ Escribe: Nahuel Mirande (.mirj)

EL DÍA DE LA MEMORIA MÁS URGENTE(Todo un país copó calles y plazas en pos de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y c...
26/03/2025

EL DÍA DE LA MEMORIA MÁS URGENTE
(Todo un país copó calles y plazas en pos de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y contra la reivindicación del Gobierno en los objetivos y las consecuencias de la última Dictadura)

Había consenso en que sería masivo, pero más aún, en que se trataba del más imperativo en términos de la riesgosidad coyuntural. No era otro 24 de marzo más, sino el de mayor necesidad y urgencia desde el retorno democrático en 1983. Puesto que enfrente a esa ola memoriosa que cubrió las calles de todo el país, se plantan un presidente y una vicepresidenta que reivindican abiertamente la más oscura. Sin embargo, ayer hubo una pueblada intergeneracional que le dio un cachetazo de realidad a sus fijaciones dictatoriales.

En Azul se hizo eco frente a la casa del pueblo, como la vigilia ocurrió de espaldas a un ex centro clandestino que, algún día, dejará de recibir niñes para convertirse en espacio de memoria. Mientras 500 mil almas colmaban el sitio donde las madres se convirtieron en símbolo mundial de resistencia (niñeces y adolescencias mayormente), un centenar de azuleñes habitó la plaza de la madre para coronar el segundo 24 de la era Milei, por medio del acto organizado a través de la Mesa Intersectorial de DDHH junto a entidades educativas y socioculturales.

Además de oponerse al revival de miseria planificada de Martinez de Hoz, hoy recetado por y , millones repudiaron al gobierno de y por alimentar violencias desde el discurso de odio, reinstalando “los dos demonios”, y reabriendo, con un nuevo spot de "Memoria Completa", la cínica discusión sobre la cifra de desaparecides.

Esa lista abierta, la que dicta que , sólo puede cerrar con el arrepentimiento de cómplices y responsables, quienes desde una carcel común asimilaron, como , la fuerza intacta del país que no negocia el .

🫂 EL DÍA DE LA MEMORIA EN AZULTras la vigilia memoriosa en el Jardín Maternal De Paula, quienes militan e invitan a sost...
24/03/2025

🫂 EL DÍA DE LA MEMORIA EN AZUL

Tras la vigilia memoriosa en el Jardín Maternal De Paula, quienes militan e invitan a sostener el país del Nunca Más proponen un encuentro común en la Plaza de las Madres. Desde las 16 horas, en la plazoleta contigua al Palacio Municipal, la Mesa Intersectorial de Derechos Humanos propone un escenario dinámico para un acto único, por las banderas imprescriptibles en común con el pueblo argentino.

El se vivirá entre música, poesía e intervenciones políticas. Habrá una pintada de pañuelos en la plazoleta, con bibliotecas pedagógicas y una exposición de actividades áulicas de instituciones educativas locales. Quien mire hacia las paredes del Palacio comunal verá las proyecciones de Azul Hasta El Estallido; un recorrido audiovisual por la propaganda dictatorial, escenas inéditas de operativos militares y de marchas de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, junto al registro histórico de convocatorias en Azul.

Durante todo el evento se difundirá la campaña de Abuelas de Plaza de Mayo "La Memoria en marcha se multiplica", a tres meses de haber encontrado al segundo nieto azuleño (el hijo de Marta Pourtalé que se suma a Sebastián Casado Tasca, nieto recuperado en 2006), y con la esperanza intacta de recuperar los 4 que le faltan a este pueblo.

La jornada en la Plaza será un cierre digno para la segunda Semana de la Memoria en la historia de Azul - con actividades multidisciplinarias desde el 15 de marzo -, y otro gran acto de resistencia ante el Gobierno de Javier Milei, que no frenará en el desmantelamiento de las políticas de Derechos Humanos, el rescate de la teoría de los dos demonios, y la ejecución de las recetas de Martínez de Hoz contra las mismas víctimas que padecieron la miseria planificada de 1976.

🪧 Grilla completa del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Azul:

16:00 hs | Concentración en Plaza de la Madre (Esquina de Yrigoyen y Burgos)
17:00 hs | Marcha céntrica
17:30hs hasta el cierre | Pintada de pañuelos / Bibliotecas Pedagógicas / Exposición de actividades áulicas por el 24M

17:30hs a 20:00hs | Números artísticos
Facón
Paula Villamayor
Ada Bartolini
Hugo Castro
Harrrtos
Libremente Reggae

  | 49 años del país del Nunca Más 49 años del primer día del Terror más profundo que haya padecido el Pueblo argentino....
24/03/2025

| 49 años del país del Nunca Más

49 años del primer día del Terror más profundo que haya padecido el Pueblo argentino. Aquella madrugada, Azul padeció un frío que calaba los huesos. Hay quienes aseguran que cada 24 de marzo sucede el mismo fenómeno. Que son les 30.000 suspirando hondo desde arriba, para recordarnos la crueldad de los Centros de Tortura y Muerte, la frivolidad de sus verdugos, el silencio y la participación de sus cómplices.

Son 30.000, y la cifra indica una verdad; la verdad de la condición del desaparecido. Son los responsables de su desaparición, los únicos que saben dónde está la lista que les individualiza, ese “mostrame dónde están los 30 mil” que exigiera en Jujuy, y cómo se preguntó con sadismo en más de una entrevista.

Lo suyo no es (solo) negacionismo. No se agota en reproducir la teoría de los demonios citando directamente a o , o de propagandear “el mito de la guerra sucia” y del “No son 30 mil” con spots de “Memoria Completa” en cadena nacional. La administración actual constituye el primer gobierno democrático en reivindicar abiertamente, e incluso implementar, los medios represivos y los objetivos económicos del genocidio más atroz de la Argentina.

Pues no pasarán. Esta tarde habrá un 56 por ciento rubricando el acuerdo social firmado en octubre de 1983. Una mayoría que no negocia vivir en el país del Nunca Más.

No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.

Memoria, Verdad y Justicia.

🏳️‍⚧️🏳️‍🌈✊🏻 EL ORGULLO AZULADO PONE QUINTA Una vez más, la marea arcoiris y diversa copará las calles de Azul. Saldrá de...
07/02/2025

🏳️‍⚧️🏳️‍🌈✊🏻 EL ORGULLO AZULADO PONE QUINTA

Una vez más, la marea arcoiris y diversa copará las calles de Azul. Saldrá de las grises estructuras de la Plaza, y pintará de resistencia vivaz todo a su paso, hasta desembocar en el Balneario. Allá será festival con un lineup fantástico, más una feria autogestiva y una fiesta diabolika para el goce sin límites en la edad ni en la identidad.

Así se presenta la 5° edición de la Marcha del Orgullo de Azul. Sus consignas, las urgentes y las imprescriptibles, son estas. Para que, en medio de un Gobierno fascista, nadie sea indiferente a las únicas libertades que existen: aquellas que se defienden en el acto de vivirlas.

Marchamos porque lxs discas están en Azul.
Marchamos porque Ixs travas están en Azul.
Marchamos porque lxs marronxs están en Azul.
Marchamos porque lxs jubiladxs están en Azul.
Marchamos porque lxs gordxs están en Azul.
Marchamos porque lxs indígenas están en Azul.
Marchamos porque lxs niñxs q***r están en Azul.
Marchamos porque la tierra en Azul está seca y cagada a palos.
Marchamos porque las putas están en Azul.
Marchamos porque Azul no merece un Estado .
Marchamos porque Azul no merece un Estado ra***ta.
Marchamos porque Azul no merece un Estado policial y punitivista.

¿Podrá ser el Estado menos fascista?

Marchamos porque Azul merece una la Ley integral Trans.
Marchamos porque Azul merece un cupo laboral trans efectivo.
Marchamos porque Azul merece que la funcione.
Marchamos porque el lobby progresista nos hace bostezar.
Marchamos porque Azul merece la medicación para el HIV.
Marchamos porque Azul quiere memoria, verdad y justicia por .
Marchamos porque Azul quiere memoria, verdad y justicia por el lesbicidio de Barracas.
Marchamos porque Azul quiere memoria, verdad y justicia por los 30 mil CUATROSCIENTOS desaparecidos.

Marchamos porque tenemos miedo.
Marchamos porque merecemos ternura.
Marchamos por nuestro derecho a g***r.

🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ VIVA LA LIBERTAD (DE PERCIBIRTE COMO QUIERAS), CARAJO! En Davos,   desmintió para siempre aquello de que para ...
31/01/2025

🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ VIVA LA LIBERTAD (DE PERCIBIRTE COMO QUIERAS), CARAJO!

En Davos, desmintió para siempre aquello de que para un , nada es más importante que el "respecto irrestricto del proyecto de vida del prójimo". Advirtió en el Foro Económico, que el "wokismo" - en el que engloba a migrantes, feministas, trans, ecologistas y defensores de los Derechos Humanos -, "es un cáncer que hay que extirpar".

Detrás de "la búsqueda de igualdad ante la Ley", están la eliminación del Ministerio de la Mujer, y la censura a los contenidos de la "por su alto contenido de ideología de género”; el recorte de un 40% a la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis, ITC y TBC; la puja legislativa para borrar el femicidio del Código Penal este año, y rediscutir el Ab**to Legal, Seguro y Gratuito para el 2026. El vaciamiento de las instituciones y políticas de género avanza en el país que padece 1 femicidio cada 27 horas a los 28 días de enero.

Lejos de resucitar la falaz grieta contra la casta y los mismos de siempre, de enamorar a los bolsillos de los dueños mundiales de todas las cosas, Milei fogoneó la resistencia en una vena abierta: la que separa a las libertades consagradas de los mandatos fascistas.

Un disparo retrógrado sólo puede salir por la culata. El jueves 25, a dos días del discurso en Davos, nacía en Parque Lezama la Asamblea Antifacista, Antirra***ta y LGTBIQN+. La primera acción directa contra el odio tuvo un encuentro organizativo el miércoles 29, donde sentó las bases para la Marcha Federal del Orgullo Antifascista, Antirra***ta y LGTBIQN+, que este sábado a las 16 moldeará la trinchera masiva ante la batalla cultural libertaria.

En Azul, la convocatoria impulsada por Marcha del Orgullo de Azul tendrá lugar esta tarde en el Balneario Municipal. La juntada organizativa que inicia a las 18:00 en "La Isla" se piensa por partida doble; como espacio de debate sobre los métodos de organización y lucha por los derechos conquistados en el pago, y como chance de asistencia a la marcha central en Capital al día siguiente.

Para que en Democracia nadie sea indiferente a la defensa de las libertades de ser quien quieras. Para que gane el orgullo de no volver al clóset nunca más.

📲 Nota completa: https://azulhastaelestallido.com.ar/viva-la-libertad-de-percibirte-como-quieras-carajo/

🪚 A ESTA MOTOSIERRA HUBO QUIEN LA PAREDe la huelga en carpa a la solución que no llegó: claves del sindicalismo y los tr...
11/12/2024

🪚 A ESTA MOTOSIERRA HUBO QUIEN LA PARE
De la huelga en carpa a la solución que no llegó: claves del sindicalismo y los trabajadores municipales para superar el Decretazo de .

✊🏻 Por la fuerza de un paro general y los recursos judiciales de , y , el Municipio ha garantizado aguinaldo, reapertura de paritarias e interrupción de los recortes salariales del Decreto de Emergencia, Administrativa y Fiscal, con los que ajustó el sueldo de 1.116 empleados entre septiembre y noviembre.

📤 Sin embargo, avanzará en 2025 con "reformas estructurales", que van de la reducción de cargas horarias a "la reconsideración de funciones y el reajuste de formas de trabajo".

🚨 Los sindicatos denunciaron la presunta reorganización del personal - y la vigente planilla de asistencia - como medidas de persecución política y listas negras del Sombrismo.

📈 Ante una en la virtual quiebra, el Intendente depende de Provincia y del éxito de sus tasas si aspira a paliar la crisis sin rebanar los salarios recompuestos.

🚷 Los riesgos de despidos (más de 250 hasta noviembre) persistirán hasta el arribo de una mesa técnica capaz de encaminar una solución definitiva.

⚠️ La motosierra en Azul avanza.
Los municipales no ceden un peso más.

📲 INFORME COMPLETO EN NUESTRA WEB:
https://azulhastaelestallido.com.ar/a-esta-motosierra-hubo-quien-la-pare/

✊🏻🥼 PARA EL PUEBLO LA EDUCACIÓN(Desde las 17 habrá marcha multitudinaria por la   pública y de calidad en riesgo, a un d...
02/10/2024

✊🏻🥼 PARA EL PUEBLO LA EDUCACIÓN
(Desde las 17 habrá marcha multitudinaria por la pública y de calidad en riesgo, a un día del veto presidencial sobre la ley que procura garantizar su funcionamiento y excelencia)

Los miles que hoy marchan, y las causas que motorizan son las mismas de abril, porque el reclamo continúa deslegimitado y desoido. La universidad recupera las calles para defenderse a si misma. De una parálisis infligida, de un saqueo inminente y planificado.

La gran marcha precede por un día al veto de la ley que procura garantizar su pleno funcionamiento. En los primeros 7 meses de la gestión , se ejecutó un 31,5% menos de fondos para las 57 universidades nacionales que en el mismo período de 2023, a valores reales. Por caso, el personal docente y no docente acumula pérdidas del 50% desde diciembre pasado.

El presupuesto asignado a las casas de altos estudios en 2024 terminará siendo en términos reales el más bajo de las últimas tres décadas. Es entonces que las demandas contemplan partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión de las universidades, junto a una recomposición salarial superior al aumento del 6.8% propuesto por el Gobierno.

Trasciende de la misma Casa Rosada, el autoconvencimiento de que la marcha no es a favor, sino en contra. Quieren desestabilizar, amparándose en la “supuesta defensa de un elefante blanco como lo es la Universidad Pública”. "Las universidades manejan mal los recursos", aseveran, "y además son poco transparentes al rendir los gastos".

Que auditen, pues, cuantas veces quieran. Que intenten "los héroes" del veto atentar contra la ley de financiamiento. No pasarán: en las calles se defienden las aulas de la movilidad social ascendente.

́nPúblicadeCalidad
🖌

Dirección

Azul

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Azul Hasta El Estallido publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Azul Hasta El Estallido:

Compartir