Radio Nacional Bahia Blanca

Radio Nacional Bahia Blanca Fan page oficial de LRA 13 Radio Nacional Bahía Blanca AM560

21/05/2024
“Cómo van a hacer con los dólares cuando todos quieran ser importadores”El presidente de la Confederación General Empres...
15/03/2024

“Cómo van a hacer con los dólares cuando todos quieran ser importadores”

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, dijo que “lo que estamos viendo es confuso, que el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) está, que no está, que la Ley Ómnibus está, que no está… No hay certezas”.

Fernández opinó sobre la apertura de importaciones a los alimentos que comunicó el Gobierno nacional.

-Si va a haber dólares para la importación de alimentos y no para la producción... Este juego no se va a quedar sólo en los alimentos, va a ser para todo. Ya lo hemos vivido.

Y se preguntó: “Cómo van a hacer con los dólares cuando todos quieran ser importadores”.

En otro pasaje de la charla, explicó por qué “no es verdad que lo importado mejore el precio” para los consumidores.

“El DNU no contiene condiciones ni de necesidad ni de urgencia”La senadora nacional Nora del Valle Giménez explicó que v...
15/03/2024

“El DNU no contiene condiciones ni de necesidad ni de urgencia”

La senadora nacional Nora del Valle Giménez explicó que votó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo porque “es inconstitucional”.

-En el 94 cuando se hizo la última reforma importante a la Constitución se establecieron las condiciones de excepcionalidad y en este proyecto que mandó el presidente (Javier) Milei al Congreso no reúne ninguna de esas condiciones: ni la necesidad ni la urgencia”.

En la sesión de ayer en la Cámara de Senadores, los miembros de ese cuerpo no avalaron el DNU con las medidas de reforma del Estado con 42 votos a favor del rechazo, 25 en contra, 4 abstenciones y una ausencia. Ahora deberá ser tratado en la Cámara de Diputados.

Agregó que se pretende “hacer una reforma estructural y profunda del Estado a espaldas de la gente. Lo que debe hacer el Senado es cuidar la constitucionalidad y por eso hemos defendido a los ciudadanos y a las provincias”.

La legisladora por Salta fue crítica hacia Milei: “Persigue a quien no piensa como él” y agregó que ayer se publicaron tuits con “los teléfonos de las oficinas de los senadores”.

La senadora de Unión por la Patria entiende que el DNU “conlleva un riesgo de desocupación (por la situación en la que quedan las empresas). Es un modelo que se torna inviable”.

El abogado constitucionalista Gustavo Ferreyra dijo que “los DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) están prohibidos. Lle...
15/03/2024

El abogado constitucionalista Gustavo Ferreyra dijo que “los DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) están prohibidos. Llevan adelante un claro abuso de poder”.

El docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) opinó sobre la sesión de ayer en la Cámara de Senadores, en la que los miembros de ese cuerpo no avalaron el DNU con las medidas de reforma del Estado.

-El presidente (Javier) Milei lleva adelante un claro abuso de poder –agregó Ferreyra.

Además dijo que “este DNU tiene un volumen nunca antes visto” en relación a las 600 medidas que contiene.

En otro pasaje de la nota habló del “abuso que hicieron todos los presidentes (desde 1994) del DNU, de lo que puede suceder en Diputados y del rol de la Corte Suprema, entre otros temas.

El titular del área de Obras Públicas de la Municipalidad de Bahía Blanca, Gustavo Trankels, detalló a qué obras se dest...
15/03/2024

El titular del área de Obras Públicas de la Municipalidad de Bahía Blanca, Gustavo Trankels, detalló a qué obras se destinarán los fondos que gestionó el intendente Federico Susbielles con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 10 millones de dólares.

-Serán para obras escolares, iluminación, agua, asfalto y cloacas en los barrios más postergados de la ciudad.

Los sectores beneficiados son Evita, Más Barrios, Caracol II y Tierras Argentinas.

En otro pasaje de la charla, el exintendente de Tornquist explicó por qué deberán “romperse y hacerse de nuevo los desagües” en la obra de semipeatonalización de Villa Mitre

PyMEs: “La apertura a las importaciones de alimentos es una locura”El presidente de la Confederación Federal PyMEs (Pequ...
14/03/2024

PyMEs: “La apertura a las importaciones de alimentos es una locura”

El presidente de la Confederación Federal PyMEs (Pequeña y Medianas Empresas), Mauro González, calificó como “una locura” la apertura a la importación de alimentos que anunció el Gobierno nacional.

-Es la destrucción del entramado productivo. Ya lo vivimos con Macri (2015-2019) –agregó González.

El representante de las PyMEs dijo también que “cada producto ingresado es un puesto de trabajo menos. Se va a asfixiar a las economías regionales”.

Explicó que en la Argentina hay alrededor de 600.000 PyMes “que vivimos del mercado interno” y explicó que esta medida “concentra la economía y quedará en unas pocas manos”.

Acerca de si existen canales de comunicación con el Gobierno del presidente Javier Milei, González fue contundente: “Hacen oídos sordos pero no nos vamos a callar. No hemos tenido una sola comunicación con algún funcionario”.

“El aumento de la pobreza en los últimos 3 meses es enorme”El economista del Centro Regional de Estudios Económicos de B...
14/03/2024

“El aumento de la pobreza en los últimos 3 meses es enorme”

El economista del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina (CREEBBA), Gonzalo Semilla, dijo: “Que se hayan agregado 2 millones de personas al índice de pobreza en los últimos 3 meses es un número enorme”.

-La Argentina tiene, según la Universidad Torcuato Di Tella, arriba de 21 millones de pobres.

El informe del CREEBBA de febrero arrojó que en nuestra ciudad se necesitaron 341.445 pesos para la canasta alimentaria y 747.764 pesos para la canasta total (alimentos y servicios) con un incremento del alrededor del 15 % para ambas en relación a enero. En los 2 casos sin tener en cuenta el alquiler de una vivienda.

En otro pasaje de la charla, Semilla habló de cuántos ingresos tienen una misma familia para poder alcanzar la canasta, el incremento de personas en el sector de la pobreza en Bahía Blanca y del impacto de esta situación en la clase media.

Las universidades paran por salarios y contra el recorte presupuestarioLas universidades nacionales llevan adelante hoy ...
14/03/2024

Las universidades paran por salarios y contra el recorte presupuestario

Las universidades nacionales llevan adelante hoy un paro por 24 horas por “recomposición salarial urgente y en defensa de la universidad estatal, pública, gratuita y laica" y contra el recorte presupuestario del Gobierno nacional.

El delegado local de la Asociación de Docentes de la Universidad Tecnológica (ADUT), Victoriano Molinari, dijo que “hay 3 aspectos a tener en cuenta: ofrecen mantener los gastos de funcionamiento con el mismo presupuesto de 2023, convenido en 2022; sueldos docentes y no docentes con un 16 % de recomposición para los últimos 3 meses y recorte a las becas de los alumnos”.

El docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Bahía Blanca agregó como ejemplo del incremento en los gastos de funcionamiento que la última factura de luz de esa casa de estudios “pasó de 350.000 pesos a un millón”.

-En ese escenario están todas las universidades… el presupuesto que tenemos daría para llegar a mayo y junio.

El diputado nacional Alejandro Bongiovanni dijo que la llegada de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullri...
13/03/2024

El diputado nacional Alejandro Bongiovanni dijo que la llegada de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a Rosario demuestra “voluntad. Sabemos que con eso no alcanza pero también hay que tener en cuenta que se heredó un estado calamitoso de las fuerzas”.

El legislador por Santa Fe habló de la presencia de la funcionaria nacional ante el conflicto del narcotráfico en la ciudad santafesino recrudecido en los últimos días por 5 as*****tos por parte de las bandas narcos.

Agregó que “por primera vez están alineados los estados nacional y provincial” aunque fue cauto con los resultados inmediatos: “Probablemente la situación empeore antes de comenzar a mejorar. Lo importante es que se empezó. Espero que mejore pero no va a ser en el corto plazo”.

Dijo que “cuando Bullrich fue ministra de Seguridad en el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) se redujo en un 30 % el homicidio”.

Su diagnóstico de lo que ocurre en Rosario, es que “la droga es un hecho más, por lo que luchan (las bandas) es por el territorio”.

El diputado del Pro calificó al as*****to del playero de una estación de servicio, Bruno Bussanich, como “una pornografía de la violencia. Dieron en la tecla de cómo atemorizar a la población”.

La coordinadora del Servicio Mujer, Infancia y Adolescencias de Región Sanitaria 1, Cecilia Castro, destacó la importanc...
13/03/2024

La coordinadora del Servicio Mujer, Infancia y Adolescencias de Región Sanitaria 1, Cecilia Castro, destacó la importancia de la inclusión de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, principal causante de bronquiolitis, en el Calendario Nacional de Vacunación.

-Las bronquiolitis es la principal causa de muerte en niños menores de 5 años, con 200.000 infecciones al año –dijo Castro.

La funcionaria dijo que se las deben aplicar obligatoriamente las mujeres y personas gestantes antes del 31 de julio y que estén entre las semanas 32 y 36 de su embarazo.

A nivel mundial, se estima que el virus sincicial respiratorio es responsable de 30 millones de episodios de infecciones respiratorias bajas y más de 50.000 muertes anuales en niños y niñas menores de 5 años. Provoca un tercio de las muertes que ocurren en el primer año de vida y más del 97 % de esos fallecimientos ocurren en los países en vías de desarrollo.

En Bahía Blanca, la vacuna se aplica en los centros de salud que se pueden consultar en la página de la provincia de Buenos Aires.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles el municipio de Bahía Blanca, donde ...
13/03/2024

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles el municipio de Bahía Blanca, donde recorrió los avances de las obras de construcción de 145 viviendas y suscribió un convenio para destinar US$10 millones para infraestructura social básica y mejoras en barrios populares del distrito. Fue junto al intendente local, Federico Susbielles; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios.

Además entregó escrituras gratuitas, puso en funcionamiento tres ambulancias y suscribió acuerdos para fortalecer planes de contingencia ante eventos climáticos.

“En un momento tan difícil para nuestro país, en el que se habla todo el tiempo de ajustes y de que no hay plata mientras unos pocos se ven beneficiados, en la provincia de Buenos Aires tenemos muy claras cuáles son nuestras prioridades”, sostuvo Kicillof y añadió: “Aunque nos quieran dejar sin recursos, no podemos ser indiferentes ante las necesidades de los y las bonaerenses: requiere de un esfuerzo muy grande y de mucho trabajo, pero para urbanizar y hacer viviendas, nosotros decimos que sí hay plata”.

El convenio con el OPISU determinó la adhesión de Bahía Blanca a los Proyectos de Planes Integrales que, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), prevé la construcción de escuelas, espacios públicos y obras pluviales, de agua y cloaca en barrios populares del partido.

Además, con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se entregaron 384 títulos de propiedad gratuitos, en el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa. En ese sentido, el Gobernador señaló que “ahora que se habla mucho desde la teoría, hoy estamos refutando en la práctica las ideas de la escuela austriaca: aquí donde el mercado no soluciona los problemas de la mayoría, está el Estado para construir viviendas y entregar escrituras gratuitas a familias que ya estuvieron esperando durante mucho tiempo”.

El periodista Marcelo Paoltroni manifestó que “hace una década que el narcotráfico está instalado en Rosario, desde el a...
11/03/2024

El periodista Marcelo Paoltroni manifestó que “hace una década que el narcotráfico está instalado en Rosario, desde el as*****to del Pájaro Cantero líder de la banda de Los Monos y que el poder político no le ha podido poner un freno para que no se siga cobrando víctimas fatales. No se sabe cómo terminarlo”.

-No se ha avanzado en los bandos medios. Ningún remedio ha sido efectivo para pacificar –explicó el periodista de Radio Nacional Rosario.

Este mañana en Rosario (foto de portada) fue presentado el Comité de Crisis y se anunció la llegada de 450 efectivos de fuerzas federales. La reunión fue encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acompañada del gobernador Maximiliano Pullaro; el ministro de Defensa, Luis Petri y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Paoltroni agregó que “la bukelización (por el presidente de El Salvador, Bukele) no ha sido una buena estrategia”.

Y también entiende que “no se ha depurado suficientemente a la Policía”.

También habló de los últimos mensajes de las bandas narcos, del rumbo de la Seguridad en Santa Fe y de otros as*****tos de personas inocentes que no están relacionadas con las bandas narcos.

Dirección

Bahía Blanca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Nacional Bahia Blanca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Nacional Bahia Blanca:

Compartir

Categoría