Radio LU3 - AM 1080

Radio LU3 - AM 1080 Bienvenidos al Facebook Oficial de Radio LU3
Escúchanos en AM 1080 o por https://lu3digital.com.ar LU3 AM 1080, el pasado 27 de Junio, cumplió 78 años.

La inauguración oficial de la emisora se produjo el 27 de junio de 1942. El acto de apertura se realizó a partir de las 18,30, en los estudios ubicados en Belgrano 29 de la ciudad de Bahía Blanca, con la presencia del entonces intendente municipal, ingeniero Jorge Aguilar. En nombre de la radio habló el director gerente Emilio Argüelles. En sus comienzos, LU3 era filial de la Red Argentina de Emis

oras Splendid, RADES, con cabecera en LR4 Radio Splendid de Bs Aires. La primera transmisión de prueba se había realizado el 5 de junio, pero la inauguración oficial se concretó 22 días después. En 1958, LU3 dejó de pertenecer a la cadena RADES, para pasar al sector privado, siendo permisionarios de la onda los señores Vicente Levantesi, Herberto Long, Francisco Fernández Presa y Eduardo Canigia. Los concesionarios compraron el edificio de calle Lamadrid 116, donde vivió el escritor Eduardo Mallea, mudándose a ese inmueble el 9 de agosto de 1959. La vieja casona ha sido declarada Patrimonio Histórico. En todos estos años, “Radio del Sur” se ha destacado por estar a disposición del quehacer bahiense y de la región, siempre con programación propia, sin recurrir a servicios satelitales. Asimismo ha sido origen de reconocidos profesionales de la radiodifusión, situación que persiste en la actualidad. Periodistas, locutores, operadores y conductores de programas iniciados en LU3, han tenido oportunidad de incursionar en otras emisoras del país. Periodísticamente LU3 siempre ha mantenido la objetividad y ha defendido la pluralidad, aún en momentos donde emitir opinión no era para nada fácil. Lo significativo de este momento de LU3, es que los trabajadores de la emisora, son los únicos responsables de su desenvolvimiento y desarrollo, en una experiencia cooperativa que ha sido pionera en la materia. Nuestra tarea de autogestión para preservar la fuente de trabajo se inició en 1994. Hasta 2003 fueron días de mucho esfuerzo, sacrificio e incertidumbre, ya que las autoridades de turno nunca respondieron a nuestros pedidos de audiencia, con la finalidad de dar a conocer una situación que había convertido en desempleados a cuarenta y cinco personas. Todo cambió a partir del año 2003. El entonces COMFER comenzó a atendernos cada vez que lo solicitamos y sus funcionarios nos orientaron sobre los pasos a seguir. Además la decisión del gobierno nacional de modificar el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión de la dictadura cívico militar, con lo cual se dio acceso de la Cooperativas de Trabajo a los medios, nos permitió emprolijar nuestro trabajo de recuperación de la empresa. A partir de allí, con recursos propios fuimos reequipando paulatinamente la emisora, ya que los empresarios que la abandonaron, además de deudas, nos dejaron equipos obsoletos, que ya habían superado el límite de su vida útil. Con mucho esfuerzo, cumplimentamos esa etapa del proyecto que nos habíamos trazado. Pero…faltaba lo más importante. Aumentar la potencia y mejorar la calidad de la puesta en el aire de la radio, cuyo alcance regional se había limitado notoriamente. El costo del emprendimiento resultaba muy elevado, pero el respaldo que nos habían anticipado desde el INAES, se concretó. El objetivo se vio coronado hace doce meses, con la incorporación de un moderno equipo transmisor, que permite un área primaria de cobertura de 500 kilómetros y una secundaria que se ubica entre 700 y 1.000 kilómetros
Con esta incorporación, y con la tranquilidad que da la nueva Ley de Medios, esperamos poder aumentar el nivel de competitividad, en un mercado radiofónico que por históricas características hegemónicas
se torna dificultoso, ante lo cual, tratamos de obtener pautas publicitarias fuera de la ciudad. Un buen desarrollo de esta parte del proyecto, que significaría mejorar nuestros ingresos, nos permitiría sumar puestos de trabajo, lo cual es imposible en las actuales condiciones. Nuestra tarea, como a lo largo de estos 70 años de existencia, se fundamenta en la cercanía con la gente de Bahía Blanca y la región, y sin olvidar un aspecto histórico de la radiofonía, que algunos se proponen soslayar: la radio, por sobre todo, es un servicio.

Estamos en comunicación telefonica con Micaela Forestier Schenkel actriz donde se va a presentar "Nadie quiere ser Nadie...
31/10/2025

Estamos en comunicación telefonica con Micaela Forestier Schenkel actriz donde se va a presentar "Nadie quiere ser Nadie" en el Teatro Municipal

Crisis en Río Grande: La Histórica Textil Sueño Fueguino Despidió a 35 Trabajadores y Peligran 130 Empleos MásLa difícil...
31/10/2025

Crisis en Río Grande: La Histórica Textil Sueño Fueguino Despidió a 35 Trabajadores y Peligran 130 Empleos Más

La difícil situación económica se profundiza en Tierra del Fuego. La textil Sueño Fueguino, productora de marcas reconocidas como Danubio y Cannon, confirmó el despido de 35 trabajadores, entre efectivos y temporarios, y lanzó una seria advertencia: otros 130 puestos de trabajo podrían estar en riesgo si no se revierte la parálisis de la actividad.

https://lu3digital.com.ar/el-despido-avanza-en-tierra-del-fuego/
Los factores que aceleran la crisis:

Problemas de Distribución: La empresa sostiene que tiene 25 camiones de mercadería terminada sin poder ser distribuida ni exportada debido a "trabas administrativas".

Fin del Régimen Promocional: La revocación de una medida cautelar dejó a la firma fuera de los beneficios de la Ley 19.640.

El gremio textil de la provincia exige la intervención urgente del Ministerio de Trabajo, tanto provincial como nacional, para abrir un canal de diálogo y evitar que la crisis en el sector se profundice aún más. Se estima que la provincia ya perdió alrededor de 10.000 empleos desde diciembre de 2023.

Estamos en comunicación telefonica con Claudio Zotta.Secretario Gremial de Camioneros Bahía Blanca
31/10/2025

Estamos en comunicación telefonica con Claudio Zotta.Secretario Gremial de Camioneros Bahía Blanca

Control y Transparencia en el Congreso: Lourdes Arrieta Impulsa una Batería de Proyectos Focados en la Fiscalización del...
31/10/2025

Control y Transparencia en el Congreso: Lourdes Arrieta Impulsa una Batería de Proyectos Focados en la Fiscalización del Estado

La diputada Lourdes Arrieta ha delineado una agenda legislativa robusta con foco en la transparencia y la rendición de cuentas, presentando múltiples proyectos de ley y resolución en el Congreso.

https://lu3digital.com.ar/agenda-de-control-y-transparencia-lourdes-arrieta-impulsa-una-bateria-de-proyectos-clave-en-el-congreso/

Proyectos más relevantes:

Predio militar y Quilmes Rock: Solicita un informe detallado sobre la autorización, recaudación y registro del uso de un predio del CITEDEF (Ministerio de Defensa) como estacionamiento privado durante el festival.

IOSFA bajo la lupa: Propone la creación de una Comisión Investigadora para esclarecer presuntos sobreprecios en contratos y deficiencias en la provisión de medicamentos a los afiliados de la Obra Social de las Fuerzas Armadas.

Salvatage de EE. UU. y Soberanía: Pide al Ejecutivo que aclare públicamente si el supuesto "salvataje financiero" mencionado por The Wall Street Journal implica condicionamientos o exclusividad de capitales estadounidenses en la explotación de recursos estratégicos nacionales (litio, oro, uranio).

Transparencia Electoral: Pide explicaciones sobre la distribución de beneficios financieros a las Fuerzas Armadas cercanos a un proceso electoral y el supuesto uso de fondos de ANSES La Rioja con fines político-partidarios.

La agenda de la legisladora busca garantizar un Estado "más transparente y participativo".

Ya estamos en con la mejor compañía en   hasta las 12
31/10/2025

Ya estamos en con la mejor compañía en hasta las 12

Fortalecimiento Institucional: UATRE Adquirió Sede Propia en Bahía Blanca para su DelegaciónLa Unión Argentina de Trabaj...
30/10/2025

Fortalecimiento Institucional: UATRE Adquirió Sede Propia en Bahía Blanca para su Delegación

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anunció la compra de un nuevo inmueble para establecer la sede propia de su delegación provincial en Bahía Blanca. Este logro, enmarcado en un plan de crecimiento patrimonial, busca asegurar un espacio permanente y de mejor calidad para la atención de los afiliados del sur de la provincia de Buenos Aires.

https://lu3digital.com.ar/fortalecimiento-territorial-uatre-adquiere-su-nueva-sede-propia-en-bahia-blanca/

Beneficios de la Adquisición:

Servicio al Afiliado: Las nuevas instalaciones permitirán optimizar el asesoramiento legal y gremial, así como la gestión de los servicios de la Obra Social (OSPRERA).

Patrimonio Consolidado: La compra de activos protege los fondos del gremio y le da solidez institucional a largo plazo.

Eje Estratégico: Bahía Blanca es un punto neurálgico para la actividad agroindustrial, haciendo de esta sede una base operativa esencial para toda la región.

El sindicato destaca que esta medida reafirma su compromiso con un "sindicato federal, cada vez más cerca de sus afiliadas y afiliados".

La Multinacional Sueca SKF Cierra su Producción en Argentina e Importará desde Brasil: 145 Empleados AfectadosUn duro re...
30/10/2025

La Multinacional Sueca SKF Cierra su Producción en Argentina e Importará desde Brasil: 145 Empleados Afectados

Un duro revés para la industria nacional. La multinacional sueca SKF, que opera en el país desde 1917, ha confirmado el cese inmediato de la producción de rodamientos en su planta ubicada en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires.

https://lu3digital.com.ar/afuera-la-sueca-skf-se-va-de-argentina-e-importara-desde-brasil/

La compañía anunció que reorganizará sus operaciones en Argentina, pasando a un esquema enfocado en la importación de piezas desde Brasil. La decisión se justifica en un "exhaustivo análisis estratégico y operativo" para garantizar la competitividad global a largo plazo.

El cierre de la planta afecta a aproximadamente 145 empleados. SKF aseguró que mantiene un compromiso para dialogar con los trabajadores y sus representantes.

Cayó una "Narcomula" con 4 Kilos de Co***na en un Micro con Destino a Bahía BlancaUn control policial de rutina en la ru...
28/10/2025

Cayó una "Narcomula" con 4 Kilos de Co***na en un Micro con Destino a Bahía Blanca

Un control policial de rutina en la ruta desbarató una operación de narcotráfico al interceptar un micro de pasajeros procedente de Punta Alta. La policía detuvo a un hombre que transportaba cuatro kilogramos de co***na de alta pureza ocultos en su cuerpo.

https://lu3digital.com.ar/secuestran-cuatro-kilos-de-cocaina-en-un-micro-de-punta-alta-el-pasajero-llevaba-la-droga-pegada-a-su-cuerpo/

El pasajero, en la modalidad conocida como "narcomula", llevaba los paquetes de droga compactados y sellados, pegados a su abdomen con fajas y cinta adhesiva.

El detenido enfrenta cargos por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes. La Justicia Federal ha tomado intervención para investigar la red de distribución detrás de este importante cargamento que buscaba ingresar a Bahía Blanca y el sudoeste bonaerense.

Aumento Constante: Medicamentos para Adultos Mayores Subieron 0,5% en Bahía Blanca Durante SeptiembreUn nuevo relevamien...
28/10/2025

Aumento Constante: Medicamentos para Adultos Mayores Subieron 0,5% en Bahía Blanca Durante Septiembre

Un nuevo relevamiento sobre el costo de la canasta de medicamentos esenciales para la tercera edad en Bahía Blanca arrojó un aumento del 0,5% en el mes de septiembre.

https://lu3digital.com.ar/el-costo-de-la-salud-medicamentos-para-adultos-mayores-subieron-un-05-en-bahia-durante-septiembre/

Aunque la cifra es inferior al índice de inflación local general (2,1%), esta suba continua ejerce una presión significativa en las finanzas de los jubilados y pensionados, quienes tienen la necesidad ineludible de adquirir sus tratamientos.

La variación se produce en un mes en que el "Precio PAMI" se ajustó en un 1,9%, e impacta directamente en una población que ya destina una porción crucial de sus ingresos al cuidado de la salud. La planificación estricta de gastos sigue siendo fundamental para la economía pasiva de la ciudad.

Doble Jornada de Cortes de Agua en Stella Maris por Obras de ABSALa empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) ha emitido una...
28/10/2025

Doble Jornada de Cortes de Agua en Stella Maris por Obras de ABSA

La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) ha emitido una alerta para los residentes del barrio Stella Maris de Bahía Blanca, informando sobre interrupciones programadas en el servicio de agua potable.

Los cortes se realizarán en dos días: martes 28 de octubre y jueves 30 de octubre de 2025. El motivo son tareas de empalme en la red de distribución, fundamentales para la reposición y el mejoramiento del sistema de cañerías en la zona.

https://lu3digital.com.ar/alerta-en-stella-maris-cortes-de-agua-programados-para-el-martes-y-el-jueves-por-obras-de-absa/

A tener en cuenta:

Se prevé baja presión y posible falta de agua durante los trabajos.

ABSA recomienda enfáticamente realizar reservas de agua y restringir su uso a lo esencial (consumo e higiene personal) para minimizar el impacto.

Los trabajos buscan garantizar una mejor calidad y continuidad del suministro a futuro.

Dirección

Lamadrid 116
Bahía Blanca
8000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio LU3 - AM 1080 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio LU3 - AM 1080:

Compartir

Our Story

LU3 AM 1080, el pasado 27 de Junio, cumplió 77 años. La inauguración oficial de la emisora se produjo el 27 de junio de 1942. El acto de apertura se realizó a partir de las 18,30, en los estudios ubicados en Belgrano 29 de la ciudad de Bahía Blanca, con la presencia del entonces intendente municipal, ingeniero Jorge Aguilar. En nombre de la radio habló el director gerente Emilio Argüelles. En sus comienzos, LU3 era filial de la Red Argentina de Emisoras Splendid, RADES, con cabecera en LR4 Radio Splendid de Bs Aires. La primera transmisión de prueba se había realizado el 5 de junio, pero la inauguración oficial se concretó 22 días después. En 1958, LU3 dejó de pertenecer a la cadena RADES, para pasar al sector privado, siendo permisionarios de la onda los señores Vicente Levantesi, Herberto Long, Francisco Fernández Presa y Eduardo Canigia. Los concesionarios compraron el edificio de calle Lamadrid 116, donde vivió el escritor Eduardo Mallea, mudándose a ese inmueble el 9 de agosto de 1959. La vieja casona ha sido declarada Patrimonio Histórico. En todos estos años, “Radio del Sur” se ha destacado por estar a disposición del quehacer bahiense y de la región, siempre con programación propia, sin recurrir a servicios satelitales. Asimismo ha sido origen de reconocidos profesionales de la radiodifusión, situación que persiste en la actualidad. Periodistas, locutores, operadores y conductores de programas iniciados en LU3, han tenido oportunidad de incursionar en otras emisoras del país. Periodísticamente LU3 siempre ha mantenido la objetividad y ha defendido la pluralidad, aún en momentos donde emitir opinión no era para nada fácil. Lo significativo de este momento de LU3, es que los trabajadores de la emisora, son los únicos responsables de su desenvolvimiento y desarrollo, en una experiencia cooperativa que ha sido pionera en la materia. Nuestra tarea de autogestión para preservar la fuente de trabajo se inició en 1994. Hasta 2003 fueron días de mucho esfuerzo, sacrificio e incertidumbre, ya que las autoridades de turno nunca respondieron a nuestros pedidos de audiencia, con la finalidad de dar a conocer una situación que había convertido en desempleados a cuarenta y cinco personas. Todo cambió a partir del año 2003. El entonces COMFER comenzó a atendernos cada vez que lo solicitamos y sus funcionarios nos orientaron sobre los pasos a seguir. Además la decisión del gobierno nacional de modificar el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión de la dictadura cívico militar, con lo cual se dio acceso de la Cooperativas de Trabajo a los medios, nos permitió emprolijar nuestro trabajo de recuperación de la empresa. A partir de allí, con recursos propios fuimos reequipando paulatinamente la emisora, ya que los empresarios que la abandonaron, además de deudas, nos dejaron equipos obsoletos, que ya habían superado el límite de su vida útil. Con mucho esfuerzo, cumplimentamos esa etapa del proyecto que nos habíamos trazado. Pero…faltaba lo más importante. Aumentar la potencia y mejorar la calidad de la puesta en el aire de la radio, cuyo alcance regional se había limitado notoriamente. El costo del emprendimiento resultaba muy elevado, pero el respaldo que nos habían anticipado desde el INAES, se concretó. El objetivo se vio coronado hace doce meses, con la incorporación de un moderno equipo transmisor, que permite un área primaria de cobertura de 500 kilómetros y una secundaria que se ubica entre 700 y 1.000 kilómetros Con esta incorporación, y con la tranquilidad que da la nueva Ley de Medios, esperamos poder aumentar el nivel de competitividad, en un mercado radiofónico que por históricas características hegemónicas se torna dificultoso, ante lo cual, tratamos de obtener pautas publicitarias fuera de la ciudad. Un buen desarrollo de esta parte del proyecto, que significaría mejorar nuestros ingresos, nos permitiría sumar puestos de trabajo, lo cual es imposible en las actuales condiciones. Nuestra tarea, como a lo largo de estos 70 años de existencia, se fundamenta en la cercanía con la gente de Bahía Blanca y la región, y sin olvidar un aspecto histórico de la radiofonía, que algunos se proponen soslayar: la radio, por sobre todo, es un servicio.