Revista Más Industrias

Revista Más Industrias Revista Empresarial dedicada a generar vínculos y alianzas comerciales estratégicas entre todos los que conforman los distintos sectores de la Industria.

Somos una revista especializada y dedicada a Empresas e Industrias. Conformamos un equipo de trabajo profesional que pensamos en todas las variables que permitan aportar un valor agregado a cada sector, colaborando en todo el contexto comercial y comunicacional a través de nuestras páginas. Publicación Bimestral | Distribución Gratuita.

Churrería El Topo presentó su nueva creación: un churro relleno con crema de pistacho y bañado en chocolate, inspirado e...
03/07/2025

Churrería El Topo presentó su nueva creación: un churro relleno con crema de pistacho y bañado en chocolate, inspirado en el fenómeno viral del chocolate Dubái que arrasó en TikTok.

👉 Leé la historia completa del lanzamiento, los ingredientes y la tendencia que también sigue Havanna con su próximo alfajor.

La churrería El Topo, un clásico indiscutido del verano en la costa atlántica argentina, anunció el lanzamiento de un nuevo producto: el churro Dubái, relleno con crema de pistacho y bañado en chocolate. La novedad se publicó este miércoles en su cuenta oficial de X (ex Twitter) y no tardó ...

🌱 IA en el agro: precisión para combatir plagasSegún un estudio publicado por el especialista Vasyl Cherlinka en AgriBus...
03/07/2025

🌱 IA en el agro: precisión para combatir plagas

Según un estudio publicado por el especialista Vasyl Cherlinka en AgriBusiness Global, la inteligencia artificial puede anticipar la aparición de plagas analizando variables como la temperatura y la humedad del suelo.

✅ Sensores, drones e imágenes satelitales permiten detectar focos antes de que aparezcan.
✅ Un software genera mapas georreferenciados que indican dónde actuar.
✅ Drones de fumigación aplican el producto solo en zonas afectadas, reduciendo el uso de pesticidas.

📍 En La Pampa, el emprendimiento Alena La Pampa es pionero en esta tecnología: usa dos drones, uno para diagnóstico, otro para acción y logra reducir costos, tiempos y uso de pesticidas.

Menos impacto, más rendimiento y cultivos de mejor calidad.
La inteligencia artificial llegó al agro para quedarse.

🔗 Leé más siguiendo el link.

La inteligencia artificial está tomando un rol cada vez más protagonista en la agricultura moderna. Su correcta implementación permite que el emprendedor minimice los márgenes de error, límite los costos, reduzca los tiempos y genere un mejor producto para su comercialización. Su uso puede ser...

📅 27 de junio – Día Internacional de las MiPyMEsEl 90 % de las empresas del mundo son MiPyMEs. En Argentina, generan el ...
27/06/2025

📅 27 de junio – Día Internacional de las MiPyMEs

El 90 % de las empresas del mundo son MiPyMEs. En Argentina, generan el 70 % del empleo formal y aportan casi la mitad del PBI.

Pese a la incertidumbre, la inflación y las trabas estructurales, siguen siendo el corazón de la economía real. Son las que apuestan al país todos los días: innovando, creando redes, liderando con compromiso y adaptándose a entornos que cambian sin previo aviso.

El informe global 2025 del ICSB lo resume con claridad: el mundo ya no atraviesa crisis puntuales, vivimos en una era de “aguas turbulentas permanentes”. Y, aun así, miles de MiPyMEs siguen navegando.

¿Cómo lo logran? Con cinco capacidades que hoy son vitales: estrategia ante la ambigüedad, liderazgo humano, fluidez digital, colaboración y visión de futuro.

Este 27 de junio no es solo una conmemoración. Es una oportunidad para mirar distinto a las pymes: no como las que resisten, sino como las que impulsan.

🏭 Son mucho más que empresas. Son comunidad, trabajo y posibilidad.

🔗Leé la nota completa siguiendo el link.

En un escenario marcado por la incertidumbre permanente, las micro, pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón de la economía real. El rol que cumplen, los desafíos que enfrentan y las capacidades que necesitan para sobrevivir… y avanzar. Cada 27 de junio se celebra en todo el mundo...

De un humilde taller en Milwaukee a la moto más cara jamás vendida: la historia de Harley-Davidson.✅ La primera moto Har...
27/06/2025

De un humilde taller en Milwaukee a la moto más cara jamás vendida: la historia de Harley-Davidson.

✅ La primera moto Harley-Davidson fue fabricada en 1903 por William S. Harley, los hermanos Arthur, William y Walter Harley.
✅ En 1908 nació la Strap Tank, la "Mona Lisa" de las Harley-Davidson. Ese año solo se fabicaron 450 unidades. En el año 2023 se vendió una por US$ 935.000.
✅ En 1909, con su primer motor, el V-Twin, se posicionaron en la cima de la industria gracias a la reputación alcanzada como fabricantes de motos de alta calidad.
✅ En la primera Guerra Mundial, la empresa proveyó al ejército de Estados Unidos con 15.000 motocicletas lo que le permitió a la marca superar la crisis económica de 1929. Durante la Segunda Guerra Mundial otro contrato la consolidó como la compañía de motocicletas más exitosa del mundo, con presencia en 67 países.
✅ En el 2014, se pagaron US$1.350.000 por una Harley-Davidson Captain America Panhead. Es la moto más cara jamás vendida en una subasta. Fue usada en la popular película "Easy Rider" de 1969.

🔗Si querés conocer más de la marca de motos estadounidense, seguí en enlace a la nota completa.

Desde sus inicios, en un humilde taller de la ciudad de Milwaukee, en el corazón del “midwest” estadounidense, las Harley-Davidson rápidamente se convirtieron en mucho más que una moto: se convirtieron en un estilo de vida. Su historia no estuvo exenta de épocas difíciles, pero siempre logr...

Mucho más que chatarra: conciencia ambiental y compromiso comunitario.✅ Uno de los pilares de Matfer es su compromiso co...
24/06/2025

Mucho más que chatarra: conciencia ambiental y compromiso comunitario.

✅ Uno de los pilares de Matfer es su compromiso con la educación y la comunidad. Por eso colabora activamente con escuelas técnicas y centros de formación profesional, donando materiales que permiten a los estudiantes aprender sobre reciclaje y procesamiento de metales.

🤖 En su sede de Acceso a Puertos 1463, la empresa instaló un robot de 4,20 metros construido en Tandil con piezas de un BMW Serie 5 destinado al desguace. Este Transformer, inspirado en Bumblebee y creado en un año y cuatro meses, busca concientizar sobre el reciclaje del hierro y sus posibilidades.

💬"La empresa ha evolucionado de un simple depósito a una planta de procesamiento avanzada, optimizando el circuito desde la descarga y clasificación hasta el corte y dimensionado del hierro. Nuestro objetivo es convertirnos en una planta de procesamiento aún más eficiente, maximizando la reutilización de recursos y minimizando el impacto ambiental".

✅ Hoy, Matfer cuenta con un equipo de 23 personas dedicadas al reciclaje de chatarra y procesa una amplia variedad de metales, como hierro, acero y aluminio.

🔗 Leé la nota completa en el link de la bio.

Matferroso Sa

Matfer, la empresa bahiense líder en el reciclado de chatarra, se ha consolidado como un referente en el procesamiento y acopio de residuos metálicos. Fundada en 2009, celebra este año su 15vo aniversario con una trayectoria marcada por la innovación y el compromiso con el medio ambiente. «La e...

La Agrícola conversó con dos especialistas en la materia para indagar sobre el grado de sostenibilidad de la ganadería y...
11/06/2025

La Agrícola conversó con dos especialistas en la materia para indagar sobre el grado de sostenibilidad de la ganadería y la agricultura en La Pampa y conocer cómo se mide el impacto ambiental en la producción agropecuaria de la provincia.

💬 “Es necesario entender el ciclo del carbono. La ganadería tiene un gran potencial para secuestrar carbono mediante la fotosíntesis del remanente del forraje que consume y bajo el suelo. Cabe preguntarse, entonces, si las emisiones del rodeo ganadero son mayores o menores que la tasa de fijación de carbono del ecosistema, cómo es el efecto de la ganadería sobre la biodiversidad, sobre los servicios ecosistémicos y sobre el bienestar humano en general”, reflexionó Anabella Lozza, doncente de la UNLPam, quien considera que es fundamental que la ganadería no se contemple aisladamente. “Los sistemas de ganadería bovina de La Pampa son sostenibles”.

💬 “Cuando empezó el tema de huella de carbono, la actividad agropecuaria era prácticamente responsable del 50 % de las emisiones de GEI. Y hoy en día, está en el 15 o 20 % de emisiones a nivel internacional. Está bueno tener datos” consideró Carlos Ferrero, del Grupo Quemú.

🔗Leé la nota completa sobre sustentebilidad y huella de carbono en la agricultura de La Pampa siguiendo el link.

El desarrollo sostenible exige repensar los modelos de producción actuales, especialmente en sectores claves como la ganadería y la agricultura. En este sentido, medir la huella de carbono se vuelve una herramienta imprescindible para evaluar y reducir el impacto ambiental, en línea con un modelo...

🏭 La Unión Industrial de La Pampa celebra más de cuatro décadas de trabajo junto a empresas, organismos e instituciones ...
30/05/2025

🏭 La Unión Industrial de La Pampa celebra más de cuatro décadas de trabajo junto a empresas, organismos e instituciones con un objetivo común: fortalecer el entramado productivo provincial.

En el último año:
✅ Se sumaron nuevas empresas asociadas.
✅ Se firmaron convenios para ofrecer beneficios a los socios.
✅ Unilpa fue incorporada como entidad socia de la Unión Industrial Argentina, consolidando el vínculo institucional a nivel nacional.

🔗Leé la nota completa siguiendo el link.

La Unión Industrial de La Pampa hizo un balance para celebrar un año más de trabajo intenso junto a empresas y organismos de la provincia. La Unión Industrial de La Pampa (Unilpa) cumplió 43 años de trabajo ininterrumpido junto a empresas asociadas, organismos públicos, privados e institucion...

➡ ¿Cuándo llega BYD a la Argentina?✅ Nació hace tan sólo 29 años como una empresa que producía pilas recargables, princi...
27/05/2025

➡ ¿Cuándo llega BYD a la Argentina?
✅ Nació hace tan sólo 29 años como una empresa que producía pilas recargables, principalmente para celulares. El nombre se lo debe a su ubicación original, en la autopista Yadi, con el sufijo Bi para estar posicionada delante alfabéticamente. Luego, su lema “construye tus sueños” fue incorporado por la coincidencia del nombre con las iniciales de la frase en inglés (“build your dreams”).

➡ Ahora, a través de un comunicado de su vicepresidente, Stella Li, la firma anunció que arribará a la Argentina en el último trimestre del año. Lo hará como importador directo y con una estrategia que incluye una red propia de concesionarios y servicios técnicos.

🔗Para conocer más sobre la historia de BYD o sobre su llegada a nuestro país, leé la nota completa siguiendo el link.

La transición energética dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad en todo sentido y la industria automotriz, una de las llamadas a liderar el cambio, lo expresa claramente: el tercer fabricante de autos del mundo, próximo a convertirse en el segundo, es la marca china BYD, que se...

Desde sus comienzos en 1961, cuando Salvador y Doña Rosa decidieron dedicarse a la madera, la empresa ha crecido y evolu...
15/05/2025

Desde sus comienzos en 1961, cuando Salvador y Doña Rosa decidieron dedicarse a la madera, la empresa ha crecido y evolucionado, manteniéndose siempre fiel a sus valores fundamentales.

La historia de Rurales Chancay es un testimonio de coraje, fuerza y espíritu de lucha. Por aquel entonces, Salvador cortaba la madera y Doña Rosa, junto con su hijo Juan Carlos, daba vida a cada artículo. Hoy la familia Perelló, en su tercera generación, sigue llevando adelante el legado con pasión y dedicación.

💬"Somos una empresa bahiense dedicada exclusivamente al cliente ganadero. Nuestra mayor especialidad y calidad es la fabricación de artículos rurales: mangas con o sin casilla de operar, embarcaderos, bretes para básculas, tranqueras en todas sus medidas, ventas de postes y varillas; todo eso incluyendo su envío e instalación en todo el país".

✅ Los productos de la empresa tienen una vida útil de entre 20 y 25 años y ese es uno de los motivos de su persistencia a través del tiempo, al demostrar ser una inversión valiosa para los campos y ofrecer soluciones duraderas y efectivas. La alta demanda de postes y varillas es testimonio de la confianza que los clientes tienen en la compañía, garantizó Martín Perelló.

🔗Conocé más sobre la empresa leyendo la entrevista completa. Link en la bio.

"La IA viene por sus trabajos. De hecho, también viene por el mío".Así lo dijo Micha Kaufman, CEO de Fiverr, en un corre...
07/05/2025

"La IA viene por sus trabajos. De hecho, también viene por el mío".

Así lo dijo Micha Kaufman, CEO de Fiverr, en un correo interno enviado a sus empleados. El mensaje no fue una simple advertencia, sino un llamado a la acción: las tareas rutinarias ya no bastan, el talento promedio está quedando atrás y solo quienes se conviertan en especialistas podrán mantener su lugar.

💬 "Las máquinas están aprendiendo más rápido que nunca. Algunas tareas que antes eran exclusivas de los humanos ahora son resueltas por la IA en cuestión de segundos".

💬 "Todos debemos preguntarnos: ¿qué valor único aporto yo que ninguna máquina puede replicar?".

🔗Leé más sobre la carta del CEO de Fiverr siguiendo el link.

Fiverr crece un 14,6% en ingresos y su CEO advierte: la IA transformará el trabajo freelance. Claves para entender su impacto en Argentina

➡️ ¿Qué residuos se consideran peligrosos?Se entiende por residuo peligroso aquel que puede causar daño, de manera direc...
06/05/2025

➡️ ¿Qué residuos se consideran peligrosos?
Se entiende por residuo peligroso aquel que puede causar daño, de manera directa o indirecta, a seres vivos, así como contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.

✅ Entre los residuos considerados peligrosos se encuentran compuestos como: desechos de combustibles, aceites, pinturas, disolventes orgánicos, fitosanitarios y medicamentos. Así, es altamente probable que cualquier industria genere en algún momento residuos peligrosos.

🔗 Para saber más sobre la gestión de residuos peligrosos en La Pampa, leé el artículo completo siguiendo el link.

Pareciera una tarea que reviste gran complejidad y hasta puede ser difícil lograr un circuito entre los actores de la cadena. A continuación, te detallamos de forma muy simple en qué consiste la gestión integral de los residuos peligrosos, no importa si hablamos de una pyme o de una gran empresa...

💡¿Tenés un proyecto innovador?El Concurso Emprendimiento Argentino 2025 ofrece mentorías, becas, membresías y conexiones...
30/04/2025

💡¿Tenés un proyecto innovador?
El Concurso Emprendimiento Argentino 2025 ofrece mentorías, becas, membresías y conexiones estratégicas para emprendedores de todo el país.
Postulate y potenciá tu iniciativa en el ecosistema nacional.

En La Pampa, la organización del certamen está a cargo de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, en conjunto con el Ministerio de Producción y la Unión Industrial de La Pampa. La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de La ...

Dirección

Alsina 95
Bahía Blanca
8000

Horario de Apertura

Lunes 09:15 - 13:15
Martes 09:15 - 13:15
Miércoles 09:15 - 13:15
Jueves 09:15 - 13:15
Viernes 09:15 - 13:15

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Más Industrias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Más Industrias:

Compartir