Efeme De la Calle

Efeme De la Calle FM De la Calle 87.9Mhz. es una radio comunitaria fundada el 2 de agosto de 1989. Desde entonces es única en su estilo en la ciudad.

es una radio comunitaria fundada el 2 de agosto de 1989 por militantes sociales y políticos de izquierda, periodistas, trabajador@s de la cultura y radiodifusor@s sin lugar en los medios tradicionales de Bahía Blanca. Aunque fue administrada en sus inicios como una asociación civil, en 2006 cambió esta figura por la de cooperativa de provisión de servicios culturales. Participamos desde nuestra fu

ndación en el histórico debate en torno a la necesidad de una nueva ley de radiodifusión para la democracia, luego en la Coalición por los 21 Puntos y, más tarde, en la calle bregando por la sanción o plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Nuestra Cooperativa de Provisión de Servicios Culturales de Bahía Blanca Ltda., está afiliada al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y nuestra emisora a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias.

Clara Aldea y Raúl Ayude - Una mirada local sobre los resultados de las elecciones legislativasLa referente del FIT y el...
31/10/2025

Clara Aldea y Raúl Ayude - Una mirada local sobre los resultados de las elecciones legislativas

La referente del FIT y el consejero escolar del bloque de Unión por la Patria analizaron los resultados electorales y su baja participación. Señalaron un clima de antipolítica, desilusión social y falta de representación que alimenta la polarización.

La referente del FIT y el consejero escolar del bloque de Unión por la Patria analizaron los resultados electorales y su baja participación. Señalaron un cli...

29/10/2025

💬 Roma Balaban, integrante de La Poderosa, junto a Manuela Caballero, de Sororidad y Fe y la Clínica Jurídica de Género reflexionaron sobre el aumento de las violencias machistas y la cifra alarmante de femicidios ocurridos en el último mes.

✊🏼 "¿Es suficiente una medida de protección como una perimetral para proteger la vida de una mujer? se pregunta Manuela.

👉🏼 Escuchá la nota completa en el Spotify de En Eso Estamos.

28/10/2025

🗨️ La Directora general de Género dialogó con FM De la Calle acerca del recrudecimiento de las violencias por razones de género y su expresión más extrema, el femicidio, a partir de los casos locales de Myriam y Mariana y a poco de cumplirse el aniversario del travesticidio de Rosario Sansone.

Hizo un balance de su gestión hasta el momento, enumeró las políticas de género vigentes y habló sobre la ejecución del presupuesto de la dirección y la implementación del cupo laboral trans.

👉🏻 Escuchá la nota completa en el Spotify de En Eso Estamos o por YouTube en FMDELACALLETV

El historiador Bruno Cimatti conversó con FM De la Calle a partir de su texto "'¡Patriotas de todas las nacionalidades, ...
28/10/2025

El historiador Bruno Cimatti conversó con FM De la Calle a partir de su texto "'¡Patriotas de todas las nacionalidades, acudid!': derechas inmigratorias en el sudoeste bonaerense".

El artículo analiza cómo espacios locales y regionales de las derechas inmigratorias de origen italiano, español y alemán funcionaron como puntos de conformación de una unidad transnacional, en tanto pusieron en contacto a las derechas europeas con sus homólogas americanas.

Cimatti es investigador del Conicet y del Centro de Estudios Regionales "Prof. Félix Weinberg" y el Instituto de Humanidades del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. Es autor de “Camisas negras en Bahía Blanca: sociabilidad política, identidad étnica y diplomacia cultural fascista en el sudoeste bonaerense”.

El historiador Bruno Cimatti conversó con FM De la Calle a partir de su texto "'¡Patriotas de todas las nacionalidades, acudid!': derechas inmigratorias en e...

💬 La socióloga y activista feminista Luci Cavallero analizó los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octu...
27/10/2025

💬 La socióloga y activista feminista Luci Cavallero analizó los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

🗳️ "Sigue creciendo el ausentismo, hay algo ahí de una pregunta política sobre cómo se generan mecanismos de participación política, que no pueden ser cada dos años pedirle a la gente que meta un coso en una boleta, no está conectado con nada de su cotidianeidad", refirió.

👉🏻 Escuchá la nota completa en el canal de Spotify de En Eso Estamos

24/10/2025

🏭 Las empresas o nosotros: Episodio 3

🗣️ En esta oportunidad queremos contarte por qué decidimos narrar esta historia. Empezamos preguntándonos ¿Quién decide cómo vivimos? ¿Las empresas o nosotros?

❓ ¿Qué intereses le dan forma a la ciudad que se construye? ¿Quién define qué es prioritario para nosotres? ¿Cuándo dimos el sí al estuario convertido en zona de sacrificio?.

💬 En este último episodio, la investigadora Emilce Heredia Chaz nos ayuda a pensar cómo se reconstruyeron los consensos que permitieron la continuidad y expansión del Polo Petroquímico después de los incidentes ambientales del 2000. Una historia que, lejos de ser del pasado, sigue marcando nuestro presente.

📂 Utilizamos archivos de: Canal 9, Canal 7, Canal Somos Bahía, Crónica TV, C5N, material institucional de las empresas petroquímicas y FM De la Calle.

La producción y realización estuvo a cargo de Mauro Llaneza, Maia Dittler, Ana Paula Vela, Paula Ercoli y Emiliano Randazzo, integrantes del equipo de FM De la Calle.

Te invitamos a compartir y volver a escuchar los tres episodios, donde reconstruimos esta historia a 25 años del mayor incidente ambiental en Bahía Blanca.

👉🏼 Este podcast está disponible en Spotify, YouTube o en delacalle.org.

23/10/2025

🎶 Fernando Cuello presenta "Cantando por los rincones"

🎥 Se trata de un microdocumental que da cuenta de un toque en una esquina cálida del mundo donde el abrazo, el vino compartido y la canción tienen prioridad. Algo ocurre en La Matera, misteriosa y accesible para quienes se quieran bajar de la calesita demencial de la tecnología como única interfaz de acceso al mundo.

La obra interroga críticamente acerca del sentido del canto en la actualidad, a través del registro del encuentro y la canción. ¿Para qué cantamos, para quiénes y por qué?.

Fernando Cuello presenta "Cantando por los rincones"Se trata de un microdocumental que da cuenta de un toque en una esqu...
22/10/2025

Fernando Cuello presenta "Cantando por los rincones"

Se trata de un microdocumental que da cuenta de un toque en una esquina cálida del mundo donde el abrazo, el vino compartido y la canción tienen prioridad. Algo ocurre en La Matera, misteriosa y accesible para quienes se quieran bajar de la calesita demencial de la tecnología como única interfaz de acceso al mundo.

La obra interroga críticamente acerca del sentido del canto en la actualidad, a través del registro del encuentro y la canción. ¿Para qué cantamos, para quiénes y por qué?

Mirá el microdocumental acá: https://youtu.be/VVvcExBiZ5k

https://youtu.be/YH5W7lFPRnM

Se trata de un microdocumental que da cuenta de un toque en una esquina cálida del mundo donde el abrazo, el vino compartido y la canción tienen prioridad. A...

21/10/2025

📚 Nieves Agesta: historia de las bibliotecas populares en la costa sur bonaerense. La investigadora adjunta del Conicet, publicó "Predicar la palabra: bibliotecas populares de la costa sur bonaerense en el entresiglos" (Eduvim).

🗣️ "Mientras escribo estas páginas, una vez más la amenaza del desfinanciamiento se cierne sobre las bibliotecas populares argentinas y pone en riesgo su existencia. En este contexto, la historia se manifiesta tristemente actual y el trabajo del historiador se revela urgente y necesario", dice Agesta.

👉🏼 Mirá la nota completa en nuestro canal de YouTube o leela en la web en delacalle.org

Predicar la palabra: una historia de las bibliotecas populares de la costa sur bonaerenseMaría de las Nieves Agesta -pro...
21/10/2025

Predicar la palabra: una historia de las bibliotecas populares de la costa sur bonaerense

María de las Nieves Agesta -profesora de Historia del Arte, licenciada y doctora en Historia por la Universidad Nacional del Sur- acaba de publicar “Predicar la palabra”, un libro sobre la historia de las instituciones que marcaron el pulso cultural y educativo del país desde fines del siglo XIX.

María de las Nieves Agesta -profesora de Historia del Arte, licenciada y doctora en Historia por la Universidad Nacional del Sur- acaba de publicar “Predicar la palabra”, un libro sobre la hi…

Doble femicidio de Myriam y Mariana. El fiscal Jorge Viego aportó los primeros datos oficiales.La revisación médica del ...
17/10/2025

Doble femicidio de Myriam y Mariana. El fiscal Jorge Viego aportó los primeros datos oficiales.

La revisación médica del femicida Maximiliano Walter Velázquez reveló heridas de rasguños que corresponderían a un intento de defensa de las víctimas ante un ataque.

Además, pudieron constatar a través de las cámaras de seguridad, que realizó cambios en su motocicleta para evitar su reconocimiento.

✊🏻

🕯️Marcha de velas por Myriam y Mariana En la noche de ayer familiares, vecinos y vecinas autoconvocadxs y diversas agrup...
16/10/2025

🕯️Marcha de velas por Myriam y Mariana

En la noche de ayer familiares, vecinos y vecinas autoconvocadxs y diversas agrupaciones feministas se congregaron frente al Palacio Municipal para encender sus velas y pedir justicia por el doble femicidio.

Entre abrazos y carteles, reclamaron por una respuesta judicial con perspectiva de género y políticas que pongan freno a los femicidios.

Dirección

Lamadrid 544
Bahía Blanca
8000

Teléfono

+542914523074

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Efeme De la Calle publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Efeme De la Calle:

Compartir