Revista Discusiones

Revista Discusiones DISCUSIONES es una revista dedicada al análisis de problemas de teoría del derecho, ética, filosofía política y social, editada por ediUNS.

Cada número de la revista es dedicado a la discusión de un trabajo central, seguido por una serie de estudios críticos y una réplica por parte de los autores del trabajo principal. A su vez, a partir del número XII se suman algunas secciones complementarias: Cortes, Libros y Balance de una discusión.

📢 Nuevo número disponible🗞️ Revista Discusiones – N.º 34: El deporte como fenómeno normativo📎 Accedé al contenido comple...
27/05/2025

📢 Nuevo número disponible
🗞️ Revista Discusiones – N.º 34: El deporte como fenómeno normativo

📎 Accedé al contenido completo en el siguiente enlace: https://revistas.uns.edu.ar/disc/issue/view/330

En este número encontrarás la discusión en torno al deporte como fenómeno normativo, introducida por Consuelo Reyes Crisóstomo, centrada en el artículo “Una concepción hartiana del deporte” de José Luis Pérez Triviño. El texto es comentado por Francisco Javier López Frías, Alfonso García Figueroa, Filip Kobiela y Alba Lojo.

En la nueva sección Otras discusiones, se incluyen: “Verdad, enunciados jurídicos y lógica deóntica”, de Pablo Navarro y “Lo que se hereda, ¿no se roba?”, de Alejandro Berrotarán

📖 Te invitamos a leer y compartir!

📢 CONVOCATORIA A ARTÍCULOS🗓 Cierre: 15 de agosto de 2025📝 Se encuentra abierta la convocatoria a artículos para el númer...
15/05/2025

📢 CONVOCATORIA A ARTÍCULOS

🗓 Cierre: 15 de agosto de 2025

📝 Se encuentra abierta la convocatoria a artículos para el número 36 de la Revista Discusiones, a publicarse en mayo de 2026.

La revista Discusiones convoca al envío de artículos científicos dedicados al análisis de problemas de filosofía y teoría del derecho, de filosofía moral y política, así como de teoría del derecho penal, privado y constitucional.

Las contribuciones pueden ser: reseñas que discutan una idea central presente en un libro o conjunto de artículos considerados clásicos o de reciente aparición; balances de discusiones que hayan tenido lugar en esta revista o en otras sedes, intentando proyectarlas hacia el futuro; análisis críticos de fallos nacionales o internacionales o de líneas jurisprudenciales de una Corte o Tribunal de relevancia; o cualquier modalidad de artículo académico que aborde temas de interés de la revista. Los textos enviados deben reflejar conocimiento original e inédito.

Los artículos deben estar en idioma español y serán sometidos a un proceso de evaluación (revisión por dos pares, doble ciego). En caso de superar ese proceso, serán publicados en la sección “Otras discusiones”.

🔗Para saber más sobre los requisitos que deben cumplir, visite las Directrices para autores/as: https://revistas.uns.edu.ar/disc/about/submissions

Las contribuciones para el número 36 (a publicarse en mayo del 2026) se reciben hasta el 15 de agosto de 2025. Las recibidas después de esa fecha podrán de todos modos ser consideradas para su publicación en números siguientes.

La Revista Discusiones es editada en español por EdiUNS y por la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Argentina. Publica dos números por año en versión impresa y digital. Se encuentra indexada e incorporada en los catálogos ERIHPLUS, Redib, Latindex, Núcleo Básico de Revistas de Conicet, DOAJ.

🔗Para más información visite la sección Indexación y catálogos del sitio web de la revista: https://revistas.uns.edu.ar/disc/indexing

📣📣CONVOCATORIA A ARTÍCULOS📣📣📣📣Cierre 31 de marzo de 2025📣📣  Se encuentra abierta la convocatoria a artículos para el núm...
17/12/2024

📣📣CONVOCATORIA A ARTÍCULOS📣📣
📣📣Cierre 31 de marzo de 2025📣📣

Se encuentra abierta la convocatoria a artículos para el número 35 de la Revista Discusiones a publicarse en julio de 2025
La revista Discusiones convoca al envío de artículos científicos dedicados al análisis de problemas de filosofía y teoría del derecho, de filosofía moral y política, así como de teoría del derecho penal, privado y constitucional.

Las contribuciones pueden ser: reseñas que discutan una idea central presente en un libro o conjunto de artículos considerados clásicos o de reciente aparición; balances de discusiones que hayan tenido lugar en esta revista o en otras sedes, intentando proyectarlas hacia el futuro; análisis críticos de fallos nacionales o internacionales o de líneas jurisprudenciales de una Corte o Tribunal de relevancia; o cualquier modalidad de artículo académico que aborde temas de interés de la revista. Los textos enviados deben reflejar conocimiento original e inédito.
Los artículos deben estar en idioma español y serán sometidos a un proceso de evaluación (revisión por dos pares, doble ciego). En caso de superar ese proceso, serán publicadas en la sección “Otras discusiones”. Para saber más sobre los requisitos que deben cumplir, visite las directrices para autores/as: https://revistas.uns.edu.ar/disc/about/submissions%22%20/l%20%22authorGuidelines

Las contribuciones para el número 35 (a publicarse en julio de 2025) se reciben hasta el 31 de marzo de 2025. Las recibidas después de esa fecha podrán de todos modos ser consideradas para su publicación en números siguientes.
La Revista Discusiones es editada en español por EdiUNS y por la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Argentina. Publica dos números por año, en junio y diciembre, en versión impresa y digital. Se encuentra indexada e incorporada en los catálogos ERIHPLUS, Redib, Latindex, Núcleo Básico de Revistas de Conicet, DOAJ. Para más información visite la sección indexación y catálogos del sitio web de la Revista: https://revistas.uns.edu.ar/disc/indexing

¡NUEVO NÚMERO PUBLICADO! 📣Ya se encuentra disponible el Nº 33!!En este número encontrará la discusión central, "La inter...
08/11/2024

¡NUEVO NÚMERO PUBLICADO! 📣
Ya se encuentra disponible el Nº 33!!

En este número encontrará la discusión central, "La interpretación científica del derecho frente al desafío del realismo jurídico", introducida y editada por Thomas Acar, la cual gira alrededor del artículo “Algunas consideraciones teóricas sobre la interpretación cientifica” de Thomas Hochmann. El texto es discutido por Véronique Champeil-Desplats, Arnaud Le Pillouer, Eric Millard y Michel Troper.
Asimismo, en la nueva sección Otras Discusiones encontrará los siguientes artículos: "Raz y Bulygin sobre la teoría del derecho y enunciados jurídicos" de Brian H. Brix y "Actualizando el debate sobre "el derecho como plan compartido" de Shapiro" de Pedro Moniz Lopes y Jorge Silva Sampaio.

Puede acceder al número a través del siguiente link: :

Thomas Acar introduce este número, donde Thomas Hochmann propone una concepción de la interpretación científica del derecho como un modo para dar respuesta al desafío escéptico proveniente del realismo jurídico, con especial énfasis en la versión defendida por el Profesor de la Universidad ...

📣📣 CONVOCATORIA A ARTÍCULOS - Cierre 15 de septiembre 2024 📣📣Se encuentra abierta la convocatoria a artículos para el nú...
16/08/2024

📣📣 CONVOCATORIA A ARTÍCULOS - Cierre 15 de septiembre 2024 📣📣

Se encuentra abierta la convocatoria a artículos para el número 34 de la Revista Discusiones a publicarse en marzo de 2025

La revista Discusiones convoca al envío de artículos científicos dedicados al análisis de problemas de filosofía y teoría del derecho, de filosofía moral y política, así como de teoría del derecho penal, privado y constitucional.

Las contribuciones pueden ser: reseñas que discutan una idea central presente en un libro o conjunto de artículos considerados clásicos o de reciente aparición; balances de discusiones que hayan tenido lugar en esta revista o en otras sedes, intentando proyectarlas hacia el futuro; análisis críticos de fallos nacionales o internacionales o de líneas jurisprudenciales de una Corte o Tribunal de relevancia; o cualquier modalidad de artículo académico que aborde temas de interés de la revista. Los textos enviados deben reflejar conocimiento original e inédito.

Los artículos deben estar en idioma español y serán sometidos a un proceso de evaluación (revisión por dos pares, doble ciego). En caso de superar ese proceso, serán publicadas en la sección “Otras discusiones”. Para saber más sobre los requisitos que deben cumplir, visite las Directrices para autores/as: https://revistas.uns.edu.ar/disc/about/submissions

Las contribuciones para el número 34 (a publicarse en marzo de 2025) se reciben hasta el 15 de septiembre de 2024. Las recibidas después de esa fecha podrán de todos modos ser consideradas para su publicación en números siguientes.

La Revista Discusiones es editada en español por EdiUNS y por la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Argentina. Publica dos números por año, en junio y diciembre, en versión impresa y digital. Se encuentra indexada e incorporada en los catálogos ERIHPLUS, Redib, Latindex, Núcleo Básico de Revistas de Conicet, DOAJ. Para más información visite la sección Indexación y catálogos del sitio web de la Revista: https://revistas.uns.edu.ar/disc/indexing

¡NUEVO NÚMERO PUBLICADO! 📣Ya se encuentra disponible el Nº 32! La discusión central, “Ontología de las normas penales”, ...
02/08/2024

¡NUEVO NÚMERO PUBLICADO! 📣

Ya se encuentra disponible el Nº 32!

La discusión central, “Ontología de las normas penales”, introducida y editada por Alejandra Olave Albertini, gira alrededor del artículo “Las normas de comportamiento como artefactos deónticos” de Juan Pablo Mañalich Raffo. El texto es discutido por Inês Fernandes Godinho, María Beatriz Arriagada Cáceres y Jorge Luis Rodríguez.
Asimismo, en la nueva sección Otras Discusiones, encontrará el artículo “La tolerancia del liberalismo igualitario” de Moisés Vaca.
Pueden acceder al número a través del siguiente link:

El presente número ofrece un diálogo entre el derecho penal y la teoría del derecho. En particular, el debate muestra cómo la adopción explícita de un determinado instrumental conceptual proveniente de la teoría del derecho, a saber, una particular teoría de las normas, tiene importantes con...

05/03/2024

📣📣*CONVOCATORIA A ARTÍCULOS* 📣📣Cierre *15 de junio 2024*

Se encuentra abierta la convocatoria a artículos para el número 33 de la Revista Discusiones a publicarse en diciembre de 2024

La revista Discusiones convoca al envío de artículos científicos dedicados al análisis de problemas de filosofía y teoría del derecho, de filosofía moral y política, así como de teoría del derecho penal, privado y constitucional.

Las contribuciones pueden ser: reseñas que discutan una idea central presente en un libro o conjunto de artículos considerados clásicos o de reciente aparición; balances de discusiones que hayan tenido lugar en esta revista o en otras sedes, intentando proyectarlas hacia el futuro; análisis críticos de fallos nacionales o internacionales o de líneas jurisprudenciales de una Corte o Tribunal de relevancia; *o cualquier modalidad de artículo académico que aborde temas de interés de la revista*. Los textos enviados deben reflejar conocimiento *original e inédito*.

Los artículos deben estar en idioma español y serán sometidos a un proceso de evaluación (revisión por dos pares, doble ciego). En caso de superar ese proceso, serán publicadas en la sección “Otras discusiones”. Para saber más sobre los requisitos que deben cumplir, visite las Directrices para autores/as (https://revistas.uns.edu.ar/disc/about/submissions ).

Las contribuciones para el número 33 (a publicarse en diciembre de 2024) se reciben hasta el *15 de junio de 2024*. Las recibidas después de esa fecha podrán de todos modos ser consideradas para su publicación en números siguientes.

La Revista Discusiones es editada en español por EdiUNS y por la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Argentina. Publica dos números por año, en junio y diciembre, en versión impresa y digital. Se encuentra indexada e incorporada en los catálogos ERIHPLUS, Redib, Latindex, Núcleo Básico de Revistas de Conicet, DOAJ. Para más información visite la sección Indexación y catálogos del sitio web de la Revistan (https://revistas.uns.edu.ar/disc/indexing).

¡NUEVO NÚMERO PUBLICADO!📢Ya se encuentra disponible el Nº 31, “La naturaleza como sujeto de derecho”, en el sitio web de...
20/02/2024

¡NUEVO NÚMERO PUBLICADO!📢
Ya se encuentra disponible el Nº 31, “La naturaleza como sujeto de derecho”, en el sitio web de la Revista Discusiones.
En este número encontrará la discusión central, “La naturaleza como sujeto de derecho”, introducida y editada por Marianela Galanzino, la cual gira alrededor del artículo “Cuando lo obvio deja de serlo: nuevos sujetos y otros en el derecho contemporáneo” de María Valeria Berros. El texto es discutido por Natália de Souza Lisbôa, y Leandro Drivet.
Asimismo, en la nueva sección Otras Discusiones encontrará los siguientes artículos: “Desempolvando: un balance crítico de la discusión entre Nino y Carrió sobre el poder constituyente” de Jorge Baquerizo Minuche y “Solidaridad, ¿de qué y entre quiénes? A propósito del debate sobre la justificación de los impuestos y el gasto público” de Andrés Blanco.
Pueden acceder a los artículos a través del siguiente link:

Desde distintas perspectivas y lenguajes se intenta actualmente avanzar en la tarea de pensar y esbozar estrategias para hacer frente a la crisis socioecológica. En en este número, cuya editora invitada es Marianela Galanzino, esa crisis será abordada a partir de aporte provenientes de campos esp...

Dirección

Universidad Nacional Del Sur, Buenos Aires
Bahía Blanca
8000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Discusiones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Discusiones:

Compartir

Our Story

Cada número de la revista es dedicado a la discusión de un trabajo central, seguido por una serie de estudios críticos y una réplica por parte de los autores del trabajo principal. A su vez, a partir del número XII se suman algunas secciones complementarias: Cortes, Libros y Balance de una discusión.