
31/12/2024
Llamado a contribuciones
Dossier: Historia, arte y política en Walter Benjamin
2025 será el año en que el controversial trabajo de Walter Benjamin El origen del drama barroco alemán alcanzará su primer centenario. Concebido en 1916, redactado en 1925 y publicado en 1928, el escrito que el autor presentó como tesis de habilitación en la Universidad de Frankfurt y recibió un evidente rechazo en su tiempo, constituye hoy un hito fundamental dentro del corpus benjaminiano. En ese trabajo, Benjamin intentó presentar el barroco sin deudas con el mundo clásico, es decir, no asimilable a la tragedia griega, en la medida en que sus objetos dramáticos –la historia y no el mito- daban por resultado géneros y pathea claramente diferenciados. De este modo, el drama barroco no tomaba su fuerza de la Antigüedad, sino que irradiaba filosóficamente en múltiples direcciones volviéndose incluso más afín a cuestionamientos del siglo XX y a problemas teóricos propios del expresionismo. En este marco, Benjamin evidencia que el sujeto melancólico tiene la posibilidad de resistir la pérdida o la naturaleza caída de la experiencia de la modernidad, pues la melancolía permite un acceso profundo al mundo material y a su expresión en la forma alegórica, mientras permite tematizar el sujeto luctuoso que resiste apenas en el luto continuo de la pobreza de experiencia. El clima melancólico que Benjamin encontró en el drama barroco posibilitó contraponer al idealismo del símbolo la figura de la alegoría como una configuración de escritura alternativa de la historia, que confirmaba, por un lado, la necesidad de repensar modos alternativos de escritura de la historia y, por el otro, la fuerza retórica de la imagen en el abordaje del pasado. Así, el trabajo sobre el Trauerspiel insta a volver no solo sobre la relación entre la naturaleza del barroco y el arte, sino entre ellos y la historia, pues conceptualiza una crítica que renueva los fundamentos mismos para pensar la historia, la experiencia, la temporalidad y claramente también, la política. Este dossier invita, en consecuencia, a volver sobre estas cuestiones en torno del pensamiento de Walter Benjamin desde perspectivas contemporáneas o a partir de la reposición de discusiones de su tiempo. De esta manera, el escrito sobre el Trauerspiel funciona como disparador de la presente convocatoria, cuyo dossier temático se proponer reunir artículos de investigación que dialoguen con la producción benjaminiana en general, como así también con sus recepciones en el debate filosófico y teórico-político contemporáneo.
Asimismo, se encuentra abierta la convocatoria de contribuciones para la sección “Artículos”, que recepta trabajos de temáticas variadas dentro de los campos en los que se inscribe la revista, y se reciben “Reseñas” de libros de reciente publicación vinculados al ámbito de la filosofía y la teoría política contemporáneas.
Fecha límite para el envío de contribuciones: 15 de marzo de 2025.