El Pulpo Negro - Ediciones náuticas y librería especializada

El Pulpo Negro - Ediciones náuticas y librería especializada Ediciones náuticas y librería especializada

“Renunciar a navegar de noche supone privarnos de realizar grandes travesías, etapas largas y fáciles que marcan el ritm...
07/11/2025

“Renunciar a navegar de noche supone privarnos de realizar grandes travesías, etapas largas y fáciles que marcan el ritmo del crucero y que nos permiten ampliar el radio de exploración que nos habíamos fijado.” (…)

“Todas las noches de navegación deberían empezar igual, es decir, la tripulación de guardia a la puesta del sol debe inspeccionar la cubierta comprobando que cada cosa está en su sitio bien trincada, y recogiendo todo lo que esté suelto…”

Fragmentos de "La navegación nocturna", colección Guías Glénans de Editorial Tutor

A diferencia de la novela, que se ramifica en una estructura compleja, el cuento debe ser conciso y efectivo. Un cuento ...
24/10/2025

A diferencia de la novela, que se ramifica en una estructura compleja, el cuento debe ser conciso y efectivo. Un cuento es como un hilo tenso, donde cada frase y cada escena están cuidadosamente seleccionadas y dispuestas para crear una tensión narrativa que atrae al lector y lo lleva hacia el final creando un impacto emocional.

Selección de libros de cuentos náuticos:
"Cuentos para leer en la cucheta", de Hernán Luis Biasotti
"No te enamores de un marinero y otras historias que me contó el Capitán Esmeralda", de Hernán Luis Biasotti
"Cuentos de amar y mar", de Ricardo Mihura

"–¿Y ésta es la famosa Cayena? ¡Linda m…!– Observó Claudio, con el asentimiento público.Pero en realidad estábamos ansio...
09/10/2025

"–¿Y ésta es la famosa Cayena? ¡Linda m…!– Observó Claudio, con el asentimiento público.
Pero en realidad estábamos ansiosos por conocer aquel lugar. Antes que empezara a bajar fuerte la marea, aprovechamos una brisita para meternos más río adentro. Ahí nomás nos dimos cuenta de que estábamos en Francia. Había sesenta o setenta veleros fondeados al borneo, era domingo, y venía navegando un pequeño sloop que nos pasó cerca saludando. Las francesas, lindas, en bikini sin corpiño, muy típico de ellas. Nosotros, latinoamericanos y con tanto mar, con los ojos como engranados, también muy típico.
Fondeamos frente al muelle de los pescadores en fondo de barro suelto. El calor era sofocante, húmedo, se sentía la selva que se derramaba por las orillas del río. Claudio y José bajaron en el chinchorro y volvieron informando que había duchas y pileta de lavar. Era como haber encontrado oro.
Bajé a bañarme. Pregunté en el muelle a una chica francesa de otro barco si sabía dónde estaban las duchas de hombres. Me señaló un galponcito tinglado. Me estaba bañando cuando la misma señorita entró y se puso a lavar ropa tranquilamente. Mi toalla estaba en la otra punta, cerca de la puerta.
–Perdón –le dije– Quizás no me expresé bien en francés ¿Yo le entendí mal a Ud.? ¿Quién se equivocó de baño, Ud. o yo?
–Ninguno de los dos –me dijo– Aquí hay un solo baño para todos, los franceses no tenemos problemas."

Imagen de contratapa y fragmento del libro "Aventuras del In****no y el del Paraíso", de Hernán Luis Biasotti.

"Llegamos a la boya y empezamos a ceñir a 4 nudos y a duras p***s vencemos la corriente contraria. La carta indica que c...
03/10/2025

"Llegamos a la boya y empezamos a ceñir a 4 nudos y a duras p***s vencemos la corriente contraria. La carta indica que con la marea al cero no hay ni medio metro de profundidad en el canal. La amplitud es de 3 metros, estamos en bajamar pero empieza a crecer. El fondo es de barro, es medianoche, no vamos a esperar aquí afuera hasta mañana, con esta corriente garrearían las anclas, nos mandamos igual.
Y sucede lo imprevisto: un pampero. En honor a la verdad aquí no se llama así, pero es igualito con cigarro y todo. El barco ciñe metiendo el corredor en el agua de la canaleta de acceso, removiendo el barro del fondo con el quillote. En cada virada aramos y al pegar la escorada volvemos a caminar ¡Fuerza Baía!
Al salir el sol, flotábamos con la marea alta, un delfín asomó el hocico dándonos la bienvenida. Estábamos en agua turbia, mucho más turbia que la del Río de la Plata. Tanto andar para llegar allí…
-¿Y ésta es la famosa Cayena? ¡Linda m…!– Observó Claudio, con el asentimiento público."

Fragmento del libro ·"Aventuras del In****no y del Paraíso", de Hernán Luis Biasotti.

LÍNEA DE LARGADA: EL SOL PASA AL HEMISFERIOS SURRespecto del plano de su órbita, el eje de la Tierra está inclinado. En ...
19/09/2025

LÍNEA DE LARGADA: EL SOL PASA AL HEMISFERIOS SUR
Respecto del plano de su órbita, el eje de la Tierra está inclinado. En la carrera anual de nuestro planeta azul alrededor del Sol, hay un momento cuando los rayos del “Astro Rey” inciden directamente sobre la línea ecuatorial (declinación cero) y pasan de iluminar más el hemisferio norte a iluminar más el sur. Es, para nuestro hemisferio, el instante denominado equinoccio de primavera. Este año, como vemos en el Almanaque Náutico, será el lunes 22 de septiembre a las 18:30 hs. de Greenwich, 15:30 hora local argentina ¡Bienvenida, primavera!

“Y con el estay bailan también el enrollador y la vela genoa, liberados de su arraigo y sostenidos ahora sólo desde arri...
12/09/2025

“Y con el estay bailan también el enrollador y la vela genoa, liberados de su arraigo y sostenidos ahora sólo desde arriba. Bailan contra el cielo azul, como un barrilete invertido.
Esto no debería estar sucediendo. En realidad, ni siquiera alcanzo a entender qué es verdaderamente esto que sí, que está sucediendo. Y en mi barco.
Aunque todo va muy rápido yo lo veo así, en cámara lenta.
Activo el piloto automático. Tres zancadas y estoy en la proa, sin saber qué hacer.
Con un reflejo inútil, intento agarrar el enrollador y todo lo que se ha soltado. Alargo el brazo, pero no alcanzo. El aparejo y la vela flamean a más de tres metros sobre mi cabeza.
Miro hacia el tope. Y entonces sí comprendo lo que va a suceder. “

Fragmento del libro “Cuentos de amar y mar”, autor Ricardo Mihura . Recién editado por Ediciones El Pulpo Negro.

SANTA ROSA EN EL MAR(…) Tomamos dos manos de rizos. Una ya era necesaria, la segunda fue preventiva. El descenso constan...
29/08/2025

SANTA ROSA EN EL MAR

(…) Tomamos dos manos de rizos. Una ya era necesaria, la segunda fue preventiva. El descenso constante del barómetro, la humedad muy alta y saltos caprichosos del viento denotaban que la bonanza había llegado a su fin.

María Marta tomaba café con leche en el cockpit y yo mate, pegadito a ella. Leíamos una novela que sosteníamos entre los dos. Leer juntos un capítulo cada tarde, se había hecho nuestra costumbre desde que zarpamos de Florianópolis.

Estábamos en un punto más o menos equidistante entre La Paloma y Cabo Polonio, a 30 millas de la costa. La mañana del lunes 27 de agosto transcurrió sin novedad, salvo que al mediodía teníamos hambre, lo que no es una novedad, y María Marta cocinó unos ravioles de pollo al catupiry que prometían estar deliciosos.

Nos sentamos en la cabina, bien afirmados con el plato en la falda, dispuestos a almorzar como marqueses en medio de la abundancia. Pero… ¡Ay de mí, de mi hambre y de mis ravioles calentitos! Se largó la tormenta ¡Y cómo! Alcancé a morder el primer raviol y ya el barco se acostaba bajo la súbita presión del viento en las velas, se iba a la orza y metía el corredor en el mar.

–Largá el tenedor, andá a enrollar el foque, yo te cuido los ravioles y después te los caliento– me intimó mi esposa, retirándome el plato y calzándolo en lugar seguro.
La tormenta de Santa Rosa estaba allí, vestida de pampero. La superficie del mar se arrugó y se cubrió de rulos blancos.

El viento mantuvo su furia descomunal casi cuatro horas que parecieron tan eternas como aguantar cuatro rounds contra un boxeador de peso pesado. La madrugada del martes 28 de agosto nos encontró ciñendo al este de la Isla de Lobos. El sol salió a las 7 de la mañana y allí estábamos acechándolo para jugar a determinar la longitud, el horizonte estaba claro y el mar como para avisos de bronceador (…)

Avant première: Condensado del próximo libro de Hernán Luis Biasotti, ANDANZAS POR RIOS Y MARES que se editará en la primavera de 2025 ¿Ya leíste el anterior: AVENTURAS DEL IN****NO Y DEL PARAÍSO?

“Puede darse el caso, cada vez más frecuente, de que el barco tenga capitana en vez de capitán. Sobre todo si el barco e...
14/08/2025

“Puede darse el caso, cada vez más frecuente, de que el barco tenga capitana en vez de capitán. Sobre todo si el barco es de ella o si ella es la que tiene la experiencia náutica y no él. En tal caso, el hombre debe deponer su actitud de jefe al menos hasta volver a poner los dos pies en tierra firme, pues de lo contrario vendría a aplicarse otra de aquellas verdades acogidas en un refrán ‘dos capitanes hunden la nave’ (…)

A las tripulaciones masculinas no les conviene salir del puerto con tiempo duro, al menos si pueden evitarlo; mucho menos a las tripulaciones mixtas. Ellas aguantan todo, pero no están hechas para eso y lo sufren más que los hombres aunque no lo admitan; el hombre que así lo entienda, encontrará que las mujeres están más dispuestas a acompañarlo al barco. La mujer disfrutará plenamente la navegación si aprende y entiende las maniobras, y el hombre hará bien en no monopolizar el timón al largar o tomar amarras. Es un gesto de confianza que ella sabrá apreciar.”

Fragmento del libro “Claves para la navegación feliz”, de Hernán Luis Biasotti. Capítulo "El hombre y la mujer".

"El bichero también sirve como medio de comunicación. Si andamos cortos de tripulación y vamos en demanda de una boya de...
25/07/2025

"El bichero también sirve como medio de comunicación. Si andamos cortos de tripulación y vamos en demanda de una boya de amarre, el proel puede indicar al timonel dónde está señalándola directamente con el bichero. Cuando el barco se haya acercado lo bastante como para que el timonel pierda de vista la boya, tendrá una idea bastante aproximada de su ubicación observando el bichero."

Este nuevo libro es del autor inglés Duncan Wells, traducido al español y editado por Juventud. Presenta ejemplos prácticos de cómo facilitar las maniobras, tanto para principiantes como para expertos. Totalmente ilustrado con magníficas fotos en color. Y una extraordinaria novedad: de sus páginas pueden escanearse códigos QR para ver las maniobras en video en nuestro telefonito.

Recomendado por Hernán Luis Biasotti.

"A quince metros del Eos II apareció una ballena color gris muy oscuro, diría negro. Anda nadando debajo y a los costado...
17/07/2025

"A quince metros del Eos II apareció una ballena color gris muy oscuro, diría negro. Anda nadando debajo y a los costados del barco. Sale a respirar con un fuerte resoplido pero sin chorro de v***r. Pero ¡Epa! ¿Qué es eso? Tiene una aleta dorsal tipo tiburón ¿Entonces no es ballena, es orca? ¡Qué grande para ser una orca! Es medio día. Espero que no esté pensando almorzarme a mí. Aparece a cada rato durante un cuarto de hora. No siento el más mínimo miedo, pero este bicho no es mi amigo. No le interesa ningún mundo de amor al prójimo ni la ecología. Sólo llenar el buche. De modo que hago un inventario mental de los medios de defensa de que dispongo. Un estampido de arma de fuego podría disuadirla más que la pequeña bala de un revólver. Pero no tengo armas de fuego porque el revólver me lo olvidé en casa en el trajín de la partida. La bocina de aire comprimido para niebla me parece poco efectiva. Luego está el viejo truco de las películas: las bengalas cohete. Si le disparo una no le va a gustar. Arden aún bajo el agua. Podría atar una bengala de mano al bichero e interponerla entre el casco y su cabezota si intenta embestirme."

Fragmento del libro "Del Plata a Sudáfrica, solo y a vela pura" (El Segundo Amanecer), de Hernán Luis Biasotti.

"Todavía a comienzos del siglo veintiuno, cualquier caminante que pasara por la calle del bajo podía comprobar que aún q...
10/07/2025

"Todavía a comienzos del siglo veintiuno, cualquier caminante que pasara por la calle del bajo podía comprobar que aún quedaba una callejuela de tierra a doscientos metros de la estación Punta Chica. Medía menos de una cuadra y era la única de todas las del barrio que seguía sin asfaltar. Era el tramo que quedaba entre las vías del tren de la costa y la calle que corría al pie de las barrancas. Por esas cosas del destino que nadie sabe, cuando durante la primera mitad del siglo veinte se fue loteando el barrio y se asfaltó, aquella porción quedó intacta. Justamente ese era el lugar donde se decía que estaba enterrado el esqueleto de una ballena que vino del mar."

Fragmento del cuento "La ballena enterrada", del libro "No te enamores de un marinero y otras historias que me contó el Capitán Esmeralda", de Hernán Luis Biasotti.

Dirección

Avenida Uruguay 802
Beccar
1643

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 18:00
Martes 13:00 - 18:00
Miércoles 13:00 - 18:00
Jueves 13:00 - 18:00
Viernes 13:00 - 18:00

Teléfono

+541147420848

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Pulpo Negro - Ediciones náuticas y librería especializada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Pulpo Negro - Ediciones náuticas y librería especializada:

Compartir

Categoría