15/05/2025
🌳Fumo Bravo (Solanum granuloso-leprosum)
Un árbol nativo con historia y muchos beneficios, pero con nombre poco feliz, no sé si es peor el vulgar o el científico 😀 ¿Qué opinan?
🥴 Su nombre se debe a la confusión de los colonizadores que creyeron encontrar tabaco (Tan mal no estaban porque son parientes, ambas son solanáceas junto con la papa y el tomate) pero a la hora de fumarlo se intoxicaron y ahi quedo su nombre Fumo Bravo. Su nombre científico tiene como género Solanum (viene de solanacea) y "Granuloso-leprosum" describe la textura de su tronco y ramas, que están cubiertos de pequeñas rugosidades, como si fueran granitos o "lepras vegetales".
🌿 Interacciones biológicas: Es una especie muy valiosa para la fauna nativa. Sus flores atraen abejas y otros polinizadores, y sus frutos son consumidos por aves y murciélagos, que a su vez ayudan a dispersar las semillas. Además, al ser nativo, favorece el equilibrio ecológico de los ambientes donde se planta.
🌱 Uso en arbolado urbano: Como la mayoría de las nativas utilizadas en arbolado urbano se adaptan a nuestro clima, debido a su rápido crecimiento y su tamaño moderado, se lo está incorporando en veredas, plazas y parques siendo siendo muy buena opción para veredas chicas, llegando hasta los 8 m de altura, generando una hermosa sombra. Requiere cuidados cuando es joven: control de hormigas, poda de formación, tutor y riego regular en meses cálidos. Luego su mantenimiento y cuidados son escasos.
📅 Fenología para la ciudad de Berisso y alrededores, claramente esto puede variar con el clima (Ej: ahora estamos en mayo y no bajan los 20 °C, por lo cuál la floración se prolonga más que de costumbre)
Flores: Aparecen a finales de primavera y durante el verano. Son pequeñas, de color lila claro, y muy atractivas para insectos.
Frutos: Se desarrollan en verano y otoño. Son bayas redondas, de color oscuro al madurar.
Hojas: Es un árbol semicaducifolio en esta región, lo que significa que pierde parte de sus hojas en invierno, pero nunca queda completamente desnudo.