Comunicacion y reflexion villera

Comunicacion y reflexion villera Somos un medio de comunicación | Revista digital

DEPORTE/CULTURA✨ Cobertura – Mes de las Niñeces ✨En el marco del Mes de las Niñeces, la escuelita Itatí Fútbol Club comp...
15/08/2025

DEPORTE/CULTURA

✨ Cobertura – Mes de las Niñeces ✨
En el marco del Mes de las Niñeces, la escuelita Itatí Fútbol Club compartió una rica merienda y entregó un presente a sus más de 60 niñxs del barrio 💙⚽.
Como siempre, todo a puro pulmón, gracias al esfuerzo de rifas, parrillas solidarias y bingos familiares 🙌.

💬 "📅 Recordamos que el próximo 24 de agosto festejaremos el Mes de las Niñeces abierto a toda la comunidad, en Ituzaingó y Misiones", expresó uno de los referentes del club.

Esta escuelita es parte del Frente Deportivo y Cultural, que sueña con un gran espacio de contención para todxs lxs niñxs del barrio 🌟.

📸 Cobertura: Comunicación y Reflexión Villera
Itati Fc

CulturaDía de las infancias en villa Itatí Hoy pudimos compartir una hermosa jornada por el día de la niñez. A pleno sol...
10/08/2025

Cultura

Día de las infancias en villa Itatí

Hoy pudimos compartir una hermosa jornada por el día de la niñez. A pleno sol, lleno de juegos, obra de teatro, música en vivo, regalos, almuerzo y merienda.
Estuvimos en la conducción y animación de esta jornada que seguro quedará en los recuerdos de muchos corazones.

Este evento es el resultado de un trabajo colectivo, mancomunado y colaborativo entre el organismo provincial OPISU , el y las organizaciones sociales y culturales del barrio. También destacamos el rol de los vecinos y vecinas que también aportaron con el cuidado de los peques, con el orden y el respeto en cada instancia del evento.


Teatro Pestañas
Fundación Comunidad Contemporánea
Esteban Ruiz Diaz

08/08/2025

CULTURA

🎈 🎉🎊 DIA DE LAS INFANCIAS 🎉🎈

Se viene una nueva fecha para las niñeces del barrio. Este domingo a partir de las 10 de la mañana vení a disfrutar de una hermosa jornada: inflables, juegos, sorpresas y mucho más. Si estuviste el año ya sabes la fiesta que se arma y si no, venite a vivirla con los y las más peques.

NOTA IMPORTANTE: Como adultos del barrio tratar de cuidar a nuestros peques, seamos ordenados y pacientes en los juegos y todo lo que implique atención y responsabilidad. Hagamos que día un día especial para ellos y para eso tenemos que ser ejemplos.

Este evento lo realizan en conjunto las organizaciones sociales y culturales del barrio, el organismo provincial OPISU
y el gobierno municipal

✨Una jornada inolvidable en Villa Itatí✨El miércoles celebramos en nuestro querido barrio el Día de la Independencia y e...
11/07/2025

✨Una jornada inolvidable en Villa Itatí✨

El miércoles celebramos en nuestro querido barrio el Día de la Independencia y el Día de la Virgen de Itatí, en una jornada organizada con mucho amor por las organizaciones del barrio.

Vecinos y vecinas, jóvenes y niñeces se acercaron para compartir una tarde llena de emoción y alegría. Hubo torneos de fútbol y vóley, y una hermosa ceremonia con el Himno Nacional Argentino, acompañados por los Bomberos Voluntarios de Bernal. También recibimos la visita del Obispo de Quilmes, quien nos regaló unas palabras muy sentidas en honor a nuestra Virgen de Itatí.

💙 Una fiesta hecha desde la humildad y el compromiso, que quedará para siempre en nuestros corazones y en la memoria del barrio.

Gracias a quienes hicieron posible este encuentro. ¡Seguimos caminando juntxs! 🙌🏽

POESÍA DE BARRIOTE CONFIESOTengo que confesarteque a veces me gustaría que estés presentecuando en el barrio se arma la ...
18/06/2025

POESÍA DE BARRIO

TE CONFIESO

Tengo que confesarte
que a veces me gustaría que estés presente
cuando en el barrio se arma la ronda
y con una jarrita de vino
comienzan las historias, la música y la poesía.

Pero también entiendo
que en el amor no es necesario compartir todo.

Que puedas estar presente
en los asados que hacemos con mi familia,
donde las cuentas las dividimos entre todos.
Porque es difícil llegar a fin de mes,
pero lo importante no es lo que hay en la parrilla,
sino las risas que nacen de las anécdotas de mi viejo.

Me gustaría mostrarte
cómo va progresando mi casa,
ladrillo por ladrillo.

No tengo para pagarle a otros,
pero tengo amigos que me dan una mano
con la excusa de un par de birras a cambio.

Imagino dedicarte un gol en el potrero.
Que el humo de la parrilla en la cancha
se impregne en tus recuerdos.

Me encantaría brindar con vos
después de un clásico de barrio.

No te voy a mentir,
cada tanto hay quilombos,
pero si te interesa
te cuento a quién escracharon
en Compra y Venta por infidelidad.

Te puedo enseñar
que con el osobuco
podés hacer como diez comidas distintas,
una más sabrosa que la otra.

Le puedo pedir a mi vieja
que nos prepare sopa paraguaya
y que como buena cristiana
nos dé la bendición.

Y si nos quedamos a dormir,
por la mañana
nos prepare un mate cocido quemado.

Me gustaría compartir con vos
la humildad y las ganas de progresar.

No es que me conforme con poco,
sino que prefiero no mentirte,
y decirte:
Mirá desde dónde arranco,
¿querés caminar conmigo?

Atardecer en Itatí.  ¿ Vos desde qué parte del barrio miras el atardecer?
15/05/2025

Atardecer en Itatí.
¿ Vos desde qué parte del barrio miras el atardecer?

El colectivo de artistas villerxsEntendemos a todas las disciplinas artísticas como herramientas poderosas para interven...
02/05/2025

El colectivo de artistas villerxs

Entendemos a todas las disciplinas artísticas como herramientas poderosas para intervenir en la realidad. Pero cuando quienes las practican se organizan en un colectivo donde las diversidades, las voces y las manos se expresan en conjunto, nace una práctica que invita al territorio a reflexionar sobre la potencia de trabajar en equipo, en cualquier ámbito.

Hace aproximadamente cuatro años, un grupo de jóvenes del barrio comenzó a reunirse en la organización Wakaya, con el objetivo de pensar en las distintas necesidades que atraviesa un/a artista villero/a para poder concretar sus sueños. Desde problemáticas vinculadas al consumo, la salud mental, las situaciones familiares y las limitaciones económicas, hasta obstáculos profundos que golpean la autoestima, como mostrarle lo que uno hace a un amigo de la esquina o de la escuela, o incluso animarse a soñar con llevar su arte a las calles y escenarios del barrio y más allá. Porque de eso también se trata: que lxs artistas del colectivo puedan conocer otros espacios, otros barrios, otros territorios, para expandir esas visiones fragmentadas que cada uno y cada una tiene del mundo.

El colectivo de artistas villerxs permitió que muchxs pibes y pibas del barrio conocieran por primera vez la ribera de Quilmes ,sí, el río de Quilmes, al que nos han hecho crecer dándole la espalda. Permitió que muchxs pisaran por primera vez un escenario, que se animaran a grabar su primera canción, su primer beat, a entrar por primera vez a un estudio, a soñar... pero, por sobre todo, a comprender que lo que uno hace como artista es trabajo. Trabajo cultural que ofrece a nuestrxs vecinxs y a otras comunidades la posibilidad de disfrutar de lo que amamos, de lo que nos nace del alma. Trabajo que hace posible ver a un pibe que elige cantar en lugar de consumir, a otro que antes no quería salir a la vereda por problemas de autoestima recitando su poesía. Permitió que madres vean a sus hijxs brillar, que hermanxs se inspiren mutuamente. Ese es el fin del colectivo, construir un espacio para que quienes menos tienen puedan empezar su camino.

También entendemos que hacer cultura no es solamente poner un escenario en el barrio. Es comprender la importancia de que lxs pibes y pibas tengan un espacio de expresión cotidiana. Es ser respetuosos al invitar a una comunidad artística que humildemente se presenta a compartir su música, su poesía, su arte. Lxs chicxs preparan su vestuario con entusiasmo, escriben sus letras durante horas, días, noches. Se ilusionan, porque aun teniendo una semana dura, aunque la plata no haya alcanzado ni para dos platos por día, aunque se tomen tres bondis para llegar al evento, aunque no hayan podido cargar la SUBE. A pesar de todo, se presentan y dan lo mejor.
Ayer, un joven se subió por primera vez a un escenario, inspirado por su hermano, un pibe que eligió la música para contar su historia. Detrás de ese gesto hay todo un trabajo de acompañamiento, contención, motivación, escucha. Por eso es fundamental entender que hacer cultura no es llenar un escenario de artistas, sino reconocer el trabajo de cada organización que impulsa a la juventud a buscar alternativas, a elegir caminos que los fortalezcan como personas y como comunidad. La cultura es un sentir profundo. Por eso, antes de mirar de reojo a un/a artista del barrio, hay que sacarse el sombrero por sus luchas diarias, por su perseverancia, por esa elección de cada día,elegir la música, la poesía, la pintura antes que las dr**as, la violencia o cualquier mala maña.

Este es un proceso largo, de aprendizaje, donde la sociedad, el Estado y la propia comunidad artística deben entender que la cultura es vital para abrir nuevos horizontes. Es urgente que el Estado impulse políticas públicas que acompañen verdaderamente estos procesos culturales. No desde una lógica eventista ,como bien decía Víctor Vich, donde lo simbólico se utiliza solo para llenar una agenda o una plaza, sino desde un compromiso real y sostenido con las comunidades, en especial aquellas que viven atravesadas por múltiples problemáticas sociales. Porque en el contexto político actual se nos quiere hacer creer que las necesidades son solo las básicas ,comer, dormir, sobrevivir, cuando en realidad también son fundamentales el acceso al consumo cultural, al pensamiento crítico, a la educación, a lo simbólico. La cultura, como práctica viva, nos alimenta el alma, el pensamiento y la dignidad.
La cultura es el motor de todo cambio social. La cultura es transformación.

OBRAS EN EL BARRIOSiguen las obras en el barrio, en esta ocasión, las imágenes son compartídas por una vecina de la cuad...
18/03/2025

OBRAS EN EL BARRIO

Siguen las obras en el barrio, en esta ocasión, las imágenes son compartídas por una vecina de la cuadra que con la intención de compartir su alegría y ganas de difundir imágenes que nos muestran un proceso histórico para el barrio.
Erika nos comparte sus palabras " "Esta obra es necesaria, ya que hay muchos vecinos y vecinas que por algún que otro motivo la necesitan más que yo. En si ,a mí también me beneficia ya que aporta en mi rutina un cambio en la calidad de vida que quiero para mí presente y futuro."

Vos qué opinas de las obras que se están realizando en el barrio de la mano del gobierno provincial a través del .pba y distintas cooperativas de trabajo.

CULTURAMira lo que fue la fiesta en el cierre de las vacaciones de verano en Itatì. El evento fue organizado por los pro...
24/02/2025

CULTURA

Mira lo que fue la fiesta en el cierre de las vacaciones de verano en Itatì.

El evento fue organizado por los promotores culturales del .pba en conjunto con las organizaciones sociales del barrio.

Gran parte del barrio pudo disfrutar de esta jornada. Hubo salto en soga, fútbol con , una muestra de Kung Fu de la escuela de y el gran cierre de la murga .

Estos eventos son realizados en el marco del proyecto "Punto de gestión cultural comunitaria Itatì" de la y

CULTURA/VERANO¿TE VAS A PERDER LA FIESTA QUE SE VA A ARMAR EN EL CIERRE DE LAS VACACIONES DE VERANO EN ITATÌ?😱😱😱😱😱Mañana...
19/02/2025

CULTURA/VERANO

¿TE VAS A PERDER LA FIESTA QUE SE VA A ARMAR EN EL CIERRE DE LAS VACACIONES DE VERANO EN ITATÌ?😱😱😱😱😱

Mañana jueves las y los promotores del .pba culturales del las vacaciones de verano con todo. A partir de las 18:00 horas, hasta las 20:00, en el papa Francisco tenemos una hermosa invitación para hacerte.
Juegos para divertirte, una sorprendente muestra de Kung-fu de la escuela de con el profe y para el cierre tenemos toda la energía de . ¿Pensas perderte está hermosa jornada?

Jornada realizada en el marco del proyecto "Punto de gestión cultural comunitaria Itati " de la
Y
vocesdeitati

04/02/2025

CULTURA

Vacaciones de verano en Itatì

Se viene una nueva jornada de juegos y música para disfrutar de la tarde en nuestro barrio. Venite a compartir un lindo momento con la familia . En esta ocasión se realizará en la plaza .juliansetrini el día jueves a las 18:00 horas. En Chaco y Ayacucho
pba

vocesdeitati

03/02/2025

🚶🏻‍➡️Caminando el barrio con Revista Voces de Itatí , conociendo a los nuestros 🔍

🎒En un nuevo capítulo, esta vez salimos a preguntarle a los adolescentes como es su día a día en el barrio, si estudian o trabajan, cómo ven el barrio y que recuerdan de sus infancias

📹 No te lo podes perder. Si te gustan estos videos, déjanos tu like, un comentario y que otros temas te gustarían 👇🏼


pba

Dirección

CHACO 247
Bernal

Teléfono

+541140656884

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunicacion y reflexion villera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comunicacion y reflexion villera:

Compartir

Categoría