Agencia de Noticias Científicas UNQ

Agencia de Noticias Científicas UNQ Página de la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes

💬 Luis Wall: “Para menospreciar a las ciencias sociales hay que ser muy ignorante”  ➡️a las 18 horas, el biólogo abrirá ...
25/08/2025

💬 Luis Wall: “Para menospreciar a las ciencias sociales hay que ser muy ignorante”

➡️a las 18 horas, el biólogo abrirá de manera formal el segundo cuatrimestre en un ciclo de conferencias en el Aula Magna de la UNQ.

📣"Creo que hoy en día, si tengo esperanza en la humanidad, es por lo que veo en la gente más joven, los menores de 30 años, que tienen un pensamiento crítico nuevo, novedoso, como en todas las épocas. Siempre es la gente joven la que plantea algo nuevo, y algo de eso empieza a pasar", dice Wall.

💡Por 📲
https://agencia.unq.edu.ar/?p=31040

📽️“A las películas premiadas las ven cuatro personas”: ¿Qué busca el cine independiente con sus producciones?🗣️Las afirm...
25/08/2025

📽️“A las películas premiadas las ven cuatro personas”: ¿Qué busca el cine independiente con sus producciones?

🗣️Las afirmaciones de Guillermo Francella invitan al debate sobre qué cine se hace y cómo, más allá del mainstream

🗨️Las reflexiones de los guionistas y cineastas OmarQuiroga y Lucrecia Martel⤵️
https://agencia.unq.edu.ar/?p=30986

Demuestran que los microplásticos de la Patagonia llegan a la Antártida en un día😵🌬️Gracias a los vientos, las partícula...
24/08/2025

Demuestran que los microplásticos de la Patagonia llegan a la Antártida en un día😵

🌬️Gracias a los vientos, las partículas generadas desde Comodoro Rivadavia hacia el sur alcanzan el continente blanco en un plazo de entre 24 y 48 horas.

🗣“El viento es predominante del oeste. Por eso, la mayor parte de los microplásticos emitidos en la Patagonia se dispersan hacia el Océano Atlántico. Sin embargo, la región comprendida por el sur de Patagonia y la Península Antártica está bajo la influencia del pasaje continuo de sistemas de baja presión que modifican la circulación atmosférica. De esta manera, hay días en que el viento se dirige hacia el sur y, por lo tanto, los microplásticos emitidos esos días en la Patagonia pueden llegar hasta la Península Antártica”, explica Gabriel Silvestri, coordinador del proyecto e investigador del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera - CIMA

✍️ Nota de .mazzinipuga👇
https://agencia.unq.edu.ar/?p=30967

Una investigación fascinante reveló que el 60% de las muñecas Barbie ya no usa tacones👠➡️👟 ¿Por qué este cambio tan gran...
23/08/2025

Una investigación fascinante reveló que el 60% de las muñecas Barbie ya no usa tacones👠➡️👟 ¿Por qué este cambio tan grande?

La respuesta es que Barbie se adaptó a los nuevos roles de la mujer en la sociedad. 👩‍🔬👩‍🚀👩‍💼 Ahora, con trabajos que requieren estar de pie o realizar actividades físicas, la icónica muñeca de Mattel ha optado por un calzado más cómodo y estable. 🛹🤸‍♀️

👀Leé la nota completa de Luciana Mazzini Puga
https://agencia.unq.edu.ar/?p=28392

El Congreso le dio una buena noticia a las universidades públicas: ¿y ahora qué sigue?🤔🙏El Senado aprobó una nueva Ley d...
23/08/2025

El Congreso le dio una buena noticia a las universidades públicas: ¿y ahora qué sigue?🤔

🙏El Senado aprobó una nueva Ley de Financiamiento para las casas de estudio. Además, rechazó los decretos que desguazaba al INTI, el INTA Argentina y el Banco Nacional de Datos Genéticos - BNDG

➡ La nueva norma busca recomponer los salarios, actualizar los gastos de funcionamiento y ampliar el monto y la cantidad de becas. Además, crea un fondo destinado a carreras estratégicas vinculadas a la aplicación de la inteligencia artificial y el desarrollo de Argentina. También, estipula un crecimiento en la inversión del PBI para el sector hasta alcanzar el 1,5 por ciento en 2031.

Nota de Nicolás Retamar 👇
https://agencia.unq.edu.ar/?p=31030

🗣️Omar Quiroga: “Proyectos como ‘En el barro’ generan esperanza para la ficción nacional”🤩  👉El docente de la Universida...
22/08/2025

🗣️Omar Quiroga: “Proyectos como ‘En el barro’ generan esperanza para la ficción nacional”

🤩 👉El docente de la Universidad Nacional de Quilmes es guionista de la nueva producción de Netflix y Underground, la más vista de habla no inglesa a nivel mundial

💬Son la muestra de que aquí se puede producir una obra para el público local y que, al mismo tiempo, puede ser apreciada por gente de otros países”, afirma Quiroga a la Agencia. Y continúa: “Muchas veces en reuniones escuché la frase ‘el material argentino no viaja’, que quiere decir que no se puede exportar y no vale la pena invertir en ello. Yo creo que no es así, pero hay que demostrarlo. Me hace pensar en esas consignas como la del Eternauta, que dice: ‘lo viejo sirve’. En este caso sería: ‘lo nuestro sirve, Juan’“.

👀Leé la nota completa de Luciana Mazzini Puga acá:
https://agencia.unq.edu.ar/?p=31021

🐢El blindaje secreto de las tortugas para envejecer sanas📣Viven más de un siglo, pesan cientos de kilos y casi no tienen...
21/08/2025

🐢El blindaje secreto de las tortugas para envejecer sanas

📣Viven más de un siglo, pesan cientos de kilos y casi no tienen cáncer

💡La ciencia busca en su caparazón pistas contra la vejez y los tumores

📝Nota de María Ximena Pérez
https://agencia.unq.edu.ar/?p=30892

🍫Chocolate de diseño: lo que puede aportar la ciencia para lograr un sabor cada vez más irresistible🔎Un estudio publicad...
21/08/2025

🍫Chocolate de diseño: lo que puede aportar la ciencia para lograr un sabor cada vez más irresistible

🔎Un estudio publicado en la revista Nature pone la lupa en los microorganismos que se encargan de la fermentación del alimento

💬 Entre los factores que moldean el sabor del chocolate se destacan el nivel de acidez al que están sometidos los granos de cacao, la temperatura y las comunidades microbianas que los habitan. Estas colonias están compuestas por bacterias y hongos y son las que dan el sabor regional de cada chocolate. El cacao que se fermenta en Antioquía no es el mismo que aquel que lo hace en Santander.

💻Nota de Nadia Chiaramoni en nuestra web👇
https://agencia.unq.edu.ar/?p=30936

⚡️Google construirá su propia planta de energía nuclear para alimentar sus centros de datos🇺🇸Funcionarios estadounidense...
20/08/2025

⚡️Google construirá su propia planta de energía nuclear para alimentar sus centros de datos

🇺🇸Funcionarios estadounidenses celebraron el anuncio

🤖Un paso clave en la carrera por la inteligencia artificial

✏️Nota de NicolásRetamar👇
https://agencia.unq.edu.ar/?p=30948

🤩 ➡️Dos graduados de la Universidad Nacional de Quilmes ganaron una beca para investigar en Estados Unidos👏💡Por un lado,...
20/08/2025

🤩 ➡️Dos graduados de la Universidad Nacional de Quilmes ganaron una beca para investigar en Estados Unidos👏

💡Por un lado, María Cecilia Lira indaga cómo el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo, desarrolla resistencia a la radioterapia mediante la reprogramación de su metabolismo. Por el otro, Juan Ispizua explora los vínculos entre el sistema nervioso y la rehabilitación tras lesiones.

🤯Gracias al reconocimiento, realizarán un postdoctorado y podrán establecer un laboratorio en Argentina.

🗣“No hay una única causa, y probablemente haya factores que aún desconocemos, de por qué el glioblastoma genera resistencia ante la radioterapia. Hay estudios que responsabilizan a las células madre tumorales, otros muestran la capacidad que tiene el glioblastoma para reparar el daño al ADN y nosotros hemos visto en el laboratorio que las células tumorales hacen una reprogramación metabólica que las ayuda a sobrevivir”, explica Lira.

📝Podés leer la nota completa de Luciana Mazzini Puga acá⤵️
https://agencia.unq.edu.ar/?p=30918

🔥Incendios en España: ¿Cómo influyen las olas de calor y el cambio climático?☀️🌡️Temperaturas superiores a 40 grados y s...
19/08/2025

🔥Incendios en España: ¿Cómo influyen las olas de calor y el cambio climático?☀️

🌡️Temperaturas superiores a 40 grados y sequías más intensas forman un cóctel que ya arrasa más de 350 mil hectáreas

✏️Por Nicolás Retamar
https://agencia.unq.edu.ar/?p=30883

👩‍🔬Científicas del CONICET Dialoga descubren cómo las hormonas tiroideas influyen en un tipo agresivo de cáncer📝Se trata...
19/08/2025

👩‍🔬Científicas del CONICET Dialoga descubren cómo las hormonas tiroideas influyen en un tipo agresivo de cáncer

📝Se trata del linfoma de células T. El estudio abre las puertas a nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico👏

👉“Los linfomas de células T son un grupo muy heterogéneo de neoplasias agresivas que tienen origen en las células especializadas del sistema inmune, los linfocitos T”, explica Florencia Cayrol. Según la especialista, forman parte de un grupo más grande de linfomas conocidos como No Hodgkin, que representan cerca del 4% de todos los cánceres a nivel mundial.

🗣Por su parte, Mercedes Debernardi aclara que, aunque no presentan una incidencia elevada, conforman una patología muy agresiva. “Al presente, no hay tratamientos específicos más que quimioterapia. Cuando los pacientes tienen recaídas no hay muchas opciones terapéuticas de segunda línea”, continúa.

🤩Las científicas son las autoras principales del artículo publicado en la prestigiosa revista Blood Advances.

Leé la nota completa de Nadia Chiaramoni ⤵️
https://agencia.unq.edu.ar/?p=30888

Dirección

Roque Saenz Peña 352
Bernal
1876

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agencia de Noticias Científicas UNQ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agencia de Noticias Científicas UNQ:

Compartir