Editorial UNQ

Editorial UNQ Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes
https://ediciones.unq.edu.ar/
Roque Saénz Peña 352, Bernal, Buenos Aires

UNQ - Primer piso - Ala Sur
Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires
+54 11 4365 7184
[email protected]

📖 ¿En qué andamos? Cerrando edición de Las raíces del árbol de la libertad. Trazado y consolidación de los poblados rura...
22/07/2025

📖 ¿En qué andamos? Cerrando edición de Las raíces del árbol de la libertad. Trazado y consolidación de los poblados rurales en la expansión de la frontera bonaerense 1821-1870, dirigido por Fernando Aliata y Fernando Williams.
“El árbol de la libertad e independencia civil que acaba de plantarse”, afirmaba en 1810 Pedro Andrés García aludiendo al reciente y exitoso movimiento revolucionario, debía arraigarse fuertemente en la tierra: “de otra manera los huracanes que le prepara el contraste de fuerzas extrañas, o de nuestras mismas pasiones, lo arrancarán del suelo”.

La expresión de García constituye un disparador de los contenidos aquí desarrollados, ya que da cuenta del modo en que fue concebida la ocupación del territorio bonaerense en el siglo XIX. (...)
La idea era la fundación de pueblos y sus ejidos a partir de una cuadrícula como modo de organizar y controlar la población de la campaña.

Este libro, elaborado por un equipo de investigación dirigido por Fernando Aliata y Fernando Williams, examina la normativa y sus orígenes, la morfología espacial y su correlato social, pero también las críticas y disidencias respecto a este patrón

Autoras y autores: Julián Ciccioli, Susana Cricelli, Virginia Galcerán, Omar Loyola, Rosana Obregón, Melina Yuln, Teresa Zweifel, Fernando Aliata y Fernando Williams.
En breve, en ediciones.unq.edu.ar, en Nota al pie y en librerías!

Seguimos presumiendo a nuestros autores, autoras, y directores de colección 💅. Ahora es el turno de Andrea Farina quien,...
15/07/2025

Seguimos presumiendo a nuestros autores, autoras, y directores de colección 💅.
Ahora es el turno de Andrea Farina quien, como cuenta la nota de la Agencia de Noticias Científicas UNQ, participó en el diseño acústico de la Gran Sala Sinfónica de la Universidad de Chile

La nota completa la encuentran en la cuenta de la Agencia; y el libro de Andrea, Tipologías arquitectónicas y calidad acústica de salas para música, en ediciones.unq.edu.ar

Pueden descargar un fragmento gratis!

Hola amigues! 🥳 última semana antes del receso de invierno.Acá, una humilde invitación para disfrutarlo.
14/07/2025

Hola amigues! 🥳 última semana antes del receso de invierno.
Acá, una humilde invitación para disfrutarlo.

📚 ¿En qué andamos? Cerrando edición de Tecnologías de la música. Estudios de caso en laArgentina reciente, una compilaci...
11/07/2025

📚 ¿En qué andamos? Cerrando edición de Tecnologías de la música. Estudios de caso en la
Argentina reciente, una compilación de Martín Liut

📚 Será parte de la colección Sociedad-tecnología-ciencia, dirigida por Hernán Thomas.

📚 "Este libro reúne una serie de análisis diversos pero convergentes para explorar los vínculos entre música, tecnología y sociedad en la historia reciente de la Argentina. La obra presenta estudios de caso que abarcan tanto géneros populares como "académicos” a partir de una perspectiva socio-técnica del fenómeno musical.
Organizado en ocho trabajos, el libro se estructura en torno a ejes temáticos como las historias de los cambios en las configuraciones de ensambles instrumentales en fiestas y manifestaciones populares, la voz como tecnología, las máquinas como instrumentos y la relación entre géneros musicales y tecnología."

📚 En breve en Nota al pie, en librerías y en ediciones.unq.edu.ar

Ayer se entregaron los Premios César Milstein 2025. Desde la Editorial UNQ saludamos y felicitamos a Juan Garona, autor ...
11/07/2025

Ayer se entregaron los Premios César Milstein 2025.
Desde la Editorial UNQ saludamos y felicitamos a Juan Garona, autor de un título nuestro y ganador de la Primera Mención del Premio.

"El eje del trabajo fue prometedor: la ivermectina, un antiparasitario, demostró en ensayos de laboratorio la capacidad de inducir una muerte proinflamatoria en células tumorales, lo que favorece el ingreso y la acción de células inmunes en el entorno del tumor.

En combinación con anticuerpos monoclonales anti-PD-1, la ivermectina produjo un efecto sinérgico en la inhibición del crecimiento tumoral y su metástasis. La propuesta subraya su valor no solo clínico, sino también sanitario y económico, al utilizar un fármaco accesible y con amplio historial de seguridad. En términos de soberanía sanitaria, el proyecto plantea una vía para incrementar la respuesta de pacientes a inmunoterapias existentes mediante el impulso a la producción local de estos medicamentos.

“Sabemos que por la prevalencia y mortalidad, el cáncer colorrectal es un flagelo a la salud pública. La inmunoterapia, en ese contexto, ha revolucionado el manejo de distintos tipos de cáncer, inclusive el cáncer colorrectal. Nuestro grupo de trabajo desarrolló un enfoque innovador utilizando ivermectina, un antiparasitario seguro, como potenciador de la inmunoterapia en cáncer colorrectal refractario. Demostramos que la ivermectina induce una muerte celular inflamatoria, activando el sistema inmunológico para atacar el tumor”, señaló Garona.

Y agregó: “La combinación con inmunoterapia mejora significativamente los resultados, inhibiendo el crecimiento tumoral y la diseminación metastásica. Este avance también aumenta la eficacia de la terapia, ampliando la cantidad de pacientes beneficiados. Agradecemos el apoyo público y privado, y el trabajo colaborativo de un equipo multidisciplinario que hizo posible este proyecto”.

(La nota completa en Infobae)

🇦🇷 9 de julio | Día de la IndependenciaLa independencia no se conquista una vez, sino todos los días.También cuando se a...
09/07/2025

🇦🇷 9 de julio | Día de la Independencia

La independencia no se conquista una vez, sino todos los días.
También cuando se apuesta por la educación pública y de calidad, por la producción y circulación del conocimiento y por la defensa de los derechos conquistados.

📚 Desde la universidad pública, seguimos construyendo soberanía: cultural, científica, académica.

🇦🇷 ¡Feliz Día de la Independencia! 🇦🇷

06/07/2025

"VideoFeria20Años_FINAL_final_ok_diosFIN.mp4"

🍷 ¿Están pensando en Mendoza para las vacaciones de invierno?En el Valle de Uco, la vitivinicultura de altura se convirt...
01/07/2025

🍷 ¿Están pensando en Mendoza para las vacaciones de invierno?

En el Valle de Uco, la vitivinicultura de altura se convirtió en sinónimo de distinción. Pero esa transformación también reconfiguró el territorio y las relaciones sociales: nuevas bodegas de lujo, servicios exclusivos y conceptos importados como el "terroir" convivieron (no sin tensiones) con la historia local, los saberes tradicionales y quienes habitan allí desde hace generaciones.

Si hablamos de Mendoza, todos pensamos en montañas majestuosas y copas de malbec, pero hay algo más que paisajes para contemplar.

De esto y mucho más trata Desigualdades y fronteras sociales en la reconfiguración de la vitivinicultura mendocina, de Bárbara Altschuler, nuestra novedad de junio:

📚 Una lectura ideal para quienes disfrutan del vino, pero también de entender lo que hay detrás de cada etiqueta.

👉 Disponible en formato epub y papel en nuestra web ediciones.unq.edu.ar y en librerías

27/06/2025

El mejor para el final.
En este video, Rafa recuerda dos de los premios más importantes que nos llevamos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires [Sitio Oficial]

Gracias por acompañarnos en este recorrido de recuerdos (gracias UNQtv por los videos) y gracias, sobre todo, por acompañarnos cada año en la Feria, por buscarnos, por acercarse al stand, por alegrarse por cada libro encontrado, por la buena onda. Ojalá sean muchos años más compartiendo estos espacios. Buen finde!

Hola amigues, por estas semanas este es el horario de nuestra linda librería.Les recordamos que además de los libros de ...
25/06/2025

Hola amigues, por estas semanas este es el horario de nuestra linda librería.
Les recordamos que además de los libros de la Editorial, van a encontrar títulos de más de 200 editoriales: hay novelas, ensayos, infantiles.

Vayan y revuelvan (tampoco tanto, ayuden al librero de turno!)

24/06/2025

Bárbara Altschuler comenta su libro "Desigualdades y fronteras sociales en la reconfiguración de la vitivinicultura mendocina". Pertenece a la colección Territorio y acumulación: conflictividades y alternativas, dirigida por Carlos Fidel.

Este libro se enmarca en el campo de los estudios sobre la reestructuración reciente de la vitivinicultura mendocina y los procesos de transformación y globalización a nivel mundial.

Desde la construcción social del paradigma de la “calidad” como hegemónico y la entronización del “vino fino” como legítimo en detrimento del “vino común” y el consumo popular, el texto indaga el modo en que se constituyen fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales, en la interrelación compleja entre lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico.

Lo encuentran en formato papel y en epub en ediciones.unq.edu.ar

21/06/2025

Hola amigues, penúltimo video de este recorrido de nuestro paso por la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires [Sitio Oficial]

En este video, Mónica habla sobre la Feria en sus inicios, cómo fue cambiando, cómo la ve ahora. ¿Ustedes visitan la Feria desde hace mucho? ¿Qué notan que cambió con los años?
Gracias UNQtv!

Dirección

Roque Sáenz Peña 352
Bernal
1876

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+541142594303

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial UNQ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial UNQ:

Compartir

Categoría

Our Story

Somos la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) Primer piso - Ala Sur Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires +54 11 4365 7184 https://ediciones.unq.edu.ar/