
22/07/2025
📖 ¿En qué andamos? Cerrando edición de Las raíces del árbol de la libertad. Trazado y consolidación de los poblados rurales en la expansión de la frontera bonaerense 1821-1870, dirigido por Fernando Aliata y Fernando Williams.
“El árbol de la libertad e independencia civil que acaba de plantarse”, afirmaba en 1810 Pedro Andrés García aludiendo al reciente y exitoso movimiento revolucionario, debía arraigarse fuertemente en la tierra: “de otra manera los huracanes que le prepara el contraste de fuerzas extrañas, o de nuestras mismas pasiones, lo arrancarán del suelo”.
La expresión de García constituye un disparador de los contenidos aquí desarrollados, ya que da cuenta del modo en que fue concebida la ocupación del territorio bonaerense en el siglo XIX. (...)
La idea era la fundación de pueblos y sus ejidos a partir de una cuadrícula como modo de organizar y controlar la población de la campaña.
Este libro, elaborado por un equipo de investigación dirigido por Fernando Aliata y Fernando Williams, examina la normativa y sus orígenes, la morfología espacial y su correlato social, pero también las críticas y disidencias respecto a este patrón
Autoras y autores: Julián Ciccioli, Susana Cricelli, Virginia Galcerán, Omar Loyola, Rosana Obregón, Melina Yuln, Teresa Zweifel, Fernando Aliata y Fernando Williams.
En breve, en ediciones.unq.edu.ar, en Nota al pie y en librerías!