Editorial UNQ

Editorial UNQ Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes
https://ediciones.unq.edu.ar/
Roque Saénz Peña 352, Bernal, Buenos Aires

UNQ - Primer piso - Ala Sur
Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires
+54 11 4365 7184
[email protected]

  En el marco del XVII Encuentro Nacional de Carreras de Educación y de Ciencias de la Educación de las Universidades Na...
18/09/2025


En el marco del XVII Encuentro Nacional de Carreras de Educación y de Ciencias de la Educación de las Universidades Nacionales, que se realiza en la , se presenta mañana viernes nuestra novedad Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975).

Nos vemos en el Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ!

Hola amigues!En septiembre dos novedades que cruzan historia, educación, derecho y territorio 🌎📚.Una antología que recup...
18/09/2025

Hola amigues!
En septiembre dos novedades que cruzan historia, educación, derecho y territorio 🌎📚.

Una antología que recupera debates pedagógicos de los 70 y un recorrido de cuatro décadas de sociología jurídica desde México invitan a pensar, en clave crítica, los vínculos entre conocimiento, política y sociedad.

En nuestra web pueden:
🔎 Leer un fragmento gratuito de cada libro
🛒 Comprar la edición en papel o EPUB

Además, disponibles en Nota al pie y en librerías.

👉 Descubran estas nuevas lecturas en ediciones.unq.edu.ar

📅  ! El martes próximo se presenta Tecnologías de la música, compilación de Martín Liut, en el .Acompañarán a Martín:🎼 P...
16/09/2025

📅 !

El martes próximo se presenta Tecnologías de la música, compilación de Martín Liut, en el .

Acompañarán a Martín:
🎼 Pablo Semán (CONICET - UNSAM)
🎼 Lisa Di Cione (UBA - UNAJ - INM)
🎼 Miguel Garutti (UBA)
🎼 Camila Juárez (UNQ - UBA)

Si van a la presentación pueden conseguir el título en la librería del mismo Centro.
Les esperamos!

📅 Martes 23 de septiembre, 19 hs
📌 Sala Pugliese, Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, Caba.

¿Pensaban que ya habíamos contado todo? 🎶 Pues no: todavía queda música para rato.En este (segundo) carrusel de Tecnolog...
11/09/2025

¿Pensaban que ya habíamos contado todo? 🎶 Pues no: todavía queda música para rato.
En este (segundo) carrusel de Tecnologías de la música les mostramos:

🎺 Cómo las comparsas jujeñas cambiaron su sonido con las potentes bandas de bronces, capítulo de Radek Sánchez Patzy

🎨 Cómo “Catalina”, la máquina de Fernando von Reichenbach en el Di Tella, permitió literalmente dibujar música, capítulo de Miguel Garutti

💿 Cómo el techno rioplatense pasó de los vinilos a los pendrives, con clubes, mezclas y fiestas, capítulo de Ernesto Lavega

🎹 Cómo Buenos Aires se volvió escenario experimental de John Cage y Adriana de los Santos, capítulo de Camila Juárez

📖 Todo esto, y mucho más, en Tecnologías de la música. La novedad que explora cómo artistas, escenas y territorios se reinventan con sus tecnologías.

Disponible en ediciones.unq.edu.ar, en Nota al pie y en librerías.

📚 ¿En qué andamos? Esperando impresión de Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975). Antología. Renovación teórica...
09/09/2025

📚 ¿En qué andamos? Esperando impresión de Revista de Ciencias de la Educación (1970-1975). Antología. Renovación teórica y compromiso intelectual en el campo educativo. Con presentación, estudio preliminar y selección de textos de Sebastián Gómez, Osvaldo Graciano y Jorge Flores

📚 Será parte de la colección Cuadernos universitarios, dirigida por Javier Araujo.

📚 Entre 1970 y 1975, la Revista de Ciencias de la Educación se convirtió en un espacio clave de debate en el campo educativo argentino. Reunió a intelectuales latinoamericanos y europeos —Paulo Freire, Iván Illich, Louis Althusser, entre otros— y a jóvenes que luego serían centrales en la agenda educativa.

📚 Sin apoyo institucional estable, buscó conjugar razón científica y razón crítica en años convulsionados, marcados por el compromiso ideológico y político. Sus números permanecieron desaparecidos durante mucho tiempo por las persecuciones que desataron primero la violencia política y luego el terrorismo de Estado. Esta antología recupera ese legado y debates que aún resuenan.

📚 En breve en Nota al pie, en librerías y en ediciones.unq.edu.ar

📚 ¿En qué andamos? Cerrando edición de Orden territorial y legalidades contingentes. Cuarenta años de sociología jurídic...
05/09/2025

📚 ¿En qué andamos? Cerrando edición de Orden territorial y legalidades contingentes. Cuarenta años de sociología jurídica, de Antonio Azuela.

📚 En la colección Territorio y acumulación: conflictividades y alternativas, dirigida por Carlos Fidel.

📚 El autor recorre cuatro décadas de trabajo sobre derecho, urbanización, medio ambiente y territorio. Con una mirada crítica, muestra cómo el derecho se entrelaza con las ciencias sociales y cómo cambiaron las expectativas en torno a él desde los años ochenta hasta hoy.

📚 Una obra que ilumina fenómenos jurídicos y transformaciones urbanas en diálogo con el cambio político en América Latina, y que plantea el papel del derecho en la construcción del orden social.

📚 En breve en Nota al pie, en librerías y en ediciones.unq.edu.ar

  📢 Nueva edición disponible de la Revista de Ciencias Sociales!Ya está online el número 47 de la RCS, dirigida por Carl...
02/09/2025


📢 Nueva edición disponible de la Revista de Ciencias Sociales!

Ya está online el número 47 de la RCS, dirigida por Carlos Fidel

📖 En este número, el dossier aborda las políticas públicas locales en torno a la agricultura y la minería, con artículos sobre agroecología, producción familiar de alimentos, municipios cooperativos, extensión universitaria y más.

📕 La Revista de Ciencias Sociales segunda época está integrada a los catálogos de Latindex, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; LatinREV, red latinoamericana de revistas en ciencias sociales y humanidades creada a instancias de flacso, y a la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe / Repositorio digital CLACSO.

✨ Es gratuita y de acceso abierto.
👉 Leela completa acá: https://bit.ly/rcs47

¿Creían que la tecnología era solo cables y enchufes? 🚫 Pues no: también está en la voz de Mercedes Sosa, en el bombo de...
01/09/2025

¿Creían que la tecnología era solo cables y enchufes? 🚫 Pues no: también está en la voz de Mercedes Sosa, en el bombo de las comparsas, en la ochentosa Roland de Charly o en una política pública que acerca una notebook a tiempo.

En este (primer) carrusel de Tecnologías de la música les mostramos:

🎤 Cómo L-Gante convirtió una computadora del Estado en hit viral, capítulo de Guadalupe Gallo, Pablo Semán y Nicolás Welschinger

🎹 Cómo Charly y Spinetta hicieron “clics modernos” mucho antes de que existiera el clickbait, capítulo de Lisa Di Cione

🎤 Por qué la voz de Mercedes Sosa (ni la de Atahualpa) no se explica solo escuchándola, sino midiéndola, capítulo de Leonardo Waisman

🥁 Cómo el samba-reggae llegó a las calles porteñas de la mano de las mujeres que marchan, capítulo de Martín Liut

📖 Todo esto, y mucho mas, en Tecnologías de la música. La novedad que reúne miradas singulares sobre cómo distintos géneros, escenas y artistas se transformaron a partir de sus vínculos con diferentes tecnologías.

Lo encuentran en ediciones.unq.edu.ar, en Nota al pie y en librerías!

📚 Se viene libro nuevo.Hoy Clarín cumple 80 años. Y en la Editorial UNQ estamos trabajando en esa historia.👉 Política, n...
28/08/2025

📚 Se viene libro nuevo.

Hoy Clarín cumple 80 años. Y en la Editorial UNQ estamos trabajando en esa historia.
👉 Política, negocios y periodismo. 80 años del Grupo Clarín, de Guillermo Mastrini, Martín Becerra y Ana Bizberge.

Un recorrido crítico por la historia del diario y su transformación en el mayor grupo mediático del país.
Del “gran diario argentino” a la concentración multimedios.

Muy pronto en nuestro catálogo!

📚 Ayer Nota al pie fue testigo de la emotiva presentación de: Nieto 133. Mi camino hacia la verdad, de Daniel Santucho N...
27/08/2025

📚 Ayer Nota al pie fue testigo de la emotiva presentación de: Nieto 133. Mi camino hacia la verdad, de Daniel Santucho Navajas.

📙 La actividad fue organizada conjuntamente entre la Secretaría de Cultura de UNQ, la Editorial UNQ y la librería de la universidad.

❤️ Rafael Centeno y Lucía Abbatista, y luego algunos asistentes, escucharon y conversaron con el autor sobre la experiencia de narrar su propia historia, la restitución de su identidad, las dudas y la búsqueda de la verdad que lo llevaron a acercarse a

¿Sabían que la libertad también se planta? 🌱En el siglo XIX, organizar un pueblo no era solo poner casas y calles: era t...
23/08/2025

¿Sabían que la libertad también se planta? 🌱

En el siglo XIX, organizar un pueblo no era solo poner casas y calles: era trazar un mapa de control y convivencia, y asegurarse de que "el árbol de la libertad e independencia civil... se arraigara bien en la tierra", como decía Pedro Andrés García en 1810.

Las raíces del árbol de la libertad explora cómo se fundaron los pueblos rurales bonaerenses y cómo la historia tradicional subestimó la diversidad de labradores y modos de poblamiento, mostrando un panorama mucho más complejo de lo que se pensaba.

Chivilcoy, Baradero y los asentamientos de "indios amigos" son solo algunos ejemplos de cómo se tejió esta historia de territorio, política y sociedad.

👉 Como muestra el índice, este libro es también el resultado de un trabajo colectivo: un equipo de investigadoras e investigadores que, capítulo a capítulo, aportan miradas diversas para entender cómo se diseñaron y habitaron los pueblos de la campaña bonaerense en el siglo XIX.

📖 Disponible en nuestra web (papel y EPUB), en la librería Nota al pie y en librerías de todo el país.

Ya en Nota al pie el libro: Nieto 133. Mi camino hacia la verdad, de Daniel Santucho Navajas.El próximo martes 26 de ago...
22/08/2025

Ya en Nota al pie el libro: Nieto 133. Mi camino hacia la verdad, de Daniel Santucho Navajas.

El próximo martes 26 de agosto, Daniel compartirá en la Rosa de los vientos, frente a Nota al pie, su historia en primera persona.

En este testimonio conmovedor relata cómo descubrió que quienes lo criaron eran en realidad sus apropiadores, y cómo inició la búsqueda incesante de su identidad, hasta encontrarse con su familia biológica y con el inagotable clan Santucho.

📖 Nieto 133 es una memoria personal y colectiva: la de Daniel, hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, y también la de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la verdad y la justicia.

Les esperamos!

🗓️ Martes 26 de agosto – 16 h
📍 Sala Rosa de los Vientos | UNQ Sede Bernal

Organizan:
Editorial UNQ · Librería Nota al pie · Programa Cultura (SEU)

Dirección

Roque Sáenz Peña 352
Bernal
1876

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+541142594303

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial UNQ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial UNQ:

Compartir

Categoría

Our Story

Somos la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) Primer piso - Ala Sur Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires +54 11 4365 7184 https://ediciones.unq.edu.ar/