REDES - Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

REDES - Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología REDES – Revista de Estudios Sociales de Ciencia (ISSN 0328-3186 impresa / ISSN 1851-7072 en línea)

REDES – Revista de Estudios Sociales de Ciencia (ISSN 0328-3186 impresa / ISSN 1851-7072 en línea) es una publicación periódica semestral con referato -externo orientada al estudio de la ciencia, la tecnología y sus múltiples dimensiones sociales, políticas, históricas, culturales, ideológicas, económicas, éticas. Pretende ofrecer un espacio de investigación, debate y reflexión sobre los procesos

asociados con la producción, el uso y la gestión de los conocimientos científicos y tecnológicos en el mundo contemporáneo y en el pasado. La publicación tiene una fuerte impronta latinoamericana y está dirigida a un público diverso (público en general, tomadores de decisiones, intelectuales e investigadores de las ciencias sociales y ciencias naturales) interesado en las complejas y ricas relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

28/10/2024

Palabras de bienvenida del Dr. Hernán Thomas, director del Centro de Estudios Sociales de Ciencia, Tecnología y Desarrollo, CITEDE-IESCT-UNQ/ Coordinador Red...

28/10/2024
05/08/2024

[EVENTO]
¡Muy pronto!

💻Segui la información del evento en FB Congreso Praxis 2024

02/08/2022

[EVENTO]

[CONVOCATORIA]
02/08/2022

[CONVOCATORIA]

[CONVOCATORIA]
¡Abierto el llamado a para libro!

En el marco del podes participar en la convocatoria de articulo para el libro con referato que organizan la Revista REDES. Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, la RedTISA y el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

>> Fecha de cierre de convocatoria [Primer llamado]: 15 de septiembre de 2022

>>El trabajo debe abordar alguno de estos cuatro ejes estratégicos:

[1] Ciudadanía socio-técnica y tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable
[2] Género, saberes, ciencia, tecnología, innovación y desarrollo
[3] Innovación y Economía Circular
[4] Escala, alcances y territorios de la «praxis» para el desarrollo
>>El artículo debe cumplir con las pautas editoriales de Redes y tener entre 8000 y 12000 palabras.
Esta convocatoria a artículos para libro es con referato y se realiza en conjunto con la Revista REDES, bajo los requerimientos y condiciones del sistema académico.
Más información en la web del evento:
http://congresopraxis2022.org/convocatorias/libro/
También podes realizar consultas por mail.

30/05/2022

[EVENTO]
¡Convocatorias abiertas!
Los invitamos a participar del 'Congreso PRAXIS 2022. Innovación para la transformación socioambiental desde el Sur Global'.

Esta disponible la Primera Circular de PRAXIS 2022, ingresa al link para tener toda la información 
https://drive.google.com/file/d/1rX1BkDFYo9vDDmHfICIWwVugaFCtSf00/view?usp=sharing

✍️¿Cómo podrás participar?

✅Asistente a workshops y paneles temáticos
✅Convocatoria a artículos para libro
✅Convocatoria de vídeos y podcast de experiencias

Seguinos en nuestras redes sociales para conocer más sobre PRAXIS:

🌎Facebook: Congreso Praxis 2022
🌎Twitter: https://twitter.com/PraxisCongreso
🌎Instagram: https://instagram.com/congresopraxis2022/

Y pronto podrás seguirnos en la web http://congresopraxis2022.org


Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación - IESCT UNQ UNQ Labiec Unq INTA Agricultura Familiar CIPAF Programa Sedcero REDES - Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

[DOSSIER] 🔴EXTENSIÓN DE LA CONVOCATORIA HASTA EL 1 DE MAYO     Lxs invitamos a participar de la convocatoria a artículos...
28/02/2022

[DOSSIER]
🔴EXTENSIÓN DE LA CONVOCATORIA HASTA EL 1 DE MAYO

Lxs invitamos a participar de la convocatoria a artículos para el Dossier especial: “Género, Feminismos e Innovación para el desarrollo”
Editoras: Florencia Trentini, Dora Barrancos, Paula Juarez, Patricia Sepúlveda.
🔴Cierre: 1 de mayo de 2022
Más Información en: https://t.co/JpTUnTxqw2

[DOSSIER]   Lxs invitamos a participar de la convocatoria a artículos para el Dossier especial: “Género, Feminismos e In...
26/11/2021

[DOSSIER]

Lxs invitamos a participar de la convocatoria a artículos para el Dossier especial: “Género, Feminismos e Innovación para el desarrollo”

Editoras: Florencia Trentini, Dora Barrancos, Paula Juarez, Patricia Sepúlveda.

🔴Cierre: 28 febrero 2022

Más Información en: https://t.co/JpTUnTxqw2

   Convocatoria para presentación de artículos para Dossier especial: “Género, feminismos e innovación para el desarroll...
27/07/2021


Convocatoria para presentación de artículos para Dossier especial: “Género, feminismos e innovación para el desarrollo”

Editoras coordinadoras del Dossier:
- Dra. Florencia Trentini. Docente investigadora del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología-UNQ. Directora del Proyecto RedTISA-Género
- Dra. Dora Barrancos. Docente investigadora UNQ. Directora de la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades-UNQ
- Mg. Paula Juarez. Investigadora del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología y docente del Departamento de Ciencias Sociales-UNQ. Coordinadora RedTISA.
- Mg. Patricia Sepúlveda. Docente investigadora UNQ. Coordinadora de la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades-UNQ

Apertura de la convocatoria: 1 de agosto de 2021

Fecha de cierre de la convocatoria: 28 de febrero de 2022

Más información en: https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/announcement/view/14

    Llamado para la presentación de artículos Dossier especial: Apropiación: Movilizando las tradiciones, tensiones y pr...
27/07/2021


Llamado para la presentación de artículos Dossier especial: Apropiación: Movilizando las tradiciones, tensiones y problemáticas entre conceptos, lugares y escalas de ‘hacer propio’

Editores invitados del Dossier
Dr. Cristóbal Quezada, Universidad de Chile
Dr. Martín Pérez Comisso, Arizona State University
Dr. Melina Gastélum, Universidad Nacional Autónoma de México

Fecha de cierre de la convocatoria: 22 de agosto de 2021

Más información en:
https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/announcement/view/12

[Webinar] Evaluación Académica: Malestar en la cultura.Mañana, miércoles 25 de noviembre a las 18hs (Buenos Aires) Revis...
24/11/2020

[Webinar] Evaluación Académica: Malestar en la cultura.

Mañana, miércoles 25 de noviembre a las 18hs (Buenos Aires) Revista Redes presenta el Webinar "Evaluación Académica: Malestar en la cultura"
Para todo aquellos que no lograron inscribirse y quieran participar, lo podrán hacer via el canal oficial de youtube de RedTisa ingresando aquí: https://www.youtube.com/channel/UC1x7rL2GrPmzUQLY-G1BjiQ?view_as=subscriber

Inscripciones abiertas hasta el 23 de noviembre al Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desa...
13/11/2020

Inscripciones abiertas hasta el 23 de noviembre al Diploma de Posgrado en Diseño Estratégico de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable de la Universidad Nacional de Quilmes.

[DIPLOMA]
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS AL CICLO 2021!

Los invitamos a participar de nuestro Diploma de posgrado en
DISEÑO ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO SUSTENTABLE (modalidad virtual).

📅 Inscripción del 5 de octubre al 23 de noviembre en Secretaria de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes.

💻Inicio de cursada: Marzo de 2021.

Para consultas sobre aranceles y becas, comunicarse únicamente al sector de informes: lunes a viernes de 9 a 18 horas

📧 [email protected]

📲 WhatsApp: +54 9 11 4075-2689

de Tecnologías para la Inclusión Social Argentina - Red TISA

Webinar: Debates sobre Evaluación Académica: Malestar en la Cultura Fecha: Miércoles 25/11/2020 18hs (UCT/GMT -3:00 - AR...
09/11/2020

Webinar: Debates sobre Evaluación Académica: Malestar en la Cultura

Fecha: Miércoles 25/11/2020 18hs (UCT/GMT -3:00 - ARG)

Revista Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología invita al Webinar: "Debates sobre Evaluación Académica: Malestar en la Cultura".

Expositores: Dra. Noela Invernizzi, Dr. Amilcar Davyt, Dr. Hernan Thomas, Dra. Florencia Trentini y Dr. Lucas Becerra

Organizan el evento: Revista Redes, el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ-CIC-BA), la Red de Tecnologías para la Inclusión Social (RedTisa) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE).

Para inscribirse al webinar: https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/announcement/view/9

10/10/2020

Invitamos a presentar artículos para el Dossier de REDES “Coproducción de conocimiento y el ‘giro colaborativo’ inter/transdisciplinario”, coordinado por la Dra. Cecilia Hidalgo, la Dra. María Inés Carabajal, la Lic. María Belén López Castro y la Dra. Mariana Smulski.

La convocatoria estará abierta desde el 15 de octubre de 2020 y cierra el 15 de febrero de 2021.

Ante cualquier duda escribir a dossier.coproducció[email protected]

Para mayor información ingresar a https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/announcement/view/8

25/09/2020

ARTÍCULOS.
Dejamos el séptimo y último artículo del Dossier coordinado por Sebastián Carenzo y Florencia Trentini "Entre conocimientos, personas y materiales: etnografías sobre mundos técnicos desde una perspectiva de cultura material”, correspondiente al número 47 de REDES.

“Tecnologías sociales en territorios urbanos pobres. Barrio Nuevo Golf, Mar del Plata, Argentina (2010-2018)”
Por Fernando Cacopardo, Rodolfo Rotondaro, Macarena Blanco Pepi, Gabriel Cacopardo, Patricio Freire, Jeremias Ispizúa, Isaac Melián, Antonela Mitidieri

RESUMEN
En este trabajo se sintetizan resultados parciales de un proyecto de investigación y desarrollo centrado en la generación de tecnologías de inclusión social (tis)
en territorios de extrema pobreza. Se propone contribuir al campo teórico de las tis a partir de comprender los desarrollos tecnológicos como constitutivos de los procesos de urbanización popular. Este artículo se propone responder a tres preguntas vinculadas: ¿cuál es el aporte de las tis al campo de investigación y desarrollo de tecnologías y componentes de construcción para la vivienda popular en territorios de extrema pobreza?
¿En qué medida estas contribuciones teóricas y metodológicas pueden contribuir a pensar desarrollos tecnológicos como constitutivos de estrategias de urbanización popular? Y por último, a la discusión teórica de las tis:
¿qué aspectos de las tis pueden ser ampliados o redefinidos a partir del análisis de estas prácticas? Los resultados principales se generan en la Calle 81 del Barrio Nuevo Golf, a partir de una experiencia territorial de desarrollo participativo de
tres tecnologías para el componente muro: bloques de tierra comprimida,
muro de tierra vertida o de morteros mixtos, y bloques cementicios con
áridos de descarte.
Se presentan los métodos combinados empleados: detalles técnico-constructivos en 3d y fotos, sociogramas de alianzas socio-técnicas a fin de identificar redes vecinales e institucionales que participan en cada tecnología, y métodos de morfogénesis urbana a fin observar procesos de transformación a escala parcelaria y de fragmento urbano.

Palabras clave: asentamientos informales – tecnologías de inclusión
social – innovación tecnológica – urbanización popular

https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/37/12

Revista REDES: Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Publicación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes - IESCT - UNQ

21/09/2020

ARTÍCULOS.
Dejamos el sexto de siete artículos del Dossier coordinado por Sebastián Carenzo y Florencia Trentini "Entre conocimientos, personas y materiales: etnografías sobre mundos técnicos desde una perspectiva de cultura material" correspondiente al número 47 de REDES.

Dibujar la familia: la confección del diagrama de parentesco con hijos/as de agricultores familiares.
Por Mariana Winikor Wagner.
RESUMEN
En las ocupaciones agrícolas del nordeste de Misiones, el parentesco funciona
como un principio fundamental de organización social. Entre estas familias,
se observa que la memoria genealógica es corta y las representaciones del
parentesco –fotos, cuadros, árboles genealógicos– prácticamente inexistentes.
En este trabajo de campo llevado a cabo con niños y niñas de origen rural en
una escuela primaria de la comunidad, se percibe que los vínculos son
conocidos pero se trata, como refiere Woortmann (1995), de “árboles hablados”.
En esta población, la familia que se conoce es la que se practica, es decir,
la que se usa cotidianamente. La realización de talleres participativos con niños
y niñas, y la construcción de sus propios diagramas de parentesco, arrojaron
resultados inesperados. Si bien permitió conocer algunos vínculos de
parentesco tenues o poco conocidos, la rigidez de este gráfico y las características
particulares que asume la estructura del parentesco en esta zona, llevó a
reflexionar sobre la utilidad universal del árbol genealógico y a buscar en otro tipo de
diagramas un modelo que se adapte más a la estructura de estas familias.

Palabras clave: agricultura familiar – genealogía – etnografía con niños

https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/36/11

Laboratorio de papers ESOCITELa Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología convoca a ...
16/09/2020

Laboratorio de papers ESOCITE

La Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología convoca a estudiantes latinoamericanos de maestría y/o doctorado que posean trabajos en etapas avanzadas de escritura a la presentación de textos para ser trabajados en el Laboratorio de Papers ESOCITE.

El Laboratorio de Papers ESOCITE es un espacio donde investigadores en formación, junto con investigadores formados, trabajaran un texto para convertirlo en una pieza publicable.

Cierre de la convocatoria: 1/10.

Más información en el vínculo. Consultas: [email protected]

https://www.esocite.la/convocatorias/laboratorio-de-papers-esocite/?fbclid=IwAR2JUtRJoiOhuAhkc-j6XnPLvlhvma8XxgEqL5fOiWQzdPkDIVpFEdpoZIA

FORMULARIO DE INSCRIPCION La Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología convoca a estudiantes latinoamericanos en etapa avanzada de su maestría y/o doctorado que posean trabajos en etapas avanzadas de escritura a la presentación de textos para ser trabajados en...

Dirección

Roque Saénz Peña 352
Bernal
B1876BXD

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando REDES - Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a REDES - Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología:

Compartir