Conciencia Rural y Conciencia Fm

Conciencia Rural y Conciencia Fm Una forma diferente de contar lo que pasa.Lo que esperabas escuchar102.5 Conciencia Fm, estás en frecuencia Tú lugar en el dial.

En el año 2006 nació Conciencia Rural, una revista gratuita, gráfica y agropecuaria nacional con toda la información para el hombre de campo. Luego por el 2008 nos digitalizamos y comenzamos a trabajar con la información en las redes sociales. El 27 de agosto DEL 2012 llegó "La Radio" la 102.5 Conciencia Fm, lo que esperabas escuchar. Toda la información, el entretenimiento y lo que necesitas para

estar en compañía. 102.5 Conciencia Fm, estás en frecuencia. A partir de diciembre del 2016 nace "Conciencia Medios" para concentrar toda la información local, provincial, nacional e internacional en un mismo lugar.

*BOLÍVAR AVANZA EN UN TRABAJO ARTICULADO PARA EL ESCURRIMIENTO Y CONTROL DEL AGUA EN EL PARTIDO*El Municipio junto a pro...
26/08/2025

*BOLÍVAR AVANZA EN UN TRABAJO ARTICULADO PARA EL ESCURRIMIENTO Y CONTROL DEL AGUA EN EL PARTIDO*

El Municipio junto a productores locales, la Sociedad Rural y referentes de hidráulica provincial trabajan en conjunto en la evaluación de la situación hídrica y en nuevas medidas para mejorar el drenaje y prevenir futuros anegamientos.

En la Municipalidad, el intendente Marcos Pisano, el secretario Javier Erreca y el director Mariano Sarrúa, se reunieron con el referente de Hidráulica para analizar la situación actual, previo al recorrido por la zona.

En el marco de las acciones que se vienen realizando desde la Dirección de Asuntos Agrarios, la Dirección de Obras Públicas y la Secretaría de Hacienda a cargo de Javier Erreca, se llevó adelante una nueva reunión de trabajo junto a la sección cuarta de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, encabezada por Enrique Urdaniz.

Durante el encuentro, que contó con la participación de productores locales y del presidente de la Sociedad Rural, José Gabriel Erreca, se recorrieron distintos puntos estratégicos del Partido de Bolívar con el objetivo de analizar la situación actual y proyectar nuevos escurrimientos de agua que permitan optimizar la evacuación de excedentes hídricos.

Asimismo, desde el Municipio se solicitó al INTA informes técnicos que detallan el área afectada por las intensas lluvias de las últimas semanas, a fin de contar con información precisa que oriente las decisiones.

De manera complementaria, este miércoles se llevará a cabo una nueva reunión con integrantes de la cuenca, en la que se avanza en la colocación de medidores de caudales y niveles de agua. Estas herramientas permitirán contar con datos en tiempo real para una mejor planificación y respuesta frente a la variabilidad climática.

De esta manera, Bolívar continúa fortaleciendo el trabajo conjunto entre instituciones, productores y organismos provinciales para dar respuestas concretas a la problemática hídrica y garantizar el cuidado de la producción y la infraestructura local.

Gran preocupación en Carbap Argentina por la situación hídrica de varios partidos del centro productivo provincial, y re...
26/08/2025

Gran preocupación en Carbap Argentina por la situación hídrica de varios partidos del centro productivo provincial, y reclaman soluciones y paliativos para los productores afectados.
📣 Comunicado:

Inundaciones en el centro bonaerense, una emergencia que no puede esperar

Más de 1 millón de hectáreas anegadas, el 15% del maíz y la soja del país en riesgo, caminos intransitables, escuelas cerradas y familias rurales aisladas.

Desde reclamamos medidas urgentes y concretas

La situación productiva y social es crítica. La ruralidad y sus familias necesitan respuestas ya, no más burocracia.

👉 Es momento de actuar con responsabilidad y compromiso.

La confianza del agro cae 15% en 2025 y la inversión se desploma 59%El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 registr...
26/08/2025

La confianza del agro cae 15% en 2025 y la inversión se desploma 59%

El Ag Barometer Austral de julio-agosto 2025 registró una baja de 1,5% respecto a mayo, descendiendo de 130 a 127 puntos y acumula una caída anual del 15%. Aunque la confianza general se mantiene en terreno positivo, preocupa el fuerte retroceso en las expectativas de inversión en activos fijos, que pasaron de 112 en noviembre de 2024 a 66 en julio 2025, con una caída del 59% en apenas ocho meses.
El deterioro de las condiciones presentes se combina con un manejo medido de stocks de soja y maíz, y una limitada adopción de tecnologías digitales. La mayoría de los productores utiliza los granos disponibles para financiar la próxima campaña y cubrir costos de arrendamientos e insumos, mientras que un porcentaje menor espera mejores precios internacionales. Al mismo tiempo, los planes de siembra muestran un desplazamiento hacia el maíz temprano frente a la soja, reflejando la búsqueda de rentabilidad en un contexto de incertidumbre económica y política.

El índice de confianza Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, muestra un deterioro sostenido en el ánimo de los productores para la medición julio-agosto 2025. El indicador general bajó de 130 en mayo a 127 en julio 2025 (-1,5%), y acumula una caída del 15% en lo que va del año, si se lo compara con el pico de noviembre 2024 (149 puntos).

La baja responde, principalmente, al retroceso en las Condiciones Presentes, que descendieron de 94 a 89 puntos (-5%). Las Expectativas Futuras, en cambio, se mantuvieron estables en 153. Pero la señal más crítica se encuentra en las Expectativas de Inversión en activos fijos, que cayeron de 112 en noviembre 2024 a 66 en julio 2025.

“La señal más preocupante es el desplome en las expectativas de inversión. Hoy dos de cada tres productores (67%) consideran que no es un buen momento para invertir en maquinaria, instalaciones o vientres de ganadería. La caída acumulada desde noviembre es del 59%, lo que marca un freno evidente en las decisiones de largo plazo”, advierte Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral.

Un 76% de los productores mantiene aún stocks de soja y maíz sin vender. Dentro de ese grupo, un 30% conserva más del 50% sin precio. La gran mayoría (84%) planea destinar esa mercadería al pago de alquileres y a financiar la próxima campaña, mientras que un 29% la retiene a la espera de una mejora en los precios internacionales.

Retenciones y stocks de granos

El anuncio del presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, el 26 de julio, sobre la baja permanente de retenciones a soja, trigo, maíz y carne vacuna generó un impacto positivo en las expectativas del sector, aunque no logró revertir la prudencia en materia de inversión. Llama la atención el impacto positivo en el ánimo de los productores

“Con tasas de interés reales muy altas y un crédito limitado, el productor privilegia financiarse con fondos propios. Por eso el manejo de stocks de granos se convirtió en la principal herramienta para cubrir costos de la campaña 2025/26”, explica Steiger.

Elecciones y clima económico

El relevamiento también muestra que las elecciones legislativas de octubre constituyen un factor central en las decisiones de los productores. La expectativa sobre la continuidad del plan económico y de las reformas estructurales del Gobierno genera un clima de espera en el sector, que condiciona la toma de decisiones de inversión.

“El productor entiende que este año no solo se juega la rentabilidad de la próxima campaña, sino también la dirección de la política económica de los próximos años. Por eso muchas decisiones se postergan hasta ver el resultado electoral y la consistencia de las medidas”, subraya Steiger.

Planes de siembra: más maíz, menos soja

El 44% de los productores manifestó que modificará sus planes de siembra para la campaña 2025/26. La tendencia es clara: más área de maíz temprano y menos de soja.

La proyección de áreas es la siguiente: maíz temprano 28,4%, soja de primera 28,1%, trigo/soja de segunda 14,7%, trigo 10%, maíz tardío 7,9%, girasol 6,4% y otros cultivos 2,9%.

Según Steiger, “el cambio en la estrategia de siembra refleja un análisis de rentabilidad relativa entre cultivos, pero también el aprovechamiento de condiciones climáticas favorables para el maíz temprano”

NECROLÓGICASFalleció en Bolívar el 25  de agosto del 2025 a los 71 años de edad, ROSA BEATRIZ TAMBORENEA SUS RESTOS SON ...
26/08/2025

NECROLÓGICAS
Falleció en Bolívar el 25 de agosto del 2025 a los 71 años de edad, ROSA BEATRIZ TAMBORENEA
SUS RESTOS SON VELADOS HASTA LAS 21:00 HS DE ESTE MARTES Y SERAN CREMADOS.
SERVICIO DE SEPELIOS DE LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE BOLÍVAR LTDA.

Ganadora del SORTEO SEMANAL de la Cooperadora del Hospital Capredoni , realizado el 23/08/20251º Premio: Nº 819 – AIRES ...
26/08/2025

Ganadora del SORTEO SEMANAL de la Cooperadora del Hospital Capredoni , realizado el 23/08/2025
1º Premio: Nº 819 – AIRES BEATRIZ Y LOPARDO MIRTA $ 80.000,00-

SANIDAD ANIMAL EN ALERTA*Importante caída en la vacunación de animales en Bolívar: desde FUNDEBO alertan sobre el impact...
26/08/2025

SANIDAD ANIMAL EN ALERTA
*Importante caída en la vacunación de animales en Bolívar: desde FUNDEBO alertan sobre el impacto sanitario*

_En la primera campaña del año 2025 se vacunaron casi 30 mil animales menos que en el mismo período en el año 2024._

Desde la Fundación para el Desarrollo Ganadero y Lucha contra la Fiebre Aftosa del Partido de Bolívar (FUNDEBO) informaron con preocupación que la primera campaña de vacunación anti aftosa 2025 cerró con 29.779 animales menos vacunados que en el mismo período del año anterior.
La disminución representa una caída del 8,27% en relación a 2024 y afecta a todas las categorías excepto la de novillitos en la cual este año se vacunaron 153 animales más que en la primera campaña del año 2024. Según el informe difundido por la entidad, la mayor baja se registró en novillos (32,32%) y terneras (12,04%), aunque también hubo descensos significativos en vacas, vaquillonas, terneros y toros.
Desde FUNDEBO explicaron que uno de los principales factores que condicionó esta campaña fue el estado crítico de los caminos rurales, producto de las intensas lluvias registradas durante el período de vacunación. Esta situación impidió el ingreso de los equipos vacunadores a muchos establecimientos.
A pesar de este escenario adverso, desde la fundación destacaron el esfuerzo y compromiso del personal vacunador, que trabajó en condiciones extremas y logró avanzar con el operativo sanitario incluso en zonas prácticamente inaccesibles.
Además, señalaron que, con el objetivo de garantizar la mayor cobertura posible, se gestionó un permiso especial ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para extender el plazo oficial de vacunación, permitiendo continuar el trabajo más allá de la fecha originalmente establecida.

*El detalle por categoría es el siguiente:*
Vacas: 154.409 (−7,68%)
Vaquillonas: 42.736 (−7,35%)
Terneros: 60.167 (−7,24%)
Terneras: 59.592 (−12,04%)
Novillitos: 23.104 (+0,66%)
Novillos: 6.307 (−32,32%)
Toros/Toritos: 8.441 (−11,25%)

Desde FUNDEBO advirtieron que esta baja debe ser tomada con seriedad y convocaron a reforzar el trabajo conjunto entre productores, entidades sanitarias y organismos del Estado de cara a la segunda campaña del año, con el objetivo de recuperar niveles óptimos de cobertura y proteger la sanidad del rodeo bovino para sostener el estatus sanitario del rodeo del partido de Bolívar.

26/08/2025

FORMATIVAS MASCULINASSport Club Trinitarios visitó a Racing (L) en el arranque del CampeonatoComenzó la segunda mitad de...
25/08/2025

FORMATIVAS MASCULINAS
Sport Club Trinitarios visitó a Racing (L) en el arranque del Campeonato

Comenzó la segunda mitad del año en las competencias oficiales masculinas de la Asociación de Básquet de Olavarría (ABO). El fin de semana se jugó la segunda fecha del Torneo Campeonato en formativas y Sport Club Trinitarios se midió, en el ‘Willy Matos’, ante sus pares de Racing de La Madrid, en las cuatro categorías en competencia. Además, hubo un amistoso de Pre Mini para abrir la jornada.
Recordemos que este torneo se divide en dos zonas. Sport Club participa de la Zona A, que reúne a los equipos que quedaron mejor clasificados en la primera mitad de año.
La definición del Torneo Campeonato también será singular. Habrá una Copa de Oro que disputarán los clubes que terminen del 1° al 4° lugar de Zona A más 1° y 2° zona B, y una Copa de Plata que jugarán 5° y 6° de zona A más los clubes que finalicen del 3° al 6° lugar en la Zona B.
A continuación, las formaciones locales según el orden de la tira de partidos:
Pre Mini: Agustín Campo; Benicio Pagani; Noah Gajate; Valentín Martínez; Gael Carretero; Pedro Salaverría; Hilario Pagola; Donato Minichello; Ignacio Martínez Rimoldi; Octavio Casas. DT: Alexis Pasos / AT: Manuela Delorenzi

U-11: Amador Peret (cap.); Genaro Cossimo; Antonio Martínez Rimoldi; Ringo Piccirillo Hernández; Valentín Artola; Lazlo Ercsey; Benicio García Zabatoni; Santos Vieyra; Manuel Baracat; Apolo Medicina; Ciro Peret; Mateo Vallejos. DT: Alexis Pasos
Final: 20 a 0.

U-15: Antonio Morena (3); Lautaro Levenbrik (cap., 18); Matías Gagliardi; Gonzalo Flores (3); Salvador Pablo (6); Manuel Álvarez (11); Benicio Pando (9); Faustino Zubillaga (6); Ludovico Castellani (3); Bautista Courtois; Bautista Beorlegui (2); Siro Cossimo. DT: Iván Briguez
Parciales: 12-18, 20-10. Primer tiempo: 32-28 / 17-18, 18-15. Segundo tiempo: 35-33. Final: 67 a 61.

U-13: Antonio Morena (cap., 14); Lazlo Ercsey; Benjamín Mezquía (2); Matías Cañete; Amador Peret (2); Lucas Sarraúa; Cándido Pagola (7); Valentín Rojas (9); Juan Francisco Hueso (2); Amadeo Pasos (3); Ciro Lapenta (5); Santino Diviasi (1). DT: Iván Briguez
Parciales: 15-10, 23-8. Primer tiempo: 38-18 / 12-14, 11-13. Segundo tiempo: 23-27. Final: 61 a 45.

U-17: Faustino Zubillaga; Lautaro Levenbrik (10); Juan Godoy (6); Sebastián Flores (2); Salvador Pablo; Manuel Álvarez (3); Francisco Cegna (cap., 6); Matías Silka (4); Sebastián Vázquez; Ciro Pérez; Pablo Trabela (10). DT: Marcelo Álvarez
Parciales: 16-8, 11-10. Primer tiempo: 27-18 / 8-16, 10-7. Segundo tiempo: 18-23. Final: 45 a 41.

CONVOCATORIA“ÁLBUM DE FAMILIA”: LA NUEVA PROPUESTA DEL MUSEO MUNICIPAL FLORENTINO AMEGHINOEl Museo Municipal Florentino ...
25/08/2025

CONVOCATORIA
“ÁLBUM DE FAMILIA”: LA NUEVA PROPUESTA DEL MUSEO MUNICIPAL FLORENTINO AMEGHINO

El Museo Municipal Florentino Ameghino propone una reconstrucción fotográfica de las familias bolivarenses a través de la participación comunitaria, rescatando del olvido las fotos de nuestros abuelos, tíos, padres y hermanos.

El equipo municipal del Museo propone armar un gran álbum de la familia bolivarense, y ver allí a vecinos y vecinas de familias fundadoras, familias con recorridos históricos propios, familias que cuentan historias, familias que habitan la ciudad desde siempre.

A lo largo de los años, las fotos de familia suelen ser abandonadas en cajas y con el paso del tiempo se descartan por el olvido, por desconocimiento de sus protagonistas, por otros nuevos formatos. En la era de la digitalización donde todo es efímero conservar una foto impresa como quien atesora un momento significativo en el entorno familiar es un desafío.

Por otra parte, también el concepto de conformación de familia a lo largo de los años se fue modificando y es mucho más amplio que mamá, papá niño y niña. Hacer partícipe a la comunidad de esta evolución es mostrar una ciudad diversa y evolucionada en términos de construcción social.

Por ello se invita a la comunidad de Bolívar a participar de esta convocatoria, a buscar entre sus fotos, la foto familiar que más les guste y acercarla al Museo Municipal, ubicado en Av. San Martín 1065. Puede estar suelta o enmarcada, lo único que se pide es agregar apellido familiar y si se sabe, el año o la década en que fue sacada.

NECROLÓGICASFalleció en Bolívar el 23 de agosto del 2025 a los 72 años de edad, CARLOS ALBERTO SOMMERSUS RESTOS NO SON V...
24/08/2025

NECROLÓGICAS
Falleció en Bolívar el 23 de agosto del 2025 a los 72 años de edad, CARLOS ALBERTO SOMMER
SUS RESTOS NO SON VELADOS Y SERAN INHUMADOS ESTE DOMINGO A LAS 09:00 HORAS EN EL CEMENTERIO LOCAL.
SERVICIO DE SEPELIOS DE LA COOPERATIVA ELÉCTRICA DE BOLÍVAR LTDA.

Dirección

Viamonte 364
Bolívar
6550

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conciencia Rural y Conciencia Fm publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Conciencia Rural y Conciencia Fm:

Compartir

Our Story

En el año 2006 nació Conciencia Rural, una revista gratuita, gráfica y agropecuaria nacional con toda la información para el hombre de campo. Luego por el 2008 nos digitalizamos y comenzamos a trabajar con la información en las redes sociales. El 27 de agosto DEL 2012 llegó "La Radio" la 102.5 Conciencia Fm, lo que esperabas escuchar. Tú lugar en el dial. Toda la información, el entretenimiento y lo que necesitas para estar en compañía. 102.5 Conciencia Fm, estás en frecuencia. A partir de diciembre del 2016 nace "Conciencia Medios" para concentrar toda la información local, provincial, nacional e internacional en un mismo lugar.