
05/03/2025
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura del miércoles 5 al domingo 9 de marzo.
Se destacan propuestas artísticas para participar y reflexionar en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La Agencia Córdoba Cultura invita a disfrutar de un mes de celebraciones y reflexiones en el marco del Mes de las mujeres. La agenda cultural propone diversos eventos que honran la diversidad y el talento femenino a través del ciclo “Vamos Mujer”.
Más de 78 actividades en 30 puntos de la provincia para explorar las narrativas de la mujer en el arte, la música, el teatro, la danza, el cine y las letras.
Hasta el domingo 9 a las 20:30, llega la propuesta Historias de Mujeres por MUJERES, obras que abordan diversas temáticas desde la perspectiva femenina.
Cinco días de teatro para disfrutar en la Sala Azucena Carmona del Teatro Real. Este ciclo nace por la inquietud y necesidad de un grupo de directoras, actrices y dramaturgas cordobesas que decidieron trabajar colectivamente mostrando sus producciones teatrales para poder así multiplicar sus voces.
El viernes 7 a las 19, se inaugura la muestra 8M – Movimientos del deseo: prácticas decoloniales en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55). Esta exposición reúne obras de artistas de diversas regiones del país, que exploran y recuperan experiencias y conocimientos de comunidades y territorios que resisten a los modelos dominantes.
La velada contará con danza y música en vivo, con la participación de alumnos del Seminario de Danza Clásica “Nora Irinova” y el ensamble de cuerdas de la Orquesta Escuela Mediterránea. La entrada es libre y gratuita.
El domingo 9 a las 21, en tanto, el Paseo del Buen Pastor será el escenario para celebrar el Día de la Mujer con un espectáculo musical imperdible, gratuito y apto para todo público.
En el marco del ciclo “Vamos Mujer”, se podrá disfrutar de un repertorio de grandes compositoras argentinas como Mercedes Sosa, Sandra Mihanovich y María Elena Walsh, interpretado por destacados artistas como Sol Pereyra, Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto. Además, Claudia Huergo pondrá voz a textos especialmente seleccionados para la ocasión.