05/07/2025
NIVEL SECUNDARIO DEL INSTITUTO SARMIENTO
CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
La ceremonia fue encabezada por la Directora del nivel secundario, Lic. Antonella Gianinetti, el viernes 4 de julio la hora 17:30. Asistieron la presidente del club Centro Social, Med. Vet. Anabel Ferrero, acompañada por los directivos de la entidad Soledad Altamirano y Gisela Pisani; docentes del Instituto; personal no docente; estudiantes de los tres cursos; sus familiares directos y medios de prensa.
Como es un sello distintivo del nivel secundario del Instituto Sarmiento, el acto fue organizado y ejecutado por los propios estudiantes, guiados por las docentes asignadas a la efeméride. Por lo tanto, la locución, sonido, imágenes, actuación, captura de imágenes y comunicación, etc., estuvo a cargo de ellos mismos.
Con la introducción de los conductores, el ingreso de la bandera de ceremonia y la entonación del himno nacional argentino se dio inicio formal al acto, a lo que lo siguió las palabras alusivas al hecho histórico de parte de la alumna Ana Marisel Holzehier. Tras el retiro de la bandera de ceremonia, se dio paso a todas las representaciones preparadas, las que estuvieron precedidas por la intervención de tres patinadores, que son estudiantes del instituto y que -con paños celestes y blancos- armaban escenas con los colores patrios a medida que realizaban coreografías de patín artístico.
Así se presentaron en el primer acto a la “Declaración de la Libertad”, para lo cual algunos estudiantes encarnaron a los grandes protagonistas de aquella época, como: Juan José Paso, Manuel Belgrano, Juana Azurduy, San Martín y un congresal del 9 de julio. Tras el cierre del telón y la nueva intervención de los patinadores, se dio paso al segundo acto preparado, llamado “La Independencia hoy”, para lo que, en off, se relató “que la libertad no quedó en 1816, hoy hay batallas que se libran en silencio. Poder estudiar, vivir sin violencia, ser respetado”
Un estudiante llega a clases con uniforme de trabajo y hace referencia a que su labor comienza temprano y llega al cansancio, pero no piensa abandonar la escuela, porque estudiar lo hace libre. Luego se arma como una clase con el docente que escribe en el pizarrón: ¿qué es ser libre hoy? y los alumnos se expresaron de varias maneras, develando que la independencia es ser escuchado, decidir libremente; como el alumno que hizo las veces de extranjero y que reconocía que esta tierra lo recibió y que sus sueños eran iguales a los nacidos en el país. Los tres, luego, se reunieron en el centro del escenario y proclamaron uno a uno: “La independencia no es un recuerdo. Es un derecho que se defiende todos los días. La libertad es también de hoy”, cerrando así el cuadro que recibió, como el anterior, aplausos de aprobación.
Tras una última actuación de patinaje, se abrió el telón para el tercer y último acto, llamado “Un país que seguimos construyendo”. Ahí se involucró a las familias, revelando que ellas son parte de la historia de cada estudiante, que los acompañan, los sostienen y les enseñan a ser libres. Los estudiantes bajaron del estrado y ascendieron luego, con un familiar cada uno, con carteles que los padres respondieron cuando se los consultó sobre ¿qué es ser libres hoy? Cada cartel con las palabras escogidas por los adultos, ellos mismos los adhirieron a una pizarra, quedando a la vista, la mirada de la familia sobre la consigna establecida.
La directora del nivel, Lic Antonella Gianinetti, hizo uso de la palabra para agradecer y felicitar a todos los participantes: las docentes de biología y geografía, los estudiantes que actuaron, los que manejaron la parte técnica, los que efectuaron la locución, etc., para los que volvió a pedir un último aplauso y reconoció la importancia de que los padres acompañen a sus hijos en los actos. Cerrando su alocución despidió a todo el alumnado deseándole felices vacaciones y que disfruten de sus familias y de estos días sin horarios.