Grupo Pasteur

Grupo Pasteur Colectivo Multimedia juvenil desarrollado desde el Taller de Periodismo del Colegio 19. Edita ECOS 19. Produce Radio Pasteur.

Trabaja el Blog Ecos del Grupo Pasteur. Realiza TV Pasteur y el Canal de Videos Periodismo 19. Es el mega emprendimiento cultural-educativo surgido desde el Taller de Periodismo del Colegio Nº19 "Luis Pasteur", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todas las actvidades del Grupo Pasteur presentan características inéditas, son producciones realizadas íntegramente por jóvenes estudiantes de comunic

ación social que participaron en el Taller de Periodismo del Colegio 19 y por alumnos avanzados del taller que integran el Grupo Pasteur.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.Cada 24 de marzo conmemoramos en nuestro país el Día...
24/03/2022

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Cada 24 de marzo conmemoramos en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS. El Taller de Periodismo, en su año 29 de actividades, preparó una cartelera especial con un afiche que sintetiza el concepto de Memoria, Verdad y Justicia, realizado años atrás para un evento organizado por el Parque de la Memoria.

Ya está en el aire el espacio virtual dedicado a Periodismo deportivo del Taller de Periodismo del Colegio 19.... Es un ...
01/11/2019

Ya está en el aire el espacio virtual dedicado a Periodismo deportivo del Taller de Periodismo del Colegio 19.... Es un orgullo presentar este trabajo que es la síntesis de lo hecho en el taller y en el campo de juego de Comunicaciones, con la Reserva y las Carteras de la Primera del fútbol femenino. Con fotografías y entrevistas en audio y video. Ya vendrán las crónicas, tiempo al tiempo... https://padlet.com/periodismo19/periodismodeportivoencomunicaciones

Periodismo, educación y deportes con una agenda informativa propia del Taller de Periodismo. Fútbol en primera instancia, pero también miramos otros deportes...

Ahora en Beiró y Sanabria, docentes y estudiantes del Colegio 19 contra la Secundaria del Futuro.... Imágenes del Taller...
04/09/2019

Ahora en Beiró y Sanabria, docentes y estudiantes del Colegio 19 contra la Secundaria del Futuro.... Imágenes del Taller de Periodismo del Nacho.

En el día del periodista, una síntesis de trabajos y realizaciones de periodismo con todas las letras por parte del cole...
08/06/2019

En el día del periodista, una síntesis de trabajos y realizaciones de periodismo con todas las letras por parte del colectivo de ex alumnos del Taller de Periodismo del Colegio 19 que apostaron por un proyecto alternativo. 20 años con compromiso, trabajo y todas las ganas por aportar a la construcción de una comunicación comprometida con la realidad, inclusiva y para todas las voces, sin neutralidad y con sentido crítico. Rostros y personajes en 20 años....

02/12/2018

La comunera Delfina Velázquez (FpV-Unidad Ciudadana), quien milita en la agrupación La Cámpora, realizó una semblanza sobre el evento por los derechos humanos, y la tarea en pos de fortalecer la memoria en la Comuna 11..

02/12/2018

La música interpretada por un ahijado del militante desaparecido Rubén Horacio Palermo, quien también fue detenido junto a la familia con menos de un año de edad. Hoy rinde un homenaje a su padrino....

02/12/2018

El descubrimiento de una baldosa de la memoria en recuerdo del militante cristiano y popular Rubén Horacio Palermo, en calle Camarones al 3400, en Villa Santa Rita, en la tarde de hoy ante un nutrido marco de público que lo recordó como si fuera ese pibe de barrio que la dictadura militar se lo llevó para siempre. Memoria, Verdad y Justicia...

Hoy en el barrio Villa Santa Rita, en el descubrimiento de una baldosa en memoria del militante popular Rubén Horacio Pa...
02/12/2018

Hoy en el barrio Villa Santa Rita, en el descubrimiento de una baldosa en memoria del militante popular Rubén Horacio Palermo, detenido y desaparecido en la última dictadura cívico-militar...

El Taller de Periodismo del Colegio 19 inauguró sus actividades exclusivamente dedicadas y pensadas para los estudiantes...
18/02/2018

El Taller de Periodismo del Colegio 19 inauguró sus actividades exclusivamente dedicadas y pensadas para los estudiantes de 1º año en los días miércoles. La primera clase se desarrolló el miércoles 31 donde se dio la bienvenida con una presentación de los chicos y chicas de los primeros de ambos turnos en el formato radial, con la asistencia de un estudiante del ciclo superior que se cursa los viernes, Uriel Cabrera (4º3º), donde se expusieron las razones de su elección, ideas y proyectos para el taller. Tras la presentación inicial, se dio una reflexión acerca de su inicio en la secundaria y las expectativas que cada uno tenía en sus tiempos de primaria. 31 de Mayo de 2017.

Cobertura Periodística del Taller de Periodismo del Colegio 19 "Luis Pasteur" de la Feria de Arte 2017, en una labor col...
04/12/2017

Cobertura Periodística del Taller de Periodismo del Colegio 19 "Luis Pasteur" de la Feria de Arte 2017, en una labor colectiva de divulgación del evento artístico del Nacho durante todos los días de su realización, que significó que prácticamente la totalidad de los integrantes del colectivo estudiantil caminara por los pasillos del colegio, el Jardín y el Patio para registrar cada momento.

Con las cámaras colgadas, los chicos y chicas que cursan desde 1º a 5º años, dejaron sus impresiones de la muestra en la forma de fotos y videos que ya forman parte de la memoria histórica del viejo Nacho, con más de 1.600 registros fotográficos y un enorme espacio fílmico.

La Feria de Arte 2017 del Colegio 19 abrió sus puertas este año una vez más, una nueva versión de la tradicional Muestra de Arte que organiza el Departamento de Expresión del Colegio.

El evento es una importante muestra de las producciones de artes visuales (plástica, maquillaje, escultura), realizadas por los alumnos de ambos turnos en sus clases del Taller de Arte, que se exhibieron en el hall contiguo al Salón de Música conocida como la antesala del viejo edificio, al pie de la escalera de madera que es toda muestra de arte en la construcción de otros tiempos. En el pasillo de entrada del colegio, en paredes y carteleras de la planta baja y el 1º piso. La sala de Música fue escenario central de la exposición de trabajos de Artes Visuales, lo que constituyó la presentación de las producciones del año escolar.

Por otra parte, en el espacio de la planta baja reservado para los 5º años se montó una muestra de láminas y maquetas producidas para reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente en un aporte de arte medioambiental para generar conciencia sobre la fragilidad de nuestro planeta y todas las formas de vida.

El Jardín del colegio fue convertido en un espacio reservado para el arte visual conviviendo con la expresión musical. Allí se concentró la atención escolar con una instalación de caballetes para que los estudiantes pudieran realizar sus trabajos de plástica como si se tratara de una clase ordinaria, pero esta vez abierta al público estudiantil. Fue un espacio pensado para la libre expresión de los estudiantes, que incluyó el maquillaje, lo que permitió a alumnos y alumnas que pusieran sus rostros para ser pintados con bellos diseños.

Los profesores de Música presentaron ante el alumnado del Colegio, en la Sala de Música y de Reuniones, como también en el Jardín del Colegio, las interpretaciones en música y canto de los diferentes cursos de 1º, 2º y 4º años, a modo de clase final donde se expusieron las realizaciones musicales trabajadas en el año coordinadas por los diferentes profesores de la materia.

El cierre formal del evento se dio en el Patio de la institución en un espacio musical compartido en el escenario por estudiantes de diferentes cursos de ambos turnos quienes ofrecieron al todo el alumnado y docentes de cada turno congregados para disfrutar de este singular espacio colectivo de arte. El canto, la música en varios instrumentos y ritmos, el free style con los pibes del grupo que se agrupa en el patio en cada recreo, en el escenario armado para la ocasión. En un costado del patio, los caballetes instalados para que los chicos y chicas pudieran expresarse en el papel con las diferentes técnicas trabajadas durante el año escolar mientras se realizaba el evento musical.

A la mañana, con la coordinación de la profesora Claudia Sakurai, se realizó una parodia de desfile de modas con estudiantes que lucieron trajes diseñados y producidos con elementos del consumo cotidiano que el ser humano desecha sin ton ni son en una crítica al consumo desmedido, a la falta de una conciencia en la preservación del medio ambiente, a la ausencia de políticas estatales en el tratamiento de la basura y a la necesidad del reciclaje por parte de la población como manera de reducir la contaminación de la Naturaleza. De hecho, con elementos de la flora de la zona, se armaron ropas que llamaban al cuidado de nuestro espacio natural. Una instancia de Arte y Naturaleza que los estudiantes trabajaron en sus cursos durante el año escolar.

Por la tarde, como ya es costumbre, alumnas de Educación Física coordinadas por la profesora Adriana Abril, ofrecieron una impecable muestra de la actividad en una exquisita conjunción de arte y educación física que se constituyó en el cierre del evento musical ofrecido en el patio escolar. Con esquemas pensados y trabajos por las estudiantes, incluyendo la música, la muestra atrajo la atención del conjunto de la comunidad educativa que pudo apreciar el intenso trabajo desplegado en las aulas durante el año escolar, incluyendo en el cierre a alumnos varones que se sumaron al esquema bailado en el patio ante la aprobación de los presentes y el aplauso de despedida. 27 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2017.

30/11/2017

Testimonio 3. A horas de recordarse un nuevo aniversario de la desaparición forzada de Gabriel Porta, estudiante de la Facultad de Agronomía de la UBA en tiempos de la pasada dictadura cívico-militar, en las inmediaciones del viejo edificio que ocupa el Centro de Estudiantes (CEABA) se llevó adelante un emotivo acto donde estudiantes universitarios, quienes cursan sus estudios en las carreras de la FAUBA y militan en el centro estudiantil desde la corriente de izquierda FANA, le brindaron un homenaje al universitario detenido en 1976 por su militancia política en la facultad y desaparecido un año después.

En presencia de sus hermanas Silvia y Miriam, viejos compañeros de ruta estudiantil y docentes jubilados que se encontraron con las jóvenes generaciones de estudiantes y profesores, autoridades del Centro de Estudiantes impusieron el nombre de Gabriel Porta al edificio de la central estudiantil tras los discursos y las emotivas palabras de familiares y sobrevivientes a la noche más trágica de la Argentina contemporánea.

El atardecer del viernes 24 de noviembre fue el momento en que se desarrolló la conmovedora ceremonia impregnada por los recuerdos de testigos de una época que marcó para siempre a la comunidad universitaria, con desgarradores relatos del cautiverio de Gabriel Porta en el centro clandestino Garage Azopardo.

El acto se llevó a cabo a horas del recordarse un nuevo aniversario de aquel 25 de noviembre de 1976, cuando a las 2345 horas, el estudiante de agronomía, Gabriel Porta, fuera secuestrado de su domicilio por una patota de gente armada y de civil que pertenecían a Coordinación Federal, la estructura de inteligencia de la Policía Federal responsable de un sinnúmero de secuestros y desapariciones.

Gabriel Porta, era integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía, con militancia en la agrupación de izquierdas FAUDI. Era miembro de la conducción estudiantil y responsable del manejo de los fondos. Con la intervención de la universidad, el CEABA cayó bajo la órbita de las nuevas autoridades, quienes además de desatar la persecución de alumnos, docentes y no docentes, se apropiaron de las instalaciones y bienes estudiantiles. Gabriel, quien comenzó a notar irregularidades en el manejo de los fondos que provenían del cobro de los apuntes que allí se vendían inició un expediente administrativo contra las autoridades de la facultad para la denuncia de tales hechos, fue secuestrado por hombres armados. En la actualidad permanece como detenido-desaparecido, y su nombre forma parte de la lista de los 31 detenidos-desaparecidos de la comunidad educativa de la FAUBA que se recuerda en el Bosque de la Memoria, como en las baldosas colocadas en marzo de este año. 24 de Noviembre de 2017.

30/11/2017

Testimonio 2. A horas de recordarse un nuevo aniversario de la desaparición forzada de Gabriel Porta, estudiante de la Facultad de Agronomía de la UBA en tiempos de la pasada dictadura cívico-militar, en las inmediaciones del viejo edificio que ocupa el Centro de Estudiantes (CEABA) se llevó adelante un emotivo acto donde estudiantes universitarios, quienes cursan sus estudios en las carreras de la FAUBA y militan en el centro estudiantil desde la corriente de izquierda FANA, le brindaron un homenaje al universitario detenido en 1976 por su militancia política en la facultad y desaparecido un año después.

En presencia de sus hermanas Silvia y Miriam, viejos compañeros de ruta estudiantil y docentes jubilados que se encontraron con las jóvenes generaciones de estudiantes y profesores, autoridades del Centro de Estudiantes impusieron el nombre de Gabriel Porta al edificio de la central estudiantil tras los discursos y las emotivas palabras de familiares y sobrevivientes a la noche más trágica de la Argentina contemporánea.

El atardecer del viernes 24 de noviembre fue el momento en que se desarrolló la conmovedora ceremonia impregnada por los recuerdos de testigos de una época que marcó para siempre a la comunidad universitaria, con desgarradores relatos del cautiverio de Gabriel Porta en el centro clandestino Garage Azopardo.

El acto se llevó a cabo a horas del recordarse un nuevo aniversario de aquel 25 de noviembre de 1976, cuando a las 2345 horas, el estudiante de agronomía, Gabriel Porta, fuera secuestrado de su domicilio por una patota de gente armada y de civil que pertenecían a Coordinación Federal, la estructura de inteligencia de la Policía Federal responsable de un sinnúmero de secuestros y desapariciones.

Gabriel Porta, era integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía, con militancia en la agrupación de izquierdas FAUDI. Era miembro de la conducción estudiantil y responsable del manejo de los fondos. Con la intervención de la universidad, el CEABA cayó bajo la órbita de las nuevas autoridades, quienes además de desatar la persecución de alumnos, docentes y no docentes, se apropiaron de las instalaciones y bienes estudiantiles. Gabriel, quien comenzó a notar irregularidades en el manejo de los fondos que provenían del cobro de los apuntes que allí se vendían inició un expediente administrativo contra las autoridades de la facultad para la denuncia de tales hechos, fue secuestrado por hombres armados. En la actualidad permanece como detenido-desaparecido, y su nombre forma parte de la lista de los 31 detenidos-desaparecidos de la comunidad educativa de la FAUBA que se recuerda en el Bosque de la Memoria, como en las baldosas colocadas en marzo de este año. 24 de Noviembre de 2017.

30/11/2017

Testimonio 1. A horas de recordarse un nuevo aniversario de la desaparición forzada de Gabriel Porta, estudiante de la Facultad de Agronomía de la UBA en tiempos de la pasada dictadura cívico-militar, en las inmediaciones del viejo edificio que ocupa el Centro de Estudiantes (CEABA) se llevó adelante un emotivo acto donde estudiantes universitarios, quienes cursan sus estudios en las carreras de la FAUBA y militan en el centro estudiantil desde la corriente de izquierda FANA, le brindaron un homenaje al universitario detenido en 1976 por su militancia política en la facultad y desaparecido un año después.

En presencia de sus hermanas Silvia y Miriam, viejos compañeros de ruta estudiantil y docentes jubilados que se encontraron con las jóvenes generaciones de estudiantes y profesores, autoridades del Centro de Estudiantes impusieron el nombre de Gabriel Porta al edificio de la central estudiantil tras los discursos y las emotivas palabras de familiares y sobrevivientes a la noche más trágica de la Argentina contemporánea.

El atardecer del viernes 24 de noviembre fue el momento en que se desarrolló la conmovedora ceremonia impregnada por los recuerdos de testigos de una época que marcó para siempre a la comunidad universitaria, con desgarradores relatos del cautiverio de Gabriel Porta en el centro clandestino Garage Azopardo.

El acto se llevó a cabo a horas del recordarse un nuevo aniversario de aquel 25 de noviembre de 1976, cuando a las 2345 horas, el estudiante de agronomía, Gabriel Porta, fuera secuestrado de su domicilio por una patota de gente armada y de civil que pertenecían a Coordinación Federal, la estructura de inteligencia de la Policía Federal responsable de un sinnúmero de secuestros y desapariciones.

Gabriel Porta, era integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía, con militancia en la agrupación de izquierdas FAUDI. Era miembro de la conducción estudiantil y responsable del manejo de los fondos. Con la intervención de la universidad, el CEABA cayó bajo la órbita de las nuevas autoridades, quienes además de desatar la persecución de alumnos, docentes y no docentes, se apropiaron de las instalaciones y bienes estudiantiles. Gabriel, quien comenzó a notar irregularidades en el manejo de los fondos que provenían del cobro de los apuntes que allí se vendían inició un expediente administrativo contra las autoridades de la facultad para la denuncia de tales hechos, fue secuestrado por hombres armados. En la actualidad permanece como detenido-desaparecido, y su nombre forma parte de la lista de los 31 detenidos-desaparecidos de la comunidad educativa de la FAUBA que se recuerda en el Bosque de la Memoria, como en las baldosas colocadas en marzo de este año. 24 de Noviembre de 2017.

A horas de recordarse un nuevo aniversario de la desaparición forzada de Gabriel Porta, estudiante de la Facultad de Agr...
29/11/2017

A horas de recordarse un nuevo aniversario de la desaparición forzada de Gabriel Porta, estudiante de la Facultad de Agronomía de la UBA en tiempos de la pasada dictadura cívico-militar, en las inmediaciones del viejo edificio que ocupa el Centro de Estudiantes (CEABA) se llevó adelante un emotivo acto donde estudiantes universitarios, quienes cursan sus estudios en las carreras de la FAUBA y militan en el centro estudiantil desde la corriente de izquierda FANA, le brindaron un homenaje al universitario detenido en 1976 por su militancia política en la facultad y desaparecido un año después.

En presencia de sus hermanas Silvia y Miriam, viejos compañeros de ruta estudiantil y docentes jubilados que se encontraron con las jóvenes generaciones de estudiantes y profesores, autoridades del Centro de Estudiantes impusieron el nombre de Gabriel Porta al edificio de la central estudiantil tras los discursos y las emotivas palabras de familiares y sobrevivientes a la noche más trágica de la Argentina contemporánea.

El atardecer del viernes 24 de noviembre fue el momento en que se desarrolló la conmovedora ceremonia impregnada por los recuerdos de testigos de una época que marcó para siempre a la comunidad universitaria, con desgarradores relatos del cautiverio de Gabriel Porta en el centro clandestino Garage Azopardo, como el caso de Luis Poloto, un ex detenido que compartió el terror con Gabriel Porta en el centro clandestino de detención, con la lectura de una carta que hizo lagrimear a los presentes, "en el Garage Azopardo, allí estaba Gabriel, encapuchado y encadenado, como todos los que fuimos llegando a ese lugar de terror, me fue contando parte de su historia, siempre mantuvo la entereza que se podía tener en esas condiciones y la esperanza de quien podría salir de allí”.

Las hermanas de Gabriel Porta recibieron copias del legajo y de documentación preparada por la Comisión de Derechos Humanos de la facultad. Miriam, la hermana menor, señaló que en el momento del secuestro ella tenía 9 años, dijo que "era mi compinche, un joven que quería cambiar el mundo". Expresó que "fue una época muy cruel, para hacer lo que hizo mi hermano había que tener agallas". Recordó que "en el Centro habían juntado un dinero y cuando llegó el interventor de la Facultad le solicitó que lo pusiera a nombre de él, Gabriel abrió un expediente y dijo que ese dinero era del Centro, de los estudiantes". Acotó que "él tenía una idea política, luchaba por el centro de estudiantes, por el derecho de todos".

Su hermana mayor, Silvia, lo recordó como “un tipo justiciero, idealista, que se jugó por el Centro, por los estudiantes, dio la vida por eso, no hay otra historia que contar”. Ella, en nombre de su familia agradeció a las autoridades de la FAUBA y del Centro de Estudiantes por el homenaje, “a Gabriel no terminaron de llevárselo nunca, está en ella, en él, en los árboles, en la tierra”. Una placa fue descubierta para que la comunidad conozca la trayectoria y el legado del joven universitario víctima de la última dictadura cívico-militar en uno de los momentos de mayor emoción de la noche

La palabra de una docente de la facultad puso en valor el homenaje a Gabriel Porta, "este acto de democracia y profundamente reparador nos permite devolver a Gabriel a este Centro de Estudiantes del que nunca lo debieron haber sacado, debería ser uno más de nosotros, entre todos lo volvemos a traer al Centro, y es reparador porque la dictadura genocida nos silenció por muchos años, dejamos de vernos, y hoy nos encontramos nuevamente". Y agregó que "esto les puede servir a muchos de los que hoy seguimos luchando por una Facultad de Agronomía y un país un poco mejor”. Dirigentes del PCR-PTP hicieron uso de la palabra para recordar al joven universitario, como también de agrupaciones que integran la central estudiantil.

El recuerdo de la incansable búsqueda de la madre de Gabriel Porta estuvo presente entre los testimonios, como el de un compañero de cursada, Lito, quien profundamente embargado por la emoción del momento pudo expresar que “estos genocidas eran perversos, y la mamá de Gabriel no se amilanó, buscó, entró a despachos, peleó, por algo Gabriel era como era”. cambiar todo lo que hay que cambiar, que es mucho” concluyó.

El acto se llevó a cabo a horas del recordarse un nuevo aniversario de aquel 25 de noviembre de 1976, cuando a las 2345 horas, el estudiante de agronomía, Gabriel Porta, fuera secuestrado de su domicilio por una patota de gente armada y de civil que pertenecían a Coordinación Federal, la estructura de inteligencia de la Policía Federal responsable de un sinnúmero de secuestros y desapariciones.
Gabriel Porta, era integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía, con militancia en la agrupación de izquierdas FAUDI. Era miembro de la conducción estudiantil y responsable del manejo de los fondos. Con la intervención de la universidad, el CEABA cayó bajo la órbita de las nuevas autoridades, quienes además de desatar la persecución de alumnos, docentes y no docentes, se apropiaron de las instalaciones y bienes estudiantiles. Gabriel, quien comenzó a notar irregularidades en el manejo de los fondos que provenían del cobro de los apuntes que allí se vendían inició un expediente administrativo contra las autoridades de la facultad para la denuncia de tales hechos, fue secuestrado por hombres armados.

En la actualidad permanece como detenido-desaparecido, y su nombre forma parte de la lista de los 31 detenidos-desaparecidos de la comunidad educativa de la FAUBA que se recuerda en el Bosque de la Memoria, como en las baldosas colocadas en marzo de este año. 24 de Noviembre de 2017.

El Taller de Periodismo del Colegio 19, una vez más, realizó una cobertura especial sobre la Feria del Productor al Cons...
18/11/2017

El Taller de Periodismo del Colegio 19, una vez más, realizó una cobertura especial sobre la Feria del Productor al Consumidor en la Agronomía, que se desarrolla los segundos fines de semana de cada mes en el predio público de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

Tal como sucediera en el mes de octubre, un nutrido contingente del taller se hizo presente en el soleado segundo fin de semana de noviembre, tanto el sábado 11 como el domingo 12, durante el horario de 15:00 a 18:30, para visitar la totalidad de la feria y dialogar con los puesteros en un fructífero intercambio de opiniones, y en algunos casos, para saborear sus productos.

Este evento de la economía social, que se realiza en la Agronomía desde hace cuatro años, fue retratado en las entrevistas audiovisuales a diferentes cooperativas, feriantes, expositores y emprendimientos de economía popular.

El Taller de Periodismo trabaja desde hace años la importancia de la economía social en el tejido productivo y social, con las empresas y fábricas recuperadas, las cooperativas de trabajadores, los pequeños emprendimientos productivos, los productores de la tierra. En tiempos en que se pretende imponer la idea de lo individual como manera de salir adelante en la sociedad, el Taller refuerza la idea de la salida colectiva como forma de construcción de un país inclusivo y solidario.

Cobertura periodística con Fotos y Videos a cargo de Ignacio Gualdoni (5º3º), Uriel Cabrera (4º3º), Joaquín López (1º2º), Sol Morelli (4º3º), Rocío Barrientos (3º6º), Noelia Núñez (3º4º), Juan Pablo Aciar (3º1º), Lihuen Zevallos (5º6º) y Claudio Morales. 11 y 12 de Noviembre de 2017.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Pasteur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo Pasteur:

Compartir