Diario Conecta Matanza

Diario Conecta Matanza ¡Bienvenidos a mí Diario Online Conecta Matanza! Noticias, historias y conexión comunitaria. ¡Síguenos también en Twitter y YouTube!

Hago lo que quiero y digo lo que pienso

Jubileo y Expo Cáritas 2025: Un Gesto de Esperanza y Unidad en Cáritas LaferrereLa Plaza Ejército de los Andes, en Grego...
07/09/2025

Jubileo y Expo Cáritas 2025: Un Gesto de Esperanza y Unidad en Cáritas Laferrere

La Plaza Ejército de los Andes, en Gregorio de Laferrere, se transformó este sábado 6 de septiembre en un punto de encuentro y celebración. No solo fue sede de una nueva edición de la Expo Cáritas, sino que también marcó los diez años de compromiso de la organización con la comunidad. Enmarcada en el Año Santo Jubilar, la jornada fue un testimonio vivo de que la esperanza es el pilar de su servicio.

Desde temprano, el predio se llenó de vida con la participación de 46 puestos de emprendedores independientes y de capillas y parroquias que mostraron su trabajo. Todo el evento fue posible gracias al compromiso y la ayuda de la Delegación de Gregorio de Laferrere, a quienes la organización expresó su profundo agradecimiento.

La mañana fue un momento de fe y reflexión, presidido por el Padre Obispo Jorge, quien celebró la Eucaristía para todos los presentes.

El escenario fue un desfile de talento y alegría. El público disfrutó de la música del Coro Diocesano, una obra de teatro de Dulce Refugio, y las emotivas presentaciones de ballet del Refugio San Eugenio, la parroquia Cristo Obrero, y la parroquia Asunción. La cultura se hizo presente con una vibrante Danza Paraguaya, a cargo de las parroquias Caacupé y Cura Brochero.

Además, se dispuso un Espacio para Niños con actividades de arte y títeres, gracias a voluntarios y la Asociación Civil Joven Levántate.

A pesar de que algunos artistas, como Estauros y los cantantes Luján y Matías, no pudieron participar, el evento fue un completo éxito. La Expo Cáritas 2025 dejó claro que la solidaridad y el trabajo conjunto son la fuerza que une a La Matanza, demostrando que al peregrinar en la esperanza, el servicio a los demás se fortalece.

07/09/2025
🎂🎉 ¡Virrey del Pino de Fiesta: 70 Años de Historia y Orgullo! 🎉🎂Hoy es un día de celebración en nuestra querida Virrey d...
07/09/2025

🎂🎉 ¡Virrey del Pino de Fiesta: 70 Años de Historia y Orgullo! 🎉🎂

Hoy es un día de celebración en nuestra querida Virrey del Pino. La localidad se viste de gala para conmemorar los 70 años de su reconocimiento oficial, una fecha que marca un hito en nuestra identidad. El 6 de septiembre de 1955, mediante la Ordenanza N° 1752, se le otorgó por primera vez el nombre que hoy nos define, consolidando así el territorio que abarcaba desde el km 38 al 47,700 de la Ruta 3.

Aunque la denominación oficial es relativamente reciente, las raíces de nuestra localidad se hunden mucho más profundo en la historia. El nombre "Virrey del Pino" se origina en la "Estancia del Pino", una propiedad que perteneció a la familia del Virrey Joaquín del Pino y Rozas. Esta estancia, que luego sería adquirida por Juan Manuel de Rosas, es un eslabón fundamental en nuestra historia y un lugar emblemático que hoy alberga el Museo Histórico Municipal.

A lo largo de los años, nuestros límites fueron ajustados hasta que, en 1993, la Ordenanza N° 9853 definió el territorio que conocemos hoy, desde el km 34 al 47,700. Este crecimiento territorial y demográfico ha hecho de Virrey del Pino una de las localidades más extensas y pobladas de La Matanza, un verdadero polo de producción y trabajo donde lo rural y lo urbano se entrelazan.

En este aniversario, recordamos con orgullo a los pioneros, a quienes construyeron la comunidad que somos hoy y a quienes siguen sumando día a día para que este sea un lugar próspero. ¡Feliz cumpleaños, Virrey del Pino!

🗳️ Veda electoral en la provincia de Buenos Aires: todo lo que necesitas saber antes de votarDesde el viernes, la provin...
07/09/2025

🗳️ Veda electoral en la provincia de Buenos Aires: todo lo que necesitas saber antes de votar

Desde el viernes, la provincia de Buenos Aires está bajo el régimen de la veda electoral, una medida clave para garantizar la transparencia y la tranquilidad durante los comicios. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, es fundamental conocer las prohibiciones y los horarios que rigen hasta el domingo a la noche.

La veda comenzó el viernes 5 de septiembre a las 8:00 y se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre a las 21:00, tres horas después del cierre de las mesas de votación. Esta normativa afecta a todos: partidos políticos, medios de comunicación, comercios y, por supuesto, a los ciudadanos.

❌ Qué está prohibido durante la veda

Proselitismo y propaganda política: Quedan totalmente prohibidos los actos de campaña, las marchas y el reparto de boletas, tanto en la calle como en medios tradicionales y digitales.

Difusión de encuestas: No se pueden publicar ni difundir sondeos de opinión ni encuestas electorales. La prohibición incluye los "boca de urna" o proyecciones de resultados hasta las 21:00 del domingo.

Venta de alcohol: Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde el sábado a las 20:00 hasta el domingo a las 21:00. Esta medida aplica a supermercados, kioscos, bares y restaurantes en todo el territorio bonaerense.

Espectáculos públicos: Durante el acto electoral, no se pueden realizar espectáculos masivos al aire libre ni en espacios cerrados.

Actividades cerca de las mesas: En un radio de 80 metros de las mesas de votación, está prohibido abrir locales partidarios, reunirse con electores o distribuir boletas.

Distintivos y armas: No se puede portar armas, banderas, insignias o cualquier distintivo partidario desde 12 horas antes y hasta tres horas después del comicio.

📲 ¿Qué pasa con las redes sociales?

La veda también rige en las redes. Los partidos y candidatos no pueden publicar publicidad ni hacer proselitismo. Sin embargo, los ciudadanos pueden expresar sus opiniones, pero sin hacer campaña, contratar avisos o difundir encuestas.

⚖️ Sanciones y multas

Incumplir la veda, ya sea haciendo proselitismo, difundiendo encuestas o portando distintivos, puede llevar a multas e incluso a un arresto, según lo que establece el Código Electoral. Además, para quienes no voten y no tengan una justificación válida, se aplican multas económicas.

Es crucial estar informados para ejercer nuestro derecho al voto de manera responsable. La veda es una herramienta clave para asegurar que las elecciones sean un proceso justo y transparente para todos.

🩸Gestión Menstrual en las Aulas: Un Paso Adelante en Ciudad EvitaEl pasado viernes 29 de agosto, en un evento que marcó ...
07/09/2025

🩸Gestión Menstrual en las Aulas: Un Paso Adelante en Ciudad Evita

El pasado viernes 29 de agosto, en un evento que marcó un avance significativo en la salud estudiantil, el Colegio EES N° 21 de Ciudad Evita fue el escenario de una jornada clave. Acompañada por la JP Ciudad Evita, la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades del Municipio de La Matanza llevó a cabo una charla de gestión menstrual y entregó copas menstruales a los y las estudiantes.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa "Taller de Gestión Menstrual", una política pública fundamental que busca derribar mitos y tabúes, garantizando el derecho a la salud integral de la juventud. A través de estos talleres de educación sexual integral, los jóvenes reciben información confiable que les permite comprender y cuidar su cuerpo, promoviendo así la igualdad y el bienestar.

La jornada es un claro ejemplo del compromiso de la intendencia de Fernando Espinoza y el Municipio de La Matanza con el futuro de sus jóvenes, asegurando que tengan acceso a herramientas e información vital para un desarrollo saludable y pleno.



¿Es realmente "Pet Friendly" llevar a tu mascota de compras? Una reflexión necesariaLa tendencia "pet friendly" ha ganad...
07/09/2025

¿Es realmente "Pet Friendly" llevar a tu mascota de compras? Una reflexión necesaria

La tendencia "pet friendly" ha ganado una enorme popularidad, pero ¿nos hemos detenido a pensar si es realmente beneficiosa para nuestras mascotas? A menudo, confundimos nuestros deseos con las necesidades de los animales, llevándolos a lugares y situaciones que, lejos de ser un beneficio, pueden causarles estrés y ansiedad.

Nuestro perro no anhela pasar horas en un centro comercial, soportar el bullicio de una multitud o esperar pacientemente bajo la mesa en un restaurante. Estos entornos están llenos de ruidos extraños, olores abrumadores y una cantidad de estímulos que un animal no está preparado para procesar.

Es crucial entender que lo que una mascota necesita es ser, simplemente, un perro. Necesita espacios para correr en el pasto, parques donde pueda socializar con otros de su especie, tiempo para explorar olores y rincones pensados para su disfrute. Su felicidad está en las cosas más simples y naturales: una caminata larga, una tarde de juegos en el parque y la tranquilidad de su propio hogar.

Llevar a nuestras mascotas a hacer mandados o de compras no es un acto de amor, sino una humanización que les quita su verdadera esencia. Un perro es un ser vivo con necesidades específicas, no un accesorio para complementar nuestros planes.

Como dueños responsables, debemos priorizar el bienestar de nuestros animales por encima de la comodidad de tenerlos a nuestro lado todo el tiempo. La próxima vez que pienses en llevar a tu compañero de cuatro patas a un lugar "pet friendly", pregúntate si ese lugar es realmente un espacio para él, o simplemente un lugar para ti. La respuesta es clave para garantizar su felicidad y su salud mental.

INSEGURIDAD SIN LÍMITES: Un activista que ayuda a víctimas abatió a un delincuente en un asalto en González CatánEn un n...
07/09/2025

INSEGURIDAD SIN LÍMITES: Un activista que ayuda a víctimas
abatió a un delincuente en un asalto en González Catán

En un nuevo capítulo que nos obliga a reflexionar sobre la violencia en La Matanza, me encontré con la impactante noticia de un suceso que ocurrió en el kilómetro 32, a la altura de González Catán, y que tiene como protagonista a un hombre que ha dedicado su vida a ayudar a otros.

Rubén Carballo, presidente de la Comisión de Acompañamiento de Familiares de Víctimas (CAFAVI), fue víctima de un violento asalto en el que, en un acto de legítima defensa, terminó con la vida de uno de los delincuentes. Según lo que pude reconstruir a partir de los primeros reportes y testimonios, Carballo fue emboscado por seis asaltantes. En el forcejeo, recibió un disparo en un brazo y fue brutalmente golpeado. Sin embargo, en medio del ataque, logró repeler a los agresores y abatir a uno de ellos.

La historia de Carballo añade una capa de ironía y tragedia a este suceso. Él fundó la ONG CAFAVI en 2009, tras la dolorosa pérdida de su propio hijo a manos de la policía. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para brindar apoyo a otras familias que han pasado por situaciones similares. Lo que me impactó fue escuchar su propia voz en los audios que circularon, donde expresaba su preocupación por las consecuencias judiciales del hecho, demostrando que, a pesar de su heroísmo, el miedo y la incertidumbre lo acompañan.

Este caso no solo pone en evidencia la escalada de la inseguridad que vivimos, sino que también nos confronta con la paradoja de un activista que, trabajando por las víctimas, se ve obligado a convertirse en protagonista de la misma violencia que combate. La justicia ahora tiene la tarea de determinar las circunstancias exactas del evento y las responsabilidades involucradas, en un contexto donde la línea entre víctima y victimario es cada vez más difusa.

Desde mi posición, no puedo más que expresar mi solidaridad a Rubén Carballo y su familia en estos momentos tan difíciles. Su historia es un claro recordatorio de que, en la lucha contra la delincuencia, a menudo los más vulnerables son quienes terminan pagando el precio más alto.

La Inmensa Responsabilidad del PapaEl Papa León XIV ha sido elegido para una tarea monumental: ser el representante de C...
07/09/2025

La Inmensa Responsabilidad del Papa

El Papa León XIV ha sido elegido para una tarea monumental: ser el representante de Cristo en la Tierra. Su figura no es solo un líder religioso, sino el faro que guía a más de mil millones de católicos en todo el mundo. Sobre sus hombros descansa una inmensa responsabilidad, la de mantener viva la fe, la esperanza y el amor en tiempos de incertidumbre.

Su elección, guiada según la tradición por el Espíritu Santo, no es un mero acto político, sino un llamado divino a servir y a ser un puente entre lo celestial y lo terrenal. Desde el Vaticano, sus palabras y sus acciones resuenan en cada rincón del planeta, inspirando a muchos a seguir un camino de bondad y compasión.

Es un momento para reflexionar sobre su labor. Su misión es clara: predicar el Evangelio, unir a la Iglesia y ser un ejemplo de humildad y servicio. Es un trabajo que demanda una fe inquebrantable y una dedicación total, y por ello, su papel es vital en la vida de la Iglesia Católica.

Te invito a que nos detengamos un momento para honrar esta labor y, sin importar nuestras creencias, a elevar un Padre Nuestro en oración por el Papa León XIV, por la guía de la Iglesia y por la paz en el mundo.

¿Con qué criterio recibe ayuda el Refugio Las Renatas? Giselle, su fundadora, lo explicaRecientemente me hicieron una pr...
07/09/2025

¿Con qué criterio recibe ayuda el Refugio Las Renatas? Giselle, su fundadora, lo explica

Recientemente me hicieron una pregunta muy importante a través de las redes sociales: ¿con qué criterio damos ingreso a los animales que ayudamos? Y la verdad es que aprovecho esta oportunidad para responder de manera clara y transparente sobre cómo trabajamos en el Refugio Las Renatas.

Nuestro refugio está enfocado en una misión muy específica y, a veces, muy dura: ayudar a animales que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad. Por eso, el primer y principal criterio es que se trate de animales con discapacidad o enfermedades graves y que, además, estén en situación de calle. Toda nuestra estructura y recursos están adaptados y pensados para ellos, por lo que no es un lugar apto para cualquier tipo de animal.

Además, hay un punto clave que siempre consideramos: la responsabilidad de las familias. No solemos recibir animales que ya tienen un hogar, porque creemos que la responsabilidad de cuidarlos es de sus dueños, especialmente cuando enferman. Apelamos a que las familias se hagan cargo, y aunque es doloroso, la realidad es que a veces no sabemos qué pasa con esos animales.

También ayudamos a animales de otras especies que han sido víctimas de maltrato. Lamentablemente, este es un problema muy común en nuestra sociedad y siempre que podemos, les tendemos una mano.

Un proceso de evaluación riguroso y honesto
Cada vez que nos contactan para pedir ayuda, hay un proceso de evaluación que es estricto pero necesario. Siempre, sin excepción, analizamos si podemos hacernos cargo. Evaluamos el estado de salud del animal, si tenemos lugar disponible en el sector de cuarentena y si podremos brindarle la atención que necesita a largo plazo. Es un proceso que me permite asegurar que cada animal que ingrese tendrá la mejor calidad de vida posible.

A veces, la situación es compleja. Cuando hay "líos" o problemas alrededor del pedido, prefiero no intervenir. Es triste, pero la experiencia me ha enseñado que esos conflictos se trasladan al refugio y al final, los que terminan sufriendo son los animales. Si hay un problema, yo me hago a un lado.

Quiero dejar algo muy claro: nunca pedimos dinero para el ingreso de un animal. Solo solicitamos que lo acerquen al refugio. Si es posible, les pido que lo lleven a una veterinaria de la zona para una primera revisión, pero incluso esos gastos muchas veces los cubrimos nosotros.

Somos un refugio independiente, por y para los animales
Es importante recordar que el Refugio Las Renatas es un proyecto independiente. No contamos con ayuda de organismos gubernamentales ni de empresas, lo que nos da la libertad de actuar de forma rápida y sin burocracia.

Nuestro criterio es simple: a veces podemos ayudar y a veces no. Si alguna vez he tenido que decir que no a un pedido, no es un motivo para enojarse. Las decisiones se basan en muchos factores y siempre pensando en el bienestar de los animales que ya están a nuestro cuidado. Es esta forma de trabajar la que nos permite atender a cada uno de ellos de la mejor manera y ver cómo mejoran día a día.

Y ese es el mayor premio.

Denuncias de bolsas violentadas en San Vicente empañan la jornada electoralVivimos horas de máxima tensión en la previa ...
07/09/2025

Denuncias de bolsas violentadas en San Vicente empañan la jornada electoral

Vivimos horas de máxima tensión en la previa de las elecciones, y un nuevo escándalo electoral sacude a la provincia de Buenos Aires. En San Vicente, precisamente en la Escuela N°26, se desató una situación alarmante con denuncias sobre la presunta manipulación de bolsas electorales. Como periodista, no puedo pasar por alto un hecho de esta magnitud.

Apenas trascendió la noticia, efectivos policiales se presentaron en el lugar y están trabajando en un informe detallado. Esto no es un hecho aislado; se suma a un clima de denuncias de irregularidades que se extienden por varios distritos. La preocupación es palpable entre los vecinos, quienes me contaron que la situación generó malestar y dudas sobre la transparencia del proceso.

Ahora, todos los ojos están puestos en la Justicia Electoral, que tiene la responsabilidad de investigar a fondo y determinar si hubo un intento de fraude o manipulación de urnas. La integridad de nuestro voto está en juego. La noticia ya se viralizó en las redes sociales y, sin duda, estaremos atentos a cada nueva información para llevarles la verdad. Es fundamental que la ciudadanía esté informada y que la justicia actúe con celeridad para garantizar un proceso electoral limpio.

Denuncias en Trujui: ¿Militancia o clientelismo? Jóvenes aseguran que La Libertad Avanza les paga por asistir a actosTru...
07/09/2025

Denuncias en Trujui: ¿Militancia o clientelismo? Jóvenes aseguran que La Libertad Avanza les paga por asistir a actos

Trujui, Buenos Aires - En la previa de la jornada electoral, vecinos de Trujui y de otras zonas del conurbano bonaerense, muchos de ellos jóvenes, se hicieron eco de una polémica denuncia que circula en medios y redes sociales: el presunto pago de 20.000 pesos por asistir a actos de campaña del partido La Libertad Avanza.

Esta situación generó un fuerte debate sobre si se trata de una forma de incentivar la participación política o si, por el contrario, es una práctica de clientelismo que no se diferencia de los viejos métodos que la propia fuerza política dice combatir.

La denuncia tomó fuerza a través de videos y testimonios que se viralizaron, donde algunos asistentes a eventos de la fuerza libertaria aseguran haber recibido o tener la promesa de un pago económico por su presencia. Esta práctica, que no es nueva en la política argentina, se vuelve particularmente llamativa en un contexto donde el discurso de La Libertad Avanza se centra en la lucha contra lo que denominan "la casta política".

Mientras tanto, desde el espacio político no han emitido una respuesta oficial sobre estas acusaciones. La falta de un comunicado deja abierta la puerta a la especulación y genera dudas entre los votantes.

Este tipo de denuncias pone de relieve la tensión entre las promesas de una "nueva política" y las viejas costumbres que persisten en la Argentina. Habrá que ver si estos señalamientos afectan la percepción pública del partido en la recta final hacia las elecciones.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Conecta Matanza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Conecta Matanza:

Compartir