Diario Conecta Matanza

Diario Conecta Matanza ¡Bienvenidos a mí Diario Online Conecta Matanza! Noticias, historias y conexión comunitaria. ¡Síguenos también en Twitter y YouTube!

Hago lo que quiero y digo lo que pienso

¡No Es Suficiente! A Pesar del Bono, Trabajadores del Garrahan Marchan al Congreso: Exigen Derribar Vetos y Anular Descu...
03/10/2025

¡No Es Suficiente! A Pesar del Bono, Trabajadores del Garrahan Marchan al Congreso: Exigen Derribar Vetos y Anular Descuentos

La euforia por el anuncio de un bono salarial permanente, resultado de nuestra incansable lucha, duró muy poco. Hoy, la voz de los trabajadores del Hospital Garrahan vuelve a sonar fuerte, dejando claro que una conquista parcial no frena el vaciamiento ni resuelve la crisis de la salud pediátrica.

Por eso, a las 12 horas, nos movilizaremos desde las puertas del hospital hasta el Congreso de la Nación para exigir al Senado que cumpla con su tarea y derribe definitivamente los vetos que el Ejecutivo impuso sobre la crucial Ley de Emergencia Pediátrica.

La Emergencia Pediátrica Sigue en Riesgo

El Senado ya dio un paso histórico al rechazar los vetos presidenciales a la ley que busca garantizar los recursos para nuestro hospital y el sistema pediátrico nacional. Sin embargo, el Gobierno insiste en dilatar su implementación, lo que mantiene en vilo el financiamiento de insumos, infraestructura y salarios.

Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, fue contundente al respecto: “El conflicto está lejos de resolverse, porque el bono es una conquista, sí, pero es transitoria. No frena el vaciamiento ni recompone los salarios”.

La Deuda de $40 Mil Millones y el Castigo por Luchar

La indignación de la asamblea no se detiene en el tema salarial. Las autoridades no solo retienen indebidamente 40 mil millones de pesos destinados a nuestro hospital, sino que, en un claro acto de represalia, acaban de aplicar descuentos en nuestros salarios por ejercer el legítimo derecho a huelga.

Mi voz y la de mis compañeros resonarán en el Congreso con una doble exigencia:

La anulación inmediata de los descuentos salariales.

La implementación urgente de la Emergencia Pediátrica para salvar el futuro de la salud de los niños en Argentina.

No vamos a tolerar que se castigue a quienes luchan por la salud pública. Si el Gobierno cree que con un bono transitorio puede silenciar la necesidad de una solución de fondo, se equivoca. La movilización de hoy es la prueba de que estamos unidos, de pie y no pararemos hasta que se reconozca y garantice una salud pediátrica digna.

Conectando con la Tierra: Estudiantes de la Primaria 165 Crean sus Propias Huertas en La MatanzaUna jornada llena de apr...
03/10/2025

Conectando con la Tierra: Estudiantes de la Primaria 165 Crean sus Propias Huertas en La Matanza

Una jornada llena de aprendizaje práctico y compromiso con el cuidado del medio ambiente se vivió hoy en la Escuela Primaria N° 165 de La Matanza, donde los jóvenes estudiantes se sumergieron en la noble tarea de conformar sus propias huertas escolares. 🧑‍🌾🌱

Esta valiosa iniciativa se llevó a cabo de manera conjunta con el Consejo Escolar de La Matanza y el "Programa Huertas Matanceras" del municipio, una articulación que demuestra el fuerte compromiso con la educación pública de calidad y la promoción de la soberanía alimentaria y prácticas agroecológicas. El programa "Huertas Matanceras" no solo impulsa la producción local de alimentos saludables, sino que también ofrece acompañamiento técnico y entrega de semillas, un motor fundamental para este tipo de proyectos en la comunidad.

Cultivando Conciencia y Futuro

Vi cómo los jóvenes, con entusiasmo y curiosidad, lograron hacer sus propias experiencias, poniendo "manos a la tierra" para sembrar las primeras semillas de lo que será su huerta. Esta gran iniciativa los invita directamente a conectar con la naturaleza y a entender, desde la práctica, la importancia del ciclo de vida y el respeto por el medio ambiente.

Cada semilla plantada hoy en la Primaria 165 no es solo el inicio de una futura cosecha, sino la oportunidad invaluable para cultivar conciencia sobre la sustentabilidad y el derecho a un futuro más verde. Es un proyecto pedagógico que atraviesa distintas áreas de conocimiento, fomentando la responsabilidad, la paciencia y el trabajo en equipo entre la comunidad educativa.

Quiero destacar y agradecer la colaboración del Consejo Escolar de La Matanza, que nos facilitó las fotografías que acompañan este reportaje para poder mostrarles a ustedes la alegría y el esfuerzo de los estudiantes en esta jornada.

Tambien quiero felicitar de corazón a toda la comunidad educativa de la Primaria 165, al Consejo Escolar de La Matanza y a los impulsores del "Programa Huertas Matanceras" por tan hermoso y trascendental proyecto que siembra valores y esperanza.

El Corazón de Virrey del Pino Late con un Festival de Arte y Alegría en el KM 40¡Me emociona compartir esta excelente no...
03/10/2025

El Corazón de Virrey del Pino Late con un Festival de Arte y Alegría en el KM 40

¡Me emociona compartir esta excelente noticia con mis lectores! El próximo sábado 4 de octubre, la comunidad de Virrey del Pino se vestirá de fiesta para celebrar el "Festival Corazón del Pueblo", un evento vibrante y completamente gratuito que promete una jornada inolvidable para disfrutar en familia.

El punto de encuentro será nuestra querida Plaza Virrey del Pino, ubicada estratégicamente en las intersecciones de José Gorostiaga y Cirilo Correa, en pleno Kilómetro 40. Este festival se consolida como una cita obligada en el calendario cultural de La Matanza, un espacio donde el arte, la recreación y el espíritu comunitario son los protagonistas.

Desde el mediodía, a partir de las 12 horas, la plaza se transformará en un verdadero centro de actividades. La propuesta es amplia y diversa, pensada para todas las edades:

Shows en vivo con artistas locales que pondrán música a la tarde.

Una Feria de Emprendedores y Artesanos donde seguramente encontraremos piezas únicas y podremos apoyar el trabajo local.

Talleres y actividades recreativas para que los más chicos, y también los adultos, puedan participar y aprender.

Y como broche de oro, ¡un gran sorteo de bicicletas! Un incentivo más para acercarse y probar suerte.

Además, tengo el placer de confirmar que el talentoso artista El Rama será el invitado especial de la jornada, garantizando un espectáculo de calidad.

Este tipo de iniciativas, impulsadas con un fuerte sentido social y cultural, no solo brindan entretenimiento, sino que también fortalecen los lazos vecinales y ponen en valor nuestros espacios públicos. Como siempre digo, asistir a estos eventos es una forma hermosa de hacer comunidad y disfrutar de nuestra identidad.

¡La entrada es libre y gratuita! Así que ya lo sabes, tenés una cita para vivir una tarde diferente y llena de buena energía. ¡Nos vemos en el KM 40!

¡Un Faro de Esperanza en Berazategui! El Himno que Mueve a la Juventud Argentina¡Tengo el honor de contarles una noticia...
03/10/2025

¡Un Faro de Esperanza en Berazategui! El Himno que Mueve a la Juventud Argentina

¡Tengo el honor de contarles una noticia que me conmovió profundamente! El eco de la promesa divina, «No teman, porque yo estoy con ustedes hasta el final», ya resuena con fuerza en el corazón de la juventud argentina a través de «Yo estoy con ustedes», el himno oficial de la Jornada Regional Juvenil de Buenos Aires 2025.

Este himno no es solo una canción; es un verdadero faro de esperanza y comunión que marcó la JRJ 2025, realizada el pasado 5 de abril en el Centro de Actividades «Roberto De Vicenzo» en Berazategui.

La Historia Detrás de la Música

Pude investigar y descubrí una historia de fe y talento que vale la pena destacar.

El proceso de selección, según me compartió Federico Marabotti desde la diócesis de Zárate-Campana, se llevó a cabo a través de un concurso regional. El jurado buscaba una melodía actual, que contagiara el espíritu de este Año Jubilar 2025 y animara a la juventud a ser «peregrina de esperanza».

Finalmente, fue elegida la propuesta de Alba Arcieri, una joven de apenas 19 años. Su inspiración, me revela, fue un diálogo íntimo con Dios, plasmado en un cuaderno lleno de reflexiones y frases del Papa Francisco. ¡Imaginen ese proceso creativo! La melodía envolvente y el ritmo actual de Alba logran conectarse de lleno con el lenguaje de los jóvenes.

Un Llamado a Ser Protagonistas

La letra del himno es un manifiesto de acción: nos invita a «no vivir como un turista más» en la vida, sino a ser protagonistas activos de la esperanza. Además, la canción enfatiza la misión a la que somos llamados, a ser «elegidos para amar, servir y anunciar por todo el mundo». Es un mensaje que nos saca de la comodidad y nos impulsa a vivir la fe con alegría y compromiso.

El video musical, por su parte, es un hermoso mosaico que refleja la diversidad y el talento vibrante de la Iglesia joven de la Región Buenos Aires.

Si, al igual que yo, quieren contagiarse de esta alegría y descubrir el poder que la música y el arte tienen para construir una Iglesia más viva y participativa, ¡les dejo la invitación!

¡A ver el video de «Yo estoy con ustedes» y a compartir la esperanza!

Video oficial en YouTube de Pastoral de Juventud Región Buenos Aires

Feria Primaveral: Un Plan Imperdible para Recibir Octubre con Festejos y EmprendedoresEste sábado 4 de octubre, la prima...
03/10/2025

Feria Primaveral: Un Plan Imperdible para Recibir Octubre con Festejos y Emprendedores

Este sábado 4 de octubre, la primavera se celebra con una jornada a puro color, entretenimiento y apoyo a la economía local. Llega la gran Feria Primaveral, un evento organizado para toda la familia que promete llenar el día de alegría y opciones para comenzar el mes de los festejos con todo.

El encuentro tendrá lugar en el Km 40 y abrirá sus puertas de 11:00 a 18:30 horas. Los asistentes podrán recorrer una gran variedad de puestos de emprendedores locales, encontrando productos únicos, artesanías y, por supuesto, una tentadora sección de pastelería para disfrutar de un buen momento dulce.

Pero la feria es mucho más que compras. El evento fue pensado para ofrecer un plan completo de esparcimiento. Habrá un cómodo Parque Matero para compartir una tarde de charlas, juegos didácticos gratuitos y un Sector de Lectura para quienes busquen un momento de tranquilidad. Además, la jornada estará animada por sorteos con premios especiales.

Un dato útil para agendar: La ubicación es estratégica: Km 40, Quinta sobre colectora mano a Cañuelas, a metros de la estación de servicios Naturgy.

Si estás buscando un plan diferente para este fin de semana, con la mezcla perfecta de diversión, gastronomía y la posibilidad de apoyar el talento local, la Feria Primaveral es el destino obligado. ¡La invitación está hecha para celebrar la estación más linda del año!

03/10/2025

Jubilados en La Matanza: La Espera Indigna Mientras Empleados de PAMI Celebran

Una situación de profunda indignación se vivió en las oficinas de la delegación de PAMI de Laferrere, en el partido de La Matanza, donde los jubilados que aguardaban ser atendidos se encontraron con una escena que generó un fuerte malestar. Mientras los afiliados, muchos de ellos personas mayores con dificultades de movilidad y esperando por gestiones de salud vitales, hacían la fila, el personal de la oficina fue captado celebrando un evento privado con torta en el interior de la dependencia.

La imagen, que rápidamente se viralizó, contrasta de manera dramática con la realidad de los adultos mayores que dependen de la obra social. Fuentes cercanas a los denunciantes relataron que la espera es a menudo prolongada y el trato, en ocasiones, no es el adecuado para la población vulnerable que asiste.

El Descontento Se Generaliza

Este incidente en Laferrere no es un caso aislado. Las demoras en la atención y la dificultad para acceder a turnos o medicamentos son reclamos habituales que se escuchan en las distintas sedes de PAMI a lo largo del país. Los afiliados expresan su frustración ante un sistema que, aseguran, no siempre está a la altura de sus necesidades y, lo que es peor, no demuestra la sensibilidad necesaria.

El PAMI es la obra social más grande de América Latina, brindando cobertura a millones de jubilados y pensionados. Su misión es garantizar la salud y el bienestar de la tercera edad, un sector de la población que requiere especial cuidado y respeto. Por ello, este tipo de acciones por parte de los empleados no solo es una falta de respeto hacia los afiliados, sino que también pone en tela de juicio el compromiso real de la institución con su rol social.

Una Llamada de Atención a las Autoridades

Lo sucedido en la delegación de Laferrere debe servir como una llamada de atención urgente para las autoridades de PAMI. Es fundamental revisar los protocolos de atención al público, los tiempos de espera y, sobre todo, la capacitación del personal en materia de calidad humana y trato digno hacia los jubilados.

Los adultos mayores merecen ser tratados con la máxima consideración y eficiencia. El tiempo que pasan esperando no es un simple número, es tiempo valioso de sus vidas, muchas veces invertido en trámites esenciales para su subsistencia o salud.

El "Espert-Gate": El Candidato Libertario Admite Cobro de US$200.000 y se Desata la PolémicaJosé Luis Espert, candidato ...
03/10/2025

El "Espert-Gate": El Candidato Libertario Admite Cobro de US$200.000 y se Desata la Polémica

José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza, se encuentra en el ojo de la tormenta tras admitir, a través de un video, haber recibido una transferencia de 200.000 dólares. La revelación, que ha sacudido el escenario político y electoral, plantea serios interrogantes sobre la transparencia de sus finanzas y sus vínculos.

Según mi investigación, el propio economista libertario afirmó que el dinero fue un adelanto por un trabajo de asesoría para una empresa minera de Guatemala llamada "Minas del Pueblo", la cual, según sus dichos, estaba vinculada al empresario argentino Fred Machado, quien actualmente es requerido por la justicia de Estados Unidos por causas de narcotráfico y estafas. Espert aseguró que la transferencia se realizó a principios de 2020 a una cuenta a su nombre en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina.

El candidato explicó que la relación contractual se interrumpió debido a la pandemia de COVID-19, lo que impidió su viaje a Guatemala para concretar la asesoría. Además, manifestó que se enteró de las supuestas actividades ilícitas de Machado, que incluyen narcotráfico y estafas a compradores y vendedores de aviones, recién en abril de 2021, a través de los medios.

Las Grandes Incógnitas que Aún Deben Ser Esclarecidas

La admisión de Espert, que llega después de que se divulgara un documento del Bank of America que registra el giro de fondos en una causa judicial en Texas, no ha logrado disipar las dudas, sino que ha generado un efecto contrario, profundizando el escándalo.

Origen del Dinero y la Empresa: Si bien Espert mencionó a la minera "Minas del Pueblo", la documentación que trascendió a la prensa indicaría que la transferencia habría salido de una cuenta de "Wright Brothers Aircraft Title Inc", una empresa de aviación vinculada a Machado. Esto, sumado a las versiones en prensa guatemalteca que vinculan a la minera con Machado y el blanqueo de dinero asociado al narcotráfico, pone en entredicho la versión del candidato.

Declaración y Justificación del Pago: A pesar de que Espert sostiene que el pago fue un "adelanto" por un trabajo de consultoría privada que no se concretó, la falta de claridad sobre la declaración de esos fondos ante la AFIP y la ausencia de una factura o un contrato de asesoría que justifique un monto tan elevado, especialmente por un trabajo que finalmente no se realizó, son puntos cruciales que la opinión pública y la justicia esperan.

Vínculos con Machado: Espert ha reconocido que Machado colaboró con su campaña en 2019 y que voló en sus aviones, pero insiste en que no sabía de sus supuestas actividades ilícitas. Sin embargo, la frecuencia de los viajes y la magnitud del pago por la asesoría generan sospechas sobre la real profundidad de su relación.

Presión Política y Judicial

La situación ha escalado al punto de generar críticas dentro de su propio espacio político, y la justicia argentina ya ha recibido presentaciones con pruebas sobre el caso. El expediente que se ventila en Texas, y del cual surge la constancia del pago, será clave.

En resumen, las explicaciones de Espert me parecen insuficientes y dejan un vacío enorme que solo podrá llenarse si decide mostrar públicamente el contrato de asesoría, los intercambios de correos electrónicos y las declaraciones impositivas pertinentes. Lo que comenzó como un rumor se ha convertido en un escándalo que pone en jaque su candidatura.

El Drama de los Descuentos Compulsivos: Empleados Estatales, Rehenes de IOMA e IPSComo periodista, he recogido innumerab...
03/10/2025

El Drama de los Descuentos Compulsivos: Empleados Estatales, Rehenes de IOMA e IPS

Como periodista, he recogido innumerables testimonios que convergen en una dura realidad: en la Provincia de Buenos Aires, el recibo de sueldo de un empleado estatal se ha transformado, más que en una promesa de bienestar, en un documento de castigo económico. Mes a mes, miles de docentes, auxiliares, enfermeros y trabajadores de la administración pública ven cómo sus salarios se achican por una serie de descuentos obligatorios, siendo los más cuestionados los destinados a IOMA (Obra Social) y al IPS (Caja Jubilatoria). La pregunta que resuena en cada rincón es simple y dolorosa: ¿qué devuelve el Estado a cambio de esta retención forzosa?

IOMA: El Descuento Fijo, la Cobertura Ausente

La situación de IOMA es particularmente indignante. Se trata de la obra médico-asistencial que, por ley, se lleva un porcentaje fijo de los haberes de cada trabajador. Sin embargo, en el día a día, la calidad del servicio no solo no está a la altura del aporte, sino que genera un profundo desamparo.

Mis fuentes me confirman que las denuncias son constantes y apuntan a los mismos problemas crónicos: demoras inadmisibles en la asignación de turnos, una cartilla médica que se achica debido a clínicas y profesionales que rechazan convenios, limitaciones en la cobertura de medicamentos de alto costo y una burocracia que obliga a los afiliados a "peregrinar" en busca de autorizaciones urgentes. El aporte es compulsivo, pero la contraprestación es precaria. Es el drama de pagar puntualmente por un servicio que, en el momento de mayor necesidad, brilla por su ausencia.

IPS: El Lastre del Futuro Incierto

El Instituto de Previsión Social (IPS), la caja jubilatoria provincial, no se queda atrás en la polémica. El aporte es obligatorio y sustancial, con un impacto brutal en el sueldo de bolsillo del trabajador activo. La lógica indicaría que estos fondos deberían robustecer el sistema previsional para garantizar un retiro digno, pero la percepción generalizada, que recojo en mis informes, es que se pierden en una estructura burocrática ineficiente.

Los trámites para obtener una jubilación pueden extenderse por años, obligando a los futuros pasivos a vivir en la incertidumbre. Peor aún, cuando finalmente se liquidan, los haberes jubilatorios resultan magros, quedando rápidamente por debajo de la línea de la dignidad en un contexto de inflación imparable. Este sistema, que promete seguridad para el futuro, en el presente se siente como una pesada carga para miles de familias.

La Falta de Opción: Un Derecho Básico Anulado

Lo más grave de este esquema es la cautividad del empleado estatal. El derecho básico a elegir una obra social o un sistema de aportes previsionales, una libertad elemental para cualquier ciudadano, es inexistente. El Estado provincial impone un modelo de obligatoriedad donde la calidad es una variable que no importa.

El recibo de sueldo es, por lo tanto, una clara radiografía de la desigualdad: se exige el aporte sin negociación y se devuelve un servicio que genera desconfianza y frustración. En una época de crisis económica y salarios que luchan por no caer en la pobreza, la carga combinada de IOMA e IPS se percibe como un golpe directo e injustificado al bolsillo.

Es fundamental abrir un debate urgente y profundo. El Estado bonaerense debe responder: ¿hasta cuándo los trabajadores serán obligados a financiar un sistema que los exprime y que, a cambio, les ofrece una cobertura precaria, ineficiente y deshumanizada? Los números hablan por sí solos y el descontento es un eco que ya no se puede silenciar.

Unimos la Tierra y el Espíritu: Mi Experiencia en el Taller Intergeneracional de Huerta y Salud Mental¡Qué gran orgullo ...
03/10/2025

Unimos la Tierra y el Espíritu: Mi Experiencia en el Taller Intergeneracional de Huerta y Salud Mental

¡Qué gran orgullo siento al compartir esta cobertura! Esta semana, mi agenda periodística me llevó a un encuentro que trasciende la noticia y toca el corazón de la comunidad: el Taller de Huerta y Salud Mental que se desarrolló en la UPA 4 de La Matanza. Y lo digo con conocimiento de causa porque decidí participar de las dos jornadas.

Tuve el privilegio de ser testigo de un hermoso puente intergeneracional. Estuve presente en la sesión con Adultos Mayores el pasado 25 de septiembre y ayer mismo, 2 de octubre, compartí la mañana con el grupo de Jóvenes Adultos. Esta doble inmersión me permitió ver cómo el simple acto de tocar la tierra es una herramienta poderosísima para el bienestar comunitario.

Manos a la Obra por la Salud Integral

En UPA 4, la salud no se trata solo de curar, sino de prevenir y de crear espacios de integración. Las actividades fueron tan enriquecedoras como vitales: aprendimos sobre la siembra y el cuidado de la huerta, el valor del compostaje y el reciclaje orgánico, y la importancia de generar un espacio de integración comunitaria. Es un concepto simple, pero profundo: conectar con la naturaleza es conectar con uno mismo.

Vi cómo la tierra se convierte en una terapeuta silenciosa. Es un hecho: estos talleres, que se enmarcan en las iniciativas de huertas comunitarias que fomentan el desarrollo local en La Matanza, no solo promueven la soberanía alimentaria y la economía familiar; son verdaderos consultorios verdes que impulsan la salud mental.

Mi Reflexión Final: El Poder de la Semilla

La mayor enseñanza que me llevo de estas dos jornadas es la simpleza de la integración. Observar a distintas generaciones, con sus propios ritmos y desafíos, unidas en el mismo propósito —hacer crecer algo, nutrir la vida—, me reafirmó una certeza periodística: la comunidad es el motor de la transformación.

Este taller demostró que, al igual que las semillas, solo necesitamos un poco de cuidado, el sol de la integración y la humedad del apoyo mutuo para florecer. Mi más sincero aplauso al equipo de la UPA 4 y a todos los vecinos que se sumaron.

¡Los invito a estar atentos a más iniciativas como estas! Seguiremos cubriendo el pulso de La Matanza.

💥 EXCLUSIVO CONECTA MATANZA: “Debo unos tres palos”. Uno de los creadores de “El Préstamo” Revela que su Deuda Personal ...
03/10/2025

💥 EXCLUSIVO CONECTA MATANZA: “Debo unos tres palos”. Uno de los creadores de “El Préstamo” Revela que su Deuda Personal fue la Chispa que Ganó la Fuerza Narrativa

Tuve el placer de conversar exclusivamente con Guido Ojeda, uno de los creadores y co-director de la serie “El Préstamo”, un proyecto que no solo fue uno de los más comentados del FECORIN, sino que se llevó el importante premio a la Fuerza Narrativa.

Guido me confesó que la historia se inspira directamente en su realidad y en una deuda millonaria. “Yo debo mucha guita, todavía debo mucha guita. Debo como unos tres palos y nada. Ha llegado el punto de que me metí en mucho quilombo y he reflejado la realidad mía y la de muchas personas en lo que es el préstamo”. Me explicó que el objetivo es mostrar historias de vida con un toque de ficción, demostrando que "no todo lo que se ve es lo que es el préstamo, sino que hay mucho más".

El mayor desafío de su trabajo es “sobrevivir sin estar trabajando” y la constante lucha por el financiamiento, ya que la serie se está creando prácticamente sin sponsors.

Elenco, Rodaje y Futuro de 12 Capítulos

El proyecto es ambicioso: "El Préstamo" constará de 12 capítulos y ya planean una precuela. El elenco, que cuenta con casi 50 personajes, incluye figuras conocidas como La Chabona (María Palacios), Palito Sosa, Flow 2008, Seba TC, Gamel y La Mesía. Guido destacó que el éxito del equipo (junto a Jonathan y Colter) se debe a la libertad de improvisación que da a los actores en el set.

El rodaje del segundo capítulo está planeado para el 8 de octubre o a más tardar el 18 de octubre. Sobre el estreno, me aclaró que la mención a Netflix era solo marketing. La idea es publicarla en plataformas como YouTube, aunque están dispuestos a regrabar todo si una plataforma paga importante ofrece la oportunidad.

¡Yo no me lo pierdo! Sigan los avances y el merchandising oficial que planean lanzar en sus redes: .movie en Instagram y TikTok.

🎬 EXCLUSIVO CONECTA MATANZA: El Festival FECORIN Cierra su Primera Edición en el CUDI y Reafirma a La Matanza como Cuna ...
03/10/2025

🎬 EXCLUSIVO CONECTA MATANZA: El Festival FECORIN Cierra su Primera Edición en el CUDI y Reafirma a La Matanza como Cuna Cultural

La Matanza es la Capital del Arte, la Cultura y el Deporte, y el éxito de la primera edición del Festival de Cortometrajes Independientes (FECORIN) es la prueba más reciente de ello. Este encuentro de talento, realizado el miércoles 1 y jueves 2 de octubre de 2025 en el CUDI (Centro Universitario de Innovación, La Matanza), en González Catán, demostró que nuestro distrito es un semillero de historias que merecen ser contadas.

El festival fue impulsado "a pulmón" por el Taller Audiovisual Alicia Aguiar y la Asociación Civil Mujeres de Barro, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio. La convocatoria superó las expectativas, recibiendo más de 50 cortometrajes.

"Días de Lluvia" y el Triunfo de la Narrativa Local

La ceremonia de premiación reveló a los vencedores. La gran triunfadora fue la obra “Días de Lluvia”, que se llevó el galardón a Mejor Cortometraje además de las estatuillas a Mejor Arte, Mejor Fotografía y Mejor Sonido.

Un dato de orgullo local: la serie "El Préstamo" se llevó el premio a la Fuerza Narrativa.

Lista completa de Ganadores del FECORIN:

Mejor Cortometraje: Días de Lluvia

Fuerza Narrativa: El préstamo

Mejor Actuación: Mario Castañeda (por "La balada de Mario Castañeda)

Mejor Arte: Días de Lluvia

Mejor Dirección: Una silla llamada Maura

Mejor Guion: Una silla llamada Maura

Mejor Fotografía: Días de Lluvia

Mejor Montaje: Insomnia

Mejor Sonido: Días de Lluvia

Mejor Videoclip: Gerre - Piroyasnky

El evento incluyó clases magistrales con profesionales de renombre y se consolida como un espacio de encuentro, formación e identidad en el Sur de La Matanza. Atención realizadores: La convocatoria para la próxima edición reabre en enero y la inscripción será gratuita a través de www.mujeresdebarro.com.ar.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Conecta Matanza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Conecta Matanza:

Compartir