27/08/2024
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radiodifusión en recuerdo de la primera transmisión realizada en el país, ocurrida en 1920.
Los responsables de este acontecimiento histórico fueron Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, quienes se harían conocidos como “los locos de la azotea” por su obsesión de andar por los techos de las edificaciones para hacer pruebas y experimentaciones con las frecuencias.
Susini fue el encargado de pronunciar las que serían las primeras palabras de una persona frente a un micrófono de radiofonía argentina.
Desde la terraza del Teatro Coliseo, en la ciudad de Buenos Aires, dijo: “Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten”.
Aquella radiotransmisión de la ópera Parsifal, que fue oída por menos de 100 personas, dio inicio a lo que sería una riquísima historia del medio en la Argentina.
Recordamos esta fecha a través del documental "Del 20 al 20: Un Siglo de Radio", que Radio Nacional, a través del Área de Contenidos y Memoria Histórica, realizó en plena pandemia para celebrar los 100 años de la radiodifusión en Argentina.
La dirección del mismo estuvo a cargo de Liliana Manna y como guionista también estuvo Alejandro Stilman; la edición y musicalización fue de Fabián Panizzi y el trabajo en localización de audios del Archivo Histórico de Radio Nacional fue de Alberto Ronzoni y Mariana Antoñanzas. En la locución, Carla Ruiz y Rafael Hernández.
Compartimos el primero de los 16 episodios que integran el documental y que pueden escucharse en https://www.radionacional.com.ar/un-siglo-de-radio-en-argentina/