Ninguna Orilla

Ninguna Orilla ~ Editorial artesanal
~ Serigrafías artesanales
~ Libros cosidos y encuadernados a mano

Se viene la segunda edición de la gran   ☄️Sábado 7 y domingo 8 de junio, de 14 a 20 hs, en la sede la de la Universidad...
27/05/2025

Se viene la segunda edición de la gran ☄️

Sábado 7 y domingo 8 de junio, de 14 a 20 hs, en la sede la de la Universidad Nacional de las Artes, en Bartolomé Mitre 1869, Caba.

Ahí nos vemos. Estaremos con nuestros once hermosos títulos y alguna cosita más :)

Fiestón el del viernes y no era para menos: por primera vez veía la luz en Argentina un libro íntegro de Elizabeth Bisho...
14/05/2025

Fiestón el del viernes y no era para menos: por primera vez veía la luz en Argentina un libro íntegro de Elizabeth Bishop (Estados Unidos 1911-1979), una de las poetas más importantes del siglo XX. Geografía III es el último que escribió, donde concentra la búsqueda poética a la que dedicó toda su vida y el que ofrece algunos de sus poemas más reconocidos como «Un arte», «El alce» o el maravilloso «Crusoe en Inglaterra».

Ahí anduvo la traductora Eugenia Santana Goitia, bajo la luz de los focos de colores, tímida pero bien segura de su trabajo que le llevó varios años… Ya dijimos que Eugenia no es la traductora de Bishop sino su médium en castellano, existe una conexión entre las dos que viene desde otro lugar.

Hubo palabras precisas y elogiosas de Adriana Amante y Alejandro Crotto, y luego al piso con tijeras y plasticola para recortar, plegar y armar la memory box (Joseph Cornell dixit) que viene con el libro, diseñada por la artista Paz Tamburrini. Fue como volver a la infancia, o a darse maña como Crusoe en sus primeros días… Sobre el final se improvisó milonga típica con tango y chacarera, que luego viró al rock y hasta cortinas de cachengue latino.

Gracias a todxs los que vinieron, a lxs expositores, a Euge por confiar en Ninguna Orilla, a Paz Tamburrini que es la alegría y el delirio creativo al unísono, y a Ariel Villarreal por abrirnos las puertas de G104, portentoso Centro Cultural de Almagro donde llegamos con esperanza y nos retiramos felices.

📸 y gracias 🫶🏽

A Paz Tamburrini la conocimos en la muestra de su obra que se hizo el año pasado en el Museo del Libro y de la Lengua y ...
07/05/2025

A Paz Tamburrini la conocimos en la muestra de su obra que se hizo el año pasado en el Museo del Libro y de la Lengua y quedamos maravillados por lo que hace con el papel, cómo le da vida en tres dimensiones, los mundos que inventa. Como justo estaba ahí, charlamos y arreglamos hacer algo juntos alguna vez. Ese momento llegó. Paz hizo el arte de tapa de «Geografía III», el último libro de Elizabeth Bishop que toma impulso en las clases de Geografía de su infancia. Pero además, como uno de los poemas está dedicado al artista Joseph Cornell, y hace referencia a sus 𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘺 𝘣𝘰𝘹, cajitas donde disponía objetos de diversas épocas de su vida que de algún modo debían dialogar entre ellos, se le ocurrió que se podía hacer una 𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘺 𝘣𝘰𝘹 pero de papel y con elementos que aparecen en el libro. Delirio brillante. Ahora el libro viene acompañado de una hoja A3 serigrafiada a una tinta pero en diversos colores con todo eso que vio y dibujó Paz. Y con instrucciones para armar la 𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘺 𝘣𝘰𝘹 y así volver a la infancia, habitar el mundo fascinante de Bishop, de Cornell y de Tamburrini. Eso haremos el viernes en la presentación de esta edición bilingüe con traducción de Eugenia Santana Goitia. Habrá que traer tijeras, habrá que sentarse en el piso, plegar, recortar, pegar, cambiar figuritas de colores. ¿Y por qué no?

Gracias Paz. Bienvenida a Ninguna Orilla. Tu energía es fabulosa.

No se pierdan a una de las poetas más importantes del siglo XX . Por primera vez se publica en estos pagos un libro ínte...
28/04/2025

No se pierdan a una de las poetas más importantes del siglo XX . Por primera vez se publica en estos pagos un libro íntegro de Elizabeth Bishop, «Geografía III», el último que escribió y que sintetiza la búsqueda poética de toda una vida. Edición bilingüe para que se pueda apreciar la bellísima traducción de Eugenia Santana Goitia.

El arte de tapa estuvo a cargo de la artista visual Paz Tamburrini, que también hizo algo más y bajo su liderazgo vamos a jugar un rato con papel y tijeras, será un puente a la infancia de cada uno/a.

Ojo que la inteligencia artificial agrega un 0 y te manda caprichosamente a Gascón 1040, a un kilómetro del maravilloso atelier de Ariel Villareal, una ex fábrica de juguetes de lata donde tendrá lugar esta fiesta del libro paralela, esta anticumbre. Entonces, repetimos, es en Gascón 104 (y B. Mitre), el viernes 9 de mayo a las 19 hs.

Las y los esperamos ☄️

Además de los traductores literarios existen los médiums literarios. Son una rareza. A través de los médiums, el autor o...
23/04/2025

Además de los traductores literarios existen los médiums literarios. Son una rareza. A través de los médiums, el autor original vuelve a la vida y habla y escribe en un idioma extraño que de repente conoce a la perfección. Es algo mágico que sucede poquísimas veces.

Eugenia Santana Goitia es la médium de Elizabeth Bishop. ¿Cómo se transformó en esto? Empezó cuando una Eugenia adolescente fue al cine a ver una película pochoclera en la que el personaje de Cameron Diaz, de belleza impactante y limitada por una dislexia, le lee entrecortadamente a una anciana el poema «One art». Eugenia se quedó con los balbuceos de ese poema fascinante de Bishop. Esos días averiguó quién lo había escrito, buscó y leyó en inglés sus libros (no estaban disponibles en otro idioma), sus ensayos, sus miles de cartas. Al verla en aquel trance, su papá, el Negro Santana, le confesó que a fines de los sesenta, cuando vivía en Brasil, en una fiesta Bishop se acercó a hablarle. «Creí que la vieja me quería levantar y me la saqué de encima», le dijo su papá, «después supe que era Bishop y que no me había querido levantar nada porque era lesbiana, pasa que alguien le había dicho que yo era poeta y quiso ser educada».

Hay algo de la vida de Bishop que la conmueve a Eugenia, se reconoce en ella como Cruz en Fierro. Hace un par de años empezó a migrar al castellano «Geografía III», el último y el más bello libro de esta poeta increíble y que sintetiza su búsqueda poética. Por primera vez un libro de Elizabeth Bishop se publica íntegramente en Argentina. No es fácil traducir a Bishop, por las formas fijas que a veces maneja, las rimas, las aliteraciones, y sobre todo la engañosa simplicidad en sus poemas donde se camuflan universos en miniatura bullendo. Hubo que esperar a que Bishop ocupara el cuerpo de Eugenia. Así fue. Dios las crió en distintos tiempos e idiomas y ellas se juntaron en este libro bilingüe que verá la luz muy pronto.

🪶 Hoy salió esta lindísima reseña de .josebecerra del libro “Tres piezas”, de Sergio Chejfec y Graciela Montaldo en  Van...
09/03/2025

🪶 Hoy salió esta lindísima reseña de .josebecerra del libro “Tres piezas”, de Sergio Chejfec y Graciela Montaldo en

Van algunos fragmentos y el link a la nota completa en la bio y en historias ✨

¡Nueva entrevista!No se pierdan este reportaje a la autora de «El hachero», libro que despliega diversas capas de lengua...
05/03/2025

¡Nueva entrevista!

No se pierdan este reportaje a la autora de «El hachero», libro que despliega diversas capas de lenguajes: literario, fotográfico, sonoro, periodístico. En el centro de ellos, un tal Guillermo Martínez, hachero paraguayo ermitaño que descansa en paz en una tumba al borde de un arroyo de las sierras de Córdoba.

Link a la entrevista en la bio o en historias.

📚 Dejamos por acá la entrevista y reseña que hizo Natalia Monasterolo para  sobre “El hachero”, de Paz Crotto No se la p...
12/02/2025

📚 Dejamos por acá la entrevista y reseña que hizo Natalia Monasterolo para sobre “El hachero”, de Paz Crotto

No se la pierdan, es tan linda como el libro 💫

𝑭 𝑬 𝑹 𝑰 𝑨  𝑬 𝑫 𝑰 𝑻 𝑨En diciembre vamos a estar en La Plata, en la octava edición de esta feria hermosa, con nuestros die...
28/11/2024

𝑭 𝑬 𝑹 𝑰 𝑨 𝑬 𝑫 𝑰 𝑻 𝑨

En diciembre vamos a estar en La Plata, en la octava edición de esta feria hermosa, con nuestros diez títulos.
¡Última feria del año!

📍Calle 51 entre 5 y 6

⛺️Stand 17

⏰ Sábado 7, de 12 a 21 hs y domingo 8, de 15 a 21 hs.

Nos vemos 🩶



Pasó la presentación de El hachero, el foto-libro de Paz Crotto. Pasó como el vuelo del biguá. Por una noche pudimos con...
26/11/2024

Pasó la presentación de El hachero, el foto-libro de Paz Crotto. Pasó como el vuelo del biguá. Por una noche pudimos convocar a Guillermo Martínez, ese hombre ermitaño, oriundo de Paraguay, que apareció buscando trabajo, en las sierras de Córdoba, ya en su adultez, luego de vivir años en la selva de Misiones. Eso fue en el año 89. Murió en el 2003. Tiempo después, Paz quiso saber más, no sólo sobre él y su vida sino sobre la atmósfera que lo rodeaba: entrevistó gente que lo conoció, sacó fotos, visitó la tumba a orilla de un arroyo, recolectó piedras y huesos de las vacas y caballos que habían ido a morir ahí, grabó los sonidos, filmó los cielos, el río, y hasta rastreó en viejos VHS imágenes donde Guillermo aparece pixelado entre el churquerío. Todo eso ahora encarna en un libro, con su fanzine y su piedra.

Paz y Mariana Maggio comentaron la tensión entre la parte escrita, las voces que hablan y se entrelazan, y las fotos que no grafican el texto sino que profundizan aún más el misterio de la vida y de la muerte del hachero; Carlos Arnaiz, quien hizo la tapa, habló de la metafísica que encontró en un hombre que, como todos, aunque no sepamos, arrastra consigo tiempos de otras eras. Adriana Dejesús, quien tradujo el libro al guaraní, nos eclipsó con la lectura de algunos de los fragmentos en esa lengua, la de Guillermo (y la de ella). Sobre el final, la cantante Flor Bobadilla nos llevó con su piano y su voz por el mundo del litoral y su personajes solitarios y errantes.

Fue una noche increíble. Muchas gracias a todxs lxs que se acercaron… Muchas gracias a Ariel Villarreal por abrirnos ese espacio maravilloso que es Gascón 104.

El hachero empieza así su periplo nómade por la tierra…



📸 🫶🏽

¿Qué queda de nosotros, acá, una vez que morimos? Me refiero a algo más que huesos. Responder esa pregunta no es fácil. ...
21/11/2024

¿Qué queda de nosotros, acá, una vez que morimos? Me refiero a algo más que huesos. Responder esa pregunta no es fácil. Paz Crotto sacó fotos de los lugares donde el hachero Guillermo Martínez alguna vez estuvo o pudo haber estado, en los churqueríos, pinares y arroyos de las sierras cordobesas donde vivió sus últimos años de vida en una soledad primaria. El hachero no aparece en ninguna, ya había mu**to, pero yacía ahí enterrado y algo de él todavía refractaba y podía (puede) rastrearse en la naturaleza y en las personas que siguen ahí. Algunas personas hablaron de él. Textos orales que narran los últimos años de la vida de Guillermo Martínez. Hay una frecuencia vibrando en el lenguaje escrito y en el lenguaje visual.

Para la tapa, a la que siempre le damos mucha importancia, pensamos en Carlos Arnaiz, un artista increíble que puede ir del hiperrealismo a lo abstracto y simbólico con una facilidad asombrosa. Nos recibió en su taller de Boedo donde nos mostró sus trabajos, esos colores maravillosos que sólo él logra. Los miles de pomos de óleos, los pinceles de diversos tamaños, las cientos de plantas que cuida… había una naturaleza viva ahí. Le dejamos las fotos y los textos. Semanas después teníamos el dibujo. Algo de Guillermo queda, sí, pero algo de Guillermo también estaba ya acá, hace miles de años, cuando el ser humano buscaba su lugar en la tierra difícil. Tal vez no haya nada abstracto, tal vez cualquier figura abstracta tiene su forma, aunque sea mínima e imperceptible, escondida en la naturaleza. Distintas maneras de mirar.

Al final, la etapa en la que el dibujo sobrevive el trasplante a la serigrafía. Para ello fuimos a Quito, otro artista, a su taller de La Plata. Grabó el shablón y luego de pruebas consiguió el rosa que Carlos también buscaba. Con su paciencia y pericia le dio a las cartulinas las dos pasadas de tinta, una rosa, otra negra, y las puso a secar.

Mañana, viernes 22, a las 19:00, en Gascón 104, CABA, se hará el conjuro para invocar a Guillermo Martínez. No se lo pierdan.



🄲🄾🄽🄹🅄🅁🄾 🄿🄰🅁🄰 🅁🄴🅅🄸🅅🄸🅁 🄰 🅄🄽 🄷🄰🄲🄷🄴🅁🄾:Este viernes vamos a revivir a un hachero con fotos, literatura, fraseos guaraníes, mú...
20/11/2024

🄲🄾🄽🄹🅄🅁🄾 🄿🄰🅁🄰 🅁🄴🅅🄸🅅🄸🅁 🄰 🅄🄽 🄷🄰🄲🄷🄴🅁🄾:

Este viernes vamos a revivir a un hachero con fotos, literatura, fraseos guaraníes, música en vivo, proyecciones audiovisuales, piedras del río los Reartes, huesos de animales grandes...

Lo más importante, la presencia de ustedes.

🪓 Gascón 104, Caba, 19 hs

Dirección

Peña Y Larrea
Buenos Aires
1125

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ninguna Orilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ninguna Orilla:

Compartir

Categoría