28/07/2025
José Piedra: Música, cosmovisión y memoria ancestral en Clásico Radio Sportman.
En esta entrevista en Clásico Radio Sportman, el cantautor y compositor José Piedra despliega un valioso testimonio de vida atravesado por la música, la espiritualidad indígena y una fuerte conciencia de pertenencia. Desde su infancia en Avellaneda hasta su consagración en Cosquín en 1976 con música mapuche —un acto de riesgo en plena dictadura— Piedra narra su recorrido vital y artístico como puente entre culturas.
Evoca la ceremonia de la corpachada, donde se abre un pozo en la tierra para alimentar simbólicamente a la Pachamama, un ritual que trasciende lo religioso y deviene en acto político, poético y ecológico. Explica que “pacha” no es solo “tierra”, sino “espacio-tiempo”, núcleo de la cosmovisión andina.
Piedra aporta también datos históricos valiosos sobre comunidades como los suritas, kollas, mapuches y tonocotés, y denuncia el desplazamiento de pueblos originarios, recordando la trágica marcha forzada de los quilmes desde Tucumán hasta Buenos Aires.
Su relato conjuga lo íntimo y lo colectivo: la influencia quechua y española en su familia, la transmisión oral de la lengua mapuche, la fuerza simbólica de la platería y los instrumentos autóctonos, y su vivencia en peñas y centros culturales.
Con sensibilidad y precisión, defiende una espiritualidad activa y cotidiana, basada en la conexión con el entorno natural y los ciclos de la vida. Declara con firmeza: “Vivimos en otra frecuencia, más conectados con los árboles, el agua, el fuego”.
En tiempos de automatización y desconexión, José Piedra recuerda —con voz serena y mirada amplia— que la raíz sigue viva, cantando, resistiendo y enseñando. Esta entrevista no es solo una charla: es un acto de recuperación cultural, una ceremonia radial.
En esta entrevista en Clásico Radio Sportman, el cantautor y compositor José Piedra despliega un valioso testimonio de vida atravesado por la música, la espi...