Eterna Cadencia Editora

Eterna Cadencia Editora Editorial dedicada a la publicación de narrativa y ensayo.

El 20 de octubre de 1902 nacía Felisberto Hernández, en Montevideo, uno de los cuentistas latinoamericanos más originale...
20/10/2025

El 20 de octubre de 1902 nacía Felisberto Hernández, en Montevideo, uno de los cuentistas latinoamericanos más originales. Fue además compositor y pianista.

En Eterna Cadencia publicamos Cuentos reunidos. La obra de Felisberto conjuga de manera única el sentido del humor y la angustia, el recuerdo y la invención, es espontánea y profunda a la vez. Este volumen reúne parte de sus textos más significativos.

”Como sostiene Gandolfo, no hay suerte más envidiable que la de un buen lector que todavía no conozca algo de Felisberto Hernández, sin duda uno de los narradores más excepcionales de la literatura hispanoamericana.

“Un escritor que no se parece a ninguno (…), que escapa al cualquier clasificación o encasillamiento, pero que se presenta, desde la primera página, como inconfundible”, afirma Italo Calvino.

“Pocas cosas parecen más inmóviles, inseguras o dispuestas a fugarse que la literatura de Felisberto Hernández. Pero pocos autores tuvieron una claridad tan vigorosa para saber exactamente qué querían y perseguirlo”. Elvio E. Gandolfo, del prólogo del libro.

🍂El miércoles pasado se cumplieron 99 años del nacimiento de Michel Foucault (Poitiers, 1926 – París, 1984), uno de los ...
18/10/2025

🍂El miércoles pasado se cumplieron 99 años del nacimiento de Michel Foucault (Poitiers, 1926 – París, 1984), uno de los filósofos más importantes e influyentes del siglo XX y del pensamiento contemporáneo.

Profesor y catedrático, entre sus obras más destacadas se encuentran: “Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas” (1966) y “Vigilar y castigar” (1976). 📚

En Eterna Cadencia publicamos el libro “Esto no es una p**a. Ensayo sobre Magritte”, con traducción de Pablo Esteban Rodriguez, que a partir de dos versiones de la obra de Magritte analiza las aparentes contradicciones entre imágenes y palabras que propone la obra del pintor. El volumen incluye cartas al filósofo del propio Magritte. ✍️

Entre lxs grandes pensadorxs contemporáneos, para mencionar solo algunx, Judith Butler 🫶elogia a Michel Foucault por su valentía al explorar el poder y el sujeto desde los límites de la inteligibilidad, viendo su insistencia en la libertad como una virtud que propone un riesgo y una distancia crítica frente a la autoridad establecida.

También destaca su trabajo sobre el cuerpo, que considera el nexo de la sumisión y la productividad, un punto crucial para repensar las relaciones entre poder, cuerpo y subjetividad.👁

🎉Si todavía tenés que elegir el regalo para el Día de las Maternidades, acá volvemos con un nuevo repertorio de recomend...
17/10/2025

🎉Si todavía tenés que elegir el regalo para el Día de las Maternidades, acá volvemos con un nuevo repertorio de recomendaciones literarias:

🎁 Anagramas, con traducción de Cecilia Pavón, es la primera novela de Lorrie Moore, en la que ya está presente su agudo sentido del humor y su delicado manejo del lenguaje que luego serán característicos de toda su obra. En Anagramas, Moore construye una suerte de laberinto de espejos que reflejan otras vidas posibles en una solapada estrategia para combatir la soledad y el abandono. Como si la vida no fuera otra cosa que intentar todas las combinaciones posibles con las letras que a cada uno le tocaron en gracia.

🎁 Bellas artes, de Luis Sagasti, es un libro extraordinario que homenajea el arte de narrar. Un relato asombroso e inclasificable que parece contar miles de historias, todo al mismo tiempo, como un haiku. “Por dónde empezar si no encontramos la punta y no queremos romper la madeja”.

🎁 El común olvido, de Sylvia Molloy, es un viaje sentimental por la memoria desperdigada: el retorno a un país sin epitafios; la búsqueda de una realidad que solo se forma en la memoria. Es una obra clave de una de las voces más poderosas y originales de la narrativa contemporánea.

🎁 El asedio animal, de la joven escritora colombiana Vanessa Londoño, es una breve novela en la que los personajes comparten un destino común de pérdidas y mutilaciones en un pequeño pueblo colombiano, cerca del mar Caribe. “La prosa de Londoño es violenta y exquisita, una poesía brutal y sofisticada”, dice Gabriela Cabezón Cámara.

🎁 Obra reunida, de Juan Rulfo, contiene los tres y únicos libros del autor: El llano en llamas, Pedro Páramo y El gallo de oro que Rulfo. Con esta obra ya no hizo falta nada más para que se convirtiera en uno de los mayores escritores en lengua castellana.

✨️¡Regalá un libro que dura mucho más
que un día! ✨️

🎉 Hoy cumpliría años Katherine Mansfield (Nueva Zelanda, 1888– Francia, 1923). 🎂En su homenaje, lxs invitamos a leer tre...
14/10/2025

🎉 Hoy cumpliría años Katherine Mansfield (Nueva Zelanda, 1888– Francia, 1923). 🎂

En su homenaje, lxs invitamos a leer tres textos del libro "Sopa de ciruela" con traducción, prólogo, selección y notas de Eleonora González Capria e ilustraciones de Josefina Schargorodsky, que publicamos en Eterna Cadencia Editora. 📖

Mansfield dejó más de 50 cuadernos en los que aparecen fragmentos de cuentos, borradores de cartas, recetas, listas de gastos, poemas. ✍️

👉 Los diarios que conocíamos hasta esta publicación fueron recortes que había hecho su marido y albacea. Por mucho tiempo, a la gran autora consagrada del modernismo literario inglés solo se había asociado con la enfermedad y su trágica muerte.

El ochenta por ciento de estos textos permanecía inéditos en nuestro idioma. Fueron tomados de sus cuadernos completos, correspondencia completa, publicaciones en revistas y papeles sueltos.🔍

La comida, el deseo y la escritura son sus ejes. Apuntes derecetas, listas de gastos diarios, borradores de cartas, fragmentos de cuentos,poemas y entradas de diario fueron traducidos directamente de puño y letra dela autora.  🍂

Gracias a las recientes investigaciones literarias, hoytenemos acceso a los textos originales de Mansfield.👓

📅 Hoy, en España, se celebra el Día de la Escritora y nosotrxs acompañamos homenajeando a Bette Howland (Chicago, 1937-T...
13/10/2025

📅 Hoy, en España, se celebra el Día de la Escritora y nosotrxs acompañamos homenajeando a Bette Howland (Chicago, 1937-Tulsa, 2017), escritora y crítica literaria estadounidense.

En Eterna Cadencia trajimos al castellano su primer libro, el texto luminoso y autobiográfico “S-3. Una memoria”, que inicialmente se publicó en 1974. En este relato, con prólogo de la escritora china-estadounidense Yiyun-Li, la autora narra su paso a través de instituciones médicas desde que, en 1968, decide suicidarse. 📖

✔️“S-3. Una Memoria” es una radiografía contundente de la sala psiquiátrica de vanguardia en la que la escritora pasó una temporada. Allí aprendió a convivir con médicos residentes que pocas veces la escuchaban, mucho menos la comprendían, y con otros pacientes con los que rápidamente se sintió unida por una suerte de eslabón común; todos querían terminar con todo: con la mirada acusatoria de los demás, con los secretos familiares, con el peso de un mundo que por momentos se volvía un lugar injusto e inhabitable. Con una sensibilidad pocas veces vista, Howland indaga en los alcances y los límites de la locura y nos muestra que las fronteras son, por lo general, mucho menos nítidas de lo que pensábamos.

✔️ Y seguimos con la publicación de “Cosas que vienen y van”, de Bette Howland. El libro está compuesto por tres nouvells –Dios los cría, El viejo bromista y La vida que me diste–, que exploran la intimidad de tres mujeres tan diferentes como cercanas, y construyen un libro potente y entrañable que nos recuerda la importancia de los vínculos y el ineludible paso del tiempo.

Ambos títulos con traducción de Inés Garland, a quien también homenajeamos hoy. 💚✍️

Bette Howland también es autora del libro de relatos Blue in Chicago (1978). Recibió las becas Guggenheim (1978) y MacArthur (1984). La colección de relatos póstuma Calm Sea and Prosperous Voyage (2019) reúne gran parte de la obra que abarca toda su vida. 📚

✨️¡Feliz Día de la Escritora!✨️

✨️En todas sus formas, el acto de maternar nos atraviesa y nos transforma. 🌈Para este Día de la Madre, preparamos una se...
11/10/2025

✨️En todas sus formas, el acto de maternar nos atraviesa y nos transforma. 🌈

Para este Día de la Madre, preparamos una selección de libros para regalar –o regalarte–.
Vos elegís a quién querés homenajear. 🎁

✔️“Ya llegará. Correspondencia 1984-2007”, de Margo Glantz y Tamara Kamenszain. Dos escritoras latinoamericanas fundamentales que se acompañan en la escritura y en la vida. Pequeñas críticas literarias, definiciones sobre el matrimonio y la dificultad de vivir de la escritura, son algunas de las conversaciones que circularon a través de la distancia.

✔️ “Cicuta para los oídos”, de Sebastián Hacher. Un hombre se va a vivir a un campo en el conurbano. Sin embargo, los ruidos interrumpen su plan y se instalan para fundirse con el paisaje. En su trabajosa búsqueda del silencio, la amistad va a estar como figura y fondo de esta historia.

✔️ “Caja 19”, de Claire-Louise Bennet, con traducción de Laura Wittner. Una novela que se desarrolla en paralelo a una suerte de lista de libros que no para de crecer y se va convirtiendo en el espejo de una vida, esfumando los límites entre libros y lectorxs.

✔️ “En las sombras de la tradición. Una historia de la Escuela de Frankfurt en perspectiva feminista” recupera la voz, la vida y los nombres de las mujeres de la Escuela de Frankfurt. Con esta vuelta de página, la teoría crítica revitaliza su historia y funda otra nueva mirada. Traducción de Martina Fernández Polcuch.

✔️“La Circunstancia”, de Jorge Consiglio. Seleccionada para el premio FILBA-Medifé. Se escribe en la voz de una mujer detenida en la comisaría. El relato de una genealogía familiar y la historia del país. Una novela tan descarnada como atrapante, escrita con un estilo audaz y certero.

✔️“Cartas a Kevin”, de Stephen Dixon. La distancia, la gracia, la ternura y lo que intentamos decir. Una historia fascinante y, por momentos, delirante. Este libro demuestra cómo un mundo de fallidos, derivas e interrupciones se vuelve extrañamente familiar. Con traducción de Ariel Dilon e ilustraciones del autor.

Vamos anticipando ¡feliz día para todxs!🥂

💥“El genio oculto de la literatura argentina”, “el reconocimiento que le llegó muy tarde”: así suelen hablar los medios ...
10/10/2025

💥“El genio oculto de la literatura argentina”, “el reconocimiento que le llegó muy tarde”: así suelen hablar los medios de Salvador Benesdra, autor de El traductor, que publicamos en Eterna Cadencia en 2012, con prólogo de Elvio Gandolfo. ❤️

📖 Es la única novela que Salvador Benesdra escribió en vida. Fue finalista del Premio Planeta en 1995, aunque el autor no llegó a ver su obra publicada. Tiempo después se quitó la vida a los 43 años, sin haber encontrado dónde editarla.

Hoy, El traductor es una novela de culto y llega a su segunda edición. 🌟

✔️ “Una de las mejores novelas argentinas que se hayan escrito desde 1810”, dice Elvio Gandolfo en el prólogo.

✔️ “Escribe los 90 con la ambición de un Dickens, es decir, de pintarte todo el mundo. En este caso, la ambición se agradece”, dice la periodista y librera Raquel Garzón en el documental sobre el autor Entre gatos universalmente pardos (2018), de Damián Finvarb y Ariel Borenstein.

Afortunadamente de este magistral autor nos quedan sus libros: El traductor y El Camino Total (Eterna Cadencia) un texto lúcido y erudito que propone un método para aprender a convivir con el dolor. ✨️

✍️ “El genio oculto de la literatura argentina”, “el reconocimiento que le llegó muy tarde”: así suelen hablar los medio...
10/10/2025

✍️ “El genio oculto de la literatura argentina”, “el reconocimiento que le llegó muy tarde”: así suelen hablar los medios de Salvador Benesdra, autor de El traductor, que publicamos en Eterna Cadencia en 2012, con prólogo de Elvio Gandolfo ❤️

📘 Es la única novela que Salvador Benesdra escribió en vida. Fue finalista del Premio Planeta en 1995, aunque el autor no llegó a ver su obra publicada. Tiempo después se quitó la vida a los 43 años, sin haber encontrado dónde editarla.

Hoy, El traductor es una novela de culto y llega a su segunda edición. 🌟

✔️ “Una de las mejores novelas argentinas que se hayan escrito desde 1810”, dice Elvio Gandolfo en el prólogo.

✔️ “Escribe los 90 con la ambición de un Dickens, es decir, de pintarte todo el mundo. En este caso, la ambición se agradece”, dice la periodista y librera Raquel Garzón en el documental sobre el autor Entre gatos universalmente pardos (2018), de Damián Finvarb y Ariel Borenstein.

Afortunadamente de este magistral autor nos quedan sus libros: El traductor y El Camino Total (Eterna Cadencia) un texto lúcido y erudito que propone un método para aprender a convivir con el dolor. 📚

✨️¡Llegó el día! ✨️  Hoy abrimos el libro que comienza una nueva lectura de la Escuela de Frankfurt. 📖Hubo mujeres que f...
03/10/2025

✨️¡Llegó el día! ✨️

Hoy abrimos el libro que comienza una nueva lectura de la Escuela de Frankfurt. 📖

Hubo mujeres que fueron parte de esta corriente del pensamiento crítico, de las que hasta ahora no habíamos tenido noticias.

📣"En las sombras de la tradición. Una historia de la Escuela de Frankfurt en perspectiva feminista" es una de nuestras novedades de octubre.

Compilado por Christina Engelmann, Lena Reichardt, Bea S. Ricke, Sarah Speck y Stephan Voswinkel. Con prólogo de Verónica Gago y traducción de Martina Fernández Polcuch. ✍️

👉“Abrir la historia del Instituto de Investigación Social, conocido como la Escuela de Frankfurt (1923), y hacerlo desde las mujeres que lo construyeron y pasaron por allí en distintos momentos pero quedaron tapadas por la historia como esposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias es la tarea colectiva de este libro. Para producir luego algo más, un segundo movimiento: una lectura feminista de la(s) historia(s) del Instituto de Investigación Social. Este trabajo puede enmarcarse en las revisiones que el Instituto explicitó como gesto en su aniversario centenario, en 2023, como programa para “futurizar” sus línea de trabajo, tomando en serio las teorías críticas desarrolladas desde los anticolonialismos, los feminismos y los ecologismos no solo como áreas temáticas a incorporar; sino como fuentes intelectuales, políticas y epistemológicas desde las cuales refundar la práctica teórica”
Verónica Gago

💫 Novedad de octubre 💫Una voz indispensable llega por primera vez en castellano. 🌹Ya está entre nosotrxs: El jardín de r...
02/10/2025

💫 Novedad de octubre 💫

Una voz indispensable llega por primera vez en castellano. 🌹

Ya está entre nosotrxs: El jardín de rosas, de Maeve Brennan (Dublín 1917 – Nueva York 1993), una de las grandes narradoras irlandesas del siglo XX.

Con tradicción y prólogo de Jorge Fondebrider, este título llega por primera vez a nuestro idioma la obra cuentística de Maeve Brennan, una voz imprescindible de la literatura moderna. Su mirada aguda y poética sobre la vida cotidiana en Irlanda y en Nueva York la convirtió en una autora de culto, celebrada por su estilo refinado y su sensibilidad para captar lo íntimo.

Brennan nació en Dublín, Irlanda y vivió la mayor parte de su vida en Nueva York, donde se destacó escribiendo para las revistas The New Yorker y Harper’s Bazaar. 📠 En 1950 apareció su cuento “El terror sagrado” y las cosas cambiaron para siempre. Publicó los libros De visita, Crónicas de Nueva York, Las fuentes del afecto y De Dublín a Nueva York, entre otros. A pesar de haber tenido un período de brillo, luego su vida se opacó trágicamente. 📚

🏆💟Celebrada por autoras como Mavis Gallant, Alice Munro y Edna O’Brien, ya tiene un lugar fundamental en la tradición literaria de su país.

Su cuento “La mentira” forma parte de la antología que publicamos el años pasado –y va por su segunda edición— Cuentos irlandeses contemporáneos.

🌏 💫Hoy celebramos el Día Internacional de la TraducciónEn Eterna Cadencia Editora la traducción es clave en nuestra catá...
30/09/2025

🌏 💫Hoy celebramos el Día Internacional de la Traducción

En Eterna Cadencia Editora la traducción es clave en nuestra catálogo porque tiende puentes entre universos, lenguas, ideas, lectorxs. 📚

💟 Lydia Davis, en su libro Ensayos II, entre otros textos, escribe “Veintiún placeres de traducir”:

✔️“Tenemos el placer de trabajar con la sonoridad, el ritmo, las imágenes, las figuras retóricas, la forma de un párrafo, el tono, la voz.”

✔️“Cuando se traduce, al mismo tiempo, se está resolviendo un problema.”

✔️"Al traducir un texto, trabajamos en colaboración con quien lo escribió; no estamos tan solos como normalmente estamos al escribir la obra propia.”

✔️ “En la traducción nos metemos en la piel de otra persona, hablamos con sus palabras, escribimos lo que él o ella escribieron.”

✔️ “Traducir se parece a viajar muy lejos desde la comodidad de un sillón.”

✔️ “De tanto salir a pasar largas semanas lejos de lo propio, los traductores terminamos adquiriendo una mejor perspectiva de nuestra cultura de origen, y laboración con quien lo escribió; no estamos tan solos como normalmente estamos al escribir la obra propia.”

✔️ “En la traducción nos metemos en la piel de otra persona, hablamos con sus palabras, escribimos lo que él o ella escribieron.”

✔️ “Traducir se parece a viajar muy lejos desde la comodidad de un sillón.”

✔️ “De tanto salir a pasar largas semanas lejos de lo propio, los traductores terminamos adquiriendo una mejor perspectiva de nuestra cultura de origen, y de su historia en particular.”

¡Les deseamos un gran día a todxs lxs traductorxs! 🍃🍂


💥 Aún conmovidxs por la performance “El pueblo puede cambiar de nombre”, de Dani Zelko,  que se realizó ayer en Arthaus ...
29/09/2025

💥 Aún conmovidxs por la performance “El pueblo puede cambiar de nombre”, de Dani Zelko, que se realizó ayer en Arthaus en el marco del cierre de FILBA, junto a Paula Trama, Daiana Henderson y María Alché.

Dani reunió para esta puesta distintas voces para hacer resonar y entrelazar momentos de los libros Un texto camino, El puente espejo, Ritualizar el tartamudeo (que publicamos hace pocas semanas) y Oreja madre. Mi cuestión judía (Caja Negra). 🎤📗

Fue un momento íntimo y colectivo, de vibraciones para seguir explorando. ✨️ Dejamos acá algunas postales y pronto lxs invitaremos a repetir la experiencia pero al aire libre. Avisaremos por este medio.

📘 🌏 En nuestra serie Pluriversos, publicamos tres libros que se presentan en conjunto: Un texto camino, El puente espejo, Ritualizar el tartamudeo, de Caístulo y Zelko.

Caístulo es cacique de la comunidad wichí, vive en el norte argentino. Este año fundó en su comunidad una pequeña escuela donde mujeres adultas están aprendiendo a leer y escribir. Dani Zelko nació en Buenos Aires. Es artista, poeta, editor y músico. Con su proyecto Reunión visita pueblos, fronteras o territorios indígenas y construye libros basados en la oralidad que registra a mano en un cuaderno. 📖✍️

En la pandemia, Caístulo cayó en coma en el monte. Luego de once horas inconsciente, comenzó a escuchar y a cantar el “canto de las madres” que es lo que solemos llamar árboles.

Dani Zelko y Caístulo se conocieron en territorio wichí, en la triple frontera entre Argentina, Bolivia y Paraguay. El resultado de ese encuentro fue: Un texto camino, que es la transcripción de lo que las madres le transmitían a Caístulo. Ahora lo reeditamos junto con los dos nuevos títulos que le siguen: El puente espejo y Ritualizar el tartamudeo. 🌬🌳

La particularidad del procedimiento de Zelko y la revelación de Caístulo componen la creación de un texto que se lee como canto-poesía, canto-ensayo, canto-filosofía. La construcción del texto por parte de los dos creadores también es traducción, ritmo, sonoridad: las palabras y los espacios desbordan el lenguaje compartido.

¿Conocés este título?

Dirección

Heredia 1069
Buenos Aires
1427

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eterna Cadencia Editora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Eterna Cadencia Editora:

Compartir

Categoría