Ecos de la Historia

Ecos de la Historia Canal de destinado a los apasionados de la Historia, estudiantes y curiosos. Te esperamos en https://www.youtube.com/channel/UC_Gvp6VK2Egv7bz0XGtWd2Q

Feliz Día de la Madre ❤️Cada tercer domingo de octubre, según la tradición católica, celebramos en Argentina el Día de l...
19/10/2025

Feliz Día de la Madre ❤️
Cada tercer domingo de octubre, según la tradición católica, celebramos en Argentina el Día de la Madre —una jornada dedicada a honrar la maternidad en sus múltiples formas.

En esta fecha, traemos una mirada histórica distinta: la de las mujeres espartanas, tal como las describe Sarah B. Pomeroy en Spartan Women (pp. 57–60).
Las citas recogidas por Plutarco en Los dichos de las mujeres espartanas revelan cómo en Esparta la maternidad se concebía como un acto de servicio al Estado.

Más allá de su exactitud histórica, estos relatos muestran un ideal cultural donde el valor de una madre se medía por el coraje de sus hijos. Ser madre no significaba proteger, sino formar guerreros; no implicaba consuelo, sino disciplina.
En Esparta, la maternidad no era un rol privado, sino un deber público hacia la patria.

“Las patas en la fuente”: una foto que insiste en ser reveladaEl 17 de octubre de 1945 marcó el surgimiento del peronism...
16/10/2025

“Las patas en la fuente”: una foto que insiste en ser revelada

El 17 de octubre de 1945 marcó el surgimiento del peronismo como movimiento de masas en la Argentina. Esa jornada de movilización obrera no solo transformó la historia política, sino también el imaginario cultural del país.
La icónica foto de “las patas en la fuente”, analizada por Cora Gamarnik, nos invita a mirar más allá del acontecimiento: a pensar en cómo una imagen puede condensar el deseo de inclusión, la irrupción de nuevos sujetos sociales y la disputa por los símbolos del espacio público.

🗞️ Te invitamos a leer la nota completa en nuestro blog, donde exploramos el peronismo desde la perspectiva de la cultura de masas y las ideas de Matthew Karush.
📚 Además, encontrarás recursos para trabajar este tema en el aula: actividades, fuentes visuales y propuestas para reflexionar sobre el papel de las imágenes en la construcción de la historia. Escribimos INFO y te lo pasamos sin costo.

Se acerca el 17-Oct. Estamos preparando materiales nuevos, pero, mientras, te recomendamos este post ⬇️
15/10/2025

Se acerca el 17-Oct. Estamos preparando materiales nuevos, pero, mientras, te recomendamos este post ⬇️

> 🚨Las marcas forman parte de nuestra vida cotidiana. Su omnipresencia es tan evidente que ha transformado no solamente ...
14/10/2025

> 🚨Las marcas forman parte de nuestra vida cotidiana. Su omnipresencia es tan evidente que ha transformado no solamente la morfología de ciudades enteras, sino también nuestros gustos y hasta nuestra forma de entender el mundo.

🔎 El capítulo 2 “Las marcas se expanden” del libro No Logo (Naomi Klein) muestra cómo las marcas dejaron de ser discretos emblemas para volverse símbolos de identidad, poder y pertenencia.
Hoy, el logo no solo patrocina la cultura, es la cultura.

📚 Si querés profundizar este tema con tus estudiantes, escribí la palabra LOGO en los comentarios y te enviamos materiales para trabajar en clase.

11/10/2025

‼️No te pierdas una nueva entrega GRATUITA en YouTube
✅Continuamos la edición de ese curso de Introducción a la Sociologia para profes en Nivel Medio y Secundario
➡️ Escribinos INFO y te pasamos el link

Antes de la conquista, también se hablaba de salud mental.Mucho antes de la medicina occidental, las culturas mesoameric...
11/10/2025

Antes de la conquista, también se hablaba de salud mental.
Mucho antes de la medicina occidental, las culturas mesoamericanas ya comprendían que el bienestar no era sólo físico, sino también emocional y espiritual.

💬¿Qué otra formas antiguas conocés acerca del abordaje sobre la salud mental? ❤️‍🩹 ¿Cómo lo trabajas con tus grupos, en el aula?

➡️El intento de cristianización de lo imaginario no significó necesariamente la conversión total. En muchos casos, los i...
08/10/2025

➡️El intento de cristianización de lo imaginario no significó necesariamente la conversión total. En muchos casos, los indígenas adoptaron elementos cristianos de manera superficial o utilitaria, manteniendo sus estructuras de pensamiento internas.
➡️El choque cultural resultante hizo que la idolatría no tuviera relación con la incredulidad o el ateísmo, sino que era un producto que reconstruía una realidad subjetiva inestable pero plausible para los nativos.

Este resumen se realizó con extractos proporcionados de La colonización del imaginario de Serge Gruzinski, abarcando los capítulos IV ("La idolatría colonial") y V ("La cristianización de lo imaginario") (año 1991) 📝 Si te interesa esta bibliografía, te la podemos pasar por mensaje 📩 escribinos

Algunas reflexiones sobre el rol de la mujer en la Conquista de América 💬 Solicitanos los recursos para abordar el tema ...
05/10/2025

Algunas reflexiones sobre el rol de la mujer en la Conquista de América
💬 Solicitanos los recursos para abordar el tema en el aula 📝 escribinos CONQUISTA y te los pasamos

Se acerca el 12 de octubre y en redes sociales, siempre, aparecen las posiciones encontradas sobre la Conquista de Améri...
02/10/2025

Se acerca el 12 de octubre y en redes sociales, siempre, aparecen las posiciones encontradas sobre la Conquista de América. ¿Causa justa? ¿Exterminio? ¿Choque entre culturas? ¿Sincretismo de civilizaciones?

En nuestro video de YouTube, exponemos las ideas principales de los enfoques sobre la conquista y colonización de América: institucionalistas, hispanistas, indigenistas, marxistas, estructuralismo, enfoque cultural semiotico e integracionista. Además, mostramos las posiciones de personajes que vivieron en primera persona el periodo: Bartolome De Las Casas y Juan Ginés Sepúlveda.

💬Solicitanos el link por comentarios que te lo pasamos

¿Qué pensás? ¿Creés que en tu escuela o aula están preparados para trabajar críticamente con IA? ¿Qué habilidades tendrí...
30/09/2025

¿Qué pensás? ¿Creés que en tu escuela o aula están preparados para trabajar críticamente con IA? ¿Qué habilidades tendríamos que reforzar? 💬 Dejanos tu opinión

Tenemos una herramienta visual para el aula, con el fin de trabajar textos generados por IA y contratarlos con otras fuentes 📖 solicitanos por mensaje con la palabra Planilla, gratis 🤩

Los emojis pueden ser un recurso didáctico muy potente para materias como Historia, Ciencias Sociales y Geografía porque...
22/09/2025

Los emojis pueden ser un recurso didáctico muy potente para materias como Historia, Ciencias Sociales y Geografía porque conectan con el lenguaje cotidiano de los estudiantes y facilitan la visualización de procesos y categorías. Te dejamos algunas formas de usarlos 📝

Las películas Rambo I y Rambo II no son sólo acción y explosiones: también reflejan el trauma social de la Guerra de Vie...
19/09/2025

Las películas Rambo I y Rambo II no son sólo acción y explosiones: también reflejan el trauma social de la Guerra de Vietnam y muestran cómo, en plena era Reagan, el cine estadounidense buscó reescribir esa derrota en clave de heroísmo y dignificación de los veteranos.

A partir de esta mirada, compartimos una propuesta didáctica para el aula que conecta cine, historia y propaganda.

📚 Basada en el artículo “Cine y propaganda reaganista en la trilogía original de Rambo” de David Selva Ruiz (Universidad de Sevilla).

👉 Escribinos por mensaje y te enviamos todos los recursos.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecos de la Historia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ecos de la Historia:

Compartir