Revista Seúl

Revista Seúl Política y sociedad desde Corea del Sur.

25/09/2025

Juan Pablo Varsky sobre la vez que casi relata en Fútbol para Todos.

La entrevista completa en los canales de Revista Seúl (links en bio).

Les hicimos cuatro preguntas a 15 de los periodistas más reconocidos del país sobre el estado del Gobierno, la economía,...
23/09/2025

Les hicimos cuatro preguntas a 15 de los periodistas más reconocidos del país sobre el estado del Gobierno, la economía, la oposición y la democracia.

Todas las respuestas en Seul.ar

22/09/2025

Juan Pablo Varsky y el lugar que ocupa el judaísmo en su vida.

La entrevista completa en los canales de Revista Seúl (links en bio).

Escribe  sobre el mambo: la historia de un ritmo que nació en Cuba y explotó en Nueva York, sacudiendo al mundo entero. ...
20/09/2025

Escribe sobre el mambo: la historia de un ritmo que nació en Cuba y explotó en Nueva York, sacudiendo al mundo entero. Empieza así:

"Hace unas semanas conté acá el encuentro entre los sones caribeños a los que se llamó “salsa”, para simplificar, y el jazz norteamericano. Y dejé la historia justo en el momento en que aparece el mambo. De verdad pensé que le interesaría a pocos lectores, pero hay gente para todo y, motivado por algunos pedidos que me han hecho llegar, continúo el cuento justo donde lo dejé: en el nacimiento del mambo.

El mambo se derramó sobre un país, sobre una cultura totalmente optimista. La guerra había quedado atrás dejando un montón de chiches inesperados. La ciencia y la técnica, desarrolladas como material bélico, encontraron en la vida cotidiana una salida de consumo: teléfonos, televisión, electrodomésticos, autos. Todo tenía olor a nuevo".

El resto en Seul.ar

19/09/2025

SEÚL RADIO #37: JUAN PABLO VARSKY

Juan Pablo Varsky es uno de los periodistas deportivos más conocidos del país pero también muchas otras cosas. Ahora conduce un noticiero vespertino en LN+, sigue comentando unos 100 partidos de fútbol por año y hace Clank!, un programa de entrevistas a deportistas de élite en YouTube. Vino a nuestro estudio a conversar sobre el drama de despertarse a las 4:30 de la mañana, la AFA del Chiqui Tapia, los méritos y deméritos del gobierno de Milei y de cuando en 2013 estuvo a punto de ser candidato a diputado nacional, entre otros temas.

La entrevista completa en los canales de Revista Seúl (links en bio).

Escribe  sobre la última parte de su viaje a Ucrania. Empieza así:"¿Con qué necesidad?”, me preguntan cuando cuento en X...
19/09/2025

Escribe sobre la última parte de su viaje a Ucrania. Empieza así:

"¿Con qué necesidad?”, me preguntan cuando cuento en X que voy camino a Ucrania. Es una buena pregunta. Yo mismo me la hago después de haber comprado un pasaje de un colectivo que no existe, conseguido otro gracias a dos ucranianas que intermediaron con un chofer indiferente a mis p***s, subido a un colectivo lleno de mujeres y niños, y entregado mi pasaporte a una militar polaca que se lo llevó no sé a dónde. Con qué necesidad.

En realidad la respuesta a la pregunta es fácil: necesidad de ir a Ucrania no tengo ninguna; curiosidad, sí. Por eso espero pacientemente las cuatro o cinco horas que demoran los trámites de salida de Polonia y de ingreso a Ucrania, por eso paso tardo nueve horas en hacer 300 kilómetros, por eso no duermo esta noche para pasar solo unas 36 horas en otro país: por curiosidad, que afortunadamente esta vez no mató al gato"

El resto en Seul.ar

17/09/2025

sobre la participación del activismo ambiental en el movimiento woke.

La entrevista completa en los canales de Revista Seúl (links en bio)

Escribe  sobre la política exterior de EE.UU. en el segundo mandato de Trump. Empieza así:"Lo más inquietante sobre Dona...
16/09/2025

Escribe sobre la política exterior de EE.UU. en el segundo mandato de Trump. Empieza así:

"Lo más inquietante sobre Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, hace ocho meses, no son sus exabruptos —integrados ya al folklore de Washington— ni su grandilocuencia, que exalta por igual a fanáticos y detractores, sino otra cosa: el hombre que se presentó como el mejor negociador del mundo (el dealmaker capaz de cerrar acuerdos donde otros solo acumulaban fracasos) no solo carece de logros sustantivos, sino que está debilitando las alianzas que sostienen el poder de Estados Unidos mientras refuerza, sin advertirlo, al eje adversario que dice combatir"

El resto en Seul.ar

15/09/2025

sobre la inmigración en Europa, en la última entrevista de Seúl Radio.

La entrevista completa en los canales de Revista Seúl (links en bio).

Escribe  sobre el as*****to de Charlie Kirk y la tensión contemporánea entre libertad de expresión, polarización polític...
15/09/2025

Escribe sobre el as*****to de Charlie Kirk y la tensión contemporánea entre libertad de expresión, polarización política y el uso del discurso violento. Empieza así:

Escribe  sobre su viaje a Miami. Empieza así:"Lo confieso, fui a Miami.Uso tono confesional porque para mi “Osvaldo jove...
13/09/2025

Escribe sobre su viaje a Miami. Empieza así:

"Lo confieso, fui a Miami.

Uso tono confesional porque para mi “Osvaldo joven” hubiera sido una herejía. “Miami = Julio Iglesias = comida chatarra = deme dos = neoliberalismo y coso”.

Bien, ahora que aceptamos que «Quiero» por Julio Iglesias es uno de los puntos altos del arte universal —y nos libramos de la adolescente afirmación de “placer vergonzante”, los placeres no lo son— y que entendimos que una hamburguesa bien hecha puede estar a la altura de unos buenos spaghetti a la Alfredo, somos más libres.

Pero era adolescente y escuché a Serú cantando eso de “José Mercado compra chodo imporchado, chevé a colores y los digichales” y me puse del lado de los buenos. La canción era contra José Alfredo Martínez de Hoz, tenía sentido en su momento.

Igual, gracias a mi amigo Grok me entero ahora que un Sony Trinitron que en 1981 —cuando salió la canción— en Argentina costaba 1500 dólares, en Miami costaba 465. ¿No te hubieras traído uno, si podías?"

El resto en Seul.ar

12/09/2025

SEÚL RADIO #36: ALEJO SCHAPIRE 🎙

Uno de los primeros periodistas argentinos en advertir sobre la pérdida de rumbo de la izquierda global, Alejo Schapire lleva años escribiendo sobre el alejamiento del progresismo de sus raíces liberales y su crecientes simpatías por visiones totalitarias como el wokismo. Columnista de Seúl, visitó nuestro estudio durante un corto paso por Buenos Aires (vive en París desde hace casi 30 años) para charlar sobre estos temas, el 'wokismo de derecha' surgido como reacción, cómo entra el mileísmo en este escenario y el deprimente auge del antisemitismo en Europa y Estados Unidos en los últimos años.

La entrevista completa en los canales de Revista Seúl (links en bio).

Dirección

Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Seúl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Seúl:

Compartir