Anibal Falivene

Anibal Falivene Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Anibal Falivene, Buenos Aires.

🔎| Defiendo tu $ ante pérdidas

⚖️ | Abogado de Inversores en:
💰 | Acciones, Bonos y Cripto$
📈 | Trading en Mercados de 🇦🇷🇧🇷🇨🇳🇺🇸

📩 | Consulta online: abogadodeinversores.com

Palantir Technologies (NASDAQ: PLTR): de la seguridad nacional a la inteligencia artificial corporativaPalantir Technolo...
25/09/2025

Palantir Technologies (NASDAQ: PLTR): de la seguridad nacional a la inteligencia artificial corporativa

Palantir Technologies es una de las compañías de más rápido crecimiento y a la vez más influyentes del ecosistema tecnológico estadounidense. Fundada en 2003, nació con un objetivo claro: desarrollar software capaz de analizar grandes volúmenes de datos para la lucha contra el terrorismo y otras áreas de la seguridad.

Su primer cliente fue el gobierno de los Estados Unidos, con contratos multimillonarios vinculados a la CIA, el Pentágono y otras agencias de seguridad. Con el tiempo, el foco se expandió hacia el sector privado, permitiendo que corporaciones globales accedan a su plataforma de integración de datos y análisis predictivo.

En los últimos años, Palantir aceleró su transición hacia la inteligencia artificial generativa y operativa. Su producto estrella, AIP (Artificial Intelligence Platform), promete integrar modelos de IA de manera segura en procesos críticos de defensa, salud, energía y finanzas. Esta apuesta posiciona a la empresa como un actor estratégico en un mercado donde confluyen soberanía de datos, ciberseguridad y eficiencia operativa.

Su cotización pública (PLTR) comenzó en 2020 con un precio cercano a los USD 9, y desde allí subió hasta USD 45 en enero de 2021 (+400%). Desde ese máximo relativo retrocedió hasta los USD 6 en diciembre de 2022 (-87%), y desde ese mínimo retomó un camino alcista hasta el máximo histórico alcanzado en agosto 2025: USD 190 (+3.066%). Un factor clave en este despegue fue su incorporación al S&P 500 en junio de 2024, que impulsó la demanda de fondos indexados y dio mayor liquidez al papel.

En Argentina comenzó a cotizar como CEDEAR a partir de marzo 2024, y opera actualmente con gran volumen, registrando más de ARS 3.000 millones diarios y ubicándose entre los CEDEAR más negociados del mercado local.

Te recordamos que los rendimientos pasados no implican que se vuelvan a repetir en el futuro. Antes de comprar o vender activos financieros, consultá siempre a tu asesor financiero y no operes sin un plan concreto.

Robinhood Markets Inc. (NASDAQ: HOOD): de la app al ecosistema financiero.Robinhood nació en 2013 con una propuesta disr...
23/09/2025

Robinhood Markets Inc. (NASDAQ: HOOD): de la app al ecosistema financiero.

Robinhood nació en 2013 con una propuesta disruptiva: democratizar el acceso al mercado bursátil eliminando las comisiones de trading. Fundada por Vlad Tenev y Baiju Bhatt, la plataforma creció de manera explosiva y se transformó en sinónimo de retail investing en Estados Unidos.

La app se masificó en 2020, en plena pandemia, cuando millones de jóvenes ingresaron por primera vez al mundo bursátil. Episodios como el short squeeze de GameStop y AMC, en los que Robinhood fue protagonista por limitar operaciones, marcaron tanto su popularidad como sus controversias.

Hoy Robinhood ya no es solo una app de trading: ofrece acciones, ETFs, criptomonedas, opciones, tarjetas de débito, cuentas remuneradas y planes de retiro (IRA). Se posiciona así como un ecosistema fintech integral, que compite tanto con brokers tradicionales como con bancos digitales.

La acción HOOD es una de las grandes ganadoras de 2025 (+326%), pasando de un mínimo relativo de USD 30 el 7/4/2025 (tras una fuerte caída del mercado por anuncios de nuevos aranceles en EE.UU.) hacia un máximo histórico de USD 127,78 alcanzado hoy.

Esta coronación se reflejó el 22 de septiembre de 2025, cuando Robinhood dio un salto histórico: ingresó al índice S&P 500, alcanzando una ponderación de alrededor del 0,17 %. Su inclusión confirma el peso creciente de las plataformas fintech dentro del sistema financiero global.

En su más reciente trimestre, Robinhood reportó ingresos netos por USD 989 millones (+45 % interanual) y una utilidad neta de USD 386 millones, más del doble que el año anterior. A su vez, declaró más de 27 millones de usuarios con cuentas financiadas y presenta una capitalización cercana a los USD 15.000 millones.

En resumen: Robinhood es ya un actor consolidado en el sistema financiero global. De símbolo del “trader retail” pasó a ocupar un lugar en el S&P 500, con resultados sólidos y un modelo que busca evolucionar de simple app a banco digital del siglo XXI.

En Argentina no cotiza como CEDEAR, del mismo modo que tampoco en China ni en Brasil. Sólo puede operarse a través de cuentas en EE.UU.

Aviso importante: Este post tiene fines informativos y no constituye una recomendación de inversión. Antes de comprar o vender activos financieros, consultá siempre a tu asesor financiero y no operes sin un plan concreto.

Tesla Inc. es una de las compañías más emblemáticas de la economía global. Fundada en 2003 en California por Elon Musk, ...
22/09/2025

Tesla Inc. es una de las compañías más emblemáticas de la economía global.

Fundada en 2003 en California por Elon Musk, Tesla se convirtió en el principal fabricante de vehículos eléctricos del mundo, además de liderar negocios relacionados con baterías de almacenamiento energético y sistemas solares.

Tesla cotiza en el NASDAQ bajo el ticker TSLA, siendo parte de los índices de referencia como el S&P 500 y el NASDAQ 100. Su liquidez es una de las más altas del mercado estadounidense, con volúmenes diarios que superan decenas de millones de acciones.

TSLA marcó un mínimo relativo de USD 23,37 en el comienzo de la pandemia por coronavirus (Marzo 2020), y desde allí llegó a multiplicar 20,9 veces su precio hasta alcanzar los USD 488,54 (Diciembre 2024).

Desde ese máximo histórico, y en consonancia con la participación de Elon Musk en el gobierno de los EEUU, TSLA bajó a USD 214,25 en Abril 2025 (56,14% en 4 meses). A partir de ese mínimo relativo comenzó una recuperación hasta alcanzar hoy USD 434,21 (+102,66% en 5 meses).

Tesla publicará los resultados del tercer trimestre de 2025 (Q3) el 15 de octubre de 2025. El mercado espera con atención este reporte porque será el primero posterior a la salida de Elon Musk del gobierno de EE.UU. y coincidirá con la fuerte recuperación reciente de la acción.

En Argentina, Tesla puede negociarse a través de su CEDEAR (Certificado de Depósito Argentino), y como referencia hoy operó más de ARS 3.900 millones.

Te recordamos que el CEDEAR permite a inversores locales acceder a la acción sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior, y que las ganancias por operaciones están alcanzadas por el Impuesto Cedular con una alícuota fija del 15% para personas humanas residentes.

Intel (NASDAQ: INTC) fue la acción del día: +22,77%.Cerró en USD 30,65, aunque en el pre-market llegó a tocar USD 33,42 ...
18/09/2025

Intel (NASDAQ: INTC) fue la acción del día: +22,77%.
Cerró en USD 30,65, aunque en el pre-market llegó a tocar USD 33,42 (+34,27%).

El histórico pionero de los microprocesadores acaba de dar un giro inesperado en su reinvención:

🔹 NVIDIA anunció una inversión de USD 5.000 millones en Intel, adquiriendo un 4% de la compañía a USD 23,28 por acción.

🔹 Pero no es solo capital: ambas empresas co-diseñarán chips para inteligencia artificial, combinando CPUs de Intel con GPUs de NVIDIA para PCs y centros de datos.

🚀 El efecto fue inmediato: las acciones treparon hasta más de 34% en la jornada, reflejando el entusiasmo del mercado por un acuerdo que puede reposicionar al “gigante azul” en la carrera tecnológica más competitiva del siglo.

📉 Intel venía de un largo retroceso: desde su último máximo en abril 2021 (USD 68) hasta un mínimo en abril 2025 (USD 17,67), con una caída de -74%. En agosto operó en el rango de USD 24-26… hasta el rally explosivo de hoy, con gran volumen.

En Argentina, el CEDEAR INTC acompañó la tendencia con una suba del +27% en pesos, negociando casi ARS 7.000 millones, aun en un día rojo para el mercado local.

👉 Para más información sobre este tipo de empresas, y auditar cómo las opera tu asesor financiero, consultanos online: www.abogadodeinversores.com

Baidu Inc. (NASDAQ: BIDU) (+11,34% hoy): el “Google de China” frente al desafío de la inteligencia artificialBaidu, cono...
17/09/2025

Baidu Inc. (NASDAQ: BIDU) (+11,34% hoy): el “Google de China” frente al desafío de la inteligencia artificial

Baidu, conocido históricamente como el “Google de China”, ha sido durante dos décadas el motor de búsqueda dominante en el mercado chino, con más del 60% de participación. Su negocio no se limita a la publicidad digital: la compañía ha invertido agresivamente en inteligencia artificial, servicios cloud y vehículos autónomos, buscando reposicionarse como una AI-first company.

En 2024, la firma lanzó Ernie Bot, su modelo de lenguaje propio, como respuesta a ChatGPT, y lo integró rápidamente en su ecosistema de búsqueda, cloud y servicios empresariales. Esto le permitió consolidar contratos con grandes corporaciones locales y con el gobierno, en un contexto donde el control regulatorio sobre la data es un activo estratégico.

En el plano financiero, Baidu mantiene ingresos anuales cercanos a los USD 18.000 millones, con márgenes operativos superiores al 15%, a pesar de la desaceleración publicitaria. Su segmento Baidu AI Cloud ya representa más del 20% de las ventas, mientras que Apollo Go (plataforma de taxis autónomos) opera en más de 10 ciudades de China con más de 5 millones de viajes acumulados.

La acción de BIDU ha transitado gran volatilidad en Wall Street: desde los máximos históricos de USD 354 en 2021 cayó hasta niveles cercanos a USD 77 entre Agosto 2024 y Abril 2025, reflejando tanto las tensiones regulatorias como la competencia interna (Alibaba, Tencent, ByteDance). Actualmente cotiza en torno a los USD 138, con una capitalización de mercado cercana a USD 47.000 millones.

En Argentina cotiza como CEDEAR en pesos (BIDU) y dólares (BIDUD), y hoy tuvo ARS 1.900 millones de volumen, subiendo 13,25% en moneda local y 10,52% en USD.

En China cotiza en la Bolsa de Hong Kong como acción clase A, con el código 9888 para su cotización en HKD y 89888 en RMB.

En síntesis, BIDU combina un negocio tradicional maduro (búsquedas web + ads) con apuestas de alto riesgo y alta recompensa (IA y movilidad).

Consulta con tu asesor financiero qué opina de BIDU y si forma parte de tu cartera de inversión.

Global X MSCI Argentina ETF (NYSE: ARGT): un termómetro de la volatilidad localEl Global X MSCI Argentina ETF (ARGT) se ...
17/09/2025

Global X MSCI Argentina ETF (NYSE: ARGT): un termómetro de la volatilidad local

El Global X MSCI Argentina ETF (ARGT) se ha convertido en la principal puerta de entrada para los inversores internacionales que quieren exponerse a la economía argentina desde Wall Street, sin operar una empresa en particular.

Lanzado en marzo de 2011 por Global X Funds, este ETF replica el índice MSCI All Argentina 25/50 y concentra las acciones más representativas del mercado local: bancos, energéticas, mineras y compañías de consumo que, en conjunto, buscan reflejar la dinámica bursátil de nuestro país.

Dentro de su portafolio destacan MercadoLibre, con un peso cercano al 27%, seguida por YPF (~11%), Grupo Financiero Galicia (~8%), SSR Mining (~6,5%) y Embotelladora Andina (~4,6%). Otros nombres relevantes son Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur y Banco Macro.

En total, los diez principales holdings concentran alrededor del 80% del ETF, lo que refleja una cartera muy dependiente de unos pocos nombres clave.

Para el inversor global, ARGT funciona como una radiografía de la confianza en Argentina: cuando el clima político y económico mejora, el ETF responde con fuertes subas; cuando se intensifica la incertidumbre, ajusta con rapidez.

Su atractivo radica precisamente en esa alta beta: riesgo elevado, pero también oportunidades para quienes buscan movimientos especulativos de corto plazo o posicionamiento estratégico de largo plazo en la recuperación argentina.

Este post no es recomendación de operación, solo es de divulgación general.

🇦🇷

Hablar de China en los mercados es hablar de un universo fragmentado, dividido entre empresas listadas “onshore” (Bolsas...
13/09/2025

Hablar de China en los mercados es hablar de un universo fragmentado, dividido entre empresas listadas “onshore” (Bolsas de Shanghai y Shenzhen con cotizaciones en RMB), y aquellas que cotizan “offshore” (Bolsas de Hong Kong y New York con cotizaciones en HKD y USD respectivamente).

🇨🇳Para operar solamente desde China:

Shanghai Composite (SSE:000001)
Shenzhen Component (SZSE:399001)
ChiNext Index / GEM (SZSE:399006)
CSI 300 (SSE:000300): la élite de Shanghái y Shenzhen
Hang Seng Index (HSI:HSI): la ventana de Hong Kong
Hang Seng Tech Index (HSI:HSTECH): “el NASDAQ chino”.

🇺🇸Para operar desde Estados Unidos:

FXI (NYSE:FXI): el atajo a las blue chips chinas. El iShares China Large-Cap ETF replica a 50 de las principales acciones chinas listadas en Hong Kong. Es un subconjunto del Hang Seng, muy concentrado en bancos, aseguradoras y energéticas, con algo de exposición a tecnología y consumo.

MSCI China Index (NASDAQ:MCHI): la foto global del mercado chino. El MSCI China Index es un índice de referencia calculado por MSCI Inc., que incluye más de 700 acciones (de sectores como Tecnología, Consumo Masivo, Salud, Biotecnología, Financieras, Bancos) que cotizan en las bolsas de Shanghái, Shenzhen, Hong Kong y ADRs en EE.UU. Para invertir en él, la vía más común es a través del ETF iShares MSCI China ETF (NASDAQ:MCHI).

Otras alternativas en EEUU:
KraneShares CSI China Internet ETF (AMEX: KWEB)
Xtrackers Harvest CSI 300 ETF (AMEX: ASHR)
Invesco China Technology ETF (NASDAQ: CQQQ)

🇦🇷Cómo operar empresas chinas desde Argentina

Para los que operan solamente desde Argentina, la única alternativa de índice accesible desde BYMA vía CEDEAR es el FXI. Otra alternativa son empresas específicas como por ejemplo Alibaba (BABA), Baidu (BIDU), China Life Insurance (LFC), China Petroleum (SNP), JD.com (JD), Nio (NIO), Pinduoduo (PDD), Petrochina (PTR), Weibo (WBO), Xpeng (XPEV).

Para más información sobre empresas chinas y cómo operar legalmente en el mercado de China, visitanos en nuestro sitio web y realiza una consulta online: www.abogadodeinversores.com

iShares MSCI Brazil (EWZ): una vía para operar en Brasil sin tener cuenta brasilera ni CPF (Cadastro de Pessoa Física).E...
12/09/2025

iShares MSCI Brazil (EWZ): una vía para operar en Brasil sin tener cuenta brasilera ni CPF (Cadastro de Pessoa Física).

EWZ es el vehículo más líquido para exponerse a la renta variable brasileña. Replica el MSCI Brazil 25/50, un índice que cubre grandes y medianas compañías y aplica límites de concentración para cumplir con las reglas RIC de EE. UU. (Regulated Investment Company): ningún “grupo económico” puede superar el 25% del índice y el conjunto de componentes mayores al 5% no puede exceder el 50%, y así eludir ciertos impuestos.

En la práctica, esto suaviza la dominancia de gigantes como bancos, petroleras y mineras, dándole al ETF un perfil más diversificado que un índice libre de topes.

De acuerdo a la información publicada por BlackRock, esta es la última composición mayoritaria (71,27%):

12,26% Nu Holdings
11,61% Petrobras (6,12% preferidas + 5,49% ordinarias)
11,26% Itau (8,78% Itau Unibanco + 2,48% Itau preferidas)
8,87% Vale do Rio Doce
3,74% Banco Bradesco
3,24% B3 Brasil (Bolsa)
2,88% WEG
2,83% SBS
2,79% Ambev
2,66% Eletrobras
2,64% Embraer
2,60% Banco Pactual
2,08% Equatorial
1,81% Banco do Brasil

En síntesis: EWZ combina simplicidad y liquidez, con una ponderación relevante pero suavizada de bancos–petróleo–minería. Es una herramienta tanto para una inversión en Brasil, como para formar parte dentro de un portafolio diversificado de mercados emergentes. La clave es no olvidar que en el rendimiento en USD conviven el valor de cada empresa y la cotización BRL/USD.

Para los que invierten desde Argentina, EWZ cotiza como CEDEAR y con un volumen superior a los $5.800 millones, por lo cual garantiza liquidez inmediata.

McDonald’s Corporation (NYSE: MCD), la cadena de comida rápida más grande del mundo con más de 44.000 restaurantes, pres...
11/09/2025

McDonald’s Corporation (NYSE: MCD), la cadena de comida rápida más grande del mundo con más de 44.000 restaurantes, presentó ingresos por USD 6.920 millones y una ganancia neta de USD 2.340 millones en su último trimestre.

Su modelo de franquicias (que representa el 95% de los locales) asegura márgenes operativos muy superiores al promedio del sector, siendo apenas el 5% operados directamente por la compañía: un caso emblemático del éxito del sistema de franquicias.

La compañía proyecta abrir 2.100 nuevos locales en 2025, con foco en Asia y Latinoamérica, además de seguir invirtiendo en digitalización (apps y kioscos automáticos), que hoy concentran más del 40% de las ventas globales.

La acción de McDonald’s cerró en EE. UU. a USD 308,43, con una capitalización de mercado cercana a USD 220 mil millones. El 2/9/2025 pagó USD 1,77 por acción en dividendos trimestrales, manteniendo una política de retornos crecientes. En Argentina, el CEDEAR de MCD cerró en $18.620, con un volumen superior a $84 millones.

Para analistas y operadores, sigue siendo un refugio defensivo dentro del S&P500, gracias a su flujo de caja previsible, dividendos estables y capacidad de trasladar inflación a precios de menú sin perder clientes.

Este post es meramente informativo y no constituye recomendación de inversión ni asesoramiento legal.

Oracle Corporation (NYSE: ORCL) presentó un trimestre histórico que cambió la percepción del mercado sobre su rol en la ...
10/09/2025

Oracle Corporation (NYSE: ORCL) presentó un trimestre histórico que cambió la percepción del mercado sobre su rol en la inteligencia artificial.

El anuncio de resultados del primer trimestre fiscal 2026 no solo mostró un fuerte crecimiento en ingresos cloud, sino que vino acompañado de noticias que impactan directamente en toda la cadena de hardware de IA.

La compañía firmó un acuerdo con OpenAI estimado en USD 300 mil millones en infraestructura de cómputo a desplegar en los próximos cinco años. Este contrato (uno de los más grandes en la historia del sector) asegura para Oracle un flujo masivo de ingresos, y una posición estratégica como proveedor de servicios cloud en la era de la inteligencia artificial generativa.

El mercado reaccionó con euforia: la acción de ORCL llegó a subir más de 40% tras el anuncio, impulsada también por la proyección de que su negocio de infraestructura cloud (OCI) crecerá 77% este año fiscal, para alcanzar USD 18 mil millones, y que en los próximos cuatro años podría escalar hasta USD 144 mil millones.

El backlog o cartera de contratos pendientes, por su parte, ya supera los USD 455 mil millones, con expectativa de llegar rápidamente a medio billón de dólares.

Este movimiento de Oracle tiene un efecto directo sobre los fabricantes de chips y GPUs (NVDA, AMD, AVGO), ya que la compañía planea destinar unos USD 35 mil millones en capex durante 2026 para expandir sus datacenters, una inversión que se concentrará en procesadores de IA y equipamiento de red.

En este post te presentamos el gráfico de la evolución de ORCL en Estados Unidos, que subió desde un mínimo de USD 101,74 (03/01/2025) al máximo histórico de hoy USD 345,71 (+240%).

Para los inversores en Argentina, ORCL también cotiza como CEDEAR a través de BYMA, con buen volumen de operaciones. Hoy, en una rueda especial por el gran movimiento de precio, superó los $ 2.200 millones en transacciones.

👉 Para más información sobre estados financieros y gráficos comparativos de cotización, visitá nuestro sitio web:
www.abogadodeinversores.com

Hoy te presentamos Garovaglio y Zorraquín S. A. (GARO): controlante de la fábrica de termotanques eléctricos y a gas Rhe...
09/09/2025

Hoy te presentamos Garovaglio y Zorraquín S. A. (GARO): controlante de la fábrica de termotanques eléctricos y a gas Rheem S. A., licenciataria de Rheem Manufacturing Company de Estados Unidos.

GARO presentó ayer su síntesis de estados financieros anuales, informando un resultado integral total del ejercicio anual de -$1.727 millones y un patrimonio de $14.112 millones.

En el mercado bursátil, las acciones de GARO cotizan en pesos dentro del Panel General de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA). Se trata de un papel de baja liquidez, y poco conocido por los inversores minoristas.

Aplicando el tipo de cambio de referencia de TradingView, la acción cerró hoy en USD 0,10, lo que implica una caída del 73% en dólares frente al máximo relativo de USD 0,37 alcanzado el 12 de enero de 2025.

👉 Para más información sobre sus estados financieros y acceder a gráficos comparativos de cotización, visitá nuestro sitio web:

www.abogadodeinversores.com

Acciones argentinas en Nueva York: bancos lideran la caída y crecen las consultas por reclamos legalesLas acciones argen...
08/09/2025

Acciones argentinas en Nueva York: bancos lideran la caída y crecen las consultas por reclamos legales

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street vivieron hoy una de sus peores jornadas. El sector bancario encabezó las bajas: Grupo Galicia (GGAL -23,57%), Banco Supervielle (SUPV -23,97%), BBVA (BBAR -24,41%) y Banco Macro (BMA -23,48%).

Desde los máximos de enero 2025, cuando el Merval en dólares alcanzó USD 2.770 (tomando el tipo de cambio de Trading View), hasta el mínimo actual en USD 1.263, la caída acumulada es de -54%. En casos puntuales como Banco Galicia, la pérdida llegó al -60,5% (de USD 74 a USD 29,23).

La relevancia de los bancos es clave: concentran el 44% del volumen de ADRs argentinos, reflejando con mayor nitidez el riesgo local, a diferencia de YPF o VIST, ligadas al petróleo.

Aunque no todos los inversores compraron en máximos y mantuvieron hasta mínimos, las pérdidas en muchas cuentas comitentes son significativas.

¿Se puede reclamar contra asesores financieros?

La pregunta recurrente es: ¿puedo reclamar contra mi asesor, mi ALyC o el banco por las pérdidas? La respuesta es: DEPENDE.

Invertir en acciones implica riesgo y la mera pérdida no genera indemnización. Sin embargo, sí existen supuestos de reclamo, por ejemplo:

❗️ Perfil de riesgo mal asignado (agresivo a un inversor conservador).

❗️ Falta de información adecuada sobre riesgos y volatilidad.

❗️ Operaciones sin consentimiento del cliente.

❗️ Mala praxis del asesor, manteniendo posiciones sin fundamento en plena caída.

Cada caso exige auditar documentación: boletos de operaciones, contratos, comunicaciones y perfil del inversor.

👉 No todas las pérdidas son reclamables, pero sí es posible identificar responsabilidades legales en casos concretos. Consultanos para evaluar la viabilidad de tu reclamo.

Dirección

Buenos Aires

Página web

https://www.abogadodeinversores.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anibal Falivene publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Anibal Falivene:

Compartir