18/10/2025
EUROPA: EL FMI AVISA A EUROPA DE QUE SIN REFORMAS LA DEUDA ESCALARÁ AL 130% DEL PIB PARA 20240
En ausencia de reformas para impulsar la actividad y dadas las presiones de gasto relacionadas con el envejecimiento y la transición tecnológica y climática, la deuda podría llegar en promedio al 130% del PIB para 2040, lo que cuestionaría la capacidad de Europa para financiar sus prioridades.
"Si Europa y los países europeos fuera de la UE mantuvieran sus políticas fiscales actuales y no las ajustaran, dadas estas presiones de gasto, esta cifra se duplicaría en los próximos 15 años y aumentaría, para el país europeo promedio, hasta el 130% del PIB", ha apuntado el director del FMI del Departamento Europeo, Alfred Kammer.
Entre los factores que frenan el avance de Europa, el FMI señala las elevadas barreras comerciales intracomunitarias que aún existen, con unos mercados de capitales insuficientemente integrados y profundos para financiar la innovación, además de barreras a la migración laboral hacia sectores con oportunidades de crecimiento y la ausencia de un mercado energético unificado, que reduciría los costes y contribuiría a la seguridad energética, sumados al efecto del envejecimiento de la población, que reducirá la población europea en edad laboral en más de dos tercios de los países de la UE para 2050.
Asimismo, dado el aumento de los costes del comercio internacional, el FMI recomienda a Europa ampliar sus relaciones comerciales y promover la cooperación multilateral.
"Se espera que el crecimiento de Europa se mantenga moderado a medio plazo, principalmente debido al bajo crecimiento de la productividad y al debilitamiento de la oferta laboral", advierte el FMI, para el que el débil y decreciente crecimiento de la productividad representa el mayor obstáculo para el crecimiento en Europa, mientras que advierte de que "con las tasas de crecimiento actuales, los planes fiscales existentes son insuficientes para gestionar las enormes presiones fiscales de Europa".