19/09/2025
ESTADOS UNIDOS: ¿SE CONVIERTE ÁFRICA EN EL VERTEDERO DE EEUU PARA MIGRANTES?
La ofensiva del presidente de Estados Unidos, , contra la inmigración ilegal es una piedra angular de su política nacional y forma parte de su controversial promesa de campaña de llevar a cabo "la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos". Deportar a esos migrantes a países africanos no formaba parte del plan original que anunció cuando se postuló a la presidencia en 2024.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional declaró en junio que las deportaciones a terceros países (es decir, el envío de migrantes indocumentados desde Estados Unidos a países distintos del suyo) eran necesarias para expulsar a personas "tan brutales que sus propios países no las aceptarán de vuelta".
Uganda se convirtió en el último país de África en aceptar un acuerdo con Washington, comprometiéndose a acoger a un número aún por especificar de migrantes que no cumplen los requisitos para permanecer en Estados Unidos.
Alex Vines, director del Programa de África de Chatham House, un reconocido centro de estudios en Londres, destaca que este acuerdo se basa en los adoptados a principios de año entre Estados Unidos y otras naciones africanas. "En julio, un pequeño número de personas fueron enviadas a Sudán del Sur y Esuatini. Fueron menos de 10 en total, pero esto muestra la dirección del proceso", declaró Vines a DW. El acuerdo con Uganda es mucho más ambicioso.
"Los propios ugandeses han dicho que no quieren a personas con antecedentes penales ni menores de edad, y que preferirían a los africanos", añadió Vines, lo que plantea dudas sobre el propósito del plan.
Uganda: una nación de refugiados en crisis:
Apenas unos días antes de la confirmación del acuerdo, el ministro de Relaciones Exteriores de Uganda, Henry Oryem Okello, afirmó que el país no tenía la capacidad para acoger a migrantes. Sin embargo, tras negar inicialmente el acuerdo con el gobierno estadounidense, Vincent Bagiire, secretario permanente del ministerio, lo confirmó, al afirmar que se trataba solo de un "acuerdo temporal".