Data Gremial

Data Gremial Portal de noticias para el trabajador y la trabajadora

😡 Con Milei, el sueldo no alcanza: 8 de cada 10 trabajadores no llegan a fin de mes👉 Mientras el gobierno nacional insis...
24/09/2025

😡 Con Milei, el sueldo no alcanza: 8 de cada 10 trabajadores no llegan a fin de mes

👉 Mientras el gobierno nacional insiste en destacar la desaceleración de la inflación como un logro económico, la realidad de los trabajadores argentinos pinta un cuadro muy diferente: los salarios siguen perdiendo frente al costo de vida, el endeudamiento crece y la mayoría no logra cubrir sus necesidades básicas.

📈 Un relevamiento reciente del portal de empleo Bumeran reveló que el 86% de los trabajadores no llega a fin de mes, y que uno de cada cuatro destina la totalidad de su sueldo a pagar deudas. Además, el 26% afirma que el dinero le alcanza solo para dos semanas, lo que expone un escenario de creciente precarización incluso entre quienes tienen empleo formal.

▶️ Un sueldo que se esfuma antes de cubrir lo esencial

😞 La encuesta, realizada en septiembre, también refleja la fragilidad financiera de los hogares: apenas un 14% de los trabajadores logra cubrir su costo de vida, y solo un 11% puede ahorrar, aunque en la mayoría de los casos se trata de sumas simbólicas. A pesar de que el nivel de endeudamiento en Argentina (72%) es inferior al de otros países de la región, donde supera el 90%, el ahogo económico se siente cada vez más fuerte.

⚠️ En cuanto a la distribución del gasto, el alquiler encabeza la lista (43%), seguido por alimentos (30%), deudas (12%) y educación (5%). Salud y transporte apenas representan un 3% cada uno, un dato preocupante considerando el recorte de subsidios a servicios básicos impulsado por el gobierno.

🌐 Nota completa en Data Gremial.

💲Paritarias 2025: gremios que resisten el techo salarial del Gobierno y recuperan terreno frente a la inflación👉En un es...
24/09/2025

💲Paritarias 2025: gremios que resisten el techo salarial del Gobierno y recuperan terreno frente a la inflación

👉En un escenario donde el Gobierno nacional busca contener la inflación pisando las paritarias y proponiendo aumentos del 1% mensual como techo, varios gremios lograron acuerdos que superan esa pauta y protegen el salario frente a la suba de precios. Entre ellos, se destacan la Asociación Bancaria, la Federación de Pasteleros, los estatales bonaerenses y el gremio de la industria minera, entre otros.

✅ Sin embargo, entre los acuerdos que lograron resultados positivos para las y los trabajadores, el caso del Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica (SPIQyP), que conduce Facundo Aveiro, se consolida como uno de los más sólidos del año, gracias a un mecanismo de actualización directamente vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

▶️ Inflación 2025: una meta difícil de alcanzar para los salarios

📈 Según datos del INDEC, la inflación acumulada entre enero y agosto fue del 19,5%, mientras que las proyecciones del Banco Central a través del REM estiman una inflación interanual del 28% para 2025. Esto implica que todos los acuerdos por debajo de esos porcentajes suponen una pérdida de poder adquisitivo.

📃 En este contexto, muchos gremios lograron cerrar acuerdos por encima del promedio, resistiendo la presión del Gobierno de aplicar topes salariales artificiales. Algunos lo hicieron con sumas no remunerativas; otros, atando los incrementos directamente al IPC. Entre estos, el acuerdo del SPIQyP marca una diferencia clave.

🌐 Nota completa en Data Gremial.

❌ Por la baja en las retenciones, se deja de recaudar 10 veces más recursos que los necesarios para varias leyes👉 El tit...
24/09/2025

❌ Por la baja en las retenciones, se deja de recaudar 10 veces más recursos que los necesarios para varias leyes

👉 El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino dijo que la decisión del gobierno nacional de quitar las retenciones a las exportaciones de los principales granos “fue una sorpresa, para bien”. Lejos de la agenda mediática, la iniciativa sorprendió a propios y extraños, y se tomó como telón de fondo del viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos en busca de “dólares frescos”, como se admite en la Casa Rosada. La medida favorece a un sector con capacidad de “fuego” en el ámbito financiero, que ahora debería responderle al gesto liquidando la mayor cantidad de dólares. A la espera de eso, el oficialismo cree superada la corrida cambiaria, a partir de esta medida y los gestos de apoyo de Estados Unidos y el FMI pero distintos sectores salieron a criticar la medida, que genera un fuerte impacto e al sacas públicas, en momentos que bajo el argumento del equilibrio fiscal se intentan desconocer leyes como la de Financiamiento Universitario o de Emergencia Pediátrica. Ambas normas, asegura un informe reciente de la CTA de los Trabajadores, podrían ser financiadas ampliamente con los recursos que deja de recaudar el Estado por la baja de las retenciones, lo que marca el impacto de la iniciativa.

📄 A través de su Centro CIFRA, la central obrera difundió datos de los números de la baja momentánea de las retenciones, y las compara con leyes que se vienen reclamando por distintos sectores, como universitarios y gremios médicos. Mediante el decreto 682/2025 dispuso “una alícuota del derecho de exportación en 0 por ciento hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive, o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)”, por un importe equivalente a 7 mil millones de dólares. Lo que ocurra primero.

🌐 Nota completa en Data Gremial.

    Aunque la inflación se desacelera, los salarios siguen perdiendo poder de compra: el 86% de los trabajadores no cubr...
24/09/2025


Aunque la inflación se desacelera, los salarios siguen perdiendo poder de compra: el 86% de los trabajadores no cubre sus necesidades básicas, y uno de cada cuatro destina todo su ingreso a pagar deudas.

Aunque la inflación se desacelera, los salarios siguen perdiendo poder de compra: el 86% de los trabajadores no cubre sus necesidades básicas, y uno de cada cuatro destina todo su ingreso a pagar deudas.

🛑 ❌ Ante versiones de cierre definitivo, trabajadores de Granja Tres Arroyos lanzan medidas de fuerza👉 Los trabajadores ...
24/09/2025

🛑 ❌ Ante versiones de cierre definitivo, trabajadores de Granja Tres Arroyos lanzan medidas de fuerza

👉 Los trabajadores de la Granja Tres Arroyos, que en su momento fuera la más grande avícola del país, iniciaron ayer lunes una medida de fuerza en la planta ubicada en el barrio Pinazo, en el partido de Pilar. El conflicto se originó por el incumplimiento en el pago de la quincena y se profundizó ante la versión de que la empresa cerraría sus puertas de forma definitiva. “Ya les dijeron que se vayan a la casa y supuestamente mañana cierran la planta”, relató un allegado a uno de los operarios que participa del paro.

😡 No es la primera vez que la compañía enfrenta reclamos en esta sede. En diciembre de 2024, los empleados rechazaron un esquema de pago en cuotas del aguinaldo que preveía fraccionarlo en cuatro partes. En aquel momento también realizaron un paro en reclamo del pago completo.

🔙 La situación se enmarca en un contexto complejo: a principios de diciembre pasado, Granja Tres Arroyos obtuvo autorización del Gobierno nacional para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), con el objetivo de reducir costos y evaluar posibles despidos, alegando dificultades cambiarias para exportar.

▶️ Largo conflicto

⚖️ Tres Arroyos desembarcó en Pilar en 2010, en la emblemática planta que hasta ese momento había pertenecido a la ex avícola San Sebastián. Cuatro años antes, en julio del 2006, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22, a cargo de la jueza Margarita Braga, había decretado la quiebra de San Sebastián SA.

🗓️ Luego, el 6 de noviembre de ese año salió a remate la planta de Pilar que contaba con 400 empleados y el 13 del mismo mes la de Colón, Provincia de Buenos Aires. En tanto, la planta de Moreno funciona como cooperativa, al igual que la de Santa Isabel, Entre Ríos, donde se faenan cerdos. Más tarde, en diciembre del 2006, se frenó la subasta de la planta Pilar de la avícola porque no hubo oferentes. La base del remate era de 10 millones de pesos, pero no hubo empresas interesadas en adquirir la fábrica y hacerse cargo del pasivo.

🌐 Nota completa en Data Gremial.

  💲Paritarias 2025: gremios que resisten el techo salarial del Gobierno y recuperan terreno frente a la inflación
24/09/2025

💲
Paritarias 2025: gremios que resisten el techo salarial del Gobierno y recuperan terreno frente a la inflación

Son contados con la mano. El Sindicato de Químicos y Petroquímicos, bajo la conducción de Facundo Aveiro, se destaca como uno de los más sólidos del año. Otros ejemplos son Pasteleros, Bancarios, los estatales bonaerenses de UPCN y los mineros de AOMA.

      🚆Los conductores decidieron prestar servicios a 30 kilómetros por hora, en reclamo de la reapertura de paritarias ...
24/09/2025

🚆
Los conductores decidieron prestar servicios a 30 kilómetros por hora, en reclamo de la reapertura de paritarias y otras mejoras. La medida causa grandes demoras en todas las línea s de la zona del AMBA.

Los conductores decidieron prestar servicios a 30kilómetros por hora, en reclamo de la reapertura de paritarias y otras mejoras. La medida causa grandes demoras en todas las línea s de la zona del AMBA.

  🗓️ Los gremios que integran la organización llevarán a cabo la actividad mañana a partir de las 18 en Plaza Flores con...
24/09/2025

🗓️
Los gremios que integran la organización llevarán a cabo la actividad mañana a partir de las 18 en Plaza Flores con la presencia de dirigentes sindicales y del premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel.

Los gremios que integran la organización llevarán a cabo la actividad mañana a partir de las 18 en Plaza Flores con la presencia de dirigentes sindicales y del premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel.

🛑 🚨 Paro y escándalo en el Garrahan: denuncian que el Gobierno puso $40.000 millones del hospital en la timba financiera...
23/09/2025

🛑 🚨 Paro y escándalo en el Garrahan: denuncian que el Gobierno puso $40.000 millones del hospital en la timba financiera de Caputo

👉La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) lleva adelante desde este martes 23 de septiembre un paro de 48 horas, que comenzó a las 7 de la mañana, en medio de un fuerte escándalo por el destino de los fondos propios del hospital. El gremio denunció que existen $40.000 millones depositados en el Fondo de Inversión Pellegrini del Banco Nación, en lugar de reforzar los salarios del personal de salud, y responsabilizó directamente al ministro de Economía, Luis Caputo, por la maniobra.

▶️ La denuncia de los trabajadores

📄 Según explicó la APyT en un comunicado, los fondos provienen de recursos genuinos generados por el hospital a través de prestaciones a obras sociales y prepagas, en el marco de la Ley SAMIC. El gremio sostuvo que esos recursos “deben destinarse al equipo de salud”, pero que el Consejo de Administración decidió colocarlos en “la timba financiera en lugar de reforzar los bajos ingresos del personal, como establece la ley”.

🗣️ "El Consejo de Administración del Garrahan y el consejero Mariano Pirozzo están actuando ilegalmente al retener estos fondos que corresponden al personal de salud. La plata de recursos propios es para el equipo de salud. Ya los intimamos con Carta Documento", señalaron.

💬 La secretaria general de la APyT, Norma Lezana, fue contundente: “Ahora tenemos un objetivo inmediato, que es que los recursos propios que el hospital percibe se destinen a los trabajadores y no a un fondo de inversión como hace la actual administración del Garrahan. Al equipo de salud hay que cuidarlo, no robarle la plata que genera”.

🌐 Nota completa en Data Gremial.

⚠️Pese al freno legislativo, el gobierno avanza con el desguace de varias dependencias estatales👉 A partir de una serie ...
23/09/2025

⚠️
Pese al freno legislativo, el gobierno avanza con el desguace de varias dependencias estatales

👉 A partir de una serie de derrotas legislativas, el gobierno nacional tuvo que frenar sus planes para desguazar varias entidades, como Vialidad Nacional. El límite a la motosierra del presidente incluye las fusiones que se hicieron antes de que se vencieran las  facultades delegadas, que fueron el instrumento usado por el Ministerio de Desregulación para achicar al máximo las oficinas públicas. Pese a esto, el ajuste se siga dando “de hecho”, y hay alarma con lo que puede pasar en la segunda parte del año con varios organismos claves, como el INTA y el INTI, que no se pudieron cerrar pero se siguen desfinanciando, limitando su funcionamiento.

❌ Uno de los últimos casos es el cierre del canal Cine.ar TV y  la privatización de la plataforma Cine.ar Play, decisiones atribuidas a la actual gestión nacional. Luego de una serie de cambios que comenzaron en marzo del 2024, la gestión libertaria decidió tomar esta medida extrema, que viene de la mano de un “vaciamiento de las políticas culturales”. Según sus trabajadores, estas medidas impulsadas por el gobierno “ponen en riesgo el acceso público al cine nacional”, además de los puestos laborales que allí se desempeñan. Además, desde ATE criticaron el presupuesto 2026, que afirman mantiene el ajuste sobre las dependencias estatales, lo que hace pensar que estas medidas seguirán adelante pese a las normas legislativa o los fallos judiciales.

🌐 Nota completa en Data Gremial.

  Un frigorífico de Santa Fe despidió a casi 50 operarios y se profundiza la crisis industrial en esa provincia
23/09/2025


Un frigorífico de Santa Fe despidió a casi 50 operarios y se profundiza la crisis industrial en esa provincia

Se trata de frigorífico Euro SA, una histórica tripería de Villa Gobernador Gálvez, que sin previo aviso envió telegramas a sus trabajadores, por “razones de fuerza mayor”. El Sindicato de la Carne pide la intervención del Ministerio de Trabajo.

  🗳   🗣El dirigente docente y líder de la CTA de los Trabajadores hizo declaraciones luego del acto donde el gobernador ...
23/09/2025

🗳 🗣
El dirigente docente y líder de la CTA de los Trabajadores hizo declaraciones luego del acto donde el gobernador Axel Kicillof apoyó a los candidatos del movimiento obrero que son parte de la lista del Fuerza Patria.

El dirigente docente y líder de la CTA de los Trabajadores hizo declaraciones luego del acto donde el gobernador Axel Kicillof apoyó a los candidatos del movimiento obrero que son parte de la lista del Frente Patria.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Data Gremial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Data Gremial:

Compartir