Fundación IWO

Fundación IWO Fundación IWO es una organización sin fines de lucro.

Desde 1928, conserva, investiga y difunde materiales documentales sobre la historia, la cultura y los lenguajes del pueblo judío. Fundación IWO es una organización sin fines de lucro que, desde 1928, conserva, investiga y difunde materiales documentales sobre la historia, la cultura y los lenguajes del pueblo judío. IWO Foundation is a non-profit organization that, since 1928, preserves, researches and disseminates documentary materials on the history, culture and languages of the Jewish people.

“Vivir, recordar, contar”Historias de resistencia y el desafío de la transmisión.Las historias de vida se transmiten de ...
25/09/2025

“Vivir, recordar, contar”
Historias de resistencia y el desafío de la transmisión.
Las historias de vida se transmiten de muchas maneras: charlas alrededor de una mesa, cartas ocultas en un cajón, fotografías que capturan gestos del pasado, testimonios grabados exprofeso.
Narrar historias familiares de guerra y persecución es una forma de resistencia y una manera de tender puentes para que las próximas generaciones puedan reencontrarse con sus raíces y transformar su destino.
En esta actividad compartiremos distintas formas de transmisión:
• Débora Kacowicz, investigadora y traductora, reflexionará sobre la experiencia de entrevistar en ídish, transcribir y editar el testimonio fílmico de Aron Balbarisky.
• Adriana Lerman presenta “El chico que sobrevivió a Auschwitz”, donde reconstruye la historia de Levi, un niño de 14 años que sobrevivió los campos de concentración n***s y logró salvar a su padre de la Shoá. Una historia real de la familia de la autora.
• Sergio Kochen, autor de “Te veo lejos, te abrazo cerca”, realiza una minuciosa reconstrucción de la vida de Josej Kochen en Europa a partir del testimonio familiar.
• Ana Pecheny, médica y artista, presentará un fanzine creado a partir de cartas familiares, reivindicando el rol de una de sus ancestras y entablando un diálogo con ella a través del grabado y bordado.

📣 ¡Buenas noticias!La Biblioteca IWO ya es una Biblioteca Afiliada a FamilySearch.Esto significa que, desde IWO, vas a p...
25/09/2025

📣 ¡Buenas noticias!
La Biblioteca IWO ya es una Biblioteca Afiliada a FamilySearch.
Esto significa que, desde IWO, vas a poder acceder a una enorme cantidad de recursos genealógicos de FamilySearch, una de las plataformas más importantes en historia familiar a nivel mundial.
🧬 En IWO dimos un paso más para ayudarte a descubrir tu historia familiar.

22/09/2025
Con enorme tristeza despedimos a Pedro Banchik Z"LPedro fue un colaborador comprometido con la labor de IWO, la historia...
16/09/2025

Con enorme tristeza despedimos a Pedro Banchik Z"L
Pedro fue un colaborador comprometido con la labor de IWO, la historia, la memoria, la cultura y la justicia. Su partida prematura deja un vacío irreparable.
Entre sus muchos aportes a la historia local y familiar, dirigió el documental precursor “De Bessarabia a Entre Ríos”, reconocido y premiado en festivales nacionales y extranjeros. Pedro también se destacó por su pasión por la música, creó la banda Klezfiesta Buenos Aires Band y organizó festivales que aportaron notablemente a la difusión de la música klezmer.
🕯️ Hoy, lunes 16 de septiembre, se podrá despedirlo de 18 a 20 h en Loyola 1139, CABA.
🕊️ El sepelio será mañana, martes 17, a las 9 h en el Cementerio de San Gregorio, Entre Ríos.

📚 12° Encuentro de Bibliotecas de Colectividades🗓️ Sábado 25 de octubre 📍 Fundación IWO, CABALas bibliotecas de colectiv...
16/09/2025

📚 12° Encuentro de Bibliotecas de Colectividades
🗓️ Sábado 25 de octubre
📍 Fundación IWO, CABA
Las bibliotecas de colectividades preservan idiomas, culturas y memorias de migración de diferentes comunidades que conforman nuestro país, y al mismo tiempo promueven el reconocimiento de la diversidad como parte de nuestra identidad común. Este encuentro es un espacio abierto para compartir experiencias, fortalecer redes, difundir colecciones y visibilizar el trabajo de quienes preservan la diversidad.
👉 Dirigido a bibliotecarios, archivistas, estudiantes, investigadores, instituciones comunitarias y público general interesado.
💡 Ejes temáticos: genealogía e historia familiar, idiomas y multilingüismo y desarrollo de colecciones.
Inscribite: https://forms.gle/hbptE8r3fiRy7MgPA

🎬 Proyección y debate: "El exilio de los músicos"Con Silvia Glocer e Iván CherjovskyMiércoles 17 de septiembre a las 18:...
15/09/2025

🎬 Proyección y debate: "El exilio de los músicos"
Con Silvia Glocer e Iván Cherjovsky
Miércoles 17 de septiembre a las 18:30 horas
El documental narra la historia de artistas judíos que se refugiaron en Argentina entre 1933 y 1945. Basado en una exhaustiva investigación de Glocer, recupera sus vivencias y muestra cómo encontraron en nuestro país un refugio frente a la persecución, un lugar para reconstruirse y volver a creer en la esperanza, aún en el exilio.
¡Te esperamos!
Actividad presencial con inscripción previa: https://forms.gle/dcH41z3shbpHvSE36

El 13 de septiembre de 1810, Mariano Moreno fundó la primera biblioteca pública de Buenos Aires, la cual dio origen a la...
13/09/2025

El 13 de septiembre de 1810, Mariano Moreno fundó la primera biblioteca pública de Buenos Aires, la cual dio origen a la celebración de este día.
La Fundación IWO mantiene desde 1935 la mayor biblioteca especializada en cultura judía del país. Esta área incluye los materiales publicados. La colección bibliográfica alcanza los 60.000 volúmenes y presenta una gran variedad de libros con valor literario, histórico, etnográfico y artístico.

IWO en La Plata 📚El martes 27 compartimos una hermosa jornada con estudiantes y tutores de 5° y 6° grado del Colegio Bia...
11/09/2025

IWO en La Plata 📚
El martes 27 compartimos una hermosa jornada con estudiantes y tutores de 5° y 6° grado del Colegio Bialik. Nos invitaron a charlar sobre las colonias judías de Entre Ríos, ya que pronto estarán viajando para conocerlas.
Aprovechamos la ocasión para mostrarles imágenes de nuestro archivo, escuchar juntos a Jevel Katz 🎶 y entregarles un "cuaderno de exploración", pensado para que puedan registrar sus experiencias y comenzar a construir su propio archivo personal.
¡La pasamos espectacular! Gracias por la invitación y el entusiasmo ❤️

Muestra de collages de Débora KacowiczDe la maraña de objetos, escritos, cartas, documentos, revistas, vestidos y álbume...
10/09/2025

Muestra de collages de Débora Kacowicz
De la maraña de objetos, escritos, cartas, documentos, revistas, vestidos y álbumes de fotos que se guardaban en la baulera de la casa familiar, nace esta serie de collages. Aquí, los fragmentos de la memoria ensayan nuevas composiciones, y la subjetividad del recuerdo brilla con nuevos colores.
En el nuevo lienzo, las casas se vuelven cartas, mis familiares estampillas, las fotografías devienen dibujos, las fotos carné se entremezclan, los rostros se repiten y se diferencian.
Como en un ajedrez, las piezas son las mismas, lo que cambia es el tablero y la partida. Los personajes y hechos que aparecen en estos cuadros son frutos de mi imaginación, aunque cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia.
Inauguración
📅 Miércoles 10 de septiembre
⏰ 19:00 horas

🎶 Tango Klezmer Project 🎶Un viaje musical donde el alma del tango rioplatense se encuentra con la alegría y la nostalgia...
08/09/2025

🎶 Tango Klezmer Project 🎶
Un viaje musical donde el alma del tango rioplatense se encuentra con la alegría y la nostalgia del klezmer de las aldeas europeas. Sonidos y ritmos que se entrelazan para despertar emociones profundas. ¡No te lo pierdas!
📅 20 de septiembre
⏰ 20:30 horas
📍 Presencial en IWO
🎟 Entrada $12.000
Reservá tu entrada: [email protected] | 11-37702735

Dirección

Ayacucho 483
Buenos Aires

Teléfono

+5491137702735

Página web

http://www.fundacioniwo.org.ar/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación IWO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Fundación IWO:

Compartir

Nuestra misión

Nuestra misión: brindar acceso a millones de documentos históricos y alentamos la investigación para mejorar la comprensión de la experiencia judía contemporánea, entender los procesos migratorios regionales, favorecer el contacto entre culturas, fortaleciendo el respeto por la diversidad en nuestro país.

Mantenemos una biblioteca especializada y un archivo histórico. Preservamos los materiales rescatados del atentado a la AMIA.

Programa de digitalización: rescatamos, acondicionamos y digitalizamos documentos, fotos y grabaciones históricas sobre la inmigración judía, las colonias agrícolas y la cultura urbana, el teatro ídish, los sobrevivientes del holocausto, el antisemitismo y la educación judía.

La biblioteca y el archivo están abiertos a toda la sociedad. Nos consultan alumnos y docentes de escuelas, profesores y estudiantes universitarios, investigadores, periodistas, documentalistas, genealogistas, personas interesadas en preservar sus archivos y público general.