
25/09/2025
“Vivir, recordar, contar”
Historias de resistencia y el desafío de la transmisión.
Las historias de vida se transmiten de muchas maneras: charlas alrededor de una mesa, cartas ocultas en un cajón, fotografías que capturan gestos del pasado, testimonios grabados exprofeso.
Narrar historias familiares de guerra y persecución es una forma de resistencia y una manera de tender puentes para que las próximas generaciones puedan reencontrarse con sus raíces y transformar su destino.
En esta actividad compartiremos distintas formas de transmisión:
• Débora Kacowicz, investigadora y traductora, reflexionará sobre la experiencia de entrevistar en ídish, transcribir y editar el testimonio fílmico de Aron Balbarisky.
• Adriana Lerman presenta “El chico que sobrevivió a Auschwitz”, donde reconstruye la historia de Levi, un niño de 14 años que sobrevivió los campos de concentración n***s y logró salvar a su padre de la Shoá. Una historia real de la familia de la autora.
• Sergio Kochen, autor de “Te veo lejos, te abrazo cerca”, realiza una minuciosa reconstrucción de la vida de Josej Kochen en Europa a partir del testimonio familiar.
• Ana Pecheny, médica y artista, presentará un fanzine creado a partir de cartas familiares, reivindicando el rol de una de sus ancestras y entablando un diálogo con ella a través del grabado y bordado.