Fundación IWO es una organización sin fines de lucro.
Desde 1928, conserva, investiga y difunde materiales documentales sobre la historia, la cultura y los lenguajes del pueblo judío. Fundación IWO es una organización sin fines de lucro que, desde 1928, conserva, investiga y difunde materiales documentales sobre la historia, la cultura y los lenguajes del pueblo judío. IWO Foundation is a non-profit organization that, since 1928, preserves, researches and disseminates documentary materials on the history, culture and languages of the Jewish people.
דינסטיק 12 אַ זייגער,נאָך דעם סעמינאַר, לערנען מיר ווידער תורה אויף יידיש מיט ר'אליעזר שמטוב און אברהם ליכטענבוים.
Vuelven las clases de Toyre, despues del seminario!!! Los Martes a las 12:00 hs de Argentina | Docentes : Abraham Lichtenbaum y Rav. Eliezer Shemtov. 💼 Nos reunimos para estudiar la "sedre" de la semana, con un poco de "guemure" y mucho humor.😉 La clase se lleva a cabo íntegramente en ídish. Pedinos el link a: [email protected]
04/08/2025
Archivos y literatura.
📅 21 de agosto
⏰ 19 horas
📍 Fundación IWO
👉Dimensiones políticas y culturales de la experiencia migratoria judía.
Si bien el relato dominante exaltó la colonización como una gesta fundacional, ese enfoque invisibilizó otras formas de participación impulsadas por los inmigrantes: desde reclamos dirigidos a la administración de la Jewish Colonization Association, pasando por la creación de bibliotecas y la ficción literaria, hasta la elaboración de políticas públicas a nivel nacional. Lejos de limitarse a trabajar el campo, lucharon por incidir en el rumbo del país que soñaban. En este encuentro exploraremos la relación entre archivos y narrativas de la inmigración judía a las colonias agrícolas
Leonardo Senkman presenta el libro "Agricultores judíos en el campo argentino"
📌Alexis Chausovsky:"Lecturas del país de la esperanza" el proyecto literario de Eduner sobre en las colonias.
📌Silvia Hansman (IWO) y Graciela Rotman coordinan un debate abierto sobre archivos personales de colonos con la participación de especialistas y familiares.
En el marco de los 100 años de IWO se le hará entrega de un diploma de reconocimiento al Profesor Senkman. Actividad presencial con inscripción previa: https://forms.gle/gXHmMhE8dTMbZRpQ8
31/07/2025
🍷 Degustación de vinos en IWO
El sábado 23 de agosto a las 20 horas te invitamos a vivir una experiencia distinta: una noche para explorar nuevos sabores, aromas y sensaciones.
Durante dos horas, vas a disfrutar de una cata guiada por la Sommelier Angie Ceballos Figueroa, de Chayando Vinos, junto a una cena deliciosa.
Valor: $33.000 por persona
📍 Zona Ayacucho y Corrientes (una vez confirmada la reserva, se envía la dirección exacta)
📩 Cupos limitados, solo con reserva previa: https://forms.gle/t3hoj4w25zsH3hBi7
30/07/2025
📚 12° Encuentro de Bibliotecas de Colectividades
🗓️ Sábado 25 de octubre
📍 Fundación IWO, CABA
Las bibliotecas de colectividades preservan idiomas, culturas y memorias de migración de diferentes comunidades que conforman nuestro país, y al mismo tiempo promueven el reconocimiento de la diversidad como parte de nuestra identidad común. Este encuentro es un espacio abierto para compartir experiencias, fortalecer redes, difundir colecciones y visibilizar el trabajo de quienes preservan la diversidad.
👉 Dirigido a bibliotecarios, archivistas, estudiantes, investigadores, instituciones comunitarias y público general interesado.
💡 Ejes temáticos: genealogía e historia familiar, idiomas y multilingüismo y desarrollo de colecciones.
Inscribite: https://forms.gle/hbptE8r3fiRy7MgPA
28/07/2025
📘 ¡El Manual para Aprender Ídish llegó a Salta!
Nuestro estudiante José Watson, del curso de iniciales con el lerer Emiliano Marello, ya tiene su ejemplar para seguir practicando y profundizando lo aprendido.
¿Y vos? ¿Qué esperás para tener el tuyo? ✨
Escribinos a [email protected] para coordinar
27/07/2025
🕯 Shloyshim en memoria de Sergio Lerer Z”L
El próximo domingo 3 de agosto a las 10:30 h, invitamos a la ceremonia de Shloyshim, que se realizará en el Cementerio Israelita de Berazategui.
A 30 días de su fallecimiento, nos reunimos para honrar la memoria de Sergio Lerer Z”L, recordando su vida, su legado y el profundo impacto que dejó en quienes lo conocieron. [email protected]
24/07/2025
Cursos de ídish 📚
Segundo cuatrimestre 2025
🔹 ¡Volvemos a clase en agosto!
Cursos de 15 clases para que sigas aprendiendo ídish.
Frecuencia semanal, clases virtuales en todos los niveles.
Más información e inscripción: https://forms.gle/fDxc7cx5yFQXJfHw5
23/07/2025
📷 Historia de una foto
Taller de narrativas fotográficas familiares
¡Traé tu foto! Nos encontramos una vez al mes para trabajar con fotos familiares como punto de partida para recordar, explorar lo que nos transmiten y compartir historias. A través de la conversación, vas a poder recuperar escenas, emociones y personas que pueden servir como base para escribir tu propia historia familiar.
📅 14 de agosto
⏰ 17 horas
📍 Fundación IWO
Inscripción: https://forms.gle/Co3F92z9v8rVGdkJ8
¡Cupos limitados! Más información: [email protected]
Coordina:
Débora Kacowicz, Lic. en Letras y Bachiller en Ciencias Judaicas. Fue bibliotecaria referencista en Fundación IWO. Es traductora de ídish, artista plástica, fotógrafa y autora de varios libros de historias familiares.
22/07/2025
Actividad presencial con inscripción previa: https://forms.gle/gXHmMhE8dTMbZRpQ8📖Archivos y literatura. Jueves 21 de agosto | 19 horas | Presencial en IWO
Dimensiones políticas y culturales de la experiencia migratoria judía
📌En este encuentro exploraremos la relación entre archivos y narrativas de la inmigración judía a las colonias agrícolas
Leonardo Senkman presenta el libro "Agricultores judíos en el campo argentino"
Alexis Chausovsky presenta "Lecturas del país de la esperanza" el proyecto literario de Eduner sobre en las colonias.
Silvia Hansman (IWO) y Graciela Rotman coordinan un debate abierto sobre libros y archivos personales de colonos.
😃En el marco de los 100 años de IWO se le hará entrega de un diploma de reconocimiento al Profesor Senkman.
21/07/2025
🎬Cine debate: "Sangre no es agua"
Una película que parte de una investigación para explorar la historia de la familia Ariel y su vínculo con el teatro ídish. Un viaje íntimo y artístico a través de la memoria y la herencia cultural.
🗣️ Debate con Divina Gloria, directora del documental.
Organiza: Área de Genealogía Judía en IWO
📅 Miércoles 30 de julio - 18:30 horas
📍 Presencial en Fundación IWO
Actividad gratuita con inscripción previa: https://forms.gle/nqJ2zm7PKH373jCe7
17/07/2025
Con enorme tristeza honramos la memoria del profesor Moshé Korin Z"L, una figura central de la educación y la cultura judía en la Argentina. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la educación judía y la cultura ídish.
Fue presidente de la Fundación IWO en uno de los momentos más difíciles de su historia. Nombrado a fines de 1993, asumió formalmente en 1994, el fatídico año del atentado a la AMIA, que destruyó el edificio y puso en riesgo la existencia misma de su patrimonio cultural. Moshé Korin acompañó con determinación la reconstrucción de IWO hasta 1996, cuando asumió el desafío de continuar su labor cultural desde la AMIA.
Director de la Escuela Scholem Aleijem, del Vaad Hajinuj y del Departamento de Cultura de AMIA, Moishe Korin fue uno de los educadores judíos mas importantes del país. A lo largo de su trayectoria, escribió numerosos artículos en ídish, hebreo y castellano, donde reflexionó sobre la historia, la educación, la música, el teatro ídish, el idioma hebreo y otros temas clave de la identidad judía contemporánea. También fue miembro del movimiento Avodá Argentina, y desde cada uno de sus espacios promovió una educación judía comprometida con la vida comunitaria, la memoria y la responsabilidad social.
El as*****to de su hijo Abi Korin durante la masacre del 7 de octubre de 2023 en Israel fue un golpe devastador. A pesar del dolor, Moshé Korin continuó transmitiendo con entereza y dignidad su mensaje de fe en la educación, la cultura y la vida.
Su pasión por la cultura y la educación dejó una huella imborrable en quienes tuvimos el privilegio de ser sus estudiantes o de trabajar a su lado. Que su memoria nos inspire a continuar su legado con esperanza y compromiso.
Acompañamos en el dolor a su esposa Sara y a sus hijos.
כּבֿוד זײַן אָנדענק! ע"ה
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación IWO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Nuestra misión: brindar acceso a millones de documentos históricos y alentamos la investigación para mejorar la comprensión de la experiencia judía contemporánea, entender los procesos migratorios regionales, favorecer el contacto entre culturas, fortaleciendo el respeto por la diversidad en nuestro país.
Mantenemos una biblioteca especializada y un archivo histórico. Preservamos los materiales rescatados del atentado a la AMIA.
Programa de digitalización: rescatamos, acondicionamos y digitalizamos documentos, fotos y grabaciones históricas sobre la inmigración judía, las colonias agrícolas y la cultura urbana, el teatro ídish, los sobrevivientes del holocausto, el antisemitismo y la educación judía.
La biblioteca y el archivo están abiertos a toda la sociedad. Nos consultan alumnos y docentes de escuelas, profesores y estudiantes universitarios, investigadores, periodistas, documentalistas, genealogistas, personas interesadas en preservar sus archivos y público general.
Our mission: to provide access to millions of historical documents and to encourage research to improve the understanding of the contemporary Jewish experience, understand regional migration processes, promote contact between cultures, strengthening respect for diversity in our country. We maintain a specialized library and a historical archive. We preserve the materials rescued from the AMIA attack. Digitization Program: We rescue, condition and digitize historical documents, photos and recordings on Jewish immigration, agricultural colonies and urban culture, Yiddish theater, Holocaust survivors, anti-Semitism and Jewish education. The library and the archive are open to all of society. We are consulted by students and teachers of schools, professors and university students, researchers, journalists, documentary makers, genealogists, people interested in preserving their files and the general public.