Fondo de Cultura Económica Argentina

Fondo de Cultura Económica Argentina Uno de los catálogos más prestigiosos de Iberoamérica. Consultas, comentarios y/o sugerencias a: [email protected]

Más de 5.000 libros infantiles, de narrativa, poesía, sociología, historia, filosofía, economía, ciencia y tecnología.

🤖 👁️ ¿“El ojo del amo” se adentra en uno de los debates más urgentes de nuestro tiempo: de qué está hecha la inteligenci...
06/08/2025

🤖 👁️ ¿“El ojo del amo” se adentra en uno de los debates más urgentes de nuestro tiempo: de qué está hecha la inteligencia artificial y a qué intereses sirve.

En esta historia social de la IA, el filósofo italiano Matteo Pasquinelli desmonta la idea de que la IA es una tecnología neutral y autónoma, proponiendo en cambio una mirada crítica sobre sus raíces en la historia del trabajo y la explotación.

Paquinelli es profesor asociado en filosofía de la ciencia en la Universidad de Venecia y dirige el proyecto AI Models, financiado por el Consejo Europeo de la Investigación, sobre la epistemología histórica de los modelos algorítmicos. Su trayectoria académica lo ha llevado por instituciones como el Pratt Institute de Nueva York y la Universidad de Artes y Diseño de Karlsruhe. Sus investigaciones cruzan la filosofía del lenguaje, la economía política y las tecnologías de automatización, con énfasis en la crítica a la inteligencia artificial contemporánea.

En “El ojo del amo”, Pasquinelli plantea que el desarrollo de la inteligencia artificial no puede entenderse sin considerar los mecanismos de supervisión y jerarquía propios del capitalismo moderno. Desde los diagramas industriales del siglo XVIII hasta los algoritmos actuales, el autor traza una genealogía del saber técnico como instrumento de poder. Su hipótesis central es contundente: la IA refleja los intereses del amo, no los del trabajador, y como tal reproduce las estructuras de dominación.

📖 Con una escritura que combina el análisis crítico y la historia intelectual, este libro desafía las nociones convencionales sobre la tecnología. “El ojo del amo” es una lectura clave para investigadores, programadores, filósofos, estudiantes y todo aquel que quiera comprender lo que realmente hay detrás de los sistemas que hoy gobiernan nuestras decisiones cotidianas.

Disponible en www.fce.com.ar, y librerías de todo el país.

📘 Lo maravilloso de empezar de nuevo.La protagonista de “Todavía tengo algo que decir” es una mujer mayor que comparte s...
05/08/2025

📘 Lo maravilloso de empezar de nuevo.

La protagonista de “Todavía tengo algo que decir” es una mujer mayor que comparte sus días con su perro Samuel. Todo es normal hasta que un día su rutina se ve alterada por completo cuando, en un circuito de spa, revitalizante conoce a Rosa. Juntas emprenderán un camino de autoconocimiento y delirios cotidianos por igual.

Con una prosa cargada de humor, sarcasmo y ternura, y una sensibilidad notable, Florencia Gómez García nos sumerge en una aventura “de lo cotidiano” y nos invita a descubrir lo maravilloso y extraordinario que puede ser a través de su mirada.

💬 Disponible en www.fce.com.ar, y librerías de todo el país.

NOVEDADES👁️ “El ojo del amo. Una historia social de la inteligencia artificial”, Matteo PasquinelliUna visión crucial so...
02/08/2025

NOVEDADES

👁️ “El ojo del amo. Una historia social de la inteligencia artificial”, Matteo Pasquinelli
Una visión crucial sobre los monopolios de la IA y sus consecuencias.

🇺🇾 “Zitarrosa”, Rodolfo Santullo y Max Aguirre
Música, exilio y compromiso político en un retrato sensible del cantautor uruguayo.

⚜️ “La flor de lis”, Sandro Barrella
Poesía que, desde el corazón, conjura el fin del amor.

🐕‍🦺 “Todavía tengo algo que decir”, Florencia Gómez García
Una novela fresca y lúcida donde una amistad transforma la vida de una mujer mayor.

🎶 “El amor es bailar”, Gato Martínez
Jóvenes en la Bogotá de los 90 sobreviven con amor, ingenio y música.

👻 “Argentina X. Un cronista a la caza de fantasmas, alienígenas y demonios”, Alejandro Agostinelli
14 crónicas sobre lo paranormal, con periodismo riguroso y mirada empática.

🛡️ “Resistir la guerra. O cómo se protegen a sí mismas las comunidades”, Oliver Kaplan
La iniciativa civil como respuesta creativa en contextos de violencia.

🔥 “Cuidar el alma popular”, de Álvaro García Linera
El rol de los movimientos progresistas frente al ascenso de las extremas derechas.

✊ “Cultura de derechos humanos para un futuro de paz. Experiencias en México y Colombia”, de J. L. Calderón Ríos e I. Álvarez Rodríguez (coords.)
La paz como superación de la violencia estructural.

💼 “Adam Smith. El filósofo economista”, de Leonidas Montes
Retrato del autor que pensó un liberalismo más humano y humilde.

📘 “La no ficción para niños. Cartografías de un género en expansión, de Fanuel Hanán Díaz”
Un mapa crítico y actual de un género en plena transformación.

🌱 “Que gane El Perdido”, Walter Binder y Eva Mastrogiulio
Un cambio inesperado transforma a un pueblo entero.

🌫️ “Hasta el último aliento”, de Anthony McGowan (il. Carlos Vélez)
Lo que empieza como un paseo se vuelve una situación de vida o muerte.

📚 NUEVA EDICIÓN
“Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica”, Paula Carlino

📍Disponibles en www.fce.com.ar, y librerías de todo el país

📖 Desde Fondo de Cultura Económica anunciamos la obra seleccionada por Argentina en la convocatoria internacional Tierra...
01/08/2025

📖 Desde Fondo de Cultura Económica anunciamos la obra seleccionada por Argentina en la convocatoria internacional Tierra Adentro Sur de Novela Inédita.

Se trata de “Crueldad del Macá”, del joven autor Martín Bericat, una novela que narra el viaje de una expedición a la Patagonia argentina para estudiar el macá tobiano, un ave que siempre está al borde de su extinción.

Tierra Adentro Sur de Novela Inédita reafirma el compromiso del FCE con la promoción de nuevas generaciones de escritores y escritoras del sur del continente, apostando por una literatura contemporánea diversa, potente y comprometida.

Agradecemos profundamente a todas las personas que participaron y celebramos el talento emergente de nuestro país.

Despedimos con profunda tristeza a Daniel Divinsky, figura clave de la edición en nuestro país y referente entrañable pa...
01/08/2025

Despedimos con profunda tristeza a Daniel Divinsky, figura clave de la edición en nuestro país y referente entrañable para quienes trabajamos en el mundo del libro.

Al frente de Ediciones de la Flor, cuyos libros han marcado a generaciones de lectores y lectoras, apostó siempre por la libertad, el humor, el compromiso y la inteligencia. Publicó a Quino y su Mafalda, pero también a Walsh, Liniers, Fontanarrosa, Caloi, Rep, y a tantos autores y autoras que encontraron en él a un editor generoso y apasionado.

Su legado es parte viva de nuestra cultura. Acompañamos con afecto a su familia, amistades y colegas en este momento de despedida.

Hasta siempre, querido Daniel. Q. E. P. D. 📚🖤

💥 La poesía sigue creciendo en el Fondo 💥Y lo hace con voces que laten cerca: la de nuestra lengua, nuestra historia, nu...
27/07/2025

💥 La poesía sigue creciendo en el Fondo 💥

Y lo hace con voces que laten cerca: la de nuestra lengua, nuestra historia, nuestras formas de amar, recordar y resistir.

A los títulos ya publicados de Joaquín O. Giannuzzi, Alicia Genovese y Diana Bellessi, en agosto se suma a la colección Poesía “La flor de lis” de Sandro Barrella.

📖 Con un arco de recursos que va desde las resonancias prosódicas de la lírica española a las viñetas documentales de la memoria, Barrella escribe desde el corazón y la entrega.Y nos ofrece su mejor libro.

📚 “La flor de lis” es el primer título del autor en el catálogo del Fondo. Y una nueva muestra de que la poesía no es un lujo: es una forma de estar en el mundo.

📖 En “Orlando” (1928), Virginia Woolf nos ofrece una obra inclasificable, mezcla de parodia del género biográfico con no...
18/07/2025

📖 En “Orlando” (1928), Virginia Woolf nos ofrece una obra inclasificable, mezcla de parodia del género biográfico con novela de aventuras, donde un joven aristócrata transita por los siglos, desde la Inglaterra isabelina hasta los comienzos del siglo XX.

✨ Inspirada en la vida de Vita Sackville-West, esta ficción tensiona el concepto de identidad a través de la transformación de su protagonista, de hombre a mujer, y deslumbra con una prosa que asombra por su perfección, belleza e innovación narrativa.

Una lectura que conmueve y explora los límites de la ficción y la realidad.
Disponible en www.fce.com.ar, en y en todas las librerías del país.

🧭 Nuevas miradas sobre la historiaDos novedades se suman a nuestra colección Historia para abrir preguntas y repensar el...
17/07/2025

🧭 Nuevas miradas sobre la historia
Dos novedades se suman a nuestra colección Historia para abrir preguntas y repensar el pasado desde nuevas perspectivas.

🌍”¿Deberíamos universalizar la historia? Entre derivas nacionalistas e identitarias”, de Sanjay Subrahmanyam

Cuando cayó el muro de Berlín, muchos historiadores plantearon con seguridad el fin de los Estados- nación y los nacionalismos. Sanjay Subrahmanyam, en discusión con esta idea, pone de manifiesto que en el mundo actual hay un resurgimiento de formas autoritarias de gobierno.
El autor se pregunta sobre la universalización de la historia, qué objetos de estudio son importantes a la hora de leerla y analiza quién puede escribir esa historia. Un libro imprescindible para entender el mundo de ayer y de hoy.

⚙️”Una historia de la verdad en Occidente. Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna”, de Mauricio Nieto Olarte.

Un recorrido por la historia de Occidente, que lejos de ser una, única e inmutable, está en permanente proceso de cambio.
El libro explica la emergencia de una cultura centrada en Europa que proclama posesión de la razón universal y autoridad de control global; y nos puede ayudar a entender por qué ciertas formas de ver y representar la realidad triunfan sobre otras en momentos y lugares específicos.

Estos títulos encontralos en www.fce.com.ar, en y en todas las librerías del país.

🌬️📖 Vacaciones en el FondoEstas vacaciones de invierno, invitamos a chicos, chicas, adolescentes y familias a tomarse un...
14/07/2025

🌬️📖 Vacaciones en el Fondo

Estas vacaciones de invierno, invitamos a chicos, chicas, adolescentes y familias a tomarse un respiro entre historias que abrigan y encuentros pensados para compartir lo que más nos gusta: la imaginación, la lectura y la creación.

❄️ Porque unas buenas vacaciones también pueden empezar con un buen cuento.

🐓PRESENTACIÓN DE “EL GALLO SIN PICO”, DE JANA MAGLIANO: NARRACIÓN Y TALLER FÁBRICA DE PERSONAJES

📆Martes 22 y martes 29 de julio - 16:00 h
“El gallo sin pico” cobra vida en el granero-shibai, un teatro de papel con aires de granja. Después, la Fábrica de Personajes abre sus puertas: girá la ruleta, mezclá lo imposible y llevate a casa un protagonista único. ¿Listos para imaginar sin límites?
Una propuesta basada en una historia rimada, divertida y entrañable sobre la amistad, el miedo y el valor de acompañar a quienes queremos cuando las cosas no andan bien.

👉Edad sugerida: de 5 a 11 años.

🔠TALLER DE CREACIÓN DE PERSONAJES “ASÍ SE LLAMAN”, POR MELINA POGORELSKY Y VANE ZORN

📆Jueves 24 de julio - 16:00 h
A partir del libro “Así se llaman. Un ABC nombre a nombre”, inventaremos personajes jugando con sus nombres y particularidades. A través del dibujo y la creación literaria, todos los participantes podrán armar su propio minilibro.
Una propuesta basada en el libro “Así se llaman”, en el que cada personaje nos enseña sus habilidades… y sus manías también. Siguiendo las reglas de los limericks, las y los lectores van explorando el abecedario y descubriendo las infinitas posibilidades de jugar con el lenguaje.

👉Edad sugerida: de 5 años en adelante.

😃Las actividades son gratuitas, con cupo limitado hasta completar la capacidad por orden de llegada.
¡Les esperamos en , Costa Rica 4568, CABA!

“Montoneros o la ballena blanca”, de Federico Lorenz, es una novela que mezcla historia y ficción para reconstruir el pu...
11/07/2025

“Montoneros o la ballena blanca”, de Federico Lorenz, es una novela que mezcla historia y ficción para reconstruir el pulso de una generación que creyó en la revolución y peleó por sus ideales.

✒️Con una prosa afilada y una estructura fragmentaria, el autor nos lleva desde las islas Malvinas hasta la clandestinidad montonera, trazando un mapa de luchas, convicciones y heridas abiertas.

Un relato imprescindible para comenzar a comprender las cicatrices de nuestro pasado reciente y la complejidad de los sueños que, como la ballena blanca de Herman Melville, siguen emergiendo en medio de la tormenta.

🔍Disponible en www.fce.com.ar, y librerías de todo el país.

"He andado la Tierra, la Tierra,tal vez la andaré todavía.Vine a verla o a encontrarlay de andarla no estoy cansada".Gab...
08/07/2025

"He andado la Tierra, la Tierra,
tal vez la andaré todavía.
Vine a verla o a encontrarla
y de andarla no estoy cansada".
Gabriela Mistral

🌍✍🏻 Un nuevo volumen se suma a nuestra Serie Viajeras/Viajeros, dirigida por : “Andar la tierra”. Una selección de poemas, prosas, crónicas, cartas e imágenes inéditas de Gabriela Mistral. Un recorrido por sus pasos, de Chile a América, de Europa a las Antillas, de Suecia a Nueva York, en los que la viajera empedernida y pensadora del viaje escribe sobre la extranjería, la caminante, la andariega, el viajero de negocios y el turista trivial.

🗺️Con una cronología cartográfica y pasaportes diplomáticos, esta edición, con selección y prólogo de , permite seguir los traslados de Mistral, entender su mirada y detenerse en lo que ella se detenía.

🚶‍♀️Una obra para seguir descubriendo a la poeta que nunca se cansó de andar la tierra.

Encontrala en www.fce.com.ar, y librerías de todo el país.

NOVEDADES 📚✒️“Una historia de la verdad en occidente. Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmol...
02/07/2025

NOVEDADES 📚
✒️“Una historia de la verdad en occidente. Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna”, de Mauricio Nieto Olarte
Un panorama de la historia del conocimiento, que revela por qué ciertas formas de ver la realidad prevalecen.

🌍”¿Deberíamos universalizar la historia? Entre derivas nacionalistas e identitarias”, de Sanjay Subrahmanyam
El historiador indio discute con Eric Hobsbawm los límites de las historias nacionales y las tensiones entre identidades y narrativas globales.

⚙️“El mundo según América Latina. La CEPAL en la era del desarrollo”, de Margarita Fajardo
Analiza el rol de la CEPAL en el desarrollo global sudamericano, a través de los ejes de industrialización, reforma agraria y autonomía económica.

🗺️“Conocimientos, sociedad y tecnologías en América Latina. Viejos modelos y desencantos, nuevos horizontes y desafíos”, de H**e Vessuri (ed.)
Esta obra ofrece discusiones actuales, con interpretaciones desde la perspectiva del Sur global.

🦶“Andar la tierra”, de Gabriela Mistral, con selección y prólogo de Lina Meruane
Reúne crónicas, ensayos y poemas escritos por Mistral en sus viajes por América, Europa y Chile.

🩸“Montoneros o la ballena blanca”, de Federico Lorenz
Retrata un clima de época a través de dos de las experiencias más violentas en Argentina: el terrorismo de Estado y la Guerra de Malvinas.

👤“Orlando. Una biografía”, de Virginia Woolf
Inspirada en Vita Sackville-West, su amante desde 1922, esta novela tensiona el concepto de identidad y explora los límites de lo ficcional.

🪗“Acordeón. Antología poética”, de Alexandre O’Neill
Primera antología en español de poemas de O’Neill, que abarca su multifacética obra.

🔇“El silencio de las cosas”, de Verónica Sukaczer, ilustrado por Rocío Katz
Una sensible y delicada novela gráfica sobre la aceptación.
📖“El manual de Chloe”, de Leandro E. Pérez
Chloe elabora un manual de instrucciones para alegrar a las madres y los padres.

🦉”Búho”, de Rafael Yockteng
Una leyenda sobre dos seres distintos que se enamoran a pesar de sus diferencias.

➡️ REGRESO:
”Las enseñanzas de Don Juan”, Carlos Castaneda
Disponibles en www.fce.com.ar y en

Dirección

Costa Rica 4568
Buenos Aires
C1414BSH

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Teléfono

+541170784568

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fondo de Cultura Económica Argentina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría