Fondo de Cultura Económica Argentina

Fondo de Cultura Económica Argentina Uno de los catálogos más prestigiosos de Iberoamérica. Consultas, comentarios y/o sugerencias a: [email protected]

Más de 5.000 libros infantiles, de narrativa, poesía, sociología, historia, filosofía, economía, ciencia y tecnología.

Walter Binder y Eva Mastrogiulio presentan “Que gane el perdido” en un taller para infancias y familias🧑‍🧑‍🧒‍🧒💗📖 Inspira...
28/09/2025

Walter Binder y Eva Mastrogiulio presentan “Que gane el perdido” en un taller para infancias y familias🧑‍🧑‍🧒‍🧒💗

📖 Inspirado en el libro, este encuentro propone crear colectivamente un gran tren “florido”, entre dibujos, juegos y deseos compartidos. Una experiencia lúdica y creativa para reflexionar sobre cómo los pequeños gestos y la unión pueden transformar a toda una comunidad.

📅 Sábado 4 de octubre
🕓 15:00 h
📍 Parque de la Estación, Juan Domingo Perón 3326
🎟️ Entrada gratuita, por orden de llegada

¡Los esperamos para compartir historias y juegos en comunidad! 🌸🚂

Con una mirada aguda y comprometida con el oficio editorial, Hernán López Winne y Víctor Malumián exploran los desafíos ...
23/09/2025

Con una mirada aguda y comprometida con el oficio editorial, Hernán López Winne y Víctor Malumián exploran los desafíos y decisiones que marcan la vida de cualquier proyecto editorial. 📔

Desde cómo planificar la producción de un libro hasta cómo navegar el complejo mundo de las editoriales independientes en América Latina, sus obras ofrecen un recorrido profundo y práctico, combinando análisis, experiencias y consejos que resultan esenciales tanto para quienes comienzan como para los profesionales del sector.

📚En “La tirada”, los autores exploran los secretos detrás de una de las decisiones más importantes de la vida editorial: ¿cuántos ejemplares deben imprimirse de un libro?
A través de testimonios de editores de América Latina y España, el libro revela qué criterios entran en juego al calcular una primera tirada, cuándo es momento de reimprimir, y cómo conviven la intuición, la segmentación y los datos históricos de ventas.
Una brújula para quienes quieren comprender la cocina del mundo editorial.

✍️En “Independientes, ¿de qué?”, Hernán López Winne y Víctor Malumián compilan experiencias de más de una docena de editoriales jóvenes de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y abordan desde el origen de cada proyecto hasta la comercialización, la relación con la prensa y los desafíos legales.
Con un enfoque práctico y reflexivo, funciona como manual de iniciación y espejo para quienes se adentran en la edición, y como guía para quienes ya llevan tiempo en el rubro.

Una lectura imprescindible para entender la creatividad, el arrojo y los desafíos de la edición independiente en la región.

👉Disponibles en www.fce.com.ar, y librerías de todo el país.

💸 ¿Quién decide sobre el dinero que usamos todos los días?En “Moneda y democracia”, el economista e historiador francés ...
19/09/2025

💸 ¿Quién decide sobre el dinero que usamos todos los días?

En “Moneda y democracia”, el economista e historiador francés Éric Monnet —director de estudios en la EHESS y profesor en la École d’Economie de París— sostiene que el poder inmenso que se les dio a los bancos centrales en estas últimas décadas es el síntoma de una crisis democrática.

📖 Este libro invita a repensar el rol de estas instituciones más allá del control de la inflación:
🔎 ¿A quién responden y cómo se legitiman en una sociedad democrática?
🏛️ ¿Cuál es su relación con el Estado de bienestar y la política de crédito?
🌱 ¿Qué papel juegan en la transición ecológica y en la creación de monedas digitales?

Monnet traza un recorrido histórico, analiza los desafíos actuales y propone formas concretas de recuperar el control ciudadano sobre decisiones que afectan el rumbo económico y social. Un ensayo imprescindible para entender por qué el banco central debe ser herramienta de la democracia y no su reemplazo.

📌Disponible en fce.com.ar, y librerías de todo el país.

Cada 16 de septiembre conmemoramos el Día Nacional de la Juventud y de los Estudiantes Secundarios, y recordamos la brut...
16/09/2025

Cada 16 de septiembre conmemoramos el Día Nacional de la Juventud y de los Estudiantes Secundarios, y recordamos la brutal represión que comenzó con la “Noche de los Lápices” en 1976, cuando jóvenes estudiantes fueron secuestrados por defender sus derechos.

Como creemos que solo con memoria se puede construir un país y un futuro, llega la cuarta edición revisada y actualizada de “La otra juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires (1971-1986)”, de Santiago Garaño y Werner Pertot.

✒️Un libro que explora una historia invisibilizada y que desmantela el relato oficial de un colegio en orden y estabilidad en una época signada por el terror estatal.
A través de diversas fuentes, que van desde entrevistas a exalumnos, preceptores, docentes y autoridades, hasta interrogatorios y listas negras, Garaño y Pertot reconstruyen y entretejen, también, su propia historia en el colegio.
En palabras de los autores: “El deseo por conocer la historia reciente de nuestra escuela nos atravesó en todos los testimonios que reunimos y siguió mucho después. Ojalá algo de esa chispa regrese ahora que se vuelve a publicar, en tiempos en que se quiere negar (o peor aún, reivindicar) lo que los represores hicieron durante la última dictadura”.

📚 Un libro necesario para pensar el pasado, honrar a quienes lucharon y seguir defendiendo la democracia en el presente.

Encontralo en www.fce.com.ar, y librerías de todo el país.

Santiago Garaño y Werner Pertot presentan “La otra juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Ai...
10/09/2025

Santiago Garaño y Werner Pertot presentan “La otra juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires (1971-1986)”, acompañados por Vera Jarach, Federico Lorenz y representantes del Centro de Estudiantes del CNBA.

📖 Este libro reconstruye, con voces y documentos de época, la historia de una generación atravesada por la militancia estudiantil, la represión estatal y las resistencias cotidianas en uno de los colegios más emblemáticos del país. Una investigación que ilumina un capítulo fundamental de la memoria argentina y de la historia reciente.
Esta cuarta edición, revisada y actualizada, busca tender puentes entre generaciones: la de quienes vivieron el terrorismo de Estado y el retorno de la democracia, y la de los estudiantes de hoy, que tienen sus propios lenguajes, luchas y conflictos.

📅 Miércoles 17 de septiembre
🕡 18:30 h
📍 Colegio Nacional de Buenos Aires, Claustro Central – Bolívar 263, CABA

Un encuentro para pensar la memoria, la educación y la fuerza de las juventudes en la historia.

NOVEDADES PARA CHICOS Y GRANDES 📚💗3 libros que proponen descubrir nuevos mundos, dejar prejuicios de lado y hacernos pre...
09/09/2025

NOVEDADES PARA CHICOS Y GRANDES 📚💗
3 libros que proponen descubrir nuevos mundos, dejar prejuicios de lado y hacernos preguntas para seguir pensando:

💫 “La maga”, de Carolina Pierabella, nos trae a un hermoso personaje, la maga, que desea, anhela y suspira. Todo lo que ve lo quiere, pero ¿qué es lo que la hará realmente feliz? Una historia para grandes y chicos llena de humor, ternura y magia.

🌈 “Los nombres propios. Un abecedario diverso”, de Mariana Nobre, reúne postales que nos presentan distintos personajes y el mundo en que viven, con la ESI como estandarte. Cada escena pone el foco en un nombre propio y nos deja preguntas sobre la identidad, el amor, la inclusión y la exclusión, entre otros temas.

🐦 “Trinares”, de Felipe Munita, es un poemario que nos envuelve en un firmamento de canciones en donde se escuchan aleteos, graznidos y trinares. Un libro para leer en familia y viajar por un rato.

Disponibles en www.fce.com.ar, y librerías de todo el país.

“Un típico petit hôtel de principios del siglo XX que, sin embargo, no cumple con ninguna regla, no se rige por los luga...
08/09/2025

“Un típico petit hôtel de principios del siglo XX que, sin embargo, no cumple con ninguna regla, no se rige por los lugares comunes de la distribución y es tan fácil perderse en su interior como volver al punto de partida sin pensarlo… Es cuestión de seguir las indicaciones para llegar a un cuarto, a la cocina, a los baños o al comedor. Hay algunos carteles con instrucciones escritos a mano con una caligrafía prolija.

Eso es todo lo que se necesita para entender el hotel familiar sin nombre. A una casa se la vive, se la camina, se la duerme, no se la explica.”
✒️En esta historia, lo cotidiano se transforma en perturbador. Flor Canosa nos conduce por los pasillos de una casa que cada quince años se reinventa y por la memoria de una familia marcada por secretos y silencios. 😶

Sergio, recién llegado desde el interior, cruza el umbral de un hotel atendido por Nuria, su esposo y sus hijos. Ese paso inocente se convertirá en un quiebre: una experiencia que lo cambiará a él, a quienes lo rodean y a la propia casa, que pronto revelará su costado más opresivo.

⚠️Advertencia: entrar en “La tercera aberración" es fácil; salir indemne, imposible.

Ya está disponible en fce.com.ar, y en librerías de todo el país.

🌎✒️ Dos formas de recorrer la vida y la obra de Gabriela Mistral, una de las grandes voces de América Latina.🌱”Andar la ...
07/09/2025

🌎✒️ Dos formas de recorrer la vida y la obra de Gabriela Mistral, una de las grandes voces de América Latina.

🌱”Andar la tierra” nos invita a acompañarla en su tránsito por el mundo: cartas, crónicas, ensayos y poemas que revelan a la Mistral viajera, diplomática y andariega, siempre en movimiento entre geografías y emociones.
Estos escritos, seleccionados por Lina Meruane y acompañados por imágenes poco conocidas de sus viajes, desde pasaportes diplomáticos hasta una fotografía de su estancia en Nueva York, proponen trazar nuevas conexiones con su obra.

🌿 “Poesía reunida” concentra lo mejor del universo poético, sencillo e íntimo, de Mistral, donde se expresan sus inquietudes religiosas y sus dolores más profundos. Sus versos evocan con maestría la tranquilidad del campo; brotan en ellos los mitos, los animales, las plantas y las tristezas de América Latina. Sus poemas contienen imágenes intensas e ingeniosas que unen su sentimiento trágico con la tranquilidad de la naturaleza.

📚Dos libros que dialogan entre sí y nos acercan a la esencia de una autora imprescindible.
Descubrilos en fce.com.ar, y librerías de todo el país.

“El poder inmenso que se les dio a los bancos centrales en estas últimas décadas es para mí el síntoma de una crisis dem...
06/09/2025

“El poder inmenso que se les dio a los bancos centrales en estas últimas décadas es para mí el síntoma de una crisis democrática”, Éric Monnet.

🪙¿A qué intereses responden hoy los bancos centrales? ¿Como se construye su legitimidad en una sociedad democrática? ¿Cuál es su papel en el financiamiento del Estado de bienestar y en la transición ecológica?

En “Moneda y democracia", Monnet ofrece algunas respuestas a estos interrogantes y se propone, en especial, repensar la función de los bancos centrales más allá del control de la inflación y la estabilidad financiera. Recorre vínculos históricos entre moneda, crédito y políticas públicas, y plantea la necesidad de reforzar los mecanismos democráticos que regulan la acción de estas instituciones clave. Además traza una cartografía de los desafíos actuales: desde la creación de dinero y la compra de deuda pública hasta el desarrollo de monedas digitales.

Monnet, economista e historiador especializado en política monetaria, discute en este libro los límites del modelo vigente y sugiere formas concretas de recuperar el control ciudadano sobre decisiones que afectan de manera profunda el rumbo económico y social de nuestras sociedades: los bancos centrales deben ser la herramienta de la democracia.

📌Ya está disponible en fce.com.ar, y librerías de todo el país.

✊“Los nombres propios. Un abecedario diverso”, de Mariana Nobre, reúne postales que nos invitan a recorrer el universo d...
05/09/2025

✊“Los nombres propios. Un abecedario diverso”, de Mariana Nobre, reúne postales que nos invitan a recorrer el universo de las emociones, los vínculos y las preguntas que atraviesan a chicos y chicas.

La Educación Sexual Integral aparece como un puente para abrir diálogos y repensar lo íntimo, lo colectivo y lo que nos constituye 🌈

🖼️Cada escena sorprende, moviliza y pone en foco a alguien con nombre propio. Identidad, diversidad, género, inclusión (y también exclusión) se entrelazan con lo familiar y lo social. Sus protagonistas toman la palabra, lanzan preguntas y proponen un juego: que quienes leen imaginen cómo sigue la historia.

✍️Mariana Nobre es ilustradora, profesora de artes visuales, docente de teatro y actriz. En 2012 ganó el Primer Premio en Arte Consentido por “No soy el espejo” (libro-objeto); en 2019 obtuvo la mención de honor del Segundo Congreso Mundial Infancia Sin Violencia por “Color de rosa. Un abecedario”. Publicó también “El nacimiento de la personaja” (2010), “La sala de espera” (2016) y “Nos” (2021).

Los nombres propios ya está disponible en la , en fce.com.ar y en librerías de todo el país.

📚✨ ¡Nace Lecturas de Fondo: EL CLUB!Un club gratuito, mensual y participativo, con autoras y autores invitados.👀 Además:...
03/09/2025

📚✨ ¡Nace Lecturas de Fondo: EL CLUB!
Un club gratuito, mensual y participativo, con autoras y autores invitados.
👀 Además: 20% OFF en el libro del mes, beneficios extra y premios sorpresa.
⚡ Cupos limitados.

➡️ Primer encuentro
Literatura X: fantasmas, alienígenas y demonios
Con Alejandro Agostinelli, autor de "Argentina X"
Anfitrión: Flavio Lo Presti
📆 Miércoles 24 de septiembre, 19 h (Argentina)
💻 En vivo por Zoom (¡no se graba!)

🔮 Y esto recién empieza:
📘 Octubre → La aventura de lo cotidiano, con Florencia Gómez García ("Todavía tengo algo que decir")
📕 Noviembre → El hogar de lo siniestro, con Flor Canosa ("La tercera aberración")
📙 Diciembre → Literatura e historia, con Federico Lorenz ("Montoneros o la ballena blanca")

👉 Sumate ahora y reservá tu lugar en la primera sesión:
https://fce.com.ar/lecturas-de-fondo-el-club/
✨ Solo en vivo. ¡No te quedes afuera!

Dirección

Costa Rica 4568
Buenos Aires
C1414BSH

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Teléfono

+541170784568

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fondo de Cultura Económica Argentina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría