
06/07/2025
José Luis Fernández.
El bajista de Crucis y La Máquina de Hacer Pájaros.
¿Qué bajos usabas en aquella época?
En Crucis tenía un Presicion y un Yamaha y lo usaba con un equipo nacional que se llamaba Fahey que los hacía un tipo [Juan Manuel Fahey] sólo para mí. No eran equipos que se podían comprar. Luego los empezó a vender en las casa de música. Eran unos equipos hasta de 600 watts. Eran a transistores en una época en que no se veían tantos equipos a transistores. Y en La Máquina usé un Jazz Bass del ‘75, otro del ‘51 y al final tuve un Alembic.
¿Cómo conociste a Charly García?
Lo conocí un verano en Mar del Planta. El estaba empezando con Sui Generis, todavía no habían sacado el primer disco. Luego de ese verano armamos el embrión de lo que fue Crucis y al poco tiempo Charly me llama para grabar en Porsuigieco, que fue lo primero que hice de manera profesional. Grabé “El fantasma de Canterville”, “La mamá de Jimmy” y otros más. Ahí toqué el bajo y guitarras acústicas. Cuando se separa Sui Generis, Charly me propone armar un grupo con Moro, un trío. La propuesta era tentadora porque Charly era muy popular, pero yo no sabía qué hacer porque estaba muy metido en Crucis. Pero mis compañeros de Crucis entendieron que si yo me iba a tocar con Charly indirectamente le iba a dar promoción a Crucis. Y eso fue lo que pasó. Me fui a tocar con Charly, Gustavo Montesano pasó a tocar el bajo y Charly produjo el primer disco de Crucis. Cuando se separa La Máquina quedamos Charly, Moro y yo para hacer Serú Girán. Al mismo tiempo se separa Crucis porque sus integrantes se van a Estados Unidos. Y yo, que tenía como una espina por la decisión anterior de dejar la banda, decido irme a Estados Unidos y no ser parte de Serú Girán. PH: Hugo J. Panzarasa.recorplaymusica.com