RECorPlay Música

RECorPlay Música Revista para músicos y profesionales de sonido.

José Luis Fernández.  El bajista de Crucis y La Máquina de Hacer Pájaros. ¿Qué bajos usabas en aquella época? En Cru...
06/07/2025

José Luis Fernández.
El bajista de Crucis y La Máquina de Hacer Pájaros.

¿Qué bajos usabas en aquella época?
En Crucis tenía un Presicion y un Yamaha y lo usaba con un equipo nacional que se llamaba Fahey que los hacía un tipo [Juan Manuel Fahey] sólo para mí. No eran equipos que se podían comprar. Luego los empezó a vender en las casa de música. Eran unos equipos hasta de 600 watts. Eran a transistores en una época en que no se veían tantos equipos a transistores. Y en La Máquina usé un Jazz Bass del ‘75, otro del ‘51 y al final tuve un Alembic.

¿Cómo conociste a Charly García?
Lo conocí un verano en Mar del Planta. El estaba empezando con Sui Generis, todavía no habían sacado el primer disco. Luego de ese verano armamos el embrión de lo que fue Crucis y al poco tiempo Charly me llama para grabar en Porsuigieco, que fue lo primero que hice de manera profesional. Grabé “El fantasma de Canterville”, “La mamá de Jimmy” y otros más. Ahí toqué el bajo y guitarras acústicas. Cuando se separa Sui Generis, Charly me propone armar un grupo con Moro, un trío. La propuesta era tentadora porque Charly era muy popular, pero yo no sabía qué hacer porque estaba muy metido en Crucis. Pero mis compañeros de Crucis entendieron que si yo me iba a tocar con Charly indirectamente le iba a dar promoción a Crucis. Y eso fue lo que pasó. Me fui a tocar con Charly, Gustavo Montesano pasó a tocar el bajo y Charly produjo el primer disco de Crucis. Cuando se separa La Máquina quedamos Charly, Moro y yo para hacer Serú Girán. Al mismo tiempo se separa Crucis porque sus integrantes se van a Estados Unidos. Y yo, que tenía como una espina por la decisión anterior de dejar la banda, decido irme a Estados Unidos y no ser parte de Serú Girán. PH: Hugo J. Panzarasa.recorplaymusica.com

Juanse: Yo produje los primeros discos de Ratones, junto con Gustavo Gauvry, que me iba enseñando absolutamente todo por...
05/07/2025

Juanse: Yo produje los primeros discos de Ratones, junto con Gustavo Gauvry, que me iba enseñando absolutamente todo porque yo no entendía nada en ese momento”.

“Nunca tengo referencias concretas a la hora de grabar. A mi me gusta mucho la forma de grabar de Ronnie Wood, las mezclas de Glyn Johns, pero los uso como una bitácora. En general soy muy abierto, me gusta mucho el criterio de mezcla que tenía Spinetta, por ejemplo, y también mucho de lo que hicimos los Ratones en la primera época. Y luego los clásicos: Muddy Waters, Chuck Berry, Bustillos Guy, Pappo. Pero creo que Ronnie Wood es el artista que más me gusta escuchar. Sobre todo algunos discos en que fue medio productor de Ian McLagan. Hay algunas insinuaciones de esos momentos, y sin dejar de lado los New York Dolls o Pescado Rabioso o las influencias que uno lleve adentro sin meditarlas. Foto: Juanse junto a Gustavo Gauvry. Gustavo Gauvry y los Ratones Paranoicos. 1986
(Foto de Elina Memi). Nota: archivo : recorplaymusica.com

Jimy Hendrix- Propiedades curativas para el alma, [Parte 1]. Por Pino Marrone (*) Cuando yo era un adolescente, solament...
29/06/2025

Jimy Hendrix- Propiedades curativas para el alma, [Parte 1]. Por Pino Marrone (*) Cuando yo era un adolescente, solamente la imagen, la vibra y el sonido de Jimi eran suficientes motivaciones como para ponerme los pelos de punta y expandir mis sentidos. Con el paso del tiempo no paro de disfrutar y descubrir la riqueza infinita de su arte. En la historia de la guitarra hay sin duda un antes y un después de Jimi, sus innovaciones en términos de sonido, concepto y fraseo están bien documentadas y son en sí mismas un área de estudio y análisis para cualquier guitarrista durante varias vidas. Jimi también era un guitarrista de blues excepcional, pero con el tiempo siento que sus solos dejaron de ser simplemente blues -que copió en detalle de los masters del género y luego lo revolucionó, basta solamente con escuchar “Red House”- pero también con el tiempo creo que dejó de pertenecer a cualquier estereotipo para pasar a vivir en un planeta que inventó y en que sólo él podía vivir; ahí las clasificaciones como rock, blues o jazz, le quedaban cortas: ¡era todo eso y más! [Pino Marrone es un guitarrista y músico de rock y jazz de Argentina. Con Crucis grabó el álbum Los Delirios del Mariscal evaluado por la revista Rolling Stone y la cadena MTV como el #76 entre los cien mejores álbumes de la historia del rock argentino]. Archivo

Jimy Hendrix - Propiedades curativas para el alma, [Parte 1]. Por Pino Marrone (*) Cuando yo era un adolescente, solamen...
29/06/2025

Jimy Hendrix - Propiedades curativas para el alma, [Parte 1]. Por Pino Marrone (*) Cuando yo era un adolescente, solamente la imagen, la vibra y el sonido de Jimi eran suficientes motivaciones como para ponerme los pelos de punta y expandir mis sentidos. Con el paso del tiempo no paro de disfrutar y descubrir la riqueza infinita de su arte. En la historia de la guitarra hay sin duda un antes y un después de Jimi, sus innovaciones en términos de sonido, concepto y fraseo están bien documentadas y son en sí mismas un área de estudio y análisis para cualquier guitarrista durante varias vidas. Jimi también era un guitarrista de blues excepcional, pero con el tiempo siento que sus solos dejaron de ser simplemente blues -que copió en detalle de los masters del género y luego lo revolucionó, basta solamente con escuchar “Red House”- pero también con el tiempo creo que dejó de pertenecer a cualquier estereotipo para pasar a vivir en un planeta que inventó y en que sólo él podía vivir; ahí las clasificaciones como rock, blues o jazz, le quedaban cortas: ¡era todo eso y más! [Pino Marrone es un guitarrista y músico de rock y jazz de Argentina. Con Crucis grabó el álbum Los Delirios del Mariscal evaluado por la revista Rolling Stone y la cadena MTV como el #76 entre los cien mejores álbumes de la historia del rock argentino]. Archivo: recorplaymusica.com

Falleció Lalo Schifrin a los 93 años por complicaciones derivadas de una neumonía en la tarde del jueves en Beverly Hill...
27/06/2025

Falleció Lalo Schifrin a los 93 años por complicaciones derivadas de una neumonía en la tarde del jueves en Beverly Hills, con 93 años recién cumplidos.

En seis décadas de carrera, Schifrin ha compuesto bandas sonoras para más de 100 filmes y series de televisión. Creador de la icónica música de Mission Impossible, Mannix, “Starsky y Hutch” y de películas como The Cincinnati Kid, Cool Hand Luke, Bullitt o “Harry el sucio” y la película argentina Tango.

Además de compositor era pianista y director de orquesta estuvo en seis ocasiones nominado a los Oscar de la Academia de Hollywood y ganó cuatro premios Grammy. Trabajó con Piazzolla, Ella Fitzgerald y Ray Charles.

Lo recordamos a través de su ingeniero de grabación Gustavo Borner, desde nuestros archivos de recorplaymusica.com

Gustavo Borner: “Lalo Schifrin fue una escuela de orquestación old school para mí”.

¿Qué conocimientos te aportó trabajar con Lalo Schifrin?
Con Lalo aprendí cómo tiene que funcionar una orquesta. Llegamos a grabar 105 músicos todos juntos. Era en la película “Rush Hour”, con una formación de batería, bajo, guitarra, dos pianos, dos teclados, cinco tipos de percusiones y la orquesta encima. Vos estás a cargo de todo eso, porque él está dirigiendo, viene, te mira y dice: “¿Estuvo bien?”. Y si en el compás número cinco la trompeta suena mal y vos no decís nada, se complica. Después lo tenés que arreglar vos. Cuando empecé a laburar estuvo bueno, porque yo había estudiado música de películas, no para componer, sino para saber qué es lo que estaba pasando adentro. Yo fui el primer ingeniero con el que trabajaba y le señalaba algo del compás 5, por ejemplo. Ahí aprendí muchísimo. Hicimos también discos de jazz con grupo y con orquesta. La verdad es que toda esa mezcla me abrió una puerta en el medio. Él fue una escuela de orquestación old school para mí. Entrevista Luis Mojoli, recorplaymusica.com

La prehistoria de Martín Carrizo. “Tuve mi primera banda con mi mejor amigo y mi primo que es un gran bajista y un gran ...
25/06/2025

La prehistoria de Martín Carrizo.
“Tuve mi primera banda con mi mejor amigo y mi primo que es un gran bajista y un gran músico. Tuve mi primera batería, una Rex con su tambor, un tom, una chancha, un bombo, un plato, el hi hat. Con eso arranqué, a los ocho meses vendí todo para comprar una mejor y sólo pude comprar una jirafa, un pie para plato, y yo quería una Colombo. Estuve como dos años sin bata, intenté hacerme una batería muda, ya que no podía acceder a la acústica y mi necesidad de tocar era terrible, y un amigo me ayudó a hacerla. Desarmé un banco del colegio -porque tampoco podía comprar la madera- y le puse fundas de toalla porque la vibración al golpearla era terrible y la goma caramelo también se escapaba de mi presupuesto. Así pude armar mi batería, mis amigos la bautizaron “la batesilla”, ahí desarrollé todo mi estilo. Lo que sí tuve era un buen pedal, un Tama Tamco. Recién luego de unos años pude llegar a tener mi primera buena batería, una Remo, para pasar después a la Yamaha Recording. En una sala de ensayo nos conocimos con Andrés (Giménez) y pegamos muy buena onda enseguida; a mí me gustaba él como artista y a él le gustaba como yo tocaba la batería. Por ese entonces yo tocaba con el cantante de su banda, Beso Negro, y siempre me hablaba de Andrés, que tenía que conocerlo. Cuando lo conocí ya me contaba que quería armar un trío que se llamara Animal. Cuando se pudo armar vio que estaba registrado el nombre, entonces ahí nacen los puntos, las siglas; yo entré para el segundo disco de la banda”. http://www.recorplay.com/martin-carrizo-el-volumen-esta-en-el-cuerpo-y-no-en-el-instrumento

Crucis, es el primer disco del grupo de rock progresivo Crucis, editado en 1976. Este álbum fue compuesto en su mayoría ...
13/06/2025

Crucis, es el primer disco del grupo de rock progresivo Crucis, editado en 1976. Este álbum fue compuesto en su mayoría por Gustavo Montesano y producido por Charly García quien fue a verlos al teatro Astral para comprobar la performance de la banda y quedó tan asombrado y se ofreció para producirle el primer disco. Luego de unas cuantas funciones en teatros la banda quedó segunda en las listas de popularidad debajo de Sui Generis.

Pino Marrone.

¿En qué consistió el aporte de Charly García como productor del primer disco de Crucis, en 1976?

Yo conocía un poco a Charly desde hacía ya varios años, fuimos vecinos por un tiempo durante mi adolescencia, y justo en la época que se separó Sui Generis, Charly nos ayudó a conseguir nuestro primer contrato discográfico. Comenzó a venir muy seguido a nuestros ensayos y actuaciones, de hecho su próximo grupo, La Máquina de Hacer Pájaros, lo empezó a formar poco a poco en nuestra sala de ensayo. Su rol era más que nada de apoyo, lo cual no fue poco ya que era nuestra primera experiencia profesional en un estudio de esas características. Grabamos en los enormes estudios de RCA, donde había un clima un poco estéril y sentimos que sería positivo tener un interlocutor/cómplice entre el grupo, el estudio, el técnico de grabación y que aportara también su onda a nivel humano.
Archivo: recorplaymusica.com

LITO VITALE fue el ingeniero de grabación de Gulp!. Además, contribuyó tocando varios instrumentos que enriquecieron ...
06/06/2025

LITO VITALE fue el ingeniero de grabación de Gulp!. Además, contribuyó tocando varios instrumentos que enriquecieron las grabaciones. Una de esas contribuciones fue el “Jam” o solo de piano que se escucha en el final: Gulp fue el álbum debut de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota grabado en 1984. Acá un pequeño fragmento de la entrevista en REC Or Play.
En Gulp! toqué un piano de marca Mendelssohn de cola bastante limitado. Hace poco vi un informe en Internet sobre el final de piano de Gulp! Ese final me lo silbó el Indio y yo lo fui tocando y eso es la grabación. Me acuerdo exactamente esa situación. Para mi fue un momento grosso la grabación de Gulp! Estaba W***y Crook que se tocaba todo, él es brillante, tiene un humor genial. Y ya entonces cada integrante de los Redondos, cuando el liderazgo de Skay y el Indio no era tal, era un peso pesado por si mismo. La monada era muy grossa. recorplaymusica.com

A 30 años de Chaco, de Illya Kuryaki and The Valderramas (parte 1)Fernando Samalea: La idea de un nuevo disco ya estaba ...
27/05/2025

A 30 años de Chaco, de Illya Kuryaki and The Valderramas (parte 1)
Fernando Samalea: La idea de un nuevo disco ya estaba en marcha. Habían fundado Gigoló Producciones junto a su manager José Luis y pudieron firmar un buen contrato discográfico. Desde ya, querían registrar con mucha solvencia los temas que integrarían Chaco. Con el calor de enero de 1995, nos internamos en el estudio La Diosa Salvaje de la calle Iberá, en pleno corazón de Villa Urquiza. Recuerdo que el comienzo fue en plan demo: “Onko LSD” (dedicado a Gustavo Spinetta, el tío de Dante, que luego se sumaría como percusionista) , Jazz muy bien”, “Vapor”, “Zulema”, etc. (...) El puntapié formal de la grabación lo dio “Abarajame”. Se buscaba un sonido particularmente estridente, así que armamos mi batería Yamaha Recording no en la sala acustizada si no en el patio trasero, donde funcionaba la cocina, con el bombo apuntando directamente a la puerta de baño. Se colocaron micrófonos bajo el bidet, el inodoro y por supuesto en la bañera. El ingeniero Mariano López era una verdadera garantía y el asunto cobró su ritmo. Nico disparó certeramente el loop con su teclado -en tiempo real- y los restantes tocamos encima de esa base, apoyando los cortes musicales con unas chapas Rimetech que lleve especialmente.
En el tema “Chaco” armamos loops con rituales de indios wichis y tobas desde un cassette que yo había traído, precisamente, de la provincia de Chaco. Archivo: REC Or Play 94. recorplaymusica.com

03/05/2025

Hoy Recorplay Música te recomienda a una banda que no podés dejar de escuchar. En...

Una noche histórica con leyendas del rock nacional.
03/05/2025

Una noche histórica con leyendas del rock nacional.

Por Hernán Rago Festival – Sábado 3 de mayo, 20 h – Teatro Ópera, Av....

Partió Aníbal “La Vieja” Barrios, histórico colaborador de Luis Alberto Spinetta. Era el que dejaba el escenario prepara...
27/04/2025

Partió Aníbal “La Vieja” Barrios, histórico colaborador de Luis Alberto Spinetta. Era el que dejaba el escenario preparado para que el al Flaco no le falte nada. El cebador de mate oficial de Spinetta. Muy querido por todos los músicos y el medio musical. Nuestras condolencias amigos y familiares.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RECorPlay Música publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RECorPlay Música:

Compartir

Categoría