
31/07/2025
ÁGUILA MORA Y OTRAS AVES FUERON RESCATADAS EVITANDO SU COMERCIALIZACIÓN
En dos operativos destinados a minimizar el comercio de fauna silvestre se llevaron adelante en el área metropolitana del Gran Mendoza, involucrando a la Policía Rural, la División de Investigaciones Integradas y Leyes Especiales (DIILE), la Oficina Fiscal de Delitos Ambientales y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.
El primer operativo respondió a una denuncia por comercialización de un ejemplar de águila mora (Geranoaetus melanoleucus) especie incluida en el Apéndice II del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) y categorizada como “Casi Amenazada” a nivel nacional. Esta ave rapaz, de amplia distribución en ambientes abiertos, cumple un rol ecológico fundamental como reguladora de poblaciones de pequeños mamíferos y reptiles. El individuo rescatado se encontraba en cautiverio en el departamento de Maipú y era ofrecido a través de redes sociales. El ave fue trasladada a Fundación Cullunche para evaluación veterinaria y posteriormente derivación al Ecoparque Mendoza para iniciar su proceso de rehabilitación, con vistas a una posible reinserción en su hábitat.
En paralelo, se detectó una operación de comercialización de aves canoras conocidas como siete cuchillos o pepitero de collar (Saltator aurantiirostris). Esta especie, apreciada por su vocalización, habita zonas arbustivas, boscosas y selvas marginales del centro y norte argentino como también se extiende por Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y Perú. El operativo culminó con la detención de dos individuos que podrán ser sancionados con multas de dos a cinco millones de pesos. Se incautación de varios ejemplares, que fueron posteriormente derivados a un centro especializado.
Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna, sostuvo que “esto demuestra que con pocos recursos, cuando el Estado trabaja bien, se pueden lograr resultados positivos".
Conoce más sobre estas especies en:
o.saccionsalvaje