30/08/2025
CARA A CARA CON LA FAUNA NATIVA
En una escena poco habitual, captada en un campo de pastoreo vacuno, un coipo desorientado termina rodeado por un grupo de vacas que lo ven como una posible amenaza, al ser un encuentro de dos mundos muy distintos.
Tal como se afirma en el video difundido por Vida Campestre, bajo la frase “Todos los días se ve algo nuevo”. El pequeño roedor, al encontrarse fuera de su hábitat acuático y sin posibilidad de escapar a tiempo, se vio obligado a enfrentar a los vacunos exóticos en un ambiente modificado como lo son la gran mayoría de los pastizales pampeanos.
El coipo o falsa nutria (Myocastor coypus), es una especie autóctona de Sudamérica con una amplia presencia en la Argentina, adaptada a ambientes acuáticos y de lenta movilidad en tierra. También se distribuye por regiones húmedas de Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay.
Lamentablemente fue introducido en Europa, Asia y Norteamérica, donde en algunos casos se considera una especie problemática por su impacto en cultivos y ecosistemas. Este encuentro entre una especie autóctona y otra introducida refleja cómo los paisajes intervenidos pueden generar situaciones ecológicas inesperadas, donde los límites entre lo natural y lo productivo se vuelven difusos.
Conoce más sobre esta especie y los efectos de los ambientes modificados en:
SAREM-Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
WCS Argentina
Fundación Vida Silvestre Argentina
Fundación Somuncura
Fundación Hábitat y Desarrollo
Alianza del Pastizal