Patas y Patitas

Patas y Patitas Medio periodístico dedicado a la educación de la conservación de la biodiversidad

Patas y Patitas actua de buena fe y no se responsabiliza ante
actos no concordantes con los criterios de buena fe, honestidad y protección al animal.

DETECTAN CARGAMENTO DE CARDENALES AMARILLOS EN UN PASO FRONTERIZO El pasado 20 de septiembre, el Servicio Nacional de Ad...
23/09/2025

DETECTAN CARGAMENTO DE CARDENALES AMARILLOS EN UN PASO FRONTERIZO
El pasado 20 de septiembre, el Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo “Los Libertadores” logró frustrar el ingreso a Chile de un cargamento de aves silvestres que eran transportadas por dos ciudadanos de ese mismo país. El cargamento consistía de 50 crías de aves ocultas, cada una en una caja de jugo con sus colas saliendo de los envases y adheridas a la vestimenta de los individuos. El hallazgo se produjo tras una inspección al vehículo particular en el que viajaban, donde se encontraron envases vacíos de alimento para aves en la guantera, lo que activó una revisión exhaustiva.

Las aves eran transportadas sin ventilación, agua ni espacio vital, 17 ejemplares no resistieron esas condiciones durante el trayecto. Las restantes presentaban signos de estrés extremo, entre ellas se encuentran cardenales amarillos ( Gubernatrix cristata ) una de las especies silvestres más amenazadas y buscadas por lo coleccionistas de aves cantoras y jilgueros europeos.

Los individuos no contaban con la documentación sanitaria ni declaración de ingreso ni de legítima tenencia por lo que quedaron detenidos.

El ingreso de fauna que evade los controles de aduana representa una amenaza para la biodiversidad local.

Conoce más sobre estas especies en:
Aves Argentinas
Fundación Mil Aves
Ceydas
Ceydas Entre Ríos

Agradecemos a AvesChile / Unión de Ornitólogos de Chile por alertarnos sobre este caso




21/09/2025

UN FELINO PEQUEÑO Y MUY DISCRETO
Uno de los felinos menos documentados de la región patagónica captado por la cámara trampa del Proyecto Grandes Depredadores en el Parque Nacional Monte León, se trató de una hembra de gato de pajonal (Leopardus colocolo) junto a sus crías. Este pequeño felino patagónico, que pesa entre 3 y 5 kg en su adultez, cumple un rol clave en el equilibrio ecológico al controlar poblaciones de roedores como tuco-tucos y ratones de campo.

Sin embargo, enfrenta amenazas graves como la pérdida del hábitat, colisiones con vehículos y el uso de cebos tóxicos. Se estima que su población podría disminuir un 30% en las próximas dos décadas, la especie es categorizada como Vulnerable (VU - SAyDS–SAREM).

¿Te imaginas a la Patagonia sin estos felinos?
La conservación de la biodiversidad no es tarea de unos pocos: requiere el compromiso de toda la sociedad.
Tu interés y participación son clave para visibilizar a esta y muchas otras especies que aún se encuentran presentes en su ambiente natural.

Conoce más sobre esta especie en:
Pampas Cat Working Group - PCWG
Colocolo Project
Small Wild Cat Conservation Foundation

SAREM-Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos

Mamíferos de Chile
Felidae Conservation Fund

Parques Nacionales de Argentina





TAPADO DE YAGUARETÉ Y OTRAS 120 PRENDAS A LA VENTA SON INCAUTADAS En un procedimiento conjunto realizado en un local com...
20/09/2025

TAPADO DE YAGUARETÉ Y OTRAS 120 PRENDAS A LA VENTA SON INCAUTADAS 
En un procedimiento conjunto realizado en un local comercial ubicado en la calle Serrano al 800, en el barrio porteño de Villa Crespo, se retiraron más de 120 prendas confeccionadas con materiales provenientes de fauna silvestre valuados en 335 millones de pesos. Entre ellas se identificó una pieza especialmente preocupante, un tapado elaborado con piel de yaguareté, especie emblemática de la biodiversidad argentina y clasificada en estado crítico de conservación. El hallazgo expone la continuidad de prácticas que afectan a especies protegidas.

Durante la inspección se retiraron 122 artículos con un valor estimado de 335 millones de pesos. Entre ellos se registraron:
- 1 tapado con piel de yaguareté  
- 1 tapado de ñandú  
- 82 piezas de zorro (incluyendo boas, tapados, cueros, retazos, muñequeras, colitas de pelo y cuellos)  
- 14 prendas de nutria (coipo)  
- 21 cueros y 2 chalecos de visón  
- 1 asta de ciervo colorado  

La investigación se originó a partir de una denuncia por material audiovisual detectado en redes, que promocionaba la venta de indumentaria con componentes de origen silvestre. A partir de esta evidencia, se iniciaron las tareas investigativas desarrolladas por la División de Protección Ambiental de la Policía de la Ciudad, donde se identificó el local como punto de comercialización.

El establecimiento fue clausurado y su responsable quedó bajo investigación por tenencia y comercialización de productos derivados de la fauna silvestre sin autorización. Las autoridades continúan con el análisis técnico para determinar la trazabilidad y el origen de las piezas.

La intervención fue ordenada por el Juzgado N° 23, a cargo del juez Norberto Circo, a solicitud de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), dirigida por el fiscal Blas Matías Michienzi. Participaron en el operativo la División de Protección Ambiental de la Policía de la Ciudad, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal, la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de Nación y la Dirección General de Fiscalización y Control.


19/09/2025

UNA TENSA INTERACCIÓN
En este video de archivo captado por el fotógrafo y educador ambiental Cristian Bravo ( ) en 2019, un huillín ( Lontra provocax ) se alimentaba en calma en las aguas del río Cucao en Chiloé, hasta que un coipo ( Myocastor coypus ) irrumpe en escena desde la orilla. El huillín, siendo muy ágil evita al roedor furibundo.

Esta introducción tan curiosa pudo deberse a una defensa territorial por parte del coipo o quizás, pudo considerar al huillín como un posible predador de sus crías.

El huillín es una de las especies de nutrias más amenazadas, siendo categorizada como En Peligro (EN - UICN). Su distribución se ha reducido drásticamente en un 80% en cuerpos de agua dulce y un 60% en costas marinas. Hoy se encuentra en zonas fragmentadas del sur de Chile y en algunos lagos y ríos del oeste andino de Argentina, como el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Archipiélago Fueguino.

La pérdida de hábitat, la urbanización, la contaminación y la competencia con especies exóticas amenazan su conservación.

¿Conocías esta especie de nutria Sudamérica?
Tu interés y participación hace posible que más personas conozcan a esta especie.

Conoce más doble esta y otras especies de nutrias en:
Mamíferos de Chile
SAREM-Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
IUCN SSC Otter Specialist Group





EL LOBITO DE RÍO REAPARECE EN LA RESERVA ECOLÓGICA El fotógrafo de naturaleza Diego Berazadi ( .argentina ) logró docume...
19/09/2025

EL LOBITO DE RÍO REAPARECE EN LA RESERVA ECOLÓGICA 
El fotógrafo de naturaleza Diego Berazadi ( .argentina ) logró documentar la inusual presencia de un lobito de río o nutria neotropical ( Lontra longicaudis ), descansando en la Reserva Ecológica Costanera Sur (
), a metros de una de las ciudades más pobladas del mundo como lo es Buenos Aires.

Esta especie, es considerada “Casi Amenazada” por SAyDS–SAREM y es un indicador clave de la salud de los ecosistemas acuáticos. Se distribuye desde el centro de México, Centroamérica, gran parte de Sudamérica, hasta Uruguay y centro de Argentina.

El registro revela la importancia vital de los corredores biológicos como el Delta del Paraná y el Río de la Plata para las áreas protegidas costeras que permiten el tránsito de especies como el lobito de río a pesar del intenso tráfico fluvial.

¿Conocías a esta especie de nutria?
Recuerda que tu participación y opinión permite que otras personas conozcan y se comprometan en la conservación de la naturaleza.

Conoce más sobre esta especie en:










18/09/2025

EL AVANCE URBANO Y LA PÉRDIDA DEL HÁBITAT NATURAL DEL PUMA
En Norteamérica y Europa, el avance urbano no se detiene. A medida que los barrios se expanden hacia zonas naturales, la fauna silvestre se ve obligada a adaptarse y convivir en entornos suburbanos.

Los videos fueron difundidos en colaboración por .cougar.king y Urban Trapping (). Dan de Urban Trapping se especializa en manejo y mitigación de la interacción entre seres humanos y fauna silvestre en California. Su filosofía: “Los pumas no son el problema - están siguiendo sus instintos. Nuestro trabajo es encontrar soluciones que los mantengan vivos y a la gente segura.” Estos videos revelan cómo estos animales siguen sus rutas ancestrales, ahora interrumpidas por el concreto.

Este no es un caso aislado, osos, coyotes, ciervos, tejones, mapaches y zorros merodean jardines y calles en busca de alimento, al igual que los pumas, en especialmente los juveniles que buscan nuevos territorios en busca de posibles presas silvestres o domésticas como gatos o perros medianos.

Según el Bay Area Puma Project, los pumas no buscan predar a los seres humanos, pero sí siguen a sus presas hacia patios traseros, cobertizos y bebederos. La mayoría de los avistamientos no representan peligro, pero sí exigen responsabilidad.

¿Qué podemos hacer?
- No dejar comida ni mascotas afuera por la noche
- Evitar vegetación densa cerca de las casas
- No alimentar fauna silvestre

Recordar que cada lote urbanizado es una porción de un hábitat natural que desaparece. Convivir con la naturaleza no es una opción sino una necesidad.

Conoce más sobre esta especie en:
Mountain Lion Foundation
Eduardo De Lucca: Pumas y Aves de Presa de Argentina
Proyecto Puma-Productor
SAREM-Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos

Mamíferos de Chile
Fundación Coordinación de Felinos Silvestres Chile

Small Wild Cat Conservation Foundation
Felidae Conservation Fund
Panthera Puma Program
Utah Mountain Lion Conservation




CACHORRO DE YAGUARETÉ ES RESCATADO POR BOMBEROS VOLUNTARIOS Un llamativo caso sucedió a inicios de este mes, cuando un c...
18/09/2025

CACHORRO DE YAGUARETÉ ES RESCATADO POR BOMBEROS VOLUNTARIOS 
Un llamativo caso sucedió a inicios de este mes, cuando un cachorro de yaguareté de pocos meses de edad, fue hallado por bomberos voluntarios en la localidad de Concepción, Paraguay.

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible / MADES ( ) intervinieron en el rescate del juvenil que portaba un collar, se sospecha que pudo ser ofrecido a la venta luego de cazar a su madre y ser capturado en la naturaleza.

El yaguareté está categorizado como especie en peligro de extinción en Paraguay, y su captura, tenencia o comercialización está prohibida por normativas nacionales e internacionales. La intervención técnica incluyó el traslado del ejemplar para su evaluación, con el objetivo de planificar su rehabilitación y eventual reinserción en su hábitat natural.

Conoce más sobre esta especie en:









bras.mastozoologia




EL LOBITO DE RÍO REAPARECE EN LA RESERVA ECOLÓGICA El fotógrafo de naturaleza Diego Berazadi logró documentar la inusual...
17/09/2025

EL LOBITO DE RÍO REAPARECE EN LA RESERVA ECOLÓGICA
El fotógrafo de naturaleza Diego Berazadi logró documentar la inusual presencia de un lobito de río o nutria neotropical ( Lontra longicaudis ), descansando en la Reserva Ecológica Costanera Sur, a metros de una de las ciudades más pobladas del mundo como lo es Buenos Aires.

Esta especie, es considerada “Casi Amenazada” por SAyDS–SAREM y es un indicador clave de la salud de los ecosistemas acuáticos. Se distribuye desde el centro de México, Centroamérica, gran parte de Sudamérica, hasta Uruguay y centro de Argentina.

El registro revela la importancia vital de los corredores biológicos como el Delta del Paraná y el Río de la Plata para las áreas protegidas costeras que permiten el tránsito de especies como el lobito de río a pesar del intenso tráfico fluvial.

¿Conocías a esta especie de nutria?
Recuerda que tu participación y opinión permite que otras personas conozcan y se comprometan en la conservación de la naturaleza.

Conoce más sobre esta especie en:
IUCN SSC Otter Specialist Group
SAREM-Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos





SORPRESA EN LAS ALTURAS DE ARUNACHAL PRADESHDurante un monitoreo de biodiversidad histórico de WWF-India en los distrito...
17/09/2025

SORPRESA EN LAS ALTURAS DE ARUNACHAL PRADESH
Durante un monitoreo de biodiversidad histórico de WWF-India en los distritos de Tawang y West Kameng, se obtuvo la primera evidencia fotográfica del esquivo gato de Pallas ( Otocolobus manul ) en el estado, junto con registros de otras cinco especies de felinos silvestres, asombrosamente por encima de los 4200 metros de altura.

La campaña, realizada entre julio y septiembre de 2024, desplegó 136 cámaras trampa en 83 sitios de alta montaña, cubriendo 2000 km² y documentando también marcas de olor compartidas entre leopardos comunes ( Panthera pardus ) y leopardos de las nieves ( Panthera uncia ) lo que sugiere que comparten hábitats alpinos.

Se documentaron registros de la presencia a mayor altitud en India para varias especies, como el leopardo común a 4.600 m, leopardo nebuloso ( Neofelis nebulosa ) a 4.650 m, gato jaspeado ( Pardofelis marmorata ) a 4.326 m, búho de los bosques del Himalaya ( Bubo nipalensis ) a 4.194 m y ardilla voladora de cabeza gris ( Eupetaurus cinereus ) a 4.506 m.

El hallazgo amplía la distribución conocida del gato de Pallas en el Himalaya oriental y establece récords altitudinales para varias especies. El estudio es liderado por WWF-India con apoyo comunitario y del gobierno local.

Conoce más sobre la biodiversidad del subcontinente indio en:








15/09/2025

EL SOBREVUELO DEL CÓNDOR
A 1680 m de altura, en Valle Viejo (Catamarca), los huéspedes de la hostería “El Portezuelo” vivieron un momento único, cuando una joven hembra de cóndor andina ( Vultur gryphus ) pasó volando sobre ellos a pocos metros, siguiendo las corrientes ascendentes de aire.

Con hasta 3 m de envergadura, es el ave voladora más grande del mundo y su rol como carroñero, es vital para el ambiente, despejando restos de animales.

Sin embargo, esta especie enfrenta graves amenazas como el uso de cebos tóxicos para eliminar depredadores naturales como pumas y zorros, la ingestión de municiones de plomo presentes en restos de caza, y la expansión de parques eólicos en sus hábitats son factores que ponen en riesgo su supervivencia.

¿Sabías que el cóndor está en peligro?
Dejá tu opinión abajo.





14/09/2025

UN ARMADILLO CON NUEVE VIDAS
En toda Sudamérica, los armadillos y otras especies silvestres, deben superar carreteras y rutas muy transitadas que fragmentan sus hábitats, en este vídeo se observa como un ejemplar de forma extraordinaria logra escapar ileso tras el paso de dos vehículos.

Los armadillos, de desplazamiento lento y hábitos nocturnos, son blanco frecuentes del tránsito. Los pasos de fauna y corredores ecológicos permiten que la fauna silvestre cruce de forma segura, evitando accidentes y conectando poblaciones aisladas.

¿Sabías que los desagües bajo rutas son usados como pasos de fauna en Misiones? Participa y comentá para que más personas conozcan esta alternativa.




Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Patas y Patitas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Patas y Patitas:

Compartir