Diario Armenia

Diario Armenia Diario de las comunidades armenias de Sudamérica. Fundado el 24 de abril de 1931. Fundado en 1931

La República de Armenia celebra el 21 de septiembre el 34º aniversario de su independencia, proclamada tras el referéndu...
21/09/2025

La República de Armenia celebra el 21 de septiembre el 34º aniversario de su independencia, proclamada tras el referéndum del 21 de septiembre de 1991 en el que el 95% de la población adulta acudió a las urnas y el 99,5% votó afirmativamente a la pregunta: “¿Está usted de acuerdo con que la República de Armenia sea un Estado democrático independiente fuera de la URSS?”. Dos días más tarde, el 23 de septiembre, el Consejo Supremo declaró formalmente la soberanía del país y comenzó la República de Armenia.

El primer ministro Nikol Pashinyan emitió un mensaje con motivo del aniversario, en el que sostuvo que con el tratado de paz firmado el 8 de agosto de este año “ese sueño de 1991 ha vuelto a llenar la República de Armenia”. “Después de haber pasado por el sufrimiento y el sacrificio, hoy hemos llegado a este punto, y de esto se trata la agenda para establecer la 'cuarta República', de no perder nunca más la oportunidad de cumplir un sueño”, afirmó. Pashinyan llamó a los ciudadanos a convertirse en “padres y madres” de una nueva Armenia “independiente, soberana, democrática, pacífica, protegida, desarrollada, libre y feliz”.

En Ereván, la juventud de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún) organizó una marcha desde el Matenadaran hasta la estatua de Aram Manukyan, fundador de la Primera República. Durante el acto, Ishkhan Saghatelyan pronunció un discurso en el que denunció la intención de Pashinyan de “desmantelar la tercera República” y afirmó que el modelo de “cuarta República” responde al plan de Azerbaiyán y Turquía de imponer a Armenia un Estado pequeño, débil y dependiente. “Una de las principales amenazas a la independencia y soberanía de Armenia es el propio Nikol Pashinyan”, afirmó Saghatelyan, llamando a formar un frente nacional contra el programa oficial.

https://www.diarioarmenia.org.ar/armenia-celebra-el-34o-aniversario-de-su-independencia/

En la 7ª conferencia del partido Contrato Civil, el primer ministro Nikol Pashinyan anunció la “proclamación” de la "cua...
20/09/2025

En la 7ª conferencia del partido Contrato Civil, el primer ministro Nikol Pashinyan anunció la “proclamación” de la "cuarta República de Armenia" y afirmó que el país ingresó en “una era de desarrollo pacífico”.

“Se declara el establecimiento de la Cuarta República de Armenia como una próxima tarea estratégica”, dijo Pashinyan, ante ovaciones de los delegados del partido oficialista. Explicó que, a su juicio, Armenia “hace tiempo vive en condiciones de Cuarta República” y que “el 8 de agosto, con la firma del acuerdo de paz y la Declaración de Washington, ‘se abrió la era del desarrollo pacífico’”.

Pashinyan insistió en que la seguridad del Estado no se sostiene ya en alianzas político-militares ni en el despliegue del ejército fuera del territorio nacional, sino en la legitimidad: “El ejército de la República de Armenia no tiene nada que hacer fuera del territorio internacionalmente reconocido… su tarea es garantizar la defensa de dicho territorio”.

Afirmó que “durante un año y siete meses ningún soldado resultó mu**to o herido en tiroteos fronterizos” y que el objetivo es prolongar ese período “a dos, tres, cien y doscientos años”. Vinculó esa situación a la estrategia de paz con Azerbaiyán que, según dijo, cristalizó el 8 de agosto en Washington “con la presencia y el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump”.

Pashinyan ligó la nueva etapa con su doctrina de “Armenia Real”, a la que definió como “fuente de vida y de paz para Armenia”. Además, sostuvo que las personas desplazadas por la fuerza desde Artsaj (Nagorno Karabaj) deben “reemplazar su condición de refugiados por la orgullosa ciudadanía de la República de Armenia”.

El primer ministro Pashinyan declaró que "La Tercera República es nuestra identidad y la amamos, pero estamos entrando en una nueva fase".

En la 7ª conferencia del partido Contrato Civil, el primer ministro Nikol Pashinyan anunció la “proclamación” de la

El pasado fin de semana, Unión Juventud Armenia (UJA) de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún) rel...
20/09/2025

El pasado fin de semana, Unión Juventud Armenia (UJA) de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún) relanzó oficialmente la filial “Aram Yerganian” en la ciudad de Córdoba. La jornada se desarrolló con una asamblea que contó con la participación del Getronagan Gomidé, el Gomidé local, ex miembros de la filial y los 16 jóvenes que firmaron la reapertura, provenientes de Badanegan Miutiún, entre ellos tres de sus varich.

La reapertura tuvo un fuerte valor simbólico: los jóvenes de este nuevo comienzo son quienes crecieron dentro de Badanegan Miutiún, continuando un hilo conductor de formación, ideales y compromiso militante que hoy se proyecta en Unión Juventud Armenia. De esta manera, se reafirma la continuidad de una identidad juvenil que, con la misma firmeza, actualiza su militancia para el presente y el futuro.

Entre los invitados, también estuvo presente el bisnieto de Aram Yerganian, quien acompañó la reapertura de la filial que lleva el nombre de su bisabuelo.

https://www.diarioarmenia.org.ar/union-juventud-armenia-relanzo-la-filial-aram-yerganian-en-cordoba/

El pasado 19 de septiembre, el Viceintendente de la Ciudad de Córdoba, Dr. Javier Pretto, recibió al Dr. Alfonso Tabakia...
20/09/2025

El pasado 19 de septiembre, el Viceintendente de la Ciudad de Córdoba, Dr. Javier Pretto, recibió al Dr. Alfonso Tabakian, presidente de la Fundación del Consejo Nacional Armenio por los Derechos Humanos, en un encuentro desarrollado en un marco de cordialidad y cooperación.

En la ocasión, el Dr. Tabakian agradeció el histórico acompañamiento y apoyo que el Concejo Deliberante de Córdoba viene brindando a las demandas de justicia del pueblo armenio. Además, presentó un pormenorizado informe sobre la situación actual de Armenia y Artsaj, sus implicancias geopolíticas y las consecuencias para toda la región. En este marco, también se habló del reclamo que mantiene la comunidad en torno a los derechos de los arzajíes exiliados y la situación de los presos políticos armenios en manos del gobierno azerí, con el fin de visibilizar ambas cuestiones.

Participaron también el Dr. Martín Simonián, presidente del Bloque de Concejales de Hacemos Unidos por Córdoba; Artín Merdinian, presidente de la Asociación Cultural Armenia de Córdoba; y Dr. Juan Pablo Simonián, integrante de la Comisión Regional de la FRA.

Durante el encuentro se avanzó en el diseño de capacitaciones destinadas al personal del Concejo Deliberante, con el objetivo de que todas las personas que integran la función pública en la ciudad reciban formación específica para reconocer, prevenir y erradicar expresiones de odio, intolerancia, negacionismo y discriminación.

Las partes coincidieron en la importancia de continuar estrechando lazos entre las instituciones locales y la comunidad armenia, en pos de fortalecer los valores de memoria, verdad, justicia y respeto a los derechos humanos.

https://www.diarioarmenia.org.ar/el-consejo-nacional-armenio-se-reunio-con-el-viceintendente-de-la-ciudad-de-cordoba-javier-pretto/

Se cumplen dos años de la agresión militar lanzada por Azerbaiyán contra la República de Artsaj (Nagorno Karabaj), que e...
19/09/2025

Se cumplen dos años de la agresión militar lanzada por Azerbaiyán contra la República de Artsaj (Nagorno Karabaj), que el 19 de septiembre de 2023 culminó en la limpieza étnica total de la población armenia nativa del territorio.

La ofensiva, presentada por Bakú como una “operación antiterrorista”, dejó más de 200 mu**tos (181 militares y 15 personas desaparecidas) y forzó a más de 100.000 armenios de Artsaj a huir hacia Armenia en el transcurso de una semana. La agresión estuvo precedida por un bloqueo genocida de diez meses, que privó a la población de alimentos, electricidad, gas, combustible, medicamentos e incluso agua potable.

Tras los bombardeos y combates que se extendieron hasta el 20 de septiembre, Artsaj quedó vaciada de armenios. Días después, el presidente de Artsaj Samvel Shahramanyan se vio obligado a firmar un decreto para disolver las estructuras estatales a partir del 1 de enero de 2024, decreto que fue posteriormente anulado. Las instituciones de Artsaj se encuentran operando actualmente en el exilio, bajo la persecución de Azerbaiyán y del propio gobierno de Armenia.

En este segundo aniversario, no hubo mensajes oficiales del gobierno armenio ni visitas al Panteón Militar de Yerablur por parte del régimen del primer ministro Nikol Pashinyan. En el memorial estuvieron presentes Shahramanyan, el primado de la Diócesis de Artsaj, Obispo Vrtanes Abrahamyan, diputados de la Alianza Armenia y representantes de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún), quienes denunciaron la responsabilidad política del gobierno de Nikol Pashinyan en la pérdida de Artsaj.

https://www.diarioarmenia.org.ar/se-cumple-el-2o-aniversario-de-la-limpieza-etnica-de-artsaj-perpetrada-por-azerbaiyan/

18/09/2025

La Catedral de Notre Dame de París compartió un emotivo momento cultural y espiritual al difundir un video de la violonchelista Astrig Sirano, de padres de origen armenio, interpretando “Havun Havun”, uno de los himnos armenios más antiguos atribuido a San Gregorio de Narek.

La interpretación tuvo lugar bajo las bóvedas de la capilla de los Cristianos de Oriente, un espacio inaugurado en 2025 con el apoyo de la asociación L’Œuvre d’Orient, destinado a la oración y al recogimiento en honor a las Iglesias orientales, así como a testimoniar la solidaridad espiritual entre Oriente y Occidente en el corazón de Notre Dame.

El video, realizado por Guillaume Perez y publicado en la cuenta oficial de la catedral, muestra la fuerza simbólica de la música armenia en un lugar emblemático del cristianismo mundial. La elección de “Havun Havun” –canto litúrgico profundamente ligado a la espiritualidad armenia– subraya la conexión entre el patrimonio cultural armenio y el compromiso de Notre Dame con el diálogo y la fraternidad entre tradiciones.

https://www.diarioarmenia.org.ar/en-notre-dame-de-paris-se-escucho-el-himno-armenio-havun-havun-interpretado-por-la-violonchelista-astrig-sirano/

El dirigente comunitario Rubén Kechichian recibió la Bula Katolikosal “por su trayectoria al servicio de la comunidad ar...
18/09/2025

El dirigente comunitario Rubén Kechichian recibió la Bula Katolikosal “por su trayectoria al servicio de la comunidad armenia” en una ceremonia presidida por el primado de la Iglesia Armenia para Argentina y Chile, monseñor Aren Shaheenian. El reconocimiento tuvo lugar el domingo 14 de septiembre, acompañado por su esposa Elsa Sarafian, sus hijos y sus nietos, y coincidió con el 87° aniversario de la Catedral San Gregorio El Iluminador.

En diálogo con Diario ARMENIA, Kechichian expresó: “Los reconocimientos a la dedicación y trayectoria siempre son válidos y tienen un valor sentimental enorme, pero si ese reconocimiento es de la Santa Sede de Echmiadzín, tiene un componente nacional y espiritual que reconforta el alma. Dado que en la diáspora, la Iglesia Apostólica Armenia es una de las protagonistas necesarias para el mantenimiento de nuestra fe y nacionalidad”.

“Es una verdadera caricia para el alma que largamente compensa cualquier sacrificio”, resumió más adelante el dirigente con su estilo de hablar pausado, y remarcó que “sin el trabajo y respaldo de toda la Unión General Armenia de Beneficencia UGAB en estos más de 60 años de servicio nada hubiera sido posible”.

Rubén Kechichian recordó, además, las distinciones recibidas a lo largo de su trayectoria: la Condecoración de Nersés Shnorhalí de la Santa Sede, la otorgada por el gobierno de Armenia y entregada por el entonces presidente Serzh Sargsyan durante su visita a la Argentina en 2014, y el reconocimiento como Miembro Honorario del Consejo Central de la UGAB, organismo en el que se desempeñó entre 2006 y 2015. También fue distinguido con el Premio Sharyúm en la Ciudad de Buenos Aires y por el Ministerio de la Diáspora de Armenia.

El dirigente comunitario Rubén Kechichian recibió la Bula Katolikosal “por su trayectoria al servicio de la comunidad armenia” en una ceremonia presidida por el primado de la Iglesia Armenia para Argentina y Chile, monseñor Aren [...]

Pasaron dos años desde el trágico vaciamiento y ocupación de Artsaj por parte de Azerbaiyán. Desde entonces su bandera s...
18/09/2025

Pasaron dos años desde el trágico vaciamiento y ocupación de Artsaj por parte de Azerbaiyán. Desde entonces su bandera se transformó en un símbolo cargado de memoria, resistencia y reclamo de justicia.

La tricolor armenia con la franja blanca escalonada es, además de un emblema político, el recordatorio de los más de 120.000 desplazados, de los 23 presos políticos y prisioneros de guerra que aún permanecen en Bakú y del Derecho al retorno, temas fundamentales que los armenios no podemos ni debemos abandonar.

En Armenia hubo una serie de episodios que forman parte de una estrategia que refleja una preocupante tendencia en la política interna, donde la referencia a Artsaj se convirtió en “algo subversivo”. Cada vez son más las voces que alertan sobre el peligro de borrar la memoria de Artsaj y el sacrificio de su valiente pueblo por parte del gobierno de Nikol Pashinyan que impulsa una grosera política de sumisión y reconciliación con Turquía y Azerbaiyán.

Muy lejos de esa idea, en la diáspora, más concretamente en Sudamérica, los jóvenes se encargan de mantener la memoria en alto. En Córdoba, la filial Aram Yerganian de Unión Juventud Armenia (UJA), pintó la enseña de Artsaj en la tribuna del Club Antranik recordando que mantener viva la memoria es mantener vivo al propio pueblo. “La bandera de Artsaj es el color de nuestra lucha”, afirmaron.

En Buenos Aires, UJA filial Viken Zakarian salió a las calles del barrio donde se concentran las instituciones armenias y cubrió muchas de sus paredes con afiches y pintadas con los colores de Artsaj. El mensaje fue contundente: “No bajemos la bandera”. En la Asociación Cultural Armenia, la inauguración de una muestra fotográfica sobre el destierro de 2023 incluyó una performance en la que se desplegó una bandera con la inscripción en armenio “Artsaj estuvo, está y estará”. Son gestos simples que sintetizan toda una convicción.

El contraste se vuelve inevitable cuando se observa que no todas las instituciones de nuestra colectividad acompañan ese compromiso simbólico. Algunas eligieron la omisión, otras bajaron (quitaron) la bandera. En el amplio frente del Arzobispado Armenio en Buenos Aires, que comparte con el Colegio San Gregorio El Iluminador en la calle Armenia, flamean las banderas de Argentina y de Armenia pero desde hace un tiempo ya no ondea la de la República de Artsaj.

Consultado por Diario ARMENIA, el arzobispo Aren Shaheenian se sinceró y explicó lo que otros dirigentes evadieron responder: el eclesiástico dijo que en ocasiones se opta por no exhibir públicamente dicha bandera “por respeto a las complejidades diplomáticas que pueda generar y para evitar conflictos con autoridades locales o extranjeras”.

Sin embargo, esta actitud de relegar la bandera de la vista pública institucional equivale a ocultar un símbolo vivo de la memoria y la resistencia de Artsaj. Más aún cuando la Santa Sede de la Iglesia Apostólica Armenia reafirmó, en su último sínodo, que “Artsaj sigue siendo una prioridad”. “Seguimos luchando por el derecho del pueblo de Artsaj a regresar a su tierra”, dijo Shaheenian al relatar lo discutido en Echmiadzín. Que la Iglesia Armenia local y su Institución Administrativa opten por esconder el símbolo más representativo de la causa de Artsaj en nombre de una prudencia mal entendida contradice ese mandato y desdibuja su propio rol.

La ausencia de la bandera implica una renuncia disfrazada de diplomacia. Se trata de un deber básico que es sostener un testimonio de la memoria armenia reciente, de la resistencia y del dolor de un pueblo que fue despojado injusta y violentamente hace apenas dos años. Mantener visible la enseña de Artsaj es, al mismo tiempo, mantener viva su presencia en la vida comunitaria y no debería incomodar a una institución que se proclama guardiana de la memoria y de la fe de un pueblo.

Levantar y mostrar la bandera de Artsaj debe ser un orgullo. Es la continuidad de un pueblo, el grito de justicia de los desplazados y el reclamo de quienes aún esperan regresar. Si no flamea en las instituciones comunitarias ¿dónde debería flamear? Por otro lado ¿cuál es el mensaje a los alumnos?

Las complejidades diplomáticas podrán ser atendidas en otros ámbitos, pero bajar la bandera de Artsaj de una institución armenia por un cálculo coyuntural es un agravio a la memoria colectiva y equivale a renunciar a una causa nacional en el corazón mismo de la comunidad.

Pablo Kendikian
Director de Diario ARMENIA

Pasaron dos años desde el trágico vaciamiento y ocupación de Artsaj por parte de Azerbaiyán. Desde entonces su bandera se transformó en un símbolo cargado de memoria, resistencia y reclamo de justicia. La tricolor armenia [...]

17/09/2025

En una de las ediciones recientes del popular programa La Voz Kids en Francia, un niño armenio de 11 años impactó tanto al jurado como al público al interpretar "Dle Yaman", una de las canciones más tristes y emblemáticas del repertorio popular armenio.

Acompañado por el sonido profundo del duduk, quizás el instrumento armenio más tradicional, el joven Albert Armenakyan comenzó a cantar los primeros versos de esta melodía, que fue recopilada y reordenada por el padre Gomidas antes del Genocidio Armenio y que cuenta una historia de amor trágico.

En cuanto sonó la primera nota, uno de los jurados, el cantante de raíces armenias Patrick Fiori, reconoció la canción, se levantó de su asiento emocionado y fue el primero en presionar el botón que aseguró al niño su continuidad en la competencia. Poco después, los otros tres miembros del jurado también se dieron la vuelta, impresionados por la intensa interpretación del pequeño.

La emoción en el estudio fue inmediata. Fiori, cuyo verdadero apellido es Chouchayan, escuchó de pie con los ojos cerrados, disfrutando cada nota del duduk y cada palabra de Albert, hasta que no pudo contenerse y subió al escenario. A petición del participante, vivieron uno de los momentos más memorables del programa: cantaron juntos "Dle Yaman", compartiendo un instante de pura conexión artística y cultural con la audiencia.

"Dle Yaman", que fue interpretada innumerables veces por diversos cantantes e instrumentistas, se presenta con duduk el instrumento que realza su carga emocional. En esta ocasión, esa atmósfera resonó con la poderosa voz de un niño que convirtió su audición en algo más que una simple presentación: la transformó en un acto de memoria, identidad y emoción colectiva.

https://www.diarioarmenia.org.ar/la-emocion-armenia-llego-a-la-voz-kids-francia-con-dle-yaman/

El jueves 11 de septiembre, la Fundación Luisa Hairabedian (FLH) realizó, en su sede, la presentación del libro Armenia ...
17/09/2025

El jueves 11 de septiembre, la Fundación Luisa Hairabedian (FLH) realizó, en su sede, la presentación del libro Armenia en el mundo hispano, una obra que reúne el trabajo de trece académicos de España, América y Armenia sobre la presencia histórica, cultural y lingüística de los armenios en los países de habla hispana.

El libro que fue editado por Miguel Ángel Sorroche Cuerva, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada, fue publicado por la editorial Alhulia de Granada en 2024, constituye un importante aporte para comprender cómo las comunidades armenias se insertaron, desarrollaron y transmitieron sus señas identitarias en el espacio hispano.

La mesa de presentación, moderada por la profesora Marga Djeredjian, directora ejecutiva de la FLH, contó con la participación de tres de los autores: Carlos Antaramian, doctor en Antropología y profesor en El Colegio de Michoacán; Juan Pablo Artinian, doctor en Historia y profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Torcuato Di Tella y Marcelo Hugo Garabedian, doctor en Historia y director de Memoria Viva.

Los oradores compartieron reflexiones sobre los capítulos que elaboraron para el libro, en los que examinan la memoria, los vínculos políticos y los procesos de inserción de las comunidades armenias en América Latina y España.

La presentación concluyó con un espacio de intercambio entre los oradores y el público presente, que permitió ampliar las perspectivas sobre un trabajo que refuerza la importancia de los estudios sobre la diáspora armenia en el ámbito hispanoparlante.

El jueves 11 de septiembre, la (FLH) realizó, en su sede, la presentación del libro , una obra que reúne el trabajo de trece académicos de España, América [...]

El 21 de septiembre se llevará a cabo el Circuito Callejero de Bakú, una carrera de Fórmula 1 donde competirá el piloto ...
16/09/2025

El 21 de septiembre se llevará a cabo el Circuito Callejero de Bakú, una carrera de Fórmula 1 donde competirá el piloto argentino Franco Colapinto a pocos metros del lugar donde el régimen de Azerbaiyán mantiene presos ilegalmente a civiles y dirigentes de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj). Es la segunda vez que participa Colapinto del GP de Azerbaiyán, habiendo corrido en septiembre de 2024.

El Grand Prix de Azerbaiyán comenzó a realizarse en 2017 como parte del plan del presidente Ilham Aliyev para ocultar las violaciones a los derechos humanos contra la población azerbaiyana y los crímenes contra la humanidad, limpieza étnica y genocidio contra la población armenia de Artsaj.

El término "sportswashing" se utiliza para referirse a la práctica de usar eventos deportivos para mejorar la imagen pública de responsables de violaciones a los derechos humanos, corrupción, autoritarismo u otros problemas éticos. A través de la organización de grandes eventos deportivos, patrocinio de equipos o atletas, o la construcción de infraestructuras deportivas, estos países buscan desviar la atención de sus problemas internos y proyectar una imagen positiva y moderna ante el mundo.

https://www.diarioarmenia.org.ar/por-segunda-vez-franco-colapinto-correra-en-el-grand-prix-de-azerbaiyan-a-metros-de-los-prisioneros-armenios-de-artsaj/

El 16 de septiembre, Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo y Catholicos de Todos los Armenios, se reunió en el Palac...
16/09/2025

El 16 de septiembre, Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo y Catholicos de Todos los Armenios, se reunió en el Palacio Apostólico de Castelgandolfo con el Papa León XIV. El encuentro se desarrolló en un "clima fraternal", según informó Etchmiadzín, y contó con la presencia de una delegación armenia y del Cardenal Kurt Koch, presidente del Departamento para la Promoción de la Unidad Cristiana de la Santa Sede.

Karekin II felicitó al Papa por su elección y su 70º cumpleaños, pidiendo a Dios que le conceda fuerza y sabiduría “para que su pontificado sea fructífero para la gloria de Dios y la paz y prosperidad de la humanidad”. Recordó además los hitos en la relación entre ambas Iglesias, como la visita del Papa San Juan Pablo II a Armenia en 2001, la de Francisco en 2016 y la liturgia celebrada en San Pedro en 2015 por el centenario del Genocidio Armenio, ocasión en la que se proclamó a San Gregorio de Narek como Doctor de la Iglesia Universal.

En su conversación privada, los dos líderes religiosos abordaron los desafíos actuales de Armenia y de los armenios de Artsaj (Nagorno Karabaj), incluidos los desplazados y la preservación de su patrimonio espiritual y cultural bajo amenaza de destrucción. También destacaron la necesidad urgente de liberar a prisioneros de guerra y rehenes, subrayando la misión de las Iglesias en la promoción de la justicia, la paz y la defensa de los derechos humanos. El Catholicos invitó formalmente al Papa León XIV a visitar Armenia.

https://www.diarioarmenia.org.ar/karekin-ii-se-reunio-con-el-papa-leon-xiv-en-medio-de-acuerdos-polemicos-entre-el-vaticano-y-azerbaiyan-pidio-la-liberacion-de-los-prisioneros-armenios-y-el-retorno-de-la-poblacion-de-artsaj/

Dirección

Armenia 1366
Buenos Aires
1437

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Armenia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Armenia:

Compartir