Diario Armenia

Diario Armenia Diario de las comunidades armenias de Sudamérica. Fundado el 24 de abril de 1931. Fundado en 1931

Max Kalciyan, atleta argentino de origen armenio, clasificó para el Mundial de Ironman que se correrá el próximo 14 de s...
26/08/2025

Max Kalciyan, atleta argentino de origen armenio, clasificó para el Mundial de Ironman que se correrá el próximo 14 de septiembre en Niza, Francia, logrando una hazaña histórica.

El Ironman es la máxima prueba del triatlón de larga distancia: 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y una maratón de 42,195 km en un mismo día. Se trata de un reto de resistencia y fuerza mental donde los atletas ponen a prueba toda su fortaleza y capacidad de superación.

Es la primera vez que un representante de Armenia alcanza esta instancia, marcando un precedente para el deporte y para la comunidad armenia a nivel mundial.

Clasificar requiere un rendimiento de élite, ya que los cupos se obtienen únicamente en las carreras oficiales donde solo los mejores tiempos de cada categoría consiguen la plaza, es decir esta competencia reúne al 1% de los mejores triatletas del mundo.

https://www.diarioarmenia.org.ar/max-kalciyan-se-clasifico-al-mundial-de-ironman/

El Gobierno de Uruguay aprobó el 20 de agosto la apertura de un Consulado Honorario de la República de Armenia en la ciu...
26/08/2025

El Gobierno de Uruguay aprobó el 20 de agosto la apertura de un Consulado Honorario de la República de Armenia en la ciudad de Punta del Este, con jurisdicción en todo el departamento de Maldonado, medida que entrará en vigor una vez designado el cónsul honorario, proceso que podría completarse en las próximas semanas.

La resolución, firmada por el presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin, respondió a dos notas verbales presentadas en mayo por la Embajada de Armenia en Uruguay solicitando la creación de la sede consular.

El consulado honorario tendrá funciones de facilitación de trámites, impulso a los intercambios culturales y comerciales, y apoyo a la comunidad armenia de la región, sin implicar personal diplomático permanente. La elección de Punta del Este, principal polo turístico del país, se presenta como un enclave estratégico para fortalecer las relaciones bilaterales.

https://www.diarioarmenia.org.ar/uruguay-aprobo-la-apertura-de-un-consulado-de-armenia-en-punta-del-este/

El sábado 23 de agosto, en la sede de UGAB Buenos Aires, se proyectó RED (Rechazo), un documental dirigido por el turco ...
26/08/2025

El sábado 23 de agosto, en la sede de UGAB Buenos Aires, se proyectó RED (Rechazo), un documental dirigido por el turco Kadir Akin que reconstruye la historia de Matteos “Paramaz” Sarkissian, líder del Partido Socialdemócrata Hunchakian, ejecutado en 1915 junto a 19 de sus compañeros en la plaza Sultan Beyazıt de Estambul.

Akın, cuya trayectoria personal está marcada por la militancia, la persecución política y el compromiso con desenterrar capítulos ocultos de la historia otomana, ofrece en el film una mirada profunda sobre la dimensión política y social del movimiento socialista armenio.

Antes de la proyección, Sergio Tchabrasian, representante del Partido Socialdemócrata Hunchakian, destacó que RED se basa en el libro Paramaz, revolucionario armenio: Socialistas armenios y genocidio desde Abdul Hamid hasta el Comité de Unión y Progreso, considerado pionero en Turquía por haber abierto un debate que durante décadas permaneció silenciado. “El documental no solo relata la lucha de Paramaz y sus compañeros, sino que también expone las condiciones políticas de la época y el genocidio perpetrado contra el pueblo armenio”, señaló, recordando que la obra ya se presentó en distintos países y festivales internacionales.

El sábado 23 de agosto, en la sede de UGAB Buenos Aires, se proyectó RED (Rechazo), un documental dirigido por el turco Kadir Akin que reconstruye la historia de Matteos “Paramaz” Sarkissian, líder del Partido [...]

El 24 de agosto se celebró una cumbre de jefes de misiones diplomáticas de Armenia en el exterior, realizado en la ciuda...
25/08/2025

El 24 de agosto se celebró una cumbre de jefes de misiones diplomáticas de Armenia en el exterior, realizado en la ciudad de Kapan, región de Syunik. Al evento asistieron el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, el presidente de la República, Vahagn Khachaturyan, el canciller Ararat Mirzoyan y los embajadores armenios en Argentina, Brasil y Uruguay, Hovhannes Virabyan, Armen Yeganian y Mariam Gevorgyan.

En su mensaje, Khachaturyan resaltó además la necesidad de fortalecer la cooperación con Oriente Medio, el Golfo, Asia Central y África, y puso de relieve “la intensificación de las relaciones con los países de América Latina en los últimos años”, al considerar que “la distancia geográfica ya no debería ser un obstáculo para el fortalecimiento de las relaciones”.

En junio, el presidente Vahagn Khachaturyan, en entrevista con Santiago Farrell de Perfil, reconoció que fue un "error" haber dejado "en manos de la diáspora el manejo de las relaciones diplomáticas en aquellos países donde había una importante presencia de armenios", como Argentina o Uruguay.

“Turquía y Azerbaiyán han ido por otro camino, al revés, pues han establecido relaciones diplomáticas y lograron presencia en los países de América Latina. Sentimos que no recibimos el apoyo de los países latinoamericanos en muchas plataformas internacionales. El problema era que prestábamos mucha atención a los países en los que había una comunidad armenia y menos a los que no había”.

https://www.diarioarmenia.org.ar/cumbre-de-embajadores-de-armenia-se-destaco-la-intensificacion-de-las-relaciones-con-los-paises-de-america-latina/

El 21 de agosto falleció a los 88 años el ieghpair JUAN MERDINIAN, una figura destacada de la colectividad armenia de Có...
25/08/2025

El 21 de agosto falleció a los 88 años el ieghpair JUAN MERDINIAN, una figura destacada de la colectividad armenia de Córdoba cuya vida estuvo marcada por la entrega y el compromiso comunitario

“Su vida fue ejemplo de entrega, generosidad y compromiso para con Homenetmen y la Causa Armenia”, indicaron desde Homenetmen Córdoba. “Trabajó incansablemente por nuestra institución y nuestro Club Antranik, siendo presidente de la Filial”, agregaron. En 2019 fue honrado en vida al entregársele la Condecoración por sus servicios a Homenetmen, demostrando su entrega y dedicación.

Juan Merdinian fue, además, presidente de la Colectividad Armenia de Córdoba (CAC) “donde dejó un valioso legado de unidad y compromiso junto a su esposa, con quien trabajó incansablemente en el cuidado de la iglesia Surp Kevork”, publicó en sus redes sociales la CAC en el centenario de la institución.

La Asociación Cultural Armenia, la FRA-Tashnagtsutiún, Homenetmen, HOM, Unión Juventud Armenia y Diario ARMENIA expresan su dolor a su esposa Betty; a sus hijos Juan Carlos, Sammy y Graciela y a demás sus familiares y amigos en este difícil momento.

El 21 de agosto falleció a los 88 años el ieghpair , una figura destacada de la colectividad armenia de Córdoba cuya vida estuvo marcada por la entrega y el compromiso comunitario“Su vida fue [...]

Hace nueve décadas, en Montevideo, un grupo de pioneros de la colectividad armenia abrió un espacio radial que con el ti...
25/08/2025

Hace nueve décadas, en Montevideo, un grupo de pioneros de la colectividad armenia abrió un espacio radial que con el tiempo transformó en un emblema de identidad y continuidad cultural. Aquel proyecto, que nació con la vocación de mantener viva la lengua, la música y las noticias de la patria lejana, se convirtió en el primer programa de la diáspora armenia en el mundo y desde entonces nunca dejó de emitirse. Diario ARMENIA conversó con sus actuales conductores para conocer qué significa sostener este legado y cuáles son los desafíos de llevar adelante una tradición de 90 años ininterrumpidos en el aire.

Armenuhí Sheherlian, exconductora e integrante del grupo asesor, recordó los orígenes: “En 1935 surge por parte de un grupo de jóvenes la iniciativa de fundar un espacio radial armenio con el fin de transmitir a los hogares la música, la cultura, la costumbre y la palabra armenia, llenando así un gran vacío existente. El 18 de agosto del mismo año se transmite el primer programa de Gomidas, que antes llevaba el nombre de Coro Gomidas, por CX42 Tribuna Sonora”.

Romina Kuyunjian, coordinadora general, subrayó que “Gomidas es una escuela, un espacio de militancia y de formación de conciencia política y cultural. A través de la radio, muchos jóvenes encuentran un primer acercamiento a la militancia, a la historia armenia y a la causa de nuestro pueblo. Por eso, Gomidas no es solo un programa radial: es un espacio de identidad compartida y de construcción comunitaria”.

Gomidas también se adaptó a los nuevos tiempos. Lázaro Panosian, coordinador de medios digitales, explicó que “con la pandemia creamos una identidad visual, comenzamos a transmitir en redes y luego en YouTube. Hoy nos escuchan en todo el Uruguay, pero también en Argentina, Brasil, Chile, Armenia y muchos otros países. A través de clips y reels logramos que los jóvenes se identifiquen y se acerquen más al programa”.

https://www.diarioarmenia.org.ar/audicion-gomidas-el-primer-programa-radial-de-la-diaspora-armenia-cumple-90-anos-una-herramienta-de-comunicacion-al-servicio-de-la-causa-armenia-y-de-nuestra-comunidad/

"El mayor beneficiado de los acuerdos firmados en Washington es Turquía que ejerce un tutelaje sobre Azerbaiyán y se apr...
25/08/2025

"El mayor beneficiado de los acuerdos firmados en Washington es Turquía que ejerce un tutelaje sobre Azerbaiyán y se apresta a disfrutar de los dividendos que le permitirán ser el actor más influyente del Cáucaso Sur".

Artículo de Mario Nalpatian en Clarín.

El mayor beneficiado de los acuerdos firmados en Washington es Turquía que ejerce un tutelaje sobre Azerbaiyán y se apresta a disfrutar de los dividendos que le permitirán ser el actor más influyente del Cáucaso Sur.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, afirmó el 23 de agosto en un mensaje por el 35º aniversario de la Declar...
25/08/2025

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, afirmó el 23 de agosto en un mensaje por el 35º aniversario de la Declaración de Independencia de Armenia que el movimiento de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) fue consecuencia de “una sociopsicología formada por la URSS”, cuyo objetivo era “la imposibilidad estratégica de la existencia de un estado armenio independiente”.

En su discurso, Pashinyan sostuvo que “el modelo de patriotismo que la Unión Soviética había establecido para nosotros, los armenios (…) es nuestra sociopsicología así formada la que condujo al movimiento Karabaj. (…) Su objetivo profundo e inconsciente era la imposibilidad estratégica de la existencia de un estado armenio independiente, ya que un país rodeado de un contexto de conflicto no puede construir una verdadera independencia”.

https://www.diarioarmenia.org.ar/nikol-pashinyan-declaro-que-la-lucha-por-la-liberacion-de-artsaj-era-ideologia-sovietica/

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, envió un mensaje de felicitación al presidente de la República Oriental ...
25/08/2025

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, envió un mensaje de felicitación al presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, con motivo del Día de la Independencia el 25 de agosto, en el que destacó los vínculos de amistad que unen a ambos países y renovó la invitación para que el mandatario uruguayo realice una visita oficial a Armenia.

“En nombre del pueblo armenio y en mi nombre, felicito sinceramente a la República Oriental del Uruguay con motivo de su fiesta nacional, el Día de la Independencia, y envío deseos de paz y prosperidad al amigo Uruguay y al pueblo uruguayo”, expresó Pashinyan.

El primer ministro subrayó que las relaciones entre Armenia y Uruguay se basan en “el respeto mutuo, la confianza y los valores comunes”, recordando que el estrecho diálogo político y las visitas bilaterales de alto nivel han permitido definir nuevos caminos para profundizar la cooperación en diversas áreas de interés mutuo.

Finalmente, Pashinyan reiteró la invitación oficial a Yamandú Orsi para visitar Armenia “en el momento que le resulte conveniente”, como parte de los esfuerzos por consolidar los lazos entre ambos Estados.

https://www.diarioarmenia.org.ar/el-primer-ministro-de-armenia-felicito-a-uruguay-por-el-dia-de-la-independencia-y-se-invito-a-yamandu-orsi-a-visitar-el-pais/

A decir verdad, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, lejos de agredir verbalmente, política y militarmente a los a...
25/08/2025

A decir verdad, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, lejos de agredir verbalmente, política y militarmente a los armenios, denostarlos a más no poder y pretender imponer su relato con un aire de superioridad que la historia de su propio país le niega, debería agradecerles a los armenios.

En especial,darles las gracias a los empresarios armenios del pasado, por haber invertido y desarrollado hace ya más de un siglo y medio la industria hidrocarburífera de Bakú y la costa del Mar Caspio, que hoy le permite a Aliyevpresentarse en los principales foros del mundo y sostener su régimen autocrático a base de petrodólares.

La historia de la industria petrolera de Bakú se remonta a mediados del siglo XVIII, aunque hay documentos que mencionan referencias al petróleo ya en el siglo VII y de boca de una eminencia armenia, Ananiá Shirakatsí, considerado el padre de las ciencias exactas y naturales de Armenia.

En relación a la prehistoria de la industria petrolera en la región, el historiador Jachadúr Tataryan sostiene en su libro “Los armenios y Bakú entre las décadas de 1850 y 1920” que el erudito armenio Ananiá Shirakatsí“en su famoso ‘Mapa del Mundo’, menciona los minerales y recursos naturales de la Gran Armenia: hierro, carbón, petróleo, pizarra, zeolita, cuarzo, ‘cristal de ojo’, sales y ‘jermukk’”.

“Los autores de la fuente escriben: Todos éstos, con excepción de la pizarra y la zeolita, son bien conocidos y muchos de ellos están ampliamente distribuidos en las Tierras Altas de Armenia”, mencionó el autor.

Por Carlos Boyadjian.

La industria petrolera del Caspio fue desarrollada por empresarios armenios a mediados del siglo XIX, 70 años antes de que existiera Azerbaiyán. Por qué los armenios lideraron el negocio y no georgianos ni azeríes.A decir [...]

El 20 de septiembre se celebrará en Montevideo el 90º aniversario de Audición Gomidas, la emisión radial más antigua de ...
23/08/2025

El 20 de septiembre se celebrará en Montevideo el 90º aniversario de Audición Gomidas, la emisión radial más antigua de la diáspora armenia, con un concierto acústico de Apo Sahagian y una muestra dedicada a Gomidas Vartabed, organizada en colaboración con el museo-instituto Gomidas de Ereván. El evento se realizará a las 19:30 en la Sala Teatro Cervantes, ubicada en Soriano 868.

La audición fue emitida por primera vez el 18 de agosto de 1935, cuando un grupo de jóvenes impulsó un espacio radial con el objetivo de difundir la cultura armenia, la poesía, la música y las noticias que llegaban desde Armenia. Desde entonces, el programa se consolidó como un punto de encuentro para cientos de compatriotas en Uruguay que buscaban mantener vivas sus raíces.

“Este 90º aniversario tiene un doble significado: celebramos nueve décadas ininterrumpidas de la audición y, al mismo tiempo, rendimos homenaje al Padre Gomidas Vartabed, al cumplirse también 90 años de su fallecimiento”, destacó Audición Gomidas desde sus redes sociales.

Asimismo, remarcaron que los 90 años al aire llevaron "cultura, identidad y memoria desde las márgenes del Plata hasta las cumbres del Ararat", lo que "representa un compromiso renovado con la memoria, la cultura y Armenia".

Las invitaciones para el evento pueden solicitarse al número +598 98 888 610 de lunes a viernes de 10 a 17 horas o a través de los integrantes del equipo Gomidas. Los cupos son limitados.

https://www.diarioarmenia.org.ar/concierto-de-apo-sahagian-en-montevideo-por-el-90o-aniversario-de-audicion-gomidas/

El periodista Marcelo Cantelmi, editor jefe de la sección Mundo de Clarín y columnista del Panorama Internacional, se re...
23/08/2025

El periodista Marcelo Cantelmi, editor jefe de la sección Mundo de Clarín y columnista del Panorama Internacional, se refirió a la cumbre entre Armenia, Azerbaiyán y Estados Unidos en Washington en su último artículo publicado el 22 de agosto.

"Trump, que busca resultados sin mirar los detalles ni sus efectos futuros, imagina para Ucrania un desenlace como el reciente entre Armenia y Azerbaiyán. Un acuerdo que solo fue posible por la docilidad del gobierno de Ereván, condición que no le ofrece Kiev. Aquel pacto le permitió a Trump un buen título, pero promete graves divergencias futuras. Armenia sacrifica cuotas graves de soberanía", explicó Cantelmi.

"El convenio crea una ruta de tránsito (TRIPP) que atraviesa el sur del país y conecta Azerbaiyán con la República Autónoma de Najicheván a través de territorio armenio, un corredor de tránsito sin control de Ereván que apenas esconde un desafío geopolítico porque el pequeño país cristiano quedará encerrado como un enclave rodeado en tres de sus cuatro fronteras por Turquía y el régimen azerí", fue el análisis del periodista Marcelo Cantelmi, quien recibió la distinción "Hrant D**k" entregada por el Consejo Nacional Armenio de Sudamérica en 2004.

https://www.diarioarmenia.org.ar/marcelo-cantelmi-armenia-sacrifica-cuotas-graves-de-soberania/

Dirección

Armenia 1366
Buenos Aires
1437

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Armenia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Armenia:

Compartir