Diario Armenia

Diario Armenia Diario de las comunidades armenias de Sudamérica. Fundado el 24 de abril de 1931. Fundado en 1931

30/07/2025
Del 15 al 22 de julio se realizó en Ereván el 12º Campamento Panarmenio de Jóvenes y Estudiantes de la Federación Revolu...
30/07/2025

Del 15 al 22 de julio se realizó en Ereván el 12º Campamento Panarmenio de Jóvenes y Estudiantes de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún), bajo el lema “Bidi veratarnank” (“Volveremos”), con la participación de 400 jóvenes procedentes de 17 países, incluidos representantes sudamericanos de la Unión Juventud Armenia (UJA) de Buenos Aires, Córdoba, Montevideo y San Pablo.

La inauguración oficial comenzó en el Monumento a Némesis con la presencia de miembros del Buró de la FRA, del Órgano Supremo de la FRA de Armenia, diputados de la Asamblea Nacional y representantes de organizaciones juveniles de la diáspora. Luego, los participantes marcharon hacia la estatua de Aram Manukyan, fundador de la Primera República de Armenia, donde realizaron una ofrenda floral.

Al día siguiente, los participantes visitaron el Memorial del Genocidio Armenio en Tsitsernakaberd, y posteriormente se dirigieron al campamento, donde desarrollaron durante una semana un programa educativo, patriótico, cultural y recreativo.

Durante el campamento, se ofrecieron conferencias sobre la identidad y valores del Tashnagtsutiún, la historia de la FRA y Armenia. Entre los disertantes estuvieron Sarkis Mkrtichian, jefe del Buró de la FRA, y otros referentes como Armen Rustamian, miembro de la Asamblea Nacional de Armenia.

La visita al cementerio militar de Yerablur fue uno de los momentos más emotivos, donde los jóvenes homenajearon a los mártires armenios. También recorrieron el centro TUMO, especializado en educación tecnológica y creativa para jóvenes.

Uno de los espacios más esperados del campamento fueron las noches de fogatas, que reunieron a los participantes en un ambiente de fraternidad. En la fogata final, se presentaron los cantantes Nersik Ispirian, Arabo Ispirian, Samuel Yeranian y Suren Achemian, quienes interpretaron canciones patrióticas y revolucionarias.

El encuentro incluyó talleres de cartografía, orientación, defensa personal, tirolesa, deportes y juegos de campo.

https://www.diarioarmenia.org.ar/volveremos-el-12o-campamento-panarmenio-de-la-fra-reunio-a-400-jovenes-de-17-paises-en-armenia/

En las últimas semanas, Azerbaiyán puso sobre la mesa dos ejes discursivos respaldados por un poderoso aparato propagand...
30/07/2025

En las últimas semanas, Azerbaiyán puso sobre la mesa dos ejes discursivos respaldados por un poderoso aparato propagandístico que comienzan a perfilarse como temas de debate en foros internacionales y académicos. Ambos narran la visión oficial de Bakú sobre el futuro de Nagorno Karabaj y las relaciones con Armenia.

La primera de estas narrativas sostiene que el éxodo de la población armenia de Karabaj fue voluntario. Hikmet Hajiyev, asesor presidencial para Asuntos Exteriores, afirmó en una entrevista con el diario alemán Berliner Zeitung que “no expulsamos a los armenios de Karabaj: ellos mismos tomaron la decisión de irse”, tras rechazar un programa de reintegración que ofrecía ciudadanía azerbaiyana y plena convivencia conforme a la Constitución. Para Hajiyev, esta explicación zanja de raíz cualquier acusación de limpieza étnica y subraya la normalidad de la oferta de derechos civiles dentro de las instituciones de la república.

Ese mismo argumento se replicó en el aula de la Universidad Torcuato Di Tella, donde Vasif Huseynov, del AIR Center, defendió la legalidad de los procesos abiertos contra exlíderes de Artsaj y negó la existencia de un bloqueo en el Corredor de Lachín. Según Huseynov, las actuaciones judiciales “responden al derecho soberano de Azerbaiyán” y no pueden interpretarse como persecución política. Su intervención incidió en la tesis de que la población armenia decidió marcharse por propia voluntad, rechazando “influencias externas” y cuestionando los informes de organizaciones internacionales que hablan de un desplazamiento forzado.

El Parlamento de Artsaj calificó esas afirmaciones como una manipulación cínica que busca justificar un crimen de Estado y engañar a la comunidad internacional presentando como legal lo que fue una limpieza étnica forzada. "La población de Artsaj jamás habría abandonado voluntariamente su tierra ancestral", señalaron los representantes de Artsaj en un comunicado. El bloqueo de 10 meses y el ataque militar del 19 de septiembre de 2023 obligaron a los armenios a huir para no ser aniquilados.

El otro tema emergente es la cuantificación de “los daños” que, según Bakú, habría sufrido Azerbaiyán a manos de Armenia. Hajiyev adelantó en la misma entrevista con Berliner Zeitung una cifra preliminar: 150.000 millones de dólares. Según el funcionario del país agresor, el cálculo agrupa la destrucción de infraestructuras, el deterioro del patrimonio cultural y las pérdidas económicas ocasionadas durante el conflicto. El asesor subrayó que, aunque este asunto no forma parte de las negociaciones formales, ya está circulando como un elemento de la agenda futura.

La relevancia de esta valoración se reforzó en la 17ª cumbre de la Organización de Cooperación Económica, celebrada en Stepanakert, ahora bajo administración azerí, donde el presidente Ilham Alíyev dedicó gran parte de su discurso a exponer esas cifras. Alíyev aseguró que 65 de las 67 mezquitas de Artsaj fueron destruidas y que “casi todos los pueblos quedaron reducidos a escombros”, datos respaldados, según él, por una comisión estatal creada ad hoc.

Con estos dos ejes, el del éxodo voluntario y el de la enorme factura por “daños”, Azerbaiyán busca consolidar un relato post conflicto que legitime su soberanía sobre Nagorno Karabaj y siente las bases de futuras demandas. Mientras tanto, organismos de derechos humanos y expertos independientes siguen advirtiendo sobre la limpieza étnica y señalando, además, irregularidades en los juicios contra ciudadanos armenios.

De esta forma Bakú va adelantando el compás de las próximas discusiones con Armenia con nuevas referencias. Además, mantiene viva la noción expansionista de “Azerbaiyán Occidental” como telón de fondo de sus ambiciones territoriales, algo que comenzó con mayor intensidad inmediatamente después de la guerra de los 44 días y logró instalar en ciertos sectores de la comunidad internacional.

Pablo Kendikian

Ph. David GhahramanyanEn las últimas semanas, Azerbaiyán puso sobre la mesa dos ejes discursivos respaldados por un poderoso aparato propagandístico que comienzan a perfilarse como temas de debate en foros internacionales y académicos. Ambos narran [...]

En un mundo donde WhatsApp y Telegram monopolizan las comunicaciones cotidianas (y en menor medida Viber), surgió en sil...
30/07/2025

En un mundo donde WhatsApp y Telegram monopolizan las comunicaciones cotidianas (y en menor medida Viber), surgió en silencio una plataforma que rompe con todas las reglas de la mensajería: Zangi , que en armenio significa “llamada”.

De origen armenio pero con sede en Silicon Valley, esta aplicación de llamadas y chat instantáneo captó la atención de perfiles tan variados como integrantes de redes criminales y gobiernos en busca de la incógnita.

A diferencia de otras aplicaciones que guardan todo lo que hacemos, mensajes, llamadas, fotos o ubicaciones, Zangi no conserva ningún dato en sus servidores. Actúa únicamente como un conducto: lo que se envía viaja directamente de un teléfono al del contacto receptor sin detenerse ni almacenarse en ninguna parte.

Según Vahram Martirosyan, director ejecutivo de Zangi, esto trae tres ventajas clave. Primero, es imposible de rastrear por gobiernos: “Como no tenemos datos, nadie puede exigirnos información que no existe”. Segundo, reducir costos y mantenimiento: “Sin bases de datos gigantes, evitamos gastos enormes en servidores”. Y tercero, no interesa a los hackers: “Si entran en nuestro sistema, no encontrarán nada que robar”.

Zangi utiliza un cifrado muy sólido que, según sus creadores, resiste intentos de espionaje digital. Además, no pide número de teléfono: al registrarse se recibe un código único de 12 dígitos como para identificación. Ni mensajes, ni fotos, ni registros de llamadas quedan almacenados: en cuanto se borra algo, desaparece para siempre.

Aunque nació pensando en ejecutivos y periodistas, Zangi lleva al menos un año apareciendo en causas de crimen organizado en América Latina. Analistas señalan que su bajo consumo de datos y su negativa a recopilar cualquier metadato lo convirtió en la alternativa perfecta a Telegram y servicios de mensajería “cerrados”.

https://www.diarioarmenia.org.ar/zangi-la-app-armenia-de-mensajeria-que-seduce-al-crimen-organizado/

Con motivo de cumplirse 40 días del fallecimiento de ARTURO OHANESSIAN, el domingo 3 de agosto a las 11 hs. se oficiará ...
30/07/2025

Con motivo de cumplirse 40 días del fallecimiento de ARTURO OHANESSIAN, el domingo 3 de agosto a las 11 hs. se oficiará una misa de responso (Karasunk) en su memoria en la Catedral San Gregorio El Iluminador, Armenia 1353 CABA.

Sus familiares invitan a participar de la misa a todos aquellos que quieran recordarlo y honrar su memoria.

Con motivo de cumplirse 40 días del fallecimiento de , el a las . se oficiará una misa de responso (Karasunk) en su memoria en la , Armenia 1353 CABA.Sus [...]

Desde el corazón de Córdoba, el músico armenio Gagik Gasparyan presentó una emotiva versión de la banda sonora de La lis...
29/07/2025

Desde el corazón de Córdoba, el músico armenio Gagik Gasparyan presentó una emotiva versión de la banda sonora de La lista de Schindler, interpretada con el duduk, un instrumento tradicional armenio de viento, con más de 3.500 años de historia. Su sonido profundo y melancólico ha sido definido como el eco del alma del pueblo armenio.

El proyecto, que desde el inicio apoyó Antonio Sarafian y al que se sumaron Luis Jorge Elbaum y Eva Bechinsky, tomó forma en 2024 como una creación colectiva que busca llevar un mensaje de memoria, compasión y paz a escala global.

Esta primera versión en duduk de la música del afamado compositor de John Williams, además de convertirse en el eje de un documental, subraya la capacidad del arte para reinventar y ampliar la resonancia de obras emblemáticas.

La interpretación de Gasparyan, reconocida por su sensibilidad artística y espiritualidad, se transformó en el eje de un documental que ya fue presentado como un llamado urgente a la humanidad. A lo largo de 14 conciertos únicos, Gasparyan interpretó música sacra proveniente de las tradiciones litúrgicas armenia, anglicana y católica romana, acompañado por Roberto Ramírez en el órgano.

Más que una pieza musical, la obra se erige como un testimonio visual y sonoro de una causa creciente: unir pueblos a través del arte, sin distinciones políticas, religiosas o nacionales. En palabras del proyecto: “La paz no tiene bandera. Tiene corazón.”

Desde el corazón de Córdoba, el músico armenio presentó una emotiva versión de la banda sonora de La lista de Schindler, interpretada con el duduk, un instrumento tradicional armenio de viento, con más [...]

El 12 º Campamento Mundial de Juventudes de la FRA Tashnagtsutiún (UJA) arrancó el 15 de julio en Hankavan, en la provin...
28/07/2025

El 12 º Campamento Mundial de Juventudes de la FRA Tashnagtsutiún (UJA) arrancó el 15 de julio en Hankavan, en la provincia de Kotayk, reuniendo a 400 jóvenes de 17 países para participar de talleres histórico político, mesas de debate y excursiones educativas. Pocos días después, en el corazón de Ereván, se inauguraron los 12º Juegos Hama Homenetmenagán (del 24 de julio al 2 de agosto), con más de 750 atletas de 18 regiones de la diáspora compitiendo en disciplinas como deportivas.

Sudamérica está representada en ambos encuentros, tanto en el plano formativo como en el deportivo. Además, en Dilijan, un contingente de Scouts de la Agrupación Antranik de la UGAB participa de su propio campamento mundial reforzando la variedad de expresiones juveniles que estos días confluyen en Armenia.

Estos eventos adquieren una relevancia extraordinaria en un momento muy particular. La pérdida momentánea de Artsaj, las negociaciones por un tratado de paz con Azerbaiyán y la creciente presencia turca en la región llevaron a una situación geopolítica especialmente delicada. A ello se suma la tensión interna, marcada por el enfrentamiento entre el primer ministro Nikol Pashinyan y la Iglesia Apostólica Armenia, así como por el encarcelamiento de dirigentes de la oposición.

Frente a ese panorama, el Campamento Juvenil, con su consigna de “Volveremos”, vinculado al derecho al retorno a las tierras ancestrales, y los Juegos de Homenetmen, que trasciende lo recreativo, son expresiones concretas de reafirmación identitaria y compromiso colectivo.

Los jóvenes que participan en estas actividades fortalecen lazos con sus pares de la diáspora y de Armenia y asumen también un rol activo en la defensa de la memoria, la cultura y los derechos nacionales. La combinación de formación política, deporte colectivo, visitas a sitios históricos y transmisión intergeneracional de valores actúa como motor de conciencia y afinidad.

El intercambio directo con sus pares fortalece en ellos el compromiso con los derechos de su pueblo, convirtiendo esa convicción en un motor de acción. Al compartir experiencias, refuerzan los lazos entre la diáspora, entre sí y con Armenia, generando una fuerza capaz de incidir política y socialmente en un futuro no muy lejano. La fuerza de los campamentos panarmenios y de los Juegos que combinan deporte, cultura y compromiso radica, además, en su capacidad de formar jóvenes con conocimientos, pero también con convicción y voluntad de servir.

Este tipo de encuentros que aumentan el sentido de pertenencia y, más allá de competiciones deportivas o talleres de innovación, se gesta un cuerpo de relevo que sin duda fortalecerá a la diáspora, mantendrá viva la llama del Genocidio, trabajará para impulsar la restitución de Artsaj y hará oír la voz de Armenia en foros globales desde otra mirada y otro lugar.

En tiempos de zozobra, estas experiencias marcan un rumbo: solo a través del conocimiento compartido, el sentido de pertenencia y la acción organizada podrá sostenerse el porvenir de Armenia y de la causa nacional en todo el mundo.

Estos encuentros, sumados a los viajes de estudios y de egresados de los colegios armenios, como los programas de voluntariado, cobran aún mayor relevancia en un contexto donde se intenta debilitar el vínculo entre la diáspora y Armenia: son muestras indiscutibles de que los jóvenes persisten en estrechar lazos, aprender de primera mano la realidad armenia y reafirmar su compromiso imborrable con la nación.

Diario ARMENIA

Delegación Sudamericana en la presentación de los Juegos Hama HomenetmenaganEl 12 º Campamento Mundial de Juventudes de la FRA Tashnagtsutiún (UJA) arrancó el 15 de julio en Hankavan, en la provincia de Kotayk, reuniendo a [...]

Días atrás, en la ciudad de Montevideo, tuvo lugar un encuentro entre el representante de la FRA Tashnagtsutiún en la In...
28/07/2025

Días atrás, en la ciudad de Montevideo, tuvo lugar un encuentro entre el representante de la FRA Tashnagtsutiún en la Internacional Socialista (IS) y vicepresidente de la IS y el Jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, presidente de la organización.

Durante la reunión se abordaron los recientes, acontecimientos políticos internos en Armenia y los problemas vinculados a la seguridad regional. También se habló sobre la situación de los prisioneros-rehenes armenios en Azerbaiyán sus “juicios” y las condiciones vergonzosas de los mismos que han merecido este año la condena del Parlamento Europeo. También se conversó sobre el derecho al retorno del pueblo de Artsaj (Nagorno Karabaj) a su patria.

Finalmente Nalpatian entregó a Pedro Sánchez una carta y un informe adjunto enviada por Armen Rustamyan, representante de la FRA, en el que se hace hincapié al retroceso democrático en Armenia y la deriva autoritario establecida en el país.

https://www.diarioarmenia.org.ar/reunion-entre-pedro-sanchez-y-mario-nalpatian/

La ceremonia de inauguración de los 12º Juegos Hama-Homenetmenagan se celebró el 26 de julio en la Plaza de la República...
27/07/2025

La ceremonia de inauguración de los 12º Juegos Hama-Homenetmenagan se celebró el 26 de julio en la Plaza de la República de Ereván, con la participación de más de 700 atletas provenientes de 18 regiones de la diáspora armenia.

En representación de la Región Sudamericana de Homenetmen, 40 deportistas viajaron a Armenia para participar del evento, que se desarrollará entre el 24 de julio y el 2 de agosto. La delegación sudamericana competirá en tenis, futsal masculino, futsal femenino y vóley femenino.

El desfile de apertura comenzó con una procesión de las delegaciones desde el Mesrop Mashtots Matenadaran hasta la Plaza de la República. Uno de los momentos más simbólicos de la ceremonia fue el encendido de la antorcha de los Juegos, realizada de forma simultánea en tres sitios emblemáticos para el pueblo armenio: la Santa Sede de Echmiadzín, el memorial de Tsitsernakaberd y el panteón de Yerablur. Las tres antorchas se unieron cerca de Yerablur y, en una carrera de relevos, fueron transportadas por atletas hasta el centro de Ereván, donde se encendió la llama principal de los Juegos.

Los Juegos Hama-Homenetmenagan son organizados cada cuatro años por la organización panarmenia Homenetmen y reúnen a jóvenes deportistas de distintas comunidades armenias del mundo. En esta edición participan representantes de Líbano, Bagdad, Siria, Marsella, Francia, El Cairo, Estados Unidos (Costa Este y Oeste), Australia, Chipre, Kuwait, Estocolmo, HASK, Artsaj, Jerusalén, Hrashk y Sudamérica.

Durante más de una semana, los atletas competirán en disciplinas como fútbol, vóley, básquet, tenis, futsal, ping pong, natación, atletismo y ajedrez, fortaleciendo no solo los lazos deportivos sino también el espíritu de unidad nacional entre los armenios de la diáspora y la patria.

https://www.diarioarmenia.org.ar/se-realizo-la-ceremonia-de-inauguracion-de-los-12o-juegos-hama-homenetmenagan-en-armenia/

El domingo 27 de julio se celebró en Armenia la festividad de Vardavar, también conocida como la Transfiguración de Cris...
27/07/2025

El domingo 27 de julio se celebró en Armenia la festividad de Vardavar, también conocida como la Transfiguración de Cristo, una de las cinco principales fiestas de la Iglesia Apostólica Armenia.

Entre las costumbres más destacadas está la de rociarse agua mutuamente que simboliza la purificación y la renovación espiritual.

Vardavar es una celebración de alegría y comunidad, en la que se cantan canciones, se organizan danzas y se adornan los espacios con flores y rosas.

https://www.diarioarmenia.org.ar/se-celebro-vardavar-en-armenia/

El 27 de julio se conmemora el 42º aniversario de la acción llevada a cabo por cinco jóvenes militantes del Ejército Rev...
27/07/2025

El 27 de julio se conmemora el 42º aniversario de la acción llevada a cabo por cinco jóvenes militantes del Ejército Revolucionario Armenio (ARA) en la Embajada de Turquía en Lisboa, un hecho que marcó un punto de inflexión en la visibilización internacional del Genocidio Armenio y la Causa Armenia.

Sarkis Abrahamian, Setrak Ajemian, Vatche Daghlian, Ara Kurjuhlian y Simon Yahneyan fueron los integrantes del comando que el 27 de julio de 1983 tomó por la fuerza la sede diplomática turca en la capital portuguesa. Al verse rodeados por la policía de Portugal y con pocas posibilidades de negociación, los militantes decidieron detonar explosivos y “permanecer bajo el derrumbe”, como dejaron escrito en un mensaje enviado a la prensa internacional antes de su muerte.

“Esto no es un suicidio, ni una expresión de locura, sino nuestro sacrificio al altar de la libertad”, expresaron en ese comunicado, en el que denunciaron que “Turquía y sus aliados se negaron a reconocer el genocidio de los armenios”. Durante el operativo, fallecieron los cinco militantes, la esposa del encargado de negocios de la embajada y un policía portugués.

La acción fue reivindicada como una operación del ARA y causó un gran impacto mediático a nivel internacional. En un contexto donde la temática del Genocidio Armenio era prácticamente inexistente en los medios, espacios académicos y foros diplomáticos, salvo por el reconocimiento oficial del Parlamento de Uruguay en 1965, los “Cinco de Lisboa” rompieron el silencio con un acto extremo, dirigido a llamar la atención del mundo sobre la impunidad del crimen cometido por el Estado turco entre 1915 y 1923.

El hecho se inscribió en una serie de acciones armadas llevadas a cabo por agrupaciones de la diáspora armenia durante los años ´80, como respuesta a décadas de negacionismo y falta de reconocimiento y reparación por parte del Estado turco.

Desde entonces, la figura de los cinco militantes es recordada por sectores de la comunidad armenia como símbolo de sacrificio por la justicia y la memoria del pueblo armenio.

https://www.diarioarmenia.org.ar/se-cumple-el-42o-aniversario-de-los-5-de-lisboa/

Recién llegado a la Buenos Aires luego de participar de un Sínodo episcopal en la Santa Sede de Echmiadzín, monseñor Are...
25/07/2025

Recién llegado a la Buenos Aires luego de participar de un Sínodo episcopal en la Santa Sede de Echmiadzín, monseñor Aren Shaheenian, primado de la Iglesia Apostólica Armenia para Argentina y Chile, recibió a Diario ARMENIA en la Catedral San Gregorio El Iluminador. Shaheenian analizó la creciente tensión y el complejo momento que atraviesa la Iglesia en Armenia tras los reiterados ataques del primer ministro Nikol Pashinyan contra el Catholicos de Todos los Armenios, Karekin II, y los intentos oficiales por limitar o socavar el papel de la institución eclesiástica tanto en Armenia como en la diáspora.

Según detalló Shaheenian, el sínodo de obispos fue convocado con carácter de urgencia para analizar la escalada de tensiones entre el gobierno de Pashinyan y la Iglesia Apostólica Armenia. "La Iglesia no cambió su postura: seguimos luchando por la paz, por el reconocimiento del Genocidio Armenio, por el derecho del pueblo de Artsaj a regresar a su tierra y por las iglesias y todo el valor cultural que quedó allí, en manos de los azerbaiyanos. Pero hoy estamos siendo perseguidos por sostener estos principios".

El Obispo explicó que la Iglesia es blanco de una estrategia de desprestigio sistemática donde obispos y benefactores son señalados como enemigos del Estado. "Nos acusan de cosas absurdas, como planear golpes de Estado, simplemente por levantar la voz en defensa del pueblo. Eso es lo que está ocurriendo con los arzoobispos Mikayel Ajapahyan y Bagrat Galstanyan, con el empresario Samvel Karapetyan y con algunos dirigentes partidarios. Están detenidos con excusas judiciales, pero todos sabemos que son represalias políticas".

Aren Shaheenian subraya que la Iglesia no hace política partidaria: "La Iglesia no es oposición ni oficialismo. No tiene intereses partidistas. Defiende la identidad, la fe, la familia, el derecho del pueblo armenio. Eso no es hacer política, es sostener principios fundamentales".

Leé la nota completa:

https://www.diarioarmenia.org.ar/monsenor-aren-shaheenian-denuncio-persecucion-por-parte-de-gobierno-de-nikol-pashinyan-la-iglesia-esta-bajo-asedio/

Dirección

Armenia 1366
Buenos Aires
1437

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Armenia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Armenia:

Compartir