Novedades de la Comunidad Virtual Russell

Novedades de la Comunidad Virtual Russell Novedades de la Comunidad Virtual Russell

Septiembre. El lugar del padre en la adolescencia. Dr. Sergio Zabalza. Brindar recursos para la clínica desde las condic...
09/09/2025

Septiembre. El lugar del padre en la adolescencia. Dr. Sergio Zabalza. Brindar recursos para la clínica desde las condiciones de producción de subjetividad actuales, examinar, explorar y cuestionar la autoridad que el padre encarna como orientador y responsable del advenimiento de un sujeto adulto en el mundo.
Ejes del curso
Un padre no merece el respeto si no el amor.
¿Qué es la transmisión de un deseo?
¿Lo quiera o no?
¿Qué es un cuidado paternal?
¿Qué es el límite?
¿Hay goce en el límite?
www.comunidadrussell.com/padre

Septiembre. La palabra y sus sombras. Una investigación desde el psicoanálisis. Dr. Alberto Loschi. El psicoanálisis con...
08/09/2025

Septiembre. La palabra y sus sombras. Una investigación desde el psicoanálisis. Dr. Alberto Loschi. El psicoanálisis constituye un espacio privilegiado para el estudio de la palabra; ella es protagonista en la cura. Trabajamos con la palabra, la palabra del paciente y la palabra del psicoanalista. Se habla y se escucha. En su sentido más puro el psicoanálisis es ‘pura palabra’. El matiz irónico que se le puede dar, al decirlo así, se acompaña de argumentos tales como: ¿y los afectos?, ¿y la persona ‘real’ del sujeto?, ¿y las cosas que le pasan en la vida?, ¿y el cuerpo y sus trastornos? A eso podemos contestar que ‘nada’ son sin la palabra y, también, es la palabra, la ‘pura palabra’ la que crea, en ‘la nada’, los afectos, la persona del sujeto, las cosas que le pasan en la vida, el cuerpo y sus trastornos. Pero, entonces… ¿qué es la palabra? Caemos en la cuenta de que la palabra es algo que merece seguir siendo pensado. Hay más de una dimensión en la palabra. www.comunidadrussell.com/la_palabra

Septiembre. De cómo los niños se hicieron (tardíamente) sujetos analizables (y lo que costó...) Lic. Daniel Ripesi. Un d...
05/09/2025

Septiembre. De cómo los niños se hicieron (tardíamente) sujetos analizables (y lo que costó...) Lic. Daniel Ripesi. Un detalle de la historia del pensamiento psicoanalítico vinculado al análisis de niños no tomado en cuenta, pero revelador desde el punto de vista epistemológico: no fue nada sencillo hacer entrar a los niños al consultorio de los analistas; de hecho, la teoría psicoanalítica debió esperar más de veinte años para formalizar una clínica con niños y esto solo pudo suceder después de encarnizados enfrentamientos en pro y en contra sobre el hecho de tomarlos en tratamiento. www.comunidadrussell.com/sujetos_analizables

Septiembre. La matemática en la enseñanza de Lacan. Dr. Pablo Amster. “no hay enseñanza más que matemática, el resto es ...
04/09/2025

Septiembre. La matemática en la enseñanza de Lacan. Dr. Pablo Amster. “no hay enseñanza más que matemática, el resto es broma.” J. Lacan. A lo largo de su enseñanza, Lacan ha empleado diversos conceptos provenientes de la Lógica, la Topología, la Teoría de Conjuntos y otras ramas de la Matemática. Sin pretender hacer una valoración de dicho empleo, podemos decir que no se trata de alusiones casuales, sino que el propio Lacan las consideró un elemento basal para la formación del analista, expresando de modo explícito que la formación no puede excluir a lo formal. Desarrollo de los principales aspectos matemáticos abarcados por Lacan a lo largo de sus seminarios. www.comunidadrussell.com/matematica

27 de septiembre, 9-14 hs. X Jornadas de la 2da. Cátedra de Psicoanálisis: Escuela Inglesa y de la Práctica Profesional:...
04/09/2025

27 de septiembre, 9-14 hs. X Jornadas de la 2da. Cátedra de Psicoanálisis: Escuela Inglesa y de la Práctica Profesional: Práctica Clínica Psicoanalítica de Niños con Base Comunitaria. 35° Aniversario del Servicio de Psicología Clínica de Niños. Estrategias Clínicas con Niños y Niñas de Población Vulnerable: lo que Cambia y lo que Permanece. Facultad de Psicología UBA. No arancelado. Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14. Inscripción:

Facultad de Psicología - UBA

Septiembre. Práctica psicoanalítica: sus inicios desde la orientación lacaniana. Lic. Paula Sánchez.El psicoanálisis es ...
02/09/2025

Septiembre. Práctica psicoanalítica: sus inicios desde la orientación lacaniana. Lic. Paula Sánchez.
El psicoanálisis es una práctica que requiere de solidez conceptual articulada a la formación y al propio análisis del analista. Por esto, a la hora de conducir un análisis, resulta necesario tener claros ciertos conceptos ya que esperamos producir efectos terapéuticos.

Destituir la enajenación con la que viene el ser de ese sujeto que padece de sus propios espejismos cuando dice 'soy esto', 'soy aquello', esa es la propuesta de un psicoanálisis. Sin embargo, surgirá la pregunta: ¿qué hacer?, cuestiones que muchas veces hacen extraviar al analista.

Para quien tiene el deseo de llevar adelante esta praxis surge la importancia de tener claridad en los conceptos fundamentales para abordar ciertas preguntas, por ejemplo: ¿cómo conducir un tratamiento?, ¿qué hacer con la angustia de quien consulta?, ¿qué demanda quien demanda?, ¿qué posición tomar frente a alguien que pide alivio a su sufrimiento?

En "Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis", Lacan dice: "Afirmamos por nuestra parte que la técnica no puede ser comprendida, ni por consiguiente correctamente aplicada, si se desconocen los conceptos que la fundan. Nuestra tarea será demostrar que esos conceptos no toman su pleno sentido sino orientándose en un campo de lenguaje, sino ordenándose a la función de la palabra."

En este curso abordaremos los conceptos que resultan imprescindibles para comenzar la práctica psicoanalítica de orientación lacaniana, en un ordenamiento que va desde el lugar en que se inscribe el psicoanálisis como práctica que puede dar una respuesta al padecimiento, hasta las coordenadas en que es deseable que se sitúe un analista para producir una nueva escritura de la historia del sujeto. www.comunidadrussell.com/inicios

24 de septiembre, 10.30hs. Inicio en la práctica pericial. Facultad de Psicología UBA. No arancelado. Virtual, a través ...
02/09/2025

24 de septiembre, 10.30hs. Inicio en la práctica pericial. Facultad de Psicología UBA. No arancelado. Virtual, a través Zoom. Inscripción: https://forms.gle/RfPKK4KEZfadz1oUA

20 de septiembre, 9-16 hs. Jornada Práctica Profesional “La Clínica en la Emergencia”. Facultad de Psicología UBA. No ar...
01/09/2025

20 de septiembre, 9-16 hs. Jornada Práctica Profesional “La Clínica en la Emergencia”. Facultad de Psicología UBA. No arancelado. Hipólito Yrigoyen 3242, Aula 14. Inscripción:

Facultad de Psicología - UBA

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Novedades de la Comunidad Virtual Russell publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Acerca de la Comunidad Virtual Russell

La Comunidad Virtual Russell reúne personas y entidades relacionadas de modos diversos con los temas de salud mental en todos los ámbitos.

Es una iniciativa abierta, plural, comenzada en el año 1998 y en crecimiento permanente, basada en el espíritu de cooperación y en la creencia de que la articulación de acciones multiplica las posibilidades individuales de cada uno de los integrantes de la Comunidad.

Para alcanzar sus fines, Russell ofrece un conjunto de Contenidos y Servicios, aspirando a publicar y difundir bibliografía de todas las corrientes relacionadas con los temas de salud mental en todos los ámbitos, tanto para profesionales como para estudiantes y público en general de cualquier lugar del mundo.