Novedades de la Comunidad Virtual Russell

Novedades de la Comunidad Virtual Russell Novedades de la Comunidad Virtual Russell

Noviembre. Compulsión de repetición. Dr. Félix Giménez Noble. Repetición designa un accionar que se encuentra en toda tr...
03/11/2025

Noviembre. Compulsión de repetición. Dr. Félix Giménez Noble. Repetición designa un accionar que se encuentra en toda transferencia, cual contrainvestidura que sustituye la representatividad. Pone de manifiesto la insistencia pulsional que no puede hacerse entender. Compulsión de repetición nos habla, entonces, de la necesidad que siente el ello de emplazar sus investiduras para cumplir sus aspiraciones eróticas y del fracaso de la satisfacción de esa necesidad. Temas que se desarrollarán: La ascendencia del ello sobre la represión. El carácter actual de la transferencia como consecuencia de la disposición. Lo impersonal no-yoico: acto somático y fatalidad. www.comunidadrussell.com/compulsion

19 de noviembre, 10.30hs. Charla informativa de la Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psi...
03/11/2025

19 de noviembre, 10.30hs. Charla informativa de la Residencia Universitaria en Terapia Ocupacional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Por zoom. Inscripción: https://forms.gle/CHCVnK4sUPSJRVWb9

Noviembre. Diálogos entre Winnicott y Heidegger: el mundo como trama significativa. Dra. Julieta M. Bareiro. www.comunid...
31/10/2025

Noviembre. Diálogos entre Winnicott y Heidegger: el mundo como trama significativa. Dra. Julieta M. Bareiro. www.comunidadrussell.com/dialogos

La propuesta sobre el acercamiento a la obra de Winnicott tiene como antecedente el curso El analista como objeto de uso en la obra de D. W. Winnicott: www.comunidadrussell.com/analista_winnicott

Si bien no hay analista que no lo conozca, su obra ha sido demasiado ‘sobreentendida’, si puede decirse así. En sus textos se encuentra a un pensador profundo y original. Nociones como creatividad, transicionalidad, agresividad, sí-mismo, amparo, sostén, por mencionar algunas, conforman una red conceptual innovadora al campo del psicoanálisis. Y por eso mismo son sumamente complejas.

La pretensión de Winnicott ha sido la de dar cuenta de su clínica. Sin embargo, al trabajar con estos conceptos, se abre un horizonte no explicitado por él, pero que constituyen un desafío para quienes se adentran en el estudio de su trabajo: la creación de una nueva metapsicología. En efecto, la noción de transicionalidad excede la clínica y se extiende hacia la cultura misma y hacía la posibilidad de habitar el mundo de ‘manera personal’. Y junto con ello, el concepto de espacio que no responde a lo interior-exterior, pero que, sin embargo, establece una nueva modalidad topológica de la subjetividad donde la creatividad y el sí-mismo, alcanzan condiciones singulares donde colocar ‘aquello que encontremos’.

A partir de estas reflexiones e inquietudes, este curso busca explorar la relación entre mundo, sí mismo y creatividad, a la luz de los desarrollos que Winnicott propone como fundantes de la constitución de la subjetividad. Se trata de profundizar la red conceptual donde el espacio transicional, como experiencia, da lugar a la manifestación del verdadero self y de la creatividad.

Estas nociones pueden ser articuladas con conceptos de Ser y Tiempo de Heidegger a fin de proponer una nueva relación entre verdad y subjetividad. La razón de este diálogo es la dificultad para rastrear a lo largo de la obra winnicottiana una posición definida tanto acerca de su concepto más relevante, el espacio transicional, como sobre la creatividad que en ella se despliega. En cierta medida, esto se debe al estilo y al destinatario del autor a la hora de divulgar sus desarrollos conceptuales e hipótesis. Este problema, por cierto, ya había sido planteado por algunos de sus discípulos, como M. Davis y D. Wallbridge.

En efecto, la obra de Winnicott presenta ciertas dificultades cuando se intenta profundizar y sistematizar conceptos. Una primera aproximación muestra que el estilo winnicottiano no se ha preocupado demasiado por darle rigurosidad a nociones o redes conceptuales. Él mismo refiere que su público se encuentra entre los padres y asistentes sociales, más que entre los mismos analistas. La consecuencia de esta postura política es el riesgo de banalización de sus nociones más importantes. www.comunidadrussell.com/dialogos

Revista Universitaria de Psicoanálisis. Convocatoria Año 2026 para la Presentación de Trabajos abierta a la comunidad ps...
31/10/2025

Revista Universitaria de Psicoanálisis. Convocatoria Año 2026 para la Presentación de Trabajos abierta a la comunidad psicoanalítica tanto nacional como internacional, recibe contribuciones de profesores y graduados de diversas universidades convirtiéndose en un eje de intercambio dentro del ámbito de la disciplina. Es una publicación científica que cuenta con un Comité Editorial, conformado por Profesores e Investigadores de la Facultad. Se jerarquiza con una nómina de árbitros externos, integrada por psicoanalistas de reconocida trayectoria académica y profesional tanto nacionales como internacionales y que, perteneciendo a distintas orientaciones dentro del psicoanálisis, garantizan su inestimable valor científico. Forma parte de la Biblioteca Virtual de Psicoanálisis (BIVIPSI). Información:

Facultad de Psicología - UBA

Noviembre. De cómo los niños se hicieron (tardíamente) sujetos analizables (y lo que costó...) Lic. Daniel Ripesi. Un de...
30/10/2025

Noviembre. De cómo los niños se hicieron (tardíamente) sujetos analizables (y lo que costó...) Lic. Daniel Ripesi. Un detalle de la historia del pensamiento psicoanalítico vinculado al análisis de niños no tomado en cuenta, pero revelador desde el punto de vista epistemológico: no fue nada sencillo hacer entrar a los niños al consultorio de los analistas; de hecho, la teoría psicoanalítica debió esperar más de veinte años para formalizar una clínica con niños y esto solo pudo suceder después de encarnizados enfrentamientos en pro y en contra sobre el hecho de tomarlos en tratamiento. www.comunidadrussell.com/sujetos_analizables

14 de noviembre. Jornadas del Grupo de Investigación “Efectos de la Tecnificación y la Digitalización de la vida cotidia...
30/10/2025

14 de noviembre. Jornadas del Grupo de Investigación “Efectos de la Tecnificación y la Digitalización de la vida cotidiana sobre la subjetividad.” Un encuentro para pensar cómo la vida digital nos transforma: cuerpos, vínculos, deseos y subjetividades en la era de los algoritmos. Facultad de Psicología UNMDP. Información: [email protected]

Noviembre. Versiones del padre en la obra de Jacques Lacan. Lic. Verónica Nazarena Lado. El objetivo de este curso es el...
29/10/2025

Noviembre. Versiones del padre en la obra de Jacques Lacan. Lic. Verónica Nazarena Lado. El objetivo de este curso es el de realizar precisiones teóricas sobre un referente clínico insoslayable: el padre. El padre transmite algo y ese algo es la castración. La manera singular de transmitirla tendrá consecuencias en la clínica.
Lacan produce un recentramiento del padre en su teoría. Inicia su enseñanza bajo el lema del "retorno a Freud", para corregir el desvío operado en las teorizaciones de los posfreudianos quienes habían enfatizado la vertiente materna.
Será un recorrido que partirá de los antecedentes freudianos en torno a la función paterna, hacia Lacan y sus nuevas formulaciones sobre el padre. Recorrido que nos permitirá rastrear aquellas huellas freudianas en las teorizaciones lacanianas. www.comunidadrussell.com/versiones_del_padre

4 al 6 de diciembre. Primer Congreso Nacional de Salud Mental Perinatal. “Políticas de cuidado: ternura y perspectiva de...
29/10/2025

4 al 6 de diciembre. Primer Congreso Nacional de Salud Mental Perinatal. “Políticas de cuidado: ternura y perspectiva de derechos y transformación social.” Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Presencial. Gratuito. Inscripción: https://congresopsico.mdp.edu.ar/csmp2025/inscripcion.php

Noviembre. Elementos de lógica para psicoanalistas. Dr. Pablo Amster. A lo largo de sus seminarios, Lacan introduce dist...
27/10/2025

Noviembre. Elementos de lógica para psicoanalistas. Dr. Pablo Amster. A lo largo de sus seminarios, Lacan introduce distintos temas de la matemática, tales como la teoría de conjuntos, los grafos y la topología. Pero ninguno de estos temas puede concebirse sin el sustento de la Lógica, que rige el pensamiento desde la antigüedad y culmina su desarrollo en esas vertiginosas décadas que van desde la publicación inaugural de G. Boole hasta los trabajos de Gödel, ya en la primera mitad del siglo XX. En ese recorrido, autores como Frege, Peano y Russell fueron consolidando lo que hoy conocemos como lógica formal. De acuerdo con Lacan, el inconsciente se estructura como un lenguaje; a su vez, sin la lógica es imposible pensar el lenguaje.
En este curso se introducen los fundamentos de la lógica, desde los silogismos y las proposiciones aristotélicas -reformuladas por Peirce- hasta los lenguajes formales, cuyas fórmulas se constituyen sobre la base de un alfabeto, las conectivas, los cuantificadores y unas cuantas reglas sintácticas. La sintaxis, a su vez, tiene su correlato en la semántica, que introduce el valor de verdad y permite definir el concepto de interpretación. El curso concluye con una descripción breve del álgebra de clases, en la que se apoya Lacan para su célebre Lógica del fantasma. www.comunidadrussell.com/logica

15 de noviembre, 8.40 a 12.20 hs. VI Jornada “Avances en Intervención y Desarrollo Infantil”. Facultad de Psicología UBA...
27/10/2025

15 de noviembre, 8.40 a 12.20 hs. VI Jornada “Avances en Intervención y Desarrollo Infantil”. Facultad de Psicología UBA. Actividad no arancelada. Modalidad virtual. Inscripción:

Facultad de Psicología - UBA

Noviembre. El analista como objeto de uso en la obra de D. W. Winnicott. Dra. Julieta Bareiro. Detalle del pensamiento d...
24/10/2025

Noviembre. El analista como objeto de uso en la obra de D. W. Winnicott. Dra. Julieta Bareiro. Detalle del pensamiento de Winnicott sobre conceptos fundamentales: madre, ambiente, holding, handling, objetos, trauma, creatividad, agresividad. Punto de partida para conceptualizar su clínica. Establecer estos términos en función del análisis y el analista mismo, trabajando sobre: análisis, analista, objeto de uso, variedades clínicas. Esta organización intentará mostrar que las experiencias tempranas del sujeto, con relación al ser y al seguir siendo, son las mismas con las que el analista y el paciente se encuentran en cada análisis, en la medida en que este espacio enlaza a la existencia y el lugar en el mundo en el que se habita. http://www.comunidadrussell.com/analista_winnicott

28 de octubre, 13 a 14:30. Alienación en la longevidad. Asociación psicoanalítica Argentina. Online. Abierta a la Comuni...
24/10/2025

28 de octubre, 13 a 14:30. Alienación en la longevidad. Asociación psicoanalítica Argentina. Online. Abierta a la Comunidad.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Novedades de la Comunidad Virtual Russell publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Acerca de la Comunidad Virtual Russell

La Comunidad Virtual Russell reúne personas y entidades relacionadas de modos diversos con los temas de salud mental en todos los ámbitos.

Es una iniciativa abierta, plural, comenzada en el año 1998 y en crecimiento permanente, basada en el espíritu de cooperación y en la creencia de que la articulación de acciones multiplica las posibilidades individuales de cada uno de los integrantes de la Comunidad.

Para alcanzar sus fines, Russell ofrece un conjunto de Contenidos y Servicios, aspirando a publicar y difundir bibliografía de todas las corrientes relacionadas con los temas de salud mental en todos los ámbitos, tanto para profesionales como para estudiantes y público en general de cualquier lugar del mundo.