Consenso Salud

Consenso Salud Consenso Salud

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, además de los acelerados cambios mundiales de nuestras sociedades, nos invitan a participar en un sinfín de posibilidades de hacer comunicación social en el nuevo milenio. Consenso Salud surge como una vía de comunicación digital, con un estilo dinámico y práctico que tiene como misión abordar y difundir, con el mayor profesionalismo, las

últimas y más destacadas noticias del ámbito de la salud. Creemos que, a través de este sitio web, podemos ofrecer de manera más rápida y eficaz las principales novedades del sector, las cuales suelen servir de ayuda para arribar a futuras tomas de decisiones. Consenso Salud está dirigido, especialmente, a todos aquellos que integran el sistema sanitario: organismos oficiales; empresas de medicina privada; laboratorios; obras sociales; prestadores; instituciones públicas, privadas; y profesionales del sector. Somos un equipo que trabaja en salud desde hace más de 20 años, tiempo suficiente para entender que una de las herramientas claves para la búsqueda de una mejor calidad de atención es poder lograr consensos. Es decir, lograr un entendimiento entre los diversos actores, que no precisamente signifique un pleno acuerdo en todos los aspectos, pero que nos asegura que transitamos por el mismo camino, el de poder brindar una mejor calidad en nuestro trabajo.

19/10/2024

¿Estás listo para llevar tu liderazgo en salud al próximo nivel?

Únete al VIII Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, del 25 al 29 de noviembre de 2024, en el Vaticano 🇮🇹.

📅 Una oportunidad única para: 🔹 Explorar los desafíos éticos del sector 🔹 Conectar con líderes y expertos de Iberoamérica 🔹 Participar en actividades exclusivas

No dejes pasar esta experiencia transformadora.

¡Reserva tu lugar ahora y sé parte de este encuentro! 🎯

Nota: evento 100% y arancelado.

Web de Registro en nuestra Biografía ✔

La edición de marzo de Newsweek ha presentado su anual lista de "Los mejores hospitales del mundo 2024", resaltando no s...
13/03/2024

La edición de marzo de Newsweek ha presentado su anual lista de "Los mejores hospitales del mundo 2024", resaltando no solo la excelencia clínica, sino también la vanguardia en la aplicación de tecnologías, especialmente la inteligencia artificial (IA). Este listado se basó en un análisis exhaustivo de 2,400 hospitales de 30 países, utilizando datos de expertos médicos, encuestas de satisfacción del paciente y métricas de calidad hospitalaria.

En el primer puesto se encuentra la prestigiosa Clínica Mayo, reconocida por su enfoque sin ánimo de lucro y su liderazgo en investigación médica. La Clínica Cleveland, conocida por descubrimientos históricos y su colaboración con IBM en computación cuántica para investigación sanitaria, se ubica en el segundo lugar. El tercer puesto lo ocupa el Hospital General de Toronto, que destaca por su pionera investigación en inteligencia artificial para mejorar la eficacia de trasplantes de órganos.

Este ranking destaca el dominio de Estados Unidos, con cuatro de sus hospitales entre los cinco primeros. En América Latina, el Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo se posiciona en el puesto 28. La diversidad geográfica de los mejores hospitales refleja una cuidadosa selección basada en múltiples factores.

La inteligencia artificial se erige como protagonista en estos centros de salud líderes, desde la implementación en procedimientos de colonoscopia hasta la utilización de la IA para predecir el riesgo de cáncer de pulmón y la interpretación de datos del tejido tumoral canceroso.

NOTA COMPLETA EN: http://www.consensosalud.com.ar/el-nuevo-ranking-de-los-10-mejores-hospitales-del-mundo/

Los avances en aprendizaje automático están revolucionando la atención médica al permitir la predicción temprana y preci...
11/03/2024

Los avances en aprendizaje automático están revolucionando la atención médica al permitir la predicción temprana y precisa de diversas enfermedades. Estos algoritmos analizan extensos datos médicos, desde registros de pacientes hasta imágenes e información genómica, identificando patrones imperceptibles para los médicos. En campos como la oncología y cardiología, se utilizan para predecir la progresión del cáncer, identificar biomarcadores y personalizar tratamientos.

Este enfoque ofrece beneficios significativos, como la detección temprana que facilita intervenciones preventivas y tratamientos personalizados. Sin embargo, surgen desafíos técnicos y éticos, como la calidad de los datos y la privacidad. A pesar de los avances emocionantes, la implementación ética y equitativa es crucial para evitar sesgos y discriminación.

La enfermedad renal crónica (ERC) es una consecuencia significativa de diversas patologías, destacando la diabetes. Aquí...
11/03/2024

La enfermedad renal crónica (ERC) es una consecuencia significativa de diversas patologías, destacando la diabetes. Aquí te comparto 6 datos relevantes sobre esta afección, incluyendo una nueva medicación aprobada en Argentina:

1. **Interconexión con otras enfermedades:** La ERC suele estar vinculada con condiciones cardiovasculares y metabólicas como la insuficiencia cardíaca y la diabetes tipo 2. Más de 845 millones de personas en el mundo padecen ERC, y se proyecta como la 5ª causa de muerte global para 2040, siendo más del 40% de los diabéticos propensos a desarrollarla.

2. **Prevalencia en Argentina:** Según la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, más de 4 millones de argentinos (1 de cada 8 habitantes) tienen ERC, con una prevalencia del 12,7%. Más del 50% de las personas con ERC también viven con diabetes.

3. **Abordaje integral:** Las guías clínicas internacionales recomiendan un enfoque integral para prevenir la ERC, considerando sus conexiones con enfermedades cardíacas y metabólicas. Tratar las enfermedades asociadas, como la diabetes tipo 2 o la hipertensión, es fundamental.

4. **Asintomática en sus primeras etapas:** La ERC se divide en 5 estadios, siendo asintomática en los primeros 3. Cuando aparecen síntomas, generalmente en el estadio 3b, la progresión es irreversible. El diagnóstico temprano y la prevención son cruciales.

5. **Impacto en el sistema de salud:** La enfermedad representa un costo directo de aproximadamente 2.150 millones de dólares para el sistema de salud argentino. El tratamiento en el estadio 5 es 20 veces más costoso que en los estadios 3 y 4, resaltando la importancia del abordaje preventivo.

6. **Tratamiento integral:** La empagliflozina, recientemente aprobada en Argentina, ha demostrado ser efectiva para reducir la glucemia, el riesgo cardiovascular y la progresión de la enfermedad renal. Además, es parte del Programa Médico Obligatorio con cobertura total para pacientes con diabetes y enfermedad renal y/o cardiovascular.

Argentina ha llevado a cabo un estudio sobre la prevalencia de placas en arterias carótidas y femorales, así como su rel...
08/03/2024

Argentina ha llevado a cabo un estudio sobre la prevalencia de placas en arterias carótidas y femorales, así como su relación con factores de riesgo en adultos mayores de 30 años sin enfermedad diagnosticada. Realizado por el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y el Hospital Universitario Austral, el estudio reveló una prevalencia significativa de placas, incluso en personas sin factores de riesgo clásicos.

La investigación destaca la importancia de la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares y aboga por considerar el ecodoppler como una herramienta para evaluar la salud vascular de manera personalizada.

El Dr. Fernando Botto, coordinador del departamento de Investigación del ICBA, sugiere consultas médicas a partir de los 35 años y la posibilidad de realizar un ecodoppler para una evaluación más detallada, enfatizando un estilo de vida saludable desde la infancia.

El Hospital Británico de Buenos Aires y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han unido fuerzas para llev...
08/03/2024

El Hospital Británico de Buenos Aires y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han unido fuerzas para llevar a cabo un estudio sobre el liderazgo de las mujeres en el ámbito de la salud, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

A pesar de su presencia significativa en la fuerza laboral del sector de la salud, las mujeres aún enfrentan desafíos para ocupar roles de liderazgo, como dificultades para equilibrar la vida laboral y familiar, falta de apoyo y discriminación.

El estudio, liderado por la Dra. Glenda Ernst del Hospital Británico, busca analizar las opiniones de mujeres líderes en puestos estratégicos y comprender las barreras que enfrentan, con la esperanza de impulsar cambios en las políticas de igualdad de género y aumentar la representación femenina en roles de liderazgo en salud.

A nivel global, aunque las mujeres constituyen el 70% de la mano de obra del sector de la salud, solo ocupan el 25% de los puestos de liderazgo en salud global de alto nivel. Este esfuerzo colaborativo busca identificar barreras y abrir nuevas oportunidades para incrementar la presencia de mujeres en el ámbito de la salud.

El grupo local Roemmers concretó la adquisición de otro laboratorio nacional. La empresa que presiden los hermanos Roemm...
08/03/2024

El grupo local Roemmers concretó la adquisición de otro laboratorio nacional. La empresa que presiden los hermanos Roemmers se alzó con el 30% del laboratorio Tuteur, según informó el portal Pharmabiz. Tuteur está enfocado en el segmento de medicamentos de alto costo, como antihipertensivo Trexonil; el inmunomodulador Lunadin o el tratamiento para la esclerosis Edaracut. El monto de la operación no fue comunicado por las partes.

Tuteur, cuyo management seguirá al frente del negocio, opera en el mercado argentino hace más de 50 años enfocado en los medicamentos de alto costo y ahora, con el ingreso de Roemmers, apunta a la expansión regional en este segmento.

Laboratorios Roemmers fue fundada en 1921 por Alberto J. Roemmers, un inmigrante de origen alemán que buscó nuevos horizontes en la Argentina. Su hijo Alberto tomó el control de la empresa en la década del ‘60 y de su mano Roemmers inició una expansión regional. En la actualidad, la empresa tiene plantas propias en México, Brasil, Colombia y Venezuela, mientras que en la Argentina controla cerca del 13% del mercado de medicamentos, con marcas como Amoxidal, Sertal, Atlansil y Taural.

Daniel Salamone presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) recibió en el Consej...
07/03/2024

Daniel Salamone presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) recibió en el Consejo a Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina.

Durante el encuentro, repasaron la agenda bilateral en materia de ciencia y tecnología y dialogaron sobre posibilidades de cooperación científica y financiamiento entre ambos países.

Las comitivas hablaron sobre distintos temas y desafíos de interés entre ambos países para abordar con proyectos de investigación científica y tecnológica, en áreas como biotecnología, salud, energía, medicina, proyectos en materia oceánica y meteorología, entre otras.

El titular del CONICET detalló sobre lineamientos en ciencia y tecnología del Consejo, actividades que se desarrollan en cada una de las grandes áreas y el desarrollo de diversas investigaciones científicas y tecnológicas, entre otros temas, en el marco de la cooperación científica entre ambos países.

Asimismo, Salamone precisó la importancia de fomentar la transferencia de conocimiento en materia de vinculación tecnológica y el desarrollo de startups como motores de innovación. En este sentido, enfatizó la importancia de fortalecer y diversificar los proyectos de cooperación científica y tecnológica, impulsando así un intercambio moderno y productivo.

Estuvieron presentes por la comitiva de la Embajada de Estados Unidos la representante de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) Rachel Smith, la representante del Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) Aurora Elmore, la asesora, Angeles Coscolla y el funcionario de Ciencia y Tecnología Aaron Tiffany. Participaron por parte del CONICET la gerente de Desarrollo Científico Tecnológico Liliana Sacco y representantes del área de Cooperación Internacional.

Roberto Debbag, médico infectólogo, abordó en los medios la preocupante situación del aumento de casos de dengue en el p...
07/03/2024

Roberto Debbag, médico infectólogo, abordó en los medios la preocupante situación del aumento de casos de dengue en el país y señaló la urgente necesidad de implementar medidas para hacerle frente a esta epidemia.

El especialista remarcó que “estamos viviendo el brote epidémico más importante de la historia argentina al igual que lo está viviendo Brasil”.

El médico explicó que Argentina ha experimentado cambios climáticos que han tropicalizado su clima desde el norte hasta el sur, lo que ha creado condiciones más propicias para la proliferación del mosquito vector del dengue. Además, señaló el efecto del fenómeno de El Niño y el crecimiento de la pobreza como factores contribuyentes a la magnitud del brote.

Debbag resaltó la importancia de una gestión integral del brote, “esto quiere decir que hay que tener comunicación para avisar qué está pasando y para dar las recomendaciones”.

En este contexto, Debbag destacó que “las personas en situación de pobreza son las más afectadas por el brote” y enfatizó la necesidad de medidas concretas para abordar esta realidad.

En respuesta a la estrategia del Ministerio de Salud, Debbag expresó su preocupación por la falta de test y vacunas disponibles para combatir el dengue. “Se necesitan test que no hay y vacunas. Las vacunas han demostrado que tienen una reducción de la hospitalización del 95% y una eficacia del 80%. Esto quiere decir que 8 de cada 10 personas vacunadas no van a tener dengue”, detalló.

Dirección

Buenos Aires

Página web

https://seminariosconsensosalud.com/lanzamiento-viii-seminario-de-etica-en-el-gerencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consenso Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Consenso Salud:

Compartir