LatFem

LatFem LatFem es un medio de comunicación feminista con base en Argentina que produce información para toda Latinoamérica y El Caribe Brindamos información de calidad.

LatFem es un medio de comunicación feminista. Con sede en la Argentina, brinda un servicio de información de acceso gratuito, principalmente enfocado a Latinoamérica y el Caribe. Para ello tramamos una red de corresponsales y especialistas en todo el territorio latinoamericano. Hacemos periodismo desde una perspectiva feminista e interseccional y nos reconocemos parte e integrantes del movimiento

Ni una menos. Las desigualdades de género, clase y raza, las violencias constitutivas de nuestras sociedades, pero también nuestras particularidades y riquezas estructuran nuestra agenda y nuestra forma de activismo: todo lo que precariza nuestras vidas y todo lo que hacemos por estar vivas y libres. Somos parte de nuevas narrativas digitales feministas. Nuestra forma de intervenir en la realidad se teje en un ensamble de uso de tecnologías, redes sociales y cuerpos en las calles. Las feministas históricamente ocupamos el espacio público para poner en escena el mundo que deseamos y rechazar las opresiones. Hoy la ocupación de ese espacio público se trama en la dialéctica entre lo virtual y lo que ocurre en las calles. Desarrollamos notas, coberturas, videos, infografías, crónicas, reportajes, investigaciones, dossiers y artículos de opinión, análisis político, crítica cultural y de arte. Hacemos seguimiento de las historias que narramos. En LatFem estamos convencidas de que el periodismo acrítico, entendido como “reflejo de lo real”, no observa realidades diversas, ni problematiza las desigualdades, antes bien, reproduce el statu quo, enraizado en narrativas patriarcales. Proponemos en su lugar una reflexión sobre nuestras prácticas discursivas, un periodismo y un trabajo intelectual inclusivos, respetuosos y creativos de las diversidades, con especial atención a las voces de las personas victimizadas, que recurra a las categorías de la teoría feminista y de perspectivas críticas para abordar el análisis de las noticias. Latinoamérica ya es toda feminista. LatFem nace para poner a circular esas voces, nuestras voces.

🇦🇷💥 El Garrahan no se tocaAyer se volvió a sentir el grito colectivo en defensa del hospital público de referencia pediá...
18/07/2025

🇦🇷💥 El Garrahan no se toca
Ayer se volvió a sentir el grito colectivo en defensa del hospital público de referencia pediátrica más importante del país.

Desde las 7 de la mañana hubo paro por 24 horas y una gran marcha que volvió a tener como epicentro al Garrahan. Confluyeron más de 90 organizaciones del campo de la salud, pero también se sumaron espacios sociales, políticos, culturales y personas de la comunidad. ✊🏼

👉 Los reclamos principales:
– Salario inicial igual a la canasta básica ($1.800.000/$1.900.000) para frenar las más de 220 renuncias
– Rechazo a la precarización de residentes y becarixs
– Reapertura del diálogo institucional
– Garantía del funcionamiento pleno del hospital

📣 Mientras tanto, una pregunta resonó fuerte: ¿Dónde está el Ministro de Salud Lugones?

📸 y .dan.ph

🇦🇷 🔴Emergencia en DiscapacidadEn un contexto de recortes brutales, el Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacid...
16/07/2025

🇦🇷 🔴Emergencia en Discapacidad

En un contexto de recortes brutales, el Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Pero Milei ya anticipó que la va a vetar.❌

Esta ley es clave para frenar el deterioro de las condiciones de vida de millones de personas. No es un gesto simbólico: es una herramienta urgente para garantizar derechos básicos. ✊

📢 La emergencia en discapacidad no puede ser vetada.
No es caridad. No es privilegio. Es justicia, es dignidad y es urgente.

💜 En América Latina, las iniciativas que impulsan el liderazgo político de mujeres y diversidades jóvenes, afro, indígen...
15/07/2025

💜 En América Latina, las iniciativas que impulsan el liderazgo político de mujeres y diversidades jóvenes, afro, indígenas y populares están en una campaña permanente.

El Instituto Update () y Better Politics realizaron un Mapeo de Iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Estos son sus principales hallazgos:

1) 👉🏽 Avances y dinamismo político:
logramos avances significativos en la participación política y electoral pero el contexto político variable impacta en las oportunidades y desafíos que enfrentamos las mujeres y personas LGBT para entrar y permanecer en la política.

2) 👉🏽 Barreras persistentes:
estereotipos, normas sociales, violencia política y falta de apoyo partidario continúan restringiendo el liderazgo femenino, diverso, popular, afro e indígena.

3) 👉🏽 Legislación insuficiente:
existen leyes de cuotas, por la paridad y contra la violencia política, pero su aplicación es inconsistente.
Hecha la ley, hecha la trampa.

4) 👉🏽 Diversidad subrepresentada:
mujeres afrodescendientes, indígenas, migrantes y LBTQIA+ enfrentan exclusión aún mayor en los espacios de decisión.

5) 👉🏽 Las redes de apoyo son esenciales:
las iniciativas, organizaciones y movimientos sociales son cruciales para sostener liderazgos femeninos y diversos, especialmente en contextos de retroceso democrático.

6) 👉🏽Tenemos desafíos comunes:
subfinanciamiento, poco apoyo institucional, baja articulación con partidos políticos e insuficiente incorporación de enfoques interseccionales.

7) 👉🏽 Necesitamos estrategias integrales:
necesitamos mayor financiamiento, capacitación, visibilidad y articulación. La conexión es clave para potenciar nuestro impacto y contribuir al fortalecimiento de nuevos liderazgos en la política.

En Movilizadas: iniciativas que impulsan la democracia contamos historias de personas e iniciativas que se mueven por más y mejor democracia en América Latina y el Caribe.

🔗Lee Movilizadas en latfem.org

📌 Podés conocer más del Mapeo de iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina en https://www.institutoupdate.org.br/es/mapeo

🇦🇷💥 A 15 años del matrimonio igualitario: deseo, clase y disidencia en el centro de la ley.📅 El 15 de julio de 2010, Arg...
15/07/2025

🇦🇷💥 A 15 años del matrimonio igualitario: deseo, clase y disidencia en el centro de la ley.

📅 El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio igualitario. Pero la ley no fue solo una victoria jurídica: fue una irrupción política que desestabilizó la matriz legal del Estado y expandió las posibilidades de existencia.

👉🏽 Con el derecho al matrimonio apareció también el acceso concreto a derechos materiales. Para muchas personas LGBTI+ en condiciones sociales precarias, el matrimonio significó, por primera vez, el acceso a una obra social, la posibilidad de tramitar un crédito en conjunto, de proteger a sus hijxs, de no quedar en desamparo ante la muerte de la persona con quien compartieron la vida. En esos casos, el derecho no fue abstracto, fue techo, cobertura, continuidad, existencia.

✍️ Greta Pena ()
📸 Francisco Quiñones (.qui)

Leé la nota completa en latfem.org📲

🌏 ¿Quiénes son los dueños de la tierra?Un informe global reveló que solo diez empresas y fondos financieros controlan má...
14/07/2025

🌏 ¿Quiénes son los dueños de la tierra?

Un informe global reveló que solo diez empresas y fondos financieros controlan más de 40 millones de hectáreas —una superficie similar a Japón o Paraguay—.

Tres de esos grandes terratenientes operan en Argentina: Benetton, Arauco y Cresud, esta última vinculada a Eduardo Elsztain, aliado de Javier Milei.

👉El negocio con la tierra ya no es solo agrícola: incluye especulación financiera, deforestación y “acaparamientos verdes” bajo la excusa de los bonos de carbono.

El gobierno argentino, lejos de regular, eliminó la Ley de Tierras con el DNU 70/2023.

📉 Pequeños productores quedan afuera.
🌱 Comunidades indígenas son desplazadas.
🌍 La biodiversidad se destruye.

✍️Nota de Nahuel Lag para

🇦🇷 DISCAPACIDAD EN EMERGENCIA⚠️ Javier Milei asumió prometiendo un ajuste a la casta, pero el recorte no fue para ellos....
10/07/2025

🇦🇷 DISCAPACIDAD EN EMERGENCIA

⚠️ Javier Milei asumió prometiendo un ajuste a la casta, pero el recorte no fue para ellos. El colectivo disca lo sabe bien: las políticas actuales son de violencia económica, institucional y simbólica contra ellxs.

🗣️ “Si tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado”, dijo el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Esa frase condensa el desprecio y el desmantelamiento de derechos que antes fueron conquistas.

✨ Pero hay resistencia. Activistas como Laura Alcaide (Orgullo Disca y la Asamblea Discas en Lucha) y Remigia Cáceres (Secretaría de Discapacidad de la CTA) enfrentan el ajuste desde la militancia, exigiendo participación política y respeto.

📌 En este marco, el Congreso argentino buscará sancionar hoy la ley de emergencia en discapacidad, una de las áreas más afectadas por el ajuste de Javier Milei. “No somos angelitos de Dios, no somos especiales. Somos sujetos de derecho”, dicen

✍️ Gabriela Figueroa ()
📸 Gala Abramovich ()
📝 Leé la nota completa en latfem.org

✊ En América Latina, las iniciativas que impulsan el liderazgo político de mujeres y diversidades jóvenes, afro, indígen...
08/07/2025

✊ En América Latina, las iniciativas que impulsan el liderazgo político de mujeres y diversidades jóvenes, afro, indígenas y populares están en una campaña permanente. Forman un territorio vivo de organización radical y de imaginación colectiva.

🗣️ En Recife, LatFem conversó con Keyla Alencar (), geógrafa y activista pernambucana radicada en Chile, y una de las referentas de , organización afrofeminista que articula incidencia política desde los márgenes.

Desde Santiago, Negrocentricxs trabaja hace seis años con comunidades afrodescendientes, mujeres y disidencias sexuales en contextos de alta precarización. Keyla nos habla de reconocimiento y de cómo se construye política en las tomas y comunas, frente al avance de la extrema derecha supremacista.

📌 Esta entrevista forma parte de , una serie sobre iniciativas que impulsan la democracia. Forma parte del Mapeo de Iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina, realizado por e en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

✍️ Texto: Agustina Frontera ( )
🎨 Diseño:

BASTA DE CAMPAÑAS DE ODIO❌️ Una vez más, Javier Milei activó la maquinaria paraestatal para hostigar a una persona. En e...
01/07/2025

BASTA DE CAMPAÑAS DE ODIO

❌️ Una vez más, Javier Milei activó la maquinaria paraestatal para hostigar a una persona. En este caso, a la periodista Julia Mengolini, quien ya había sido blanco de la violencia del Presidente, funcionarios y tuiteros libertarios.

💜 Desde LATFEM repudiamos este ataque, acompañamos a Julia y llamamos a poner un freno a la violencia.

📚 En su libro "Las caras del monstruo", Mengolini indaga, a partir de su experiencia personal y profesional, sobre la organización del odio en redes, medios y política.

En conversación con LATFEM, Julia reflexionó sobre el hate, la militancia y la época.

🔗 Leé la entrevista completa en latfem.org

📸 Sol Avena (.avena)

🇵🇸 "Palestina no es un conflicto: es una lucha por liberarse de la colonización. Hoy, Gaza se convirtió en el centro de ...
30/06/2025

🇵🇸 "Palestina no es un conflicto: es una lucha por liberarse de la colonización. Hoy, Gaza se convirtió en el centro de un experimento de exterminio y control."

👉🏽 En esta entrevista con LatFem, Rula Shadid, defensora de los Derechos Humanos en Palestina y codirectora del Instituto Palestino de Diplomacia Pública, denuncia el genocidio en Gaza y expone las conexiones entre la ocupación israelí y las políticas represivas en América Latina.

📝 Leé la entrevista completa en latfem.org

✍️ y
🎨

👉🏼Leé Movilizadas: iniciativas que renuevan la democracia a partir de julio en LatFem.💜Movilizadas es un especial de Lat...
26/06/2025

👉🏼Leé Movilizadas: iniciativas que renuevan la democracia a partir de julio en LatFem.

💜Movilizadas es un especial de LatFem y el Instituto Update que busca visibilizar y fortalecer el ecosistema de organizaciones e iniciativas que trabajan para promover la representatividad en la política de la región.
Movilizadas es un trabajo colectivo de difusión del Mapeo de Iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina realizado por Better Politics Foundation y el Instituto Update en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

📌 En el mes de mayo las iniciativas se reunieron en Conecta Latinas para crear "La Conecta", una red de esfuerzos compartidos para impulsar la democracia en América Latina y El Caribe.

📄El Mapeo de iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina es un proyecto de investigación que busca identificar, analizar y comprender el ecosistema de organizaciones e iniciativas que promueven los liderazgos políticos con una mirada interseccional a las mujeres afrodescendientes, migrantes, indígenas y LBTQIA+.

🔗 Leé el mapeo en https://www.institutoupdate.org.br/mapeo

🇭🇳 ¿Quién ordenó matar a Berta Cáceres? La investigación que sacude al poder en Latinoamérica.✊ Laura Zúniga Cáceres ten...
24/06/2025

🇭🇳 ¿Quién ordenó matar a Berta Cáceres?
La investigación que sacude al poder en Latinoamérica.

✊ Laura Zúniga Cáceres tenía apenas 23 años cuando asesinaron a su madre. Nueve años después, sigue exigiendo justicia y verdad.

📌 Ahora grupo de expertos independientes, respaldado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), investiga el as*****to de Cáceres y los intereses económicos detrás del crimen.
👉En 2024, se confirmaron las sentencias de siete de los ocho condenados en los juicios de 2018 y 2021, entre ellos un mayor del Ejército de Honduras. Sin embargo queda sin resolver quiénes dieron la orden y quiénes fueron los autores intelectuales.

🖇️ Leé la nota completa en latfem.org

✍️Sally Jabiel () para Periodistas por el Planeta ()
📸Pablo Omar Iglesias

Cinco claves para entender la escalada de violencia en Medio Oriente 👇🏽Tras el ataque de Estados Unidos a Irán en coordi...
23/06/2025

Cinco claves para entender la escalada de violencia en Medio Oriente 👇🏽

Tras el ataque de Estados Unidos a Irán en coordinación con Israel, Carolina Bracco (.carolina_bracco ) propone un recorrido por los factores históricos, políticos y regionales que explican el contexto actual: del genocidio en Gaza a la gazificación del orden mundial.

📚Leé la nota completa en latfmem.org
📸
🎨

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LatFem publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a LatFem:

Compartir