LatFem

LatFem LatFem es un medio de comunicación feminista con base en Argentina que produce información para toda Latinoamérica y El Caribe Brindamos información de calidad.

LatFem es un medio de comunicación feminista. Con sede en la Argentina, brinda un servicio de información de acceso gratuito, principalmente enfocado a Latinoamérica y el Caribe. Para ello tramamos una red de corresponsales y especialistas en todo el territorio latinoamericano. Hacemos periodismo desde una perspectiva feminista e interseccional y nos reconocemos parte e integrantes del movimiento

Ni una menos. Las desigualdades de género, clase y raza, las violencias constitutivas de nuestras sociedades, pero también nuestras particularidades y riquezas estructuran nuestra agenda y nuestra forma de activismo: todo lo que precariza nuestras vidas y todo lo que hacemos por estar vivas y libres. Somos parte de nuevas narrativas digitales feministas. Nuestra forma de intervenir en la realidad se teje en un ensamble de uso de tecnologías, redes sociales y cuerpos en las calles. Las feministas históricamente ocupamos el espacio público para poner en escena el mundo que deseamos y rechazar las opresiones. Hoy la ocupación de ese espacio público se trama en la dialéctica entre lo virtual y lo que ocurre en las calles. Desarrollamos notas, coberturas, videos, infografías, crónicas, reportajes, investigaciones, dossiers y artículos de opinión, análisis político, crítica cultural y de arte. Hacemos seguimiento de las historias que narramos. En LatFem estamos convencidas de que el periodismo acrítico, entendido como “reflejo de lo real”, no observa realidades diversas, ni problematiza las desigualdades, antes bien, reproduce el statu quo, enraizado en narrativas patriarcales. Proponemos en su lugar una reflexión sobre nuestras prácticas discursivas, un periodismo y un trabajo intelectual inclusivos, respetuosos y creativos de las diversidades, con especial atención a las voces de las personas victimizadas, que recurra a las categorías de la teoría feminista y de perspectivas críticas para abordar el análisis de las noticias. Latinoamérica ya es toda feminista. LatFem nace para poner a circular esas voces, nuestras voces.

🌱 Ingrid Farías: “No vayas a mirar adelante sin ver qué pasó antes”La política en América Latina enfrenta desafíos enorm...
14/08/2025

🌱 Ingrid Farías: “No vayas a mirar adelante sin ver qué pasó antes”

La política en América Latina enfrenta desafíos enormes: desigualdad de género, violencia política, exclusión de las mujeres afro, desconexión entre partidos, movimientos y organizaciones.

Ingrid Farías, militante social antirracista y feminista desde hace más de 17 años y directora de articulación en Instituto Update Brasil, nos comparte su mirada sobre cómo recuperar la memoria histórica, tejer alianzas y disputar narrativas en un contexto cada vez más polarizado.

💬 “Retomar el deseo de ser una persona con conciencia social es nuestro mayor desafío”

🔗 Entrevista completa en: latfem.org
✍🏾Entrevista:
🎨Diseño y arte:


📌 Esta entrevista forma parte de Movilizadas: iniciativas que promueven la democracia, un trabajo colectivo de difusión del Mapeo de Iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina realizado por y en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

🇦🇷 En los 70, Irmina Kleiner militó en las Ligas Agrarias. En la dictadura, debió ocultarse en el monte chaqueño para so...
13/08/2025

🇦🇷 En los 70, Irmina Kleiner militó en las Ligas Agrarias. En la dictadura, debió ocultarse en el monte chaqueño para sobrevivir.

💜 Historia y voz de una mujer que sobrevivió al horror y nunca dejó de sembrar vida.

✍🏼 para

🇦🇷🔴 Hacia una nueva Constitución para Santa Fe: una oportunidad para ampliar derechos, una alerta para los territorios.D...
11/08/2025

🇦🇷🔴 Hacia una nueva Constitución para Santa Fe: una oportunidad para ampliar derechos, una alerta para los territorios.

Después de más de 60 años, la provincia atraviesa un proceso histórico. Entre los temas en debate: reelección del gobernador, autonomía municipal, nuevos derechos y modernización institucional.

🌱 Pero en una provincia atravesada por desmontes, incendios en el delta, avance inmobiliario y desigualdad en el acceso al agua y la tierra, organizaciones socioambientales advierten: no alcanza con escribir derechos, hay que garantizar que se cumplan.

✍️ Camila Parodi (.camila)
Leé la nota completa en latfem.org 🔗

🫂 Por primera vez, el cuidado fue reconocido como un derecho humano.La Corte Interamericana de Derechos Humanos lo dejó ...
08/08/2025

🫂 Por primera vez, el cuidado fue reconocido como un derecho humano.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos lo dejó claro: cuidar, ser cuidado y cuidarse no es un privilegio. Es un derecho.

Cuidar es un derecho, pero también un trabajo. Hoy esa tarea está mal repartida: recae principalmente sobre las mujeres, muchas veces de forma invisible, no remunerada y sin reconocimiento.

Y no todas cuidan desde el mismo lugar.
Las que crían solas, las personas LGBTIQ+, las que viven en situación de pobreza, las mujeres indígenas, migrantes, mayores o con discapacidad enfrentan más obstáculos y menos apoyo.

Frente a la falta de políticas públicas, los cuidados se organizan desde los territorios: comedores, espacios autogestionados, organizaciones barriales donde mujeres y disidencias sostienen la vida todos los días.
La Corte lo reconoce: estos espacios son fundamentales. Y advierte que el Estado debe apoyarlos, no reemplazarlos ni desentenderse.
Porque todas las personas necesitamos cuidados para vivir con dignidad.

Y el cuidado, como todo derecho, se garantiza con políticas públicas.
⚖️🧡📣

✍🏻 Vanina Escales ()

📌 Leé la nota completa en latfem.org

🇦🇷 Cada 7 de agosto, miles de personas marchan en Argentina pidiendo pan, paz, techo, tierra y trabajo. Pero, ¿cómo está...
07/08/2025

🇦🇷 Cada 7 de agosto, miles de personas marchan en Argentina pidiendo pan, paz, techo, tierra y trabajo. Pero, ¿cómo están hoy las condiciones laborales en el país?

🔻 Cae el empleo.
🔺 Sube la desocupación.

Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes, las personas pobres, lxs trabajadorxs informales y las disidencias.

📊 Muchos trabajan y no son reconocidos. Otros tienen que sostener tres empleos para llegar. Varios siguen en la búsqueda. Mientras, se sostiene la economía desde los cuidados, la precariedad y la falta de derechos.

💜 Este 7 de agosto pedimos trabajo digno para todes.

🗣️ ES: PRIORIDADES DE ACTUACIÓN POR MÁS Y MEJOR DEMOCRACIAEstas recomendaciones surgen del análisis colectivo y buscan a...
06/08/2025

🗣️ ES: PRIORIDADES DE ACTUACIÓN POR MÁS Y MEJOR DEMOCRACIA

Estas recomendaciones surgen del análisis colectivo y buscan acelerar la transformación hacia sistemas políticos verdaderamente representativos e inclusivos en la región.

💜 El Mapeo de Iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina realizado por Better Politics Foundation y el Instituto Update ha revelado tanto avances importantes como brechas persistentes en la participación política de las mujeres en América Latina.

Estas prioridades están pensadas como una hoja de ruta práctica para fortalecer el ecosistema de apoyo al liderazgo político femenino, dirigidas a iniciativas de la sociedad civil, tomadores de decisiones, partidos políticos y organismos financiadores, con especial atención a las necesidades de mujeres negras, indígenas y LBTQIA+.

📌 Lee las recomendaciones en detalle en la web de LatFem.org en la sección Movilizadas y en el micrositio del Mapeo de Iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina en https://www.institutoupdate.org.br



🗣️ PT: PRIORIDADES DE ATUAÇÃO POR MAIS E MELHOR DEMOCRACIAS

Essas recomendações emergem da análise coletiva e buscam acelerar a transformação em direção a sistemas políticos verdadeiramente representativos e inclusivos na região.

💜 O Mapeamento de Iniciativas de Apoio à Liderança Política na América Latina, realizado pela Better Politics Foundation e pelo Update Institute, revelou tanto avanços importantes quanto desigualdades persistentes na participação política das mulheres na América Latina.

Essas prioridades pretendem ser um roteiro prático para fortalecer o ecossistema de apoio à liderança política das mulheres, visando às iniciativas da sociedade civil, aos tomadores de decisão, aos partidos políticos e aos financiadores, com atenção especial às necessidades das mulheres negras, indígenas e LBTQIA+.

📌 Leia as recomendações em detalhes no site LatFem.org na seção Movilizadas e no microsite Mapping of Initiatives to Support Political Leadership in Latin America (Mapeamento de iniciativas de apoio à liderança política na América Latina) em https://www.institutoupdate.org.

🇦🇷 Para que la tierra de Ramona Bustamante sea una escuela agroecológica y campesinaRamona Orellano de Bustamante es el ...
04/08/2025

🇦🇷 Para que la tierra de Ramona Bustamante sea una escuela agroecológica y campesina

Ramona Orellano de Bustamante es el nombre de la abuela que hizo historia al resistir un desalojo en el campo que la vio nacer y morir. Su ejemplo, desde el norte de Córdoba, fue emblema de la lucha por la tierra frente al avance empresario.

🌱 Hoy, su legado sigue vivo en una nueva batalla: el Movimiento Campesino de Córdoba y la Fundación Ramona Orellano impulsan una causa judicial para que esas hectáreas sean de uso comunitario, destinadas a la educación rural y la producción agroecológica de alimentos.

Su historia no termina: sigue echando raíces en cada persona que defiende el monte, cuida la tierra y cree que otro modelo rural es posible. ✊🏽

Esta nota fue publicada originalmente en Agencia Tierra Viva.

🇦🇷🏳️‍🌈 En Argentina, los crímenes de odio contra personas LGBTIQ+ aumentaron respecto a 2024.Durante los primeros seis m...
31/07/2025

🇦🇷🏳️‍🌈 En Argentina, los crímenes de odio contra personas LGBTIQ+ aumentaron respecto a 2024.

Durante los primeros seis meses del año se registraron 102 crímenes de odio contra personas LGBTIQ+ en Argentina, un aumento del 70% respecto al mismo período de 2024.
Estas violencias no son casos aislados: son la consecuencia directa de discursos que, desde las esferas de poder, construyen nuestras identidades como “enemigxs sociales”. Cuando el odio se legitima desde arriba, las consecuencias se sienten abajo.

📣 Frente al odio, el silencio no es opción. ¿Qué podés hacer?

👉 Denunciar: Si fuiste víctima o testigx, acercate a organismos de derechos humanos.
👉 Informarte: Conocé tus derechos y espacios como la Defensoría LGBT de CABA.
👉 Organizarte: Sumate a redes y colectivos que luchan por una sociedad más justa.
👉 Visibilizar: Compartí información confiable. Romper el silencio también es una forma de defensa.

📊 Fuente: Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBTI

✊ Difundir estos datos es urgente. La violencia es estructural, política y crece cuando se avala desde el poder.

💬“No se puede atacar la violencia de género sin dinero” Erika Garrido 📍 Desde Guerrero, México, la abogada feminista Eri...
30/07/2025

💬“No se puede atacar la violencia de género sin dinero” Erika Garrido

📍 Desde Guerrero, México, la abogada feminista Erika Garrido Lara (.jaz.23) trabaja junto a mujeres indígenas para defender sus derechos y disputar espacios de poder.

Al frente de la organización Mujeres de Tlapa (), Erika acompaña procesos de formación, litigio y liderazgo comunitario en contextos atravesados por la violencia política.

En esta entrevista, habla de paridad, representación y de la necesidad de coordinar las políticas públicas con las iniciativas de la sociedad civil.

✊ Este contenido forma parte de Movilizadas: iniciativas que promueven la democracia, un trabajo colectivo de difusión del Mapeo de Iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina realizado por Better Politics Foundation () e Instituto Update () en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

📖 Leé la nota completa en latfem.org

👗 Catálogos infinitos, hauls virales y precios irrisorios.🌐 Shein, la compañía china de fast fashion, revolucionó la mod...
29/07/2025

👗 Catálogos infinitos, hauls virales y precios irrisorios.

🌐 Shein, la compañía china de fast fashion, revolucionó la moda con una fórmula digital que combina productos efímeros, publicidad omnipresente y estrategias para capturar a un público hiperindividualizado.
Pero detrás del éxito global y las tendencias virales, se esconde un modelo sostenido por condiciones laborales marcadas por la explotación y un impacto ambiental descomunal.

✍️ Celeste Murillo () para

Leé la nota completa en latfem.org 📖

🟣 “En lugar de intentar pertenecer al Estado, deberíamos estar pensando cómo movilizarnos.” — Mikaelah Drullard Márquez ...
23/07/2025

🟣 “En lugar de intentar pertenecer al Estado, deberíamos estar pensando cómo movilizarnos.” — Mikaelah Drullard Márquez

es tr****ti, dominicana, afrodescendiente, escritora y activista anticolonial. Desde México, donde vive hace más de una década, construye una voz radical contra el racismo estructural y la colonialidad que atraviesa a América Latina y el Caribe.

🔹En esta entrevista con LATFEM, reflexiona sobre el fracaso del Estado como herramienta de transformación, la forma en que los feminismos y el antirracismo fueron absorbidos por la institucionalidad. También sobre la urgencia de imaginar nuevas formas de hacer política y sobre la potencia de mantenerse en los márgenes como estrategia de lucha.
Junto con su organización, AFROntera Cimarrona ( ), Mikaelah forma parte de Movilizadas: iniciativas que promueven la democracia, un trabajo colectivo de difusión del Mapeo de Iniciativas de apoyo al liderazgo político en América Latina realizado por Better Politics Foundation () e Instituto Update ( ) en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

💥 Leé la entrevista completa en latfem.org
✍🏾Entrevista:
🎨Diseño y arte:

🇦🇷💥 El Garrahan no se tocaAyer se volvió a sentir el grito colectivo en defensa del hospital público de referencia pediá...
18/07/2025

🇦🇷💥 El Garrahan no se toca
Ayer se volvió a sentir el grito colectivo en defensa del hospital público de referencia pediátrica más importante del país.

Desde las 7 de la mañana hubo paro por 24 horas y una gran marcha que volvió a tener como epicentro al Garrahan. Confluyeron más de 90 organizaciones del campo de la salud, pero también se sumaron espacios sociales, políticos, culturales y personas de la comunidad. ✊🏼

👉 Los reclamos principales:
– Salario inicial igual a la canasta básica ($1.800.000/$1.900.000) para frenar las más de 220 renuncias
– Rechazo a la precarización de residentes y becarixs
– Reapertura del diálogo institucional
– Garantía del funcionamiento pleno del hospital

📣 Mientras tanto, una pregunta resonó fuerte: ¿Dónde está el Ministro de Salud Lugones?

📸 y .dan.ph

Dirección

Www. Latfem. Org
Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LatFem publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a LatFem:

Compartir