Ediciones Ampersand

Ediciones Ampersand Ampersand es una casa editorial que reúne un área de producción y publicación de libros; una librería y una biblioteca especializada en cultura escrita.

Ampersand es una editorial independiente con sede en Buenos Aires dedicada a la selección, publicación y divulgación de obras fundamentales sobre cultura escrita y comunicación visual, y de ensayos sobre la lectura y los libros. Asimismo, la editorial —como un lugar de producción, lectura, discusión e intercambio de ideas— cuenta con una biblioteca especializada en la historia del libro, la edición y el diseño gráfico.

😍 ¡Nuestros libros en arteba!👩‍🎨 Este fin de semana podés encontrar libros de todas nuestras colecciones en una de las f...
29/08/2025

😍 ¡Nuestros libros en arteba!

👩‍🎨 Este fin de semana podés encontrar libros de todas nuestras colecciones en una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de la región.
Visitá el stand de La paragráfica y la Isla de ediciones con La palacio.

👉 Del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero.

👀 [EVENTO] ¡Timo Berger es Lector en la Biblioteca! 👀🏡 Este jueves, abrimos las puertas de la Biblioteca Ampersand para ...
20/08/2025

👀 [EVENTO] ¡Timo Berger es Lector en la Biblioteca! 👀

🏡 Este jueves, abrimos las puertas de la Biblioteca Ampersand para recibir al poeta alemán, participante de la Residencia de Escritores MALBA (REM).

📚 Timo Berger es autor, poeta, gestor cultural y traductor. Es cofundador del Festival Latinale (Berlín) dedicado a la poesía actual latinoamericana, del Festival de Poesía Salida al Mar en Argentina y del festival Barrio|Bairro Berlin que se celebró por primera vez en 2024. Actualmente dirige, junto a Tomás Cohen, el proyecto de colaboraciones entre poetas y compositores contemporáneos “Vocations. Reimaginando la canción”.

🌳 Te esperamos en Ombú 3091, CABA
👉 Jueves 21 de agosto a las 19 h.
✨ Actividad gratuita sin inscripción previa.

📷 Pablo Cosgaya.

🕵 ¿Cómo escribían Borges y Roa Bastos?✍ Dos sesiones junto a Daniel Balderston para explorar cómo se escribieron Yo el S...
09/08/2025

🕵 ¿Cómo escribían Borges y Roa Bastos?
✍ Dos sesiones junto a Daniel Balderston para explorar cómo se escribieron Yo el Supremo y la obra de Borges a través de sus papeles de trabajo: cuadernos, borradores y libros intervenidos.

👣 Sus huellas y claves de escritura.
📚 En Roa Bastos analizaremos sus anotaciones en los ejemplares de Chapadmalal (Chaves, Vázquez, Montaigne). En Borges, el proceso revelado en sus cuadernos recientemente estudiados (Cuadernos & Conferencias, 2024), con sus correcciones, citas y reescrituras. Un abordaje material de dos sistemas literarios en construcción.

👋 Te esperamos los días 14 y 15 de agosto, de 18:30 a 20 h
🏡 En Casa Ampersand - Ombú 3091, CABA.
Inscripción en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbPygrBgAq9PqsE7s9z77EXpJA33T_JsdYtW2tnVA6qjjopg/viewform

✨🥳 ¡Nos vemos en la FED!Como cada año, la Feria de Editores es una gran oportunidad para encontrarnos con nuestros lecto...
06/08/2025

✨🥳 ¡Nos vemos en la FED!
Como cada año, la Feria de Editores es una gran oportunidad para encontrarnos con nuestros lector&s y compartir las jornadas con colegas.
📚 La Feria de Editores nos espera y allí estaremos con nuestra novedad ARCHIPIÉLAGO, lo último de Mariana Enriquez, y todo todo nuestro catálogo.

👀 ¿Nos visitás?
Te esperemos a nuestro stand: D18-20
💃 Del 7 al 10 de agosto, de 14 a 21 h
En Av. Corrientes 6271 (entre Dorrego y Leiva)

😈 Está llegando…📚 Mariana Enriquez ya tiene Archipiélago, un viaje entre sus lecturas y los ecos de su vida literaria. M...
05/08/2025

😈 Está llegando…
📚 Mariana Enriquez ya tiene Archipiélago, un viaje entre sus lecturas y los ecos de su vida literaria. Muy pronto en librerías.

🚢 Mariana Enriquez nos lleva a navegar entre islas literarias y recuerdos fantasmales que marcaron su camino como escritora. Una travesía hacia los mundos que la inspiraron, un recorrido por las épocas, amigos y momentos que influyeron en su biografía lectora.

¿Cómo se forjó su estilo? ¿Qué libros, músicas y lugares la definieron? ¿El horror también se aprende leyendo?

🌹 “Hay placer, desenfreno, pasión en las lecturas que describe Mariana Enriquez en este libro que cruza muchas fronteras, navega entre altas mareas y se detiene en islas repletas de personajes, escenas, imágenes indelebles que la escritora conoce de memoria, como si fueran parte de su propia historia personal." - Graciela Batticuore, directora de la colección Lector&s.

🌿 [ACTIVIDADES DE AGOSTO] Casa Ampersand abre sus puertas. 🏡 Dos propuestas de formación con grandes expertos. 🖋️ Anotac...
04/08/2025

🌿 [ACTIVIDADES DE AGOSTO] Casa Ampersand abre sus puertas.
🏡 Dos propuestas de formación con grandes expertos.

🖋️ Anotaciones al margen: sesiones magistrales sobre la escritura de Roa Bastos y Borges con Daniel Balderston.
Balderston, autor de “El método Borges"", nos invita a dos sesiones para explorar cómo se escribieron “Yo el Supremo” y la obra de Borges a través de sus papeles de trabajo: cuadernos, borradores y libros intervenidos.
📅 14 y 15 de agosto, 18:30 a 20:00 h
Información e inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbPygrBgAq9PqsE7s9z77EXpJA33T_JsdYtW2tnVA6qjjopg/viewform

🔠 Taller de traducción de poesía: Frank O'Hara x Laura Wittner.
¿Cómo leemos poesía? ¿Cómo la escribimos? Y, sobre todo, ¿cómo la traducimos? Este taller trabajará sobre textos del poeta y crítico de arte estadounidense Frank O'Hara. Laura Wittner, reconocida traductora, nos invita a explorar y traducir tres de sus poemas en tres encuentros.
📅 28 de agosto, 4 y 11 de septiembre, 18:00 a 19:30 h
Información e inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrFk01pY1z-RlXDgJX_EtsQ9wRVmhw29dZgaK20bqJN4EONA/viewform

📍 Te esperamos en Casa Ampersand – Ombú 3091, CABA.
💬 Cupos limitados. Actividades con arancel.

🖤  A 73 de la muerte de Eva Perón, la recordamos con un libro muy querido de nuestro catálogo:Evita frente al espejo, co...
26/07/2025

🖤 A 73 de la muerte de Eva Perón, la recordamos con un libro muy querido de nuestro catálogo:
Evita frente al espejo, con la edición de Marcelo Marino 🖤

👗 En el capítulo “Los vestidos de Eva: la Eva Duarte drag y la Evita Perón militante del creador Paco Jaumandreu” Adrián Melo describe una de las tantas escenas que reflejan el vínculo de Evita con la moda:
🎭 “El 9 de julio de 1944, Eva Duarte traspasó por primera vez las aristocráticas puertas del Teatro Colón. Su entrada fue apoteósica: lucía un vestido de raso negro, enorme pollera con corsage y largas mangas producidas en tiras delgadas de terciopelo negro, con un azabache en cada cruce. La joven se preparó especialmente para la ocasión a sabiendas de que las miradas se posarían sobre ella como las mariposas tienden a la luz.
Como si se tratara de la presentación en sociedad de su noviazgo, eligió para el evento un diseño de Paco Jaumandreu, el creador en boga de los vestuarios de las divas cinematográficas argentinas del momento.”

📸 Eva en París es recibida en el aeropuerto de Orly por una comitiva encabezada por Georges Bidault, Ministro de Relaciones Exteriores.
📸 Diseño de Paco Jaumandreu para la primera presentación de Eva Perón en el Colón.
📸 Eva Duarte fotografiada por Annemarie Heinrich, 1944. Eva luce un traje sastre.

🕺 ¡Renovado!La lectura: una vida... de Daniel Link, con nueva edición aumentada y corregida, está llegando a las librerí...
23/07/2025

🕺 ¡Renovado!
La lectura: una vida... de Daniel Link, con nueva edición aumentada y corregida, está llegando a las librerías.

Este libro es más que una simple reedición: incorpora nuevos textos y, sobre todo, salda una deuda pendiente con Maite Alvarado, la pedagoga que revolucionó la enseñanza de la lectura con su método de "leer rápido" —un entrenamiento de "atletismo ocular"—. Entre líneas, el texto explora cómo las lecturas nos constituyen, especialmente en una generación marcada por la dictadura argentina, donde los libros fueron refugio y resistencia. Entre la autobiografía y el ensayo sobre pedagogías de la lectura y sobre metodologías para apropiarnos de bibliotecas ajenas, La lectura: una vida... es un manifiesto crítico sobre la práctica lectora.

🚶 “En medio de este libro hay un hombre que camina entre bibliotecas, busca entender el mundo y dar sentido a su vida. También hay memoria de queridos maestros y maestras que dan lecciones inolvidables, dejan legados, abren puertas para entrar en todos los rincones de la cultura porteña” (Graciela Batticuore)

💬 “Los pedagogos se enojarán conmigo, pero soy el ejemplo viviente de que una vocación lectora no se induce. Yo leía, creo, para escapar de la pobreza y de la tortura de una vida doméstica que ocupaba enteramente mi capacidad de comprensión y que, por eso mismo, me volvió rezagado en muchos otros aspectos de mi vida.”

"📚 ¿Qué nos cuenta Publicar Don Quijote? Te lo contamos desde el museo de la  de MadridAna Utsch demuestra en este libro...
19/07/2025

"📚 ¿Qué nos cuenta Publicar Don Quijote? Te lo contamos desde el museo de la de Madrid

Ana Utsch demuestra en este libro que la encuadernación no es solo decorativa ni ostentosa sino una realidad material cargada de significados, "el primer paratexto que conduce al texto" y una categoría clave para clasificar y reinterpretar las obras.

La autora nos invita a ver cómo cada reedición del clásico se convierte en una aventura distinta: hojas finas o papel barato, grabados de lujo o portadas modestas, lectores de élite o público popular. A través de las transformaciones del objeto material, surgen nuevas interpretaciones de la obra.

📕 La materia condiciona la forma en que leemos la obra. La encuadernación no se trata solo de un detalle físico: es una categoría textual. El lomo, el color, los grabados…

🗡️ Un Quijote puede ser cómico o romántico, moral o placentero, "español" o universal.
✨ “Todavía recuerdo aquellos volúmenes rojos con letras estampadas en oro de la edición de Garnier (...) Para mí todas esas cosas forman parte del libro; considero que ese es el verdadero Quijote.” Jorge Luis Borges"

😍 ¡Sí, volvió el libro preferido de los bibliotecarios!🪭 Sabemos que much&s lo estuvieron buscando y ahora ya podemos de...
18/07/2025

😍 ¡Sí, volvió el libro preferido de los bibliotecarios!

🪭 Sabemos que much&s lo estuvieron buscando y ahora ya podemos decirlo: Historia de las bibliotecas, un clásico de la colección Scripta Manent, tiene una nueva edición. 💅
🥰 El de Frédéric Barbier es un libro inusual. El autor ordena su texto en pequeños apartados, sintéticos y simpáticos, donde recupera, según corresponda, las reglas del Liceo aristotélico o los hábitos de algún comprador compulsivo de la Francia decimonónica. Así, combina un gusto por la anécdota y el dato de color con una visión de largo plazo.

📚 “La diversidad estructural de las bibliotecas sugiere que su supuesta inactualidad sea tal vez un engaño; las bibliotecas responden a una o más necesidades 'del día a día', ya sea que se trate, como hasta ahora, de información (no todo está en Internet) o de recreación (nunca se publicó tanto), pero también de igualdad (brindar acceso a la información), por lo tanto de democracia o, más aún, de identidad colectiva”.

😉 Nuestro bibliotecario Tomás, ya lo tiene.
¡A partir de la semana que viene también estará en librerías! ✨

🤗 Llega el Día del Amigo, pero mejor festejemos el Mes del Amigo Lector. 💛 💖 En nuestra querida colección Lector&s pensa...
16/07/2025

🤗 Llega el Día del Amigo, pero mejor festejemos el Mes del Amigo Lector. 💛

💖 En nuestra querida colección Lector&s pensamos que hay libros que se llevan bien entre sí, que son grandes amigos para leer y comentar en grupo. 🌝

🫂 Margo Glantz y Tamara Kamenszain:
Estas dos grandes escritoras mantuvieron una amistad mediada por la poesía, el humor y la distancia. Ese vínculo constante incluso produjo un libro, Ya te llegará, que reúne su correspondencia entre 1984 y 1997. Libros chiquitos y El texto encuentra un cuerpo tienen la misma forma de aproximarse a la consigna de esta colección: para contar su vida, Glantz y Kamenszain cuentan su biblioteca.

🫂 Ida Vitale y Yuyo Noé:
Desde distintas disciplinas ―pero perteneciendo a una misma generación― ambos recurrieron, en su obra crítica, a una misma estrategia: el préstamo impune de las ciencias exactas. Vitale aprovecha el principio de incertidumbre, conocido como Ley de Heisenberg, para titular uno de los ensayos del libro; Noé desarrolla, en El ojo que escribe, los pormenores de su Teoría del Caos.

🫂 Luis Gusmán y María Moreno:
Eruditos y callejeros, comparten la prosa incisiva y la vocación psicoanalítica. No es lo único que tienen en común: además de ser afines en su estilo, son amigos desde la década del setenta. María Moreno incluso se ocupó de prologar un volumen de textos críticos sobre Gusmán. En Contramarcha y Avellaneda profana, ambos componen sus autobiografías lectoras, desde sus hogares sin libros hasta la fascinación de la calle Corrientes.

🫦 Nueva edición para dos clásicos de nuestro catálogo.💃 En julio celebramos el mes de las reediciones y vuelven dos libr...
14/07/2025

🫦 Nueva edición para dos clásicos de nuestro catálogo.

💃 En julio celebramos el mes de las reediciones y vuelven dos libros muy queridos con nuevo rostro. Una manera de seguir reflexionando sobre la lectura a partir de dos libros sobre bibliotecas, uno personal (entre la biografía y el ensayo) y otro acadpemico (el ineludible trabajo de Barbier sobre la historia de las bibliotecas desde la Antigüedad clásica hasta nuestro siglo). 📚✨
📕 La lectura: una vida… de Daniel Link.
📙 Historia de las bibliotecas de Frédéric Barbier.

🥰 “¿Qué es mi vida sino una sucesión de lecturas (mejor o peor hechas), que se enhebraron un poco por coacción, otro poco por azar, en todo caso por método?” (Daniel Link)

💣 ¡Muy pronto, ambas reediciones estarán disponibles en librerías! 💥

Dirección

Ombú 3091
Buenos Aires
1425

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Teléfono

+541148098614

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones Ampersand publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Our Story

Ampersand es una editorial independiente con sede en Buenos Aires dedicada a la selección, publicación y divulgación de obras fundamentales sobre cultura escrita y comunicación visual, y de ensayos sobre la lectura y los libros. Asimismo, la editorial —como un lugar de producción, lectura, discusión e intercambio de ideas— cuenta con una biblioteca especializada en la historia del libro, la edición y el diseño gráfico.