Ediciones Ampersand

Ediciones Ampersand Ampersand es una casa editorial que reúne un área de producción y publicación de libros; una librería y una biblioteca especializada en cultura escrita.

Ampersand es una editorial independiente con sede en Buenos Aires dedicada a la selección, publicación y divulgación de obras fundamentales sobre cultura escrita y comunicación visual, y de ensayos sobre la lectura y los libros. Asimismo, la editorial —como un lugar de producción, lectura, discusión e intercambio de ideas— cuenta con una biblioteca especializada en la historia del libro, la edición y el diseño gráfico.

🕺 ¡Renovado!La lectura: una vida... de Daniel Link, con nueva edición aumentada y corregida, está llegando a las librerí...
23/07/2025

🕺 ¡Renovado!
La lectura: una vida... de Daniel Link, con nueva edición aumentada y corregida, está llegando a las librerías.

Este libro es más que una simple reedición: incorpora nuevos textos y, sobre todo, salda una deuda pendiente con Maite Alvarado, la pedagoga que revolucionó la enseñanza de la lectura con su método de "leer rápido" —un entrenamiento de "atletismo ocular"—. Entre líneas, el texto explora cómo las lecturas nos constituyen, especialmente en una generación marcada por la dictadura argentina, donde los libros fueron refugio y resistencia. Entre la autobiografía y el ensayo sobre pedagogías de la lectura y sobre metodologías para apropiarnos de bibliotecas ajenas, La lectura: una vida... es un manifiesto crítico sobre la práctica lectora.

🚶 “En medio de este libro hay un hombre que camina entre bibliotecas, busca entender el mundo y dar sentido a su vida. También hay memoria de queridos maestros y maestras que dan lecciones inolvidables, dejan legados, abren puertas para entrar en todos los rincones de la cultura porteña” (Graciela Batticuore)

💬 “Los pedagogos se enojarán conmigo, pero soy el ejemplo viviente de que una vocación lectora no se induce. Yo leía, creo, para escapar de la pobreza y de la tortura de una vida doméstica que ocupaba enteramente mi capacidad de comprensión y que, por eso mismo, me volvió rezagado en muchos otros aspectos de mi vida.”

"📚 ¿Qué nos cuenta Publicar Don Quijote? Te lo contamos desde el museo de la  de MadridAna Utsch demuestra en este libro...
19/07/2025

"📚 ¿Qué nos cuenta Publicar Don Quijote? Te lo contamos desde el museo de la de Madrid

Ana Utsch demuestra en este libro que la encuadernación no es solo decorativa ni ostentosa sino una realidad material cargada de significados, "el primer paratexto que conduce al texto" y una categoría clave para clasificar y reinterpretar las obras.

La autora nos invita a ver cómo cada reedición del clásico se convierte en una aventura distinta: hojas finas o papel barato, grabados de lujo o portadas modestas, lectores de élite o público popular. A través de las transformaciones del objeto material, surgen nuevas interpretaciones de la obra.

📕 La materia condiciona la forma en que leemos la obra. La encuadernación no se trata solo de un detalle físico: es una categoría textual. El lomo, el color, los grabados…

🗡️ Un Quijote puede ser cómico o romántico, moral o placentero, "español" o universal.
✨ “Todavía recuerdo aquellos volúmenes rojos con letras estampadas en oro de la edición de Garnier (...) Para mí todas esas cosas forman parte del libro; considero que ese es el verdadero Quijote.” Jorge Luis Borges"

😍 ¡Sí, volvió el libro preferido de los bibliotecarios!🪭 Sabemos que much&s lo estuvieron buscando y ahora ya podemos de...
18/07/2025

😍 ¡Sí, volvió el libro preferido de los bibliotecarios!

🪭 Sabemos que much&s lo estuvieron buscando y ahora ya podemos decirlo: Historia de las bibliotecas, un clásico de la colección Scripta Manent, tiene una nueva edición. 💅
🥰 El de Frédéric Barbier es un libro inusual. El autor ordena su texto en pequeños apartados, sintéticos y simpáticos, donde recupera, según corresponda, las reglas del Liceo aristotélico o los hábitos de algún comprador compulsivo de la Francia decimonónica. Así, combina un gusto por la anécdota y el dato de color con una visión de largo plazo.

📚 “La diversidad estructural de las bibliotecas sugiere que su supuesta inactualidad sea tal vez un engaño; las bibliotecas responden a una o más necesidades 'del día a día', ya sea que se trate, como hasta ahora, de información (no todo está en Internet) o de recreación (nunca se publicó tanto), pero también de igualdad (brindar acceso a la información), por lo tanto de democracia o, más aún, de identidad colectiva”.

😉 Nuestro bibliotecario Tomás, ya lo tiene.
¡A partir de la semana que viene también estará en librerías! ✨

🤗 Llega el Día del Amigo, pero mejor festejemos el Mes del Amigo Lector. 💛 💖 En nuestra querida colección Lector&s pensa...
16/07/2025

🤗 Llega el Día del Amigo, pero mejor festejemos el Mes del Amigo Lector. 💛

💖 En nuestra querida colección Lector&s pensamos que hay libros que se llevan bien entre sí, que son grandes amigos para leer y comentar en grupo. 🌝

🫂 Margo Glantz y Tamara Kamenszain:
Estas dos grandes escritoras mantuvieron una amistad mediada por la poesía, el humor y la distancia. Ese vínculo constante incluso produjo un libro, Ya te llegará, que reúne su correspondencia entre 1984 y 1997. Libros chiquitos y El texto encuentra un cuerpo tienen la misma forma de aproximarse a la consigna de esta colección: para contar su vida, Glantz y Kamenszain cuentan su biblioteca.

🫂 Ida Vitale y Yuyo Noé:
Desde distintas disciplinas ―pero perteneciendo a una misma generación― ambos recurrieron, en su obra crítica, a una misma estrategia: el préstamo impune de las ciencias exactas. Vitale aprovecha el principio de incertidumbre, conocido como Ley de Heisenberg, para titular uno de los ensayos del libro; Noé desarrolla, en El ojo que escribe, los pormenores de su Teoría del Caos.

🫂 Luis Gusmán y María Moreno:
Eruditos y callejeros, comparten la prosa incisiva y la vocación psicoanalítica. No es lo único que tienen en común: además de ser afines en su estilo, son amigos desde la década del setenta. María Moreno incluso se ocupó de prologar un volumen de textos críticos sobre Gusmán. En Contramarcha y Avellaneda profana, ambos componen sus autobiografías lectoras, desde sus hogares sin libros hasta la fascinación de la calle Corrientes.

🫦 Nueva edición para dos clásicos de nuestro catálogo.💃 En julio celebramos el mes de las reediciones y vuelven dos libr...
14/07/2025

🫦 Nueva edición para dos clásicos de nuestro catálogo.

💃 En julio celebramos el mes de las reediciones y vuelven dos libros muy queridos con nuevo rostro. Una manera de seguir reflexionando sobre la lectura a partir de dos libros sobre bibliotecas, uno personal (entre la biografía y el ensayo) y otro acadpemico (el ineludible trabajo de Barbier sobre la historia de las bibliotecas desde la Antigüedad clásica hasta nuestro siglo). 📚✨
📕 La lectura: una vida… de Daniel Link.
📙 Historia de las bibliotecas de Frédéric Barbier.

🥰 “¿Qué es mi vida sino una sucesión de lecturas (mejor o peor hechas), que se enhebraron un poco por coacción, otro poco por azar, en todo caso por método?” (Daniel Link)

💣 ¡Muy pronto, ambas reediciones estarán disponibles en librerías! 💥

📚¿Querés conocer las piezas únicas y raras de nuestra biblioteca? 🤗🕺  ¡Los invitamos a Biblioteca abierta, un ciclo de e...
11/07/2025

📚¿Querés conocer las piezas únicas y raras de nuestra biblioteca? 🤗
🕺 ¡Los invitamos a Biblioteca abierta, un ciclo de exposiciones bibliográficas guiadas de la mano de nuestro bibliotecario, Tomás de Brito.

💥 24 de julio: Exposición de ex libris – Una oportunidad única para explorar el mundo del ex libris a través de ejemplos seleccionados de nuestra colección, destacando su valor gráfico, histórico y bibliográfico.
💥 31 de julio: Exposición de encuadernación – Un encuentro para presentar una selección de libros que abordan la encuadernación desde diferentes enfoques y perspectivas.
👉 L&s esperamos los dos días a las 18 h
🏡 En Casa Ampersand – Ombú 3091
Actividad gratuita con inscripción previa en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScRhdimJhBQQBkiVDnBpKaTKvWaUdXZieTIdiO9B9B5y_dkqA/viewform

© Fotos 2, 3 y 4: cortesía de Pablo Cosgaya.

10/07/2025

🤔 ¿Qué es una buena encuadernación?

💃 Durante Ferial, la feria de artes del libro, lo consultamos con dos grandes encuadernadoras: Sol Rebora y Blanca, de Blanki Maldo.
💫 Nos acercamos a ellas aprovechando el lanzamiento de Publicar Don Quijote de Ana Utsch, la novedad de nuestra colección Scripta Manent que investiga parte de la historia de la encuadernación a partir de las ediciones de Don Quijote en Francia durante el siglo XIX.

🪡 “Recordemos que no hay libro –y hablamos aquí del que es todavía el nuestro, el codex– manuscrito o impreso sin un ‘cuerpo del libro’ previamente ensamblado por el ‘gesto de ligazón’ capaz de reunir los cuadernillos y las hojas para hacer de ellos un libro.”

🌞 ¡  en Oliva Libros! 🌞 📚 La promoción dedicada a celebrar la importancia de la lectura de Ampersand llega a Oliva.❄ Dur...
01/07/2025

🌞 ¡ en Oliva Libros! 🌞

📚 La promoción dedicada a celebrar la importancia de la lectura de Ampersand llega a Oliva.
❄ Durante julio aprovechá la promoción en todo nuestro catálogo.
✊ “La lectura también puede ser un acto de resistencia” (Historia de la lectura y la escritura, de Martyn Lyons)

👉 Oliva te espera en Entre Ríos 579, Rosario.

⚔ ¡Publicar Don Quijote ya está aquí! ⚔🥰 En nuestra novedad, Ana Utsch explora parte de la historia de la encuadernación...
27/06/2025

⚔ ¡Publicar Don Quijote ya está aquí! ⚔
🥰 En nuestra novedad, Ana Utsch explora parte de la historia de la encuadernación y en nuestra Biblioteca hay un lugar muy especial para títulos sobre este tema.

👨‍🎨 La reliure moderne : Artistique et fantaisiste, por Octave Uzanne:
Este tomo explora la encuadernación artística en el contexto de la bibliofilia francesa de fines del siglo XIX, recorriendo sus diferentes corrientes. La obra presenta múltiples placas fotográficas que ilustran las encuadernaciones más deslumbrantes de acuerdo al coleccionismo de entonces. El lujoso ejemplar de nuestra biblioteca tiene una encuadernación en cuero gofrado de lo más curiosa, retratando un encuadernador en plena labor dentro de su taller.

😱 Bucheinbände aus dem XIV-XIX. Jahrhundert : In der Landesbibliothek zu Darmstadt, por Adolf Schmidt:
Este folio en gran formato (de un tamaño realmente inmenso) incluye más de 162 placas fotográficas, algunas de ellas litografías a color, con las encuadernaciones más notables de la Biblioteca de Darmstadt. También se leen algunas marcas manuscritas en lápiz que traducen y jerarquizan información; es altamente probable que estos rastros de lectura hayan sido realizados por Gerardo Fernández Blanco, de quien provienen los ejemplares de esta colección.

📚 El arte de la encuadernación, por Mariano Monje Ayala:
Aquí abordamos un eje más práctico a partir de un manual que ofrece aspectos históricos, materiales y técnicos sobre la encuadernación con una clara inclinación técnica y sistemática. Desde el plegado y el cosido hasta el dorado y la elaboración de carpetas, Ayala incluye información integral sobre todos los procedimientos pertenecientes al estilo clásico de encuadernación. Este título pertenece a la colección de Manuales Técnicos Labor y se ha convertido en una obra de referencia tradicional para muchos profesionales.

✨ Todos estos títulos forman parte de nuestra Biblioteca Ampersand y podés consultarlos agendando una cita en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc0P-tFPWjV3GIhec-7Rlzcsd3JUp5r3QO919Y8zXopnDMHow/viewform
🤗 ¡Te esperamos!

❄ ¡Este fin de semana estamos en la INVIERNO! ❄ 🦭 Durante el sábado y domingo nos encontramos en Mar del Plata, en la Fe...
20/06/2025

❄ ¡Este fin de semana estamos en la INVIERNO! ❄

🦭 Durante el sábado y domingo nos encontramos en Mar del Plata, en la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica organizada por El gran pez.

🧣 Invierno reúne a editoriales pequeñas, medianas, artesanales, industriales, independientes y alternativas de todo el país y a proyectos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía.

🤗 Nos vemos en el Teatro Auditorium, con entrada libre y gratuita.
👉 21 y 22 de junio, de 14 a 21 h

¡Se viene el Día del padre! y si no sabés qué regalar (o regalarte), acá te ofrecemos una propuesta para cada perfil. 👨‍...
12/06/2025

¡Se viene el Día del padre! y si no sabés qué regalar (o regalarte), acá te ofrecemos una propuesta para cada perfil.

👨‍🎨 Para padres inusuales: Una historia sin final
Carlo Ginzburg ha desarrollado un gusto por lo atípico. A partir de la excepción, de la rareza y del monstruo se deduce el resto. En Una historia sin final, aplica su método a la cultura visual y la historia del arte.

🌻 Para padres silvestres: Atlas de botánica argentina
En 1913, el botánico Miguel Lillo se propuso inventariar toda la flora argentina. La tarea se completaría recién después de su muerte en una inmensa colección ilustrada. El Atlas de botánica argentina reúne algunas de esas imágenes originales y recupera su valor artístico.

🔍 Para padres curiosos: Los orígenes del libro
Filippo Ronconi no se achica fácil. En Los orígenes del libro trabaja sobre unos quince siglos de historia mediterránea, desde la Antigüedad hasta la Baja Edad Media. Su lente recorre textos en todos los formatos posibles, para contar una biografía memorable: la del libro manuscrito.

🤵‍♂️ Para padres coquetos: El traje
Christopher Breward es historiador del arte y de la moda. En este libro, se dedica a la prenda masculina y burguesa por excelencia: el traje. Recorre sus vínculos con los uniformes militares y el mundo de los negocios, desde los dandies decimonónicos hasta el traje Mao.

🌎 Para padres viajeros: Cartografías imaginarias
Roger Chartier es uno de los más grandes expertos en historia de la cultura escrita. En este libro trata un tema particular: los mapas en las obras de ficción, muy comunes en Europa a partir del (mal llamado) descubrimiento del Nuevo Mundo.

🧪 Para padres líricos: La ley de Heisenberg
Durante más de setenta años, Ida Vitale se inmiscuyó en lo mejor de la literatura mundial. La ley de Heisenberg reúne algunos de sus mejores ensayos, dedicados a autores como Onetti, Cervantes, Gallardo o Parra.

🔥 Si te interesan estos u otros libros de nuestro catálogo, tenés envíos gratis comprando en nuestra página web. Solo tenés que usar el código PADRE2025 (link en bio)
¿Te identificás con alguno? ¡Contanos en comentarios y te ayudamos a elegir! 📖✨

💥 ¡Está llegando PUBLICAR DON QUIJOTE, de la académica y encuadernadora brasilera Ana Utsch!⚡📚 En la semana del encuader...
11/06/2025

💥 ¡Está llegando PUBLICAR DON QUIJOTE, de la académica y encuadernadora brasilera Ana Utsch!

⚡📚 En la semana del encuadernador les anunciamos nuestra novedad dedicada a la historia de la encuadernación y, en particular, a las ediciones de Don Quijote en Francia durante el siglo XIX, cuando el clásico de Cervantes se convierte en un fenómeno editorial.

🤔 ¿Quéres saber más?
En el siglo XIX, la encuadernación dejó de ser un oficio silencioso para convertirse en un arte reivindicado.

🔹 El dilema del dorado: mientras la alta bibliofilia despreciaba el "artificio innoble" de las decoraciones estampadas en serie, los encuadernadores innovaban, tensionando la línea entre tradición y modernidad.
🔹 Las decoraciones inspiradas en maestros del XVI y XVII fueron primero celebradas y luego cuestionadas por su "pasadismo". La bibliofilia moderna exigía diseños que dialogaran con la literatura contemporánea, especialmente con la novela.
🔹 Mathurin-Marie Lesné, el "encuadernador poeta", publicó un poema didáctico titulado La Reliure en 1820, reclamando para su oficio un lugar en el mundo literario.

✨La investigadora Ana Utsch nos conduce por las vicisitudes de la encuadernación y de la edición, así como los cambios en las prácticas y los imaginarios vinculados al oficio del encuadernador.

🤗 ¡Feliz día, queridos encuadernadores!

🔥 Ya disponible en la web y desde la próxima semana en librería

Dirección

Ciudad Autónoma De Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Teléfono

+541148098614

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ediciones Ampersand publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Our Story

Ampersand es una editorial independiente con sede en Buenos Aires dedicada a la selección, publicación y divulgación de obras fundamentales sobre cultura escrita y comunicación visual, y de ensayos sobre la lectura y los libros. Asimismo, la editorial —como un lugar de producción, lectura, discusión e intercambio de ideas— cuenta con una biblioteca especializada en la historia del libro, la edición y el diseño gráfico.