Editorial Cactus

Editorial Cactus Filosofía para no filósofos, para romper hábitos de pensamiento y armar mundos más habitables. Se encontraron en un espacio habitable.
(1)

Cactus es una comunidad de cuatro monjes consagrados a la traducción, la diagramación, la lectura de libros, y a la escritura de opúsculos. Los muros del monasterio comenzaron a apilarse en los primeros años del milenio a fuerza de remolinos, como edifican los vientos sin saber por qué un montoncito de hojas. Y sin quererlo, los ahora monjes se encontraron un día protegidos de los lazos mundanos d

e los prestigios, las jefaturas, las competencias, y de la invasión del ruido mental que hace la polis, que no deja pensar. Los muros, claro, se resquebrajan y filtran desde el principio, no por viejos, sino porque finalmente siempre se está a la intemperie. Pero los monjes tienen paciencia. Y tienen otras cosas que hacer, pero no tienen nada mejor que hacer. La bóveda del monasterio emula una constelación de obras y de autores que no andan recortando a las personitas y sus dimes y diretes, ni son dramaturgos en el teatro de las personificaciones. Sueltan fuerzas, dinamismos, procesos, que llenan un cosmos infrahumano. Pues un espacio habitable, antes que creadores de humanidad, necesita creadores de atmósfera.

Disponible en el blog de Cactus¿QUÉ ENSEÑA EL JUEGO SOBRELA JURISPRUDENCIA DE LOS CUERPOS?La jurisprudencia de los cuerp...
12/08/2025

Disponible en el blog de Cactus

¿QUÉ ENSEÑA EL JUEGO SOBRE
LA JURISPRUDENCIA DE LOS CUERPOS?

La jurisprudencia de los cuerpos sueña un derecho como aquel que Foucault alguna vez deseó: antidisciplinar y sin relación con la soberanía. Distante, por tanto, de la norma y de la ley. En su lugar, un inmenso telar cósmico de relaciones y ensamblajes. Una gigantesca máquina de heterogénesis y otras posibilidades de vida que ya no necesitan ser sancionadas por el derecho tal como existe, porque ellas lo transforman. El derecho ya no necesita limitarse a las leyes o a las sentencias de los jueces. Ya no obedece a la forma del juzgar, sino a la forma del hacer-existir.

Por eso lo vemos como un equipamiento colectivo que puede ser tomado y retomado por grupos de usuarios. A la toma de un medio, estructura o plataforma corresponde un movimiento más o menos libre, más o menos restringido, en el que arriesgamos producir una ingeniería política de la subjetividad y del equipamiento que usamos.

Como los niños que se apropian de un sendero en un bosque o de una cama elástica, y lo modulan según la tendencia de su excitación y movimiento. Todo equipamiento e institución arriesga convertirse en otra cosa en función de la transformación de las relaciones, del tráfico de simpatías, del comercio de sonrisas, excitaciones y gritos. Mientras los niños juegan, sin darse cuenta, la jurisprudencia de los cuerpos hace que el derecho se transforme en otra cosa. Otro sistema. Otras relaciones de un derecho sin imagen.

https://editorialcactus.com.ar/blog/que-ensena-el-juego-sobre-la-jurisprudencia-de-los-cuerpos/

, , ,

Texto escrito por Murilo Corrêa en ocasión de la charla "El derecho y sus usuarios" en la FED 2025, el 8 de agosto de 2025

Este domingo 10 de agosto a las 17 h"JurisDicciones y JurisPrudencia de los cuerpos sonoros"junto a Murilo Corrêa y Gonz...
08/08/2025

Este domingo 10 de agosto a las 17 h
"JurisDicciones y JurisPrudencia de los cuerpos sonoros"
junto a Murilo Corrêa y Gonzalo Aguirre y músicas invitadas

Seguimos presentando La jurisprudencia de los cuerpos

Borges 1975 Espacio cultural
J. L. Borges 1975, Palermo, CABA

HOY HOY HOYLa jurisprudencia de los cuerpos. El derecho y sus usuarios¿Cómo sustraer el derecho de los jueces y comités ...
08/08/2025

HOY HOY HOY

La jurisprudencia de los cuerpos. El derecho y sus usuarios
¿Cómo sustraer el derecho de los jueces y comités que lo monopolizan para devolverlo a quienes usan la justicia? Una charla para buscar pistas que vuelvan el derecho a lo que está vivo en una sociedad.

A las 16 h en la Feria de Editores
C Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271
¡La entrada es gratis!

¡Largamos!Esta tarde nos vemos en la Feria de Editores, donde vamos a estar hasta el domingo con nuestras novedades, rei...
07/08/2025

¡Largamos!
Esta tarde nos vemos en la Feria de Editores, donde vamos a estar hasta el domingo con nuestras novedades, reimpresiones y todo el catálogo de Cactus. De 14 a 21 h en el C Complejo Art Media, ¡y la entrada es gratuita!
Y mañana viernes es un día especial. Murilo Corrêa, autor de "La jurisprudencia de los cuerpos", estará charlando con Gonzalo Aguirre y Pablo Manolo Rodríguez sobre el derecho y sus usuarios.

+ info: https://feriadeeditores.com.ar/

LA JURISPRUDENCIA DE LOS CUERPOSCRÍTICA Y CLÍNICA DEL DERECHOMurilo CorrêaEs una alegría presentarles la novedad de agos...
05/08/2025

LA JURISPRUDENCIA DE LOS CUERPOS
CRÍTICA Y CLÍNICA DEL DERECHO
Murilo Corrêa

Es una alegría presentarles la novedad de agosto, que ya está en nuestra tienda online y viajando a tu librería amiga.

Murilo va a estar presentando el libro en Buenos Aires.

MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO - 16 h
Conversatorio abierto con el autor.
Coordina: Prof. Claudio Martyniuk.
En el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja Facultad de Derecho (UBA)

VIERNES 8 DE AGOSTO - 17 h
La jurisprudencia de los cuerpos. El derecho y sus usuarios.
Charla con Murilo Corrêa, Gonzalo Aguirre y Pablo Manolo Rodríguez
FED C Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271

DOMINGO 10 DE AGOSTO - 17 h
JurisDicciones y JurisPrudencia de los cuerpos sonoros.
Murilo Corrêa, Gonzalo Aguirre y músicas invitadas
Librería Borges, Jorge Luis Borges 1975

, , ,

¡Amigas y amigos!Es una alegría presentarles la novedad de agosto, que ya está en nuestra tienda online y viajando a tu ...
01/08/2025

¡Amigas y amigos!

Es una alegría presentarles la novedad de agosto, que ya está en nuestra tienda online y viajando a tu librería amiga.

LA JURISPRUDENCIA DE LOS CUERPOS
CRÍTICA Y CLÍNICA DEL DERECHO
Murilo Corrêa

Este libro está dirigido a quienes nos cuesta reconocer la condición jurídica de nuestra existencia, a quienes nos cuesta concebir que prácticamente la totalidad de nuestros actos de existencia, por más individuales y personales que puedan parecer, son jurídicos, y como tales, operaciones comunitarias y sociales. Y en particular, es un libro para los operadores, o tal vez los operarios jurídicos, los laburantes del derecho, que a la vez aman y padecen su práctica cotidiana.
Cuando parecía que Deleuze ya no tenía nada más para darnos, Murilo Corrêa fue lo suficientemente paciente y atento como para dar con el “regalo escondido” y desenvolver sus múltiples “conceptos sorpresa”. Merced a un trabajo de cirujano, Murilo saca a la luz la perspectiva jurídica de la filosofía de Gilles Deleuze. Y no satisfecho con ello, la pone en juego con su jurisprudencia de los cuerpos. Estamos ante la introducción a un modo de vida ultrajurídico, compañero de ruta del modo de vida no-fascista con el que Foucault introducía a la obra de Deleuze. Todo concuerda. Más que emprendedores, operadores. Más que operadores, operarios. Este libro cosmopolítico de Murilo Corrêa nos desafía a una crítica y clínica del derecho como parte de una ontología del presente, de una operación lógica y logística sobre nosotros mismos.

Con este lanzamiento le damos la bienvenida a Murilo, nuevo autor en Cactus, a quien pronto recibiremos en Buenos Aires. ¡Nos encontramos ahí!

, , ,

"A los palestinos les han recordado bastante que nunca fueron un pueblo. Pero fueron un pueblo, y mejor que eso, lo han ...
28/07/2025

"A los palestinos les han recordado bastante que nunca fueron un pueblo. Pero fueron un pueblo, y mejor que eso, lo han devenido…¡y de qué manera! Tal vez no lo serán para siempre… Hay pueblos que son eliminados, no sería la primera vez.
De modo tal que iban a inventarse como pueblo. Y cuando les decían “ustedes no son palestinos, solo son árabes de Palestina”, podían responder: “nos hemos vuelto palestinos”. Y sin embargo, ya lo eran.
¿Qué es el problema palestino? Es cómo los palestinos se constituyeron como pueblo. ¿Cómo? Luchando, en una lucha. En cierta manera, los israelíes no se equivocan: no había pueblo palestino. Pero basta con que lo digan para que en ese momento comience a constituirse uno, el que consiste precisamente en luchar contra la expulsión de los árabes de Palestina por parte de Israel. En ese momento empieza a nacer el pueblo palestino.
¿Qué es esto? De cierta manera, es la fabulación. Lo que llamo “fabulación” es el acto por el cual se constituye algo que todavía no existe. Justamente, en la medida en que no había pueblo palestino, la constitución del pueblo palestino es un verdadero acto de fabulación política. Pero no conozco pueblo que, históricamente, no se haya constituido a través de tales fabulaciones".

Gilles Deleuze, 19 de marzo de 1985
Cine IV. Las imágenes del pensamiento. Automatismo, semiótica y actos de fabulación

A musical offering from the Silkroad Ensemble.These lullabies belong to Palestinian and Levantine Arab folk repertoire, traditionally transmitted orally for ...

Podés leer en nuestro blog un adelanto de la novedad de agosto, que llega la semana que viene.INTRODUCCIÓN A UN MODO DE ...
25/07/2025

Podés leer en nuestro blog un adelanto de la novedad de agosto, que llega la semana que viene.

INTRODUCCIÓN A UN MODO DE EXISTENCIA ULTRAJURÍDICO
Prólogo a
La jurisprudencia de los cuerpos. Crítica y clínica del derecho,
de Murilo Corrêa,

por Gonzalo S. Aguirre, también traductor del libro

https://editorialcactus.com.ar/blog/introduccion-a-un-modo-de-existencia-ultrajuridico/

¡Murilo Corrêa estará en Buenos Aires presentando el libro! En los próximos días anunciamos la agenda de actividades, estate atento.

,

El arte se me presenta, desde un principio, como medio de intercambio. Esto está implicado por su estructura social; per...
16/07/2025

El arte se me presenta, desde un principio, como medio de intercambio. Esto está implicado por su estructura social; pero se trata de un medio de intercambio que utiliza una técnica particular: el encantamiento.
Pero una técnica es, ante todo, un “procedimiento para”. ¿Cuál es el “para” en este caso? El objetivo en este caso es hacernos pasar de un modo de existencia a otro: mediante la técnica estética se pasa de la existencia práctica a la existencia estética

ENSAYO SOBRE LA CONACIÓN ESTÉTICA
Precedido de tres casos encarnados
de (des)integración biopsicológica y creación artística
Jean Oury

Ya conseguís la novedad de julio en nuestra tienda online (enlace en los comentarios) y por supuesto en tu librería amiga.

, , , ,

"Este Ensayo sobre la conación estética nos hace pensar algunas amabilidades y sutilezas en la palabra conación. Puede a...
03/07/2025

"Este Ensayo sobre la conación estética nos hace pensar algunas amabilidades y sutilezas en la palabra conación. Puede advertirse en ella un respiro, un aire que deja y da lugar a que el instinto natural suceda, a que el Innenwelt –el mundo interior– se exprese, se exponga y se realice. Hay en la expresión 'conación estética? una postura diferente a decir arte degenerado, anormal, primitivo, enfermo, salvaje, crudo, bruto, psicótico, insano, patológico, precario, naif, marginal, outsider e ingenuo".

CONVIVIR CON ESE GESTO DE MANERA FAMILIAR
Presentamos el posfacio de Guillermo Daghero a la edición de Ensayo sobre la conación estética, de Jean Oury

Ya lo podés leer en nuestro blog.

Presentamos el posfacio de Guillermo Daghero a la edición de "Ensayo sobre la conación estética", de Jean Oury

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 18:00
Martes 10:00 - 18:00
Miércoles 10:00 - 18:00
Jueves 10:00 - 18:00
Viernes 10:00 - 18:00

Teléfono

+541145877440

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Cactus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Cactus:

Compartir

Categoría