
11/08/2025
El detalle y el rumor
I. Las formas del ensayo
ISBN:978-987-8495-34-7
440 páginas
Escribir como respirar. Hay quienes escriben como un modo de vivir, con la perseverancia de crear una voz propia y con la urgencia de intervenir en la prosa del mundo. Eduardo Grüner integra las filas de esos desvelados. De los que se dejan atrapar en algo que es menos un oficio que un impulso vital. En un género, el del ensayo, siempre esquivo o, como él dice, culpable. Culpable de no saber, de la incertidumbre, la pasión o la sospecha. Las formas del ensayo recoge textos de distintas épocas, que comparten un destiempo, un anacronismo –no se lea esta palabra con el temblor de la historiografía, sino con el halo de una promesa– porque el encierro en el presente no permite ni comprender el pasado ni imaginar el futuro. Y de eso se trata la laboriosa recopilación que tenemos entre manos: de irrumpir sobre el tiempo, para seguir fundando algo de lo común.
María Pia López
***
Ensayista y crítico cultural, Eduardo Grüner fue co-fundador de las revistas Cinégrafo, Sitio, El Cielo por Asalto, El Rodaballo, Diatribas, Pasajes e Ideas de Izquierda, colaborador en El Porteño, Artinf, Babel, Fin de Siglo, SyC, El ojo mocho, Pensamiento de los confines y Conjetural, entre muchas otras, y en los suplementos El cronista cultural y Radar libros.
Autor de una infinidad de artículos, capítulos de libro, estudios introductorios y prólogos, ha publicado los libros Un género culpable (1996), Las formas de la espada (1997), El sitio de la mirada (2001), El fin de las pequeñas historias (2002), La cosa política (2005), La oscuridad y las luces (2010), Iconografías malditas, imágenes desencantadas (2017), La obsesión del origen (2020), Lo sólido en el aire (2021), La tentación del desastre (2023) y Frantz Fanon. La violencia de la tierra (2025).
***
ubu.com.ar
***