Ubu Ediciones

Ubu Ediciones Editorial Independiente

Trabajar y crear para nada, esculpir en arcilla, saber que esta creación no tiene porvenir, ver la propia obra destruida en un día teniendo conciencia de que eso no tiene más importancia que construir para los siglos, es la sabiduría difícil que autoriza el pensamiento absurdo y que le da al vacío sus colores.

     Reconocimiento ambivalenteKristina LepoldISBN:978-987-8495-35-4262 páginas Tanto en su dimensión normativa como en ...
31/08/2025



Reconocimiento ambivalente
Kristina Lepold
ISBN:978-987-8495-35-4
262 páginas

Tanto en su dimensión normativa como en su dimensión política, el desarrollo del carácter ambivalente del reconocimiento realizado por Lepold contribuye a acercar a esta categoría al contexto latinoamericano. En una región con una historia de movimientos políticos contradictorios, que muchas veces no se ajustan a los estándares europeos para distinguir entre progreso y regreso, la idea de un reconocimiento ambivalente parece expresar de manera más clara sus desafíos teóricos y políticos. Desde una posición teórica, en lugar de denunciar las contradicciones de ciertos movimientos e instituciones como apartamientos de un estándar normativo puro, podemos interpretarlas como esenciales a la búsqueda de reconocimiento. Consecuentemente, desde una posición política, podemos tomar a la contradicción como un momento necesario, más que como un obstáculo, en la generación de luchas emancipatorias.

***
ubu.com.ar

***

       El detalle y el rumorI. Las formas del ensayoEdición y selección de Diego GillerISBN:978-987-8495-34-7440 páginas...
18/08/2025



El detalle y el rumor
I. Las formas del ensayo
Edición y selección de Diego Giller
ISBN:978-987-8495-34-7
440 páginas

Escribir como respirar. Hay quienes escriben como un modo de vivir, con la perseverancia de crear una voz propia y con la urgencia de intervenir en la prosa del mundo. Eduardo Grüner integra las filas de esos desvelados. De los que se dejan atrapar en algo que es menos un oficio que un impulso vital. En un género, el del ensayo, siempre esquivo o, como él dice, culpable. Culpable de no saber, de la incertidumbre, la pasión o la sospecha. Las formas del ensayo recoge textos de distintas épocas, que comparten un destiempo, un anacronismo –no se lea esta palabra con el temblor de la historiografía, sino con el halo de una promesa– porque el encierro en el presente no permite ni comprender el pasado ni imaginar el futuro. Y de eso se trata la laboriosa recopilación que tenemos entre manos: de irrumpir sobre el tiempo, para seguir fundando algo de lo común.

María Pia López

***
Ensayista y crítico cultural, Eduardo Grüner fue co-fundador de las revistas Cinégrafo, Sitio, El Cielo por Asalto, El Rodaballo, Diatribas, Pasajes e Ideas de Izquierda, colaborador en El Porteño, Artinf, Babel, Fin de Siglo, SyC, El ojo mocho, Pensamiento de los confines y Conjetural, entre muchas otras, y en los suplementos El cronista cultural y Radar libros.
Autor de una infinidad de artículos, capítulos de libro, estudios introductorios y prólogos, ha publicado los libros Un género culpable (1996), Las formas de la espada (1997), El sitio de la mirada (2001), El fin de las pequeñas historias (2002), La cosa política (2005), La oscuridad y las luces (2010), Iconografías malditas, imágenes desencantadas (2017), La obsesión del origen (2020), Lo sólido en el aire (2021), La tentación del desastre (2023) y Frantz Fanon. La violencia de la tierra (2025).

***
ubu.com.ar

***

       El detalle y el rumorI. Las formas del ensayoISBN:978-987-8495-34-7440 páginas Escribir como respirar. Hay quiene...
11/08/2025



El detalle y el rumor
I. Las formas del ensayo
ISBN:978-987-8495-34-7
440 páginas

Escribir como respirar. Hay quienes escriben como un modo de vivir, con la perseverancia de crear una voz propia y con la urgencia de intervenir en la prosa del mundo. Eduardo Grüner integra las filas de esos desvelados. De los que se dejan atrapar en algo que es menos un oficio que un impulso vital. En un género, el del ensayo, siempre esquivo o, como él dice, culpable. Culpable de no saber, de la incertidumbre, la pasión o la sospecha. Las formas del ensayo recoge textos de distintas épocas, que comparten un destiempo, un anacronismo –no se lea esta palabra con el temblor de la historiografía, sino con el halo de una promesa– porque el encierro en el presente no permite ni comprender el pasado ni imaginar el futuro. Y de eso se trata la laboriosa recopilación que tenemos entre manos: de irrumpir sobre el tiempo, para seguir fundando algo de lo común.

María Pia López

***
Ensayista y crítico cultural, Eduardo Grüner fue co-fundador de las revistas Cinégrafo, Sitio, El Cielo por Asalto, El Rodaballo, Diatribas, Pasajes e Ideas de Izquierda, colaborador en El Porteño, Artinf, Babel, Fin de Siglo, SyC, El ojo mocho, Pensamiento de los confines y Conjetural, entre muchas otras, y en los suplementos El cronista cultural y Radar libros.
Autor de una infinidad de artículos, capítulos de libro, estudios introductorios y prólogos, ha publicado los libros Un género culpable (1996), Las formas de la espada (1997), El sitio de la mirada (2001), El fin de las pequeñas historias (2002), La cosa política (2005), La oscuridad y las luces (2010), Iconografías malditas, imágenes desencantadas (2017), La obsesión del origen (2020), Lo sólido en el aire (2021), La tentación del desastre (2023) y Frantz Fanon. La violencia de la tierra (2025).

***
ubu.com.ar

***

       El detalle y el rumorI. Las formas del ensayoISBN:978-987-8495-34-7440 páginas Escribir como respirar. Hay quiene...
04/08/2025



El detalle y el rumor
I. Las formas del ensayo
ISBN:978-987-8495-34-7
440 páginas

Escribir como respirar. Hay quienes escriben como un modo de vivir, con la perseverancia de crear una voz propia y con la urgencia de intervenir en la prosa del mundo. Eduardo Grüner integra las filas de esos desvelados. De los que se dejan atrapar en algo que es menos un oficio que un impulso vital. En un género, el del ensayo, siempre esquivo o, como él dice, culpable. Culpable de no saber, de la incertidumbre, la pasión o la sospecha. Las formas del ensayo recoge textos de distintas épocas, que comparten un destiempo, un anacronismo –no se lea esta palabra con el temblor de la historiografía, sino con el halo de una promesa– porque el encierro en el presente no permite ni comprender el pasado ni imaginar el futuro. Y de eso se trata la laboriosa recopilación que tenemos entre manos: de irrumpir sobre el tiempo, para seguir fundando algo de lo común.

***
Ensayista y crítico cultural, Eduardo Grüner fue co-fundador de las revistas Cinégrafo, Sitio, El Cielo por Asalto, El Rodaballo, Diatribas, Pasajes e Ideas de Izquierda, colaborador en El Porteño, Artinf, Babel, Fin de Siglo, SyC, El ojo mocho, Pensamiento de los confines y Conjetural, entre muchas otras, y en los suplementos El cronista cultural y Radar libros.
Autor de una infinidad de artículos, capítulos de libro, estudios introductorios y prólogos, ha publicado los libros Un género culpable (1996), Las formas de la espada (1997), El sitio de la mirada (2001), El fin de las pequeñas historias (2002), La cosa política (2005), La oscuridad y las luces (2010), Iconografías malditas, imágenes desencantadas (2017), La obsesión del origen (2020), Lo sólido en el aire (2021), La tentación del desastre (2023) y Frantz Fanon. La violencia de la tierra (2025).

***
ubu.com.ar

***

     La promesa quebradaEstética y política en Theodor W. AdornoEsteban Juárez ISBN:978-987-8495-31-6262 páginas En el p...
21/07/2025



La promesa quebrada
Estética y política en Theodor W. Adorno
Esteban Juárez
ISBN:978-987-8495-31-6
262 páginas

En el pensamiento de Th. W. Adorno se desarrolla una una estética de la negatividad junto a una estética de la promesa, centrada en una lógica afirmativa del cumplimiento. En el prometer y, a la vez, incumplir lo prometido está operando la negación determinada de la ideología de la felicidad. Pero también está expresado lo distinto del mero prometer. Pensar el arte como promesa significa que la felicidad posible en lo real sobrevuela a su imposibilidad en lo existente. Está presente, pero de modo aparente, en el arte. Pero al romper la promesa, el arte dice en un lenguaje no conceptual que la felicidad aún no ha comenzado: toda dicha es espuria si se afirma en la vida dañada. De este modo, las obras de arte alumbran la posibilidad de realización de lo que ellas no pueden realizar sin suprimirse a sí mismas. Y así alumbran lo que alguna vez prometió cumplir la práctica política: crear las condiciones para ser cualitativamente diferente, sin temor ni angustia.

***
ubu.com.ar

***

     El movimiento del caballoViktor ShklovskiISBN:978-987-8495-32-3310 páginas Estos artículos fueron escritos y recopi...
19/05/2025



El movimiento del caballo
Viktor Shklovski
ISBN:978-987-8495-32-3
310 páginas

Estos artículos fueron escritos y recopilados por su autor entre 1920 y 1921 y fueron publicados en el periódico “La vida del arte”, en cuya redacción participaba activamente, junto a algunos escritores representantes del formalismo ruso que quizás conozcamos: Román Jakobsón, Borís Eijenbáum, entre otros. Shklovski no dejó de escribir ni durante la revolución ni el exilio: abarca temas como la teoría literaria, crítica teatral, hasta crítica de monumentos históricos. Pero abren y cierran con algo quizás más apropiado para un libro que para los periódicos de arte: un recuento biográfico de sus experiencias en San Petersburgo posteriores a la revolución. Estos desgarradores relatos son también movimientos de caballo, caminos digresivos para hablar sobre una cosa y sobre otra, para que no nos sintamos demasiado cómodos.

***

Viktor Shklovski (1893-1984)
La publicación de no una, sino de dos traducciones de Viktor Shklovski en la República Argentina es nada menos que un pequeño milagro. Para Shklovski la publicación de estos y de sus posteriores libros también fueron pequeños milagros. Tanto este libro, como Literatura y cine, publicados en esta colección, fueron al menos en parte escritos desde el exilio, desde Berlín, entre los años 1920-1921. Ambos forman parte de una misma serie que empezaría por Viaje sentimental y culminaría con La tercera fábrica, libros que relacionan de manera indivisible, indiferenciable: biografía, historia, literatura, teoría, toda una serie formulada y escrita durante la década turbulenta entre la Primera Guerra Mundial, las revoluciones de 1917 y la formación del estado soviético.

***
ubu.com.ar

***

     El abuso de la propiedadDaniel LoickISBN:978-987-8495-30-9142 páginas El movimiento okupa acuñó el lema «MEJOR REPA...
07/04/2025



El abuso de la propiedad
Daniel Loick
ISBN:978-987-8495-30-9
142 páginas

El movimiento okupa acuñó el lema «MEJOR REPARAR OKUPANDO QUE DESTRUIR APROPIANDO». Esto implica que la propiedad privada no es una condición sino un obstáculo para el uso. El abuso de la propiedad, como muestra Daniel Loick, tiene una vertiente objetiva y otra subjetiva: la institución jurídica de la propiedad priva a los objetos de su capacidad de uso por parte de las personas y deforma a las propias personas de tal manera que ya no son capaces de hacer un uso significativo de los objetos. En diálogo con Locke y Hegel, Marx y los teólogos franciscanos, Loick formula una crítica eminentemente política de la propiedad, que tiene su paradigma en la okupación y recibe un nuevo impulso con la actual discusión sobre los Bienes Comunes.

***

Daniel Loick (1977) es filósofo y teórico social. Desde 2020 es profesor asociado de Filosofía Política y Social en la Universidad de Ámsterdam e investigador asociado del Instituto de Investigación Social (Fráncfort). Su pensamiento se sitúa en la intersección de la filosofía, la teoría social y la política, y se inscribe en la tradición de la Teoría Crítica. En sus últimos libros (Kritik der Souveränität, Anarchismus zur Einführung y Juridismus. Konturen einer kritischen Theorie des Rechts) se ha interesado especialmente en las críticas a la violencia institucional y la cuestión de una política de las contra-comunidades.

***
ubu.com.ar

***

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ubu Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ubu Ediciones:

Compartir

Categoría