Revista Realidad Económica

Revista Realidad Económica Revista de Ciencias Sociales editada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) Agr.

El Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 3 de agosto de 1961 en Buenos Aires (Argentina) por un grupo de docentes, profesionales, técnicos, cooperativistas y empresarios, con el propósito de promover, realizar y difundir estudios, debates e investigaciones. Su objetivo es analizar la estructura social, económica y política arg

entina con un enfoque heterodoxo desde las ciencias sociales, en un marco regional y mundial, y debatir propuestas tendientes a lograr un desarrollo nacional, independiente y autosostenido, en función de alcanzar una sociedad más justa con una equitativa distribución de la riqueza y políticamente soberana. Los medios para alcanzar esta finalidad son, fundamentalmente:

Actividades académicas: que se desarrollan periódicamente, a través de las cuales se promueve una amplia participación de investigadores nacionales y del exterior, intelectuales, legisladores y funcionarios públicos, integrantes de asociaciones empresariales, gremiales, culturales y de movimientos sociales como las Comisiones de Asociados del Banco Credicoop. Entre esas acciones se cuentan las Jornadas de Desarrollo del IADE. La participación en la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Horacio Giberti radicada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires para realizar seminarios sobre temáticas específicas y las Jornadas La problemática agraria en la Argentina, juntamente con el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Con el citado Centro y la Universidad Nacional de Quilmes se ha conformado la Cátedra Libre José Ber Gelbard para efectuar encuentros de debate y reflexiones sobre cuestiones de economía, estado y políticas públicas. Realidad Económica: revista dedicada a la exploración y difusión de cuestiones económicas, políticas, sociales y culturales, que se edita ininterrumpidamente desde 1971 con un tiraje del orden de los 4.000 ejemplares, indizada en el Catálogo de Latindex (Nivel 1). El contenido de la revista es amplio y comprende teoría económica, economía política, estado y sociedad; sectores financiero, agropecuario, industrial, energético, educativo y de salud; situación de las economías regionales, comercio interior e internacional; cuestiones de administración pública y privada; políticas públicas, cuestiones urbanas, actores sociales. Este nutrido material proviene del intenso trabajo de investigadores y pensadores de universidades, institutos y centros de estudios e investigación, su experiencia y producción intelectual aspira a contribuir a un debate de ideas crítico y democrático. Portal web: publica artículos sobre coyuntura económica y política, estado y sociedad, ecología, pensamiento crítico que se renuevan semanalmente y cuentan con un elevado nivel de consultas, contiene también dossiers especializados, entre otros sobre energía, medios de comunicación y cuestiones agrarias. En su larga trayectoria, el IADE, mantuvo una línea de conducta con su pensamiento comprometido con el crecimiento económico y social independiente de la Argentina, América latina y el Caribe y la defensa y vigencia de los derechos humanos.

12/08/2025

Seguridad social en Bolivia, Costa Rica y Estados Unidos Índice Presentación TEMAS FUNDAMENTALES

11/08/2025

En ferias, almacenes y calles de barrio, la imagen de personas cargando maples de huevos se volvió habitual, casi icónica, así como los carteles anunciando ofertas. Por qué es una postal de época y qué hay detrás del nuevo hábito.

11/08/2025

El partido del dirigente no integrará la alianza Fuerza Patria. La afonía del “Grito Federal” y la pelea por los cambios en los lugares de votación.

11/08/2025

El anuncio de la privatización de AySA despertó rumores de compra por parte de la empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza. La compra fue desmentida, pero Mekorot tiene una extensa relación con el Estado nacional y los gobiernos provinciales, con pla...

[DESCARGAS📥] REALIDAD ECONÓMICA Nº 372📂 XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales: inercias y ru...
08/08/2025

[DESCARGAS📥] REALIDAD ECONÓMICA Nº 372
📂 XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales: inercias y rupturas en escenarios de transformación
🔗 Disponible ahora en https://www.iade.org.ar/articulos/xvi-jornadas-nacionales-de-investigadores-en-economias-regionales-inercias-y-rupturas-en-0
🖊️ Autores: Andrea Romina Cabrera, Cristian Darío Aramayo, Martina Eme Halpin, Gustavo Alvarez, Patricia Fernández, Gimena Rojo, Guadalupe López, Agustina Medrano y Dolores Trillo

➕ Las XVI Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales se proponen como objetivo general fortalecer e incrementar el espacio de discusión y trabajo en red que se realiza consecutivamente desde el año 2007 en diversas universidades nacionales del país a partir de la iniciativa de Línea de Investigación Desarrollo Regional y Economía Social -DRyES- del Centro de Estudios Urbanos y Regionales CEUR-CONICET. Desde dicha fecha, esta red se ha transformado en un espacio propicio para el intercambio de resultados de investigaciones científicas referentes en la temática regional desde diferentes disciplinas y enfoques. En esta oportunidad, fue co-organizada junto al Centro de Estudios de la Ciudad (CEC), unidad académica de la Facultad de Ciencias Sociales y la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires.

06/08/2025

En nuestro empeño por develar los rostros y comportamientos del poder económico, este informe se adentra en los pliegues subterráneos del negocio hidrocarburífero local, donde empresarios criollos y gigantes globales reconfiguran el mapa del capital. El renovado boom de las exportaciones incluye...

06/08/2025

El mundo ya está viviendo un estado de multipolaridad, en una guerra global, híbrida y fragmentada.

05/08/2025

El joven que había ido a la plaza indignado porque su papá no podía pagar un medicamento, recibió un disparo en el ojo y perdió la visión. El hecho ocurrió solo tres minutos antes de que le dispararan a Pablo Grillo y con un modus operandi casi idéntico. El rol de Bullrich.

05/08/2025

“¿Y? ¿Se queda cuatro años más o lo sacan a patadas en el orto?”, me preguntó mi abuelo el otro día. Me dio risa porque cada conversación sobre Milei (tampoco tengo tantas) termina igual: o reelige o se va antes de tiempo, no hay medias tintas. Esta situación se repite hacia arriba, dond...

05/08/2025

La ofensiva del capital es una constante histórica que encuentra en el actual gobierno su socio perfecto. Décadas de precarización transformaron al mercado de empleo en una constelación de categorías que ya no responden meramente a la línea divisoria entre formalidad e informalidad. A su vez, ...

Dirección

Hipólito Yrigoyen 1116 4º Piso
Buenos Aires
1086

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 19:00
Martes 13:00 - 19:00
Miércoles 13:00 - 19:00
Jueves 13:00 - 19:00
Viernes 13:00 - 19:00

Teléfono

+541143817380

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Realidad Económica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Realidad Económica:

Compartir

Categoría

Comprender la realidad para transformarla

El Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) es una asociación civil sin fines de lucro fundada el 3 de agosto de 1961 en Buenos Aires (Argentina) por un grupo de docentes, profesionales, técnicos, cooperativistas y empresarios, con el propósito de promover, realizar y difundir estudios, debates e investigaciones. Su objetivo es analizar la estructura social, económica y política argentina con un enfoque heterodoxo desde las ciencias sociales, en un marco regional y mundial, y debatir propuestas tendientes a lograr un desarrollo nacional, independiente y autosostenido, en función de alcanzar una sociedad más justa con una equitativa distribución de la riqueza y políticamente soberana. Los medios para alcanzar esta finalidad son, fundamentalmente: Actividades académicas: que se desarrollan periódicamente, a través de las cuales se promueve una amplia participación de investigadores nacionales y del exterior, intelectuales, legisladores y funcionarios públicos, integrantes de asociaciones empresariales, gremiales, culturales y de movimientos sociales como las Comisiones de Asociados del Banco Credicoop. Entre esas acciones se cuentan las Jornadas de Desarrollo del IADE. La participación en la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Agr. Horacio Giberti radicada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires para realizar seminarios sobre temáticas específicas y las Jornadas La problemática agraria en la Argentina, juntamente con el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Con el citado Centro y la Universidad Nacional de Quilmes se ha conformado la Cátedra Libre José Ber Gelbard para efectuar encuentros de debate y reflexiones sobre cuestiones de economía, estado y políticas públicas. Realidad Económica: revista dedicada a la exploración y difusión de cuestiones económicas, políticas, sociales y culturales, que se edita ininterrumpidamente desde 1971 con un tiraje del orden de los 4.000 ejemplares, indizada en el Catálogo de Latindex (Nivel 1). El contenido de la revista es amplio y comprende teoría económica, economía política, estado y sociedad; sectores financiero, agropecuario, industrial, energético, educativo y de salud; situación de las economías regionales, comercio interior e internacional; cuestiones de administración pública y privada; políticas públicas, cuestiones urbanas, actores sociales. Este nutrido material proviene del intenso trabajo de investigadores y pensadores de universidades, institutos y centros de estudios e investigación, su experiencia y producción intelectual aspira a contribuir a un debate de ideas crítico y democrático. Portal web: publica artículos sobre coyuntura económica y política, estado y sociedad, ecología, pensamiento crítico que se renuevan semanalmente y cuentan con un elevado nivel de consultas, contiene también dossiers especializados, entre otros sobre energía, medios de comunicación y cuestiones agrarias. En su larga trayectoria, el IADE, mantuvo una línea de conducta con su pensamiento comprometido con el crecimiento económico y social independiente de la Argentina, América latina y el Caribe y la defensa y vigencia de los derechos humanos.