
29/07/2025
La calidad de las letras en el rap es una característica que suele ser orgullo para muchos en la cultura del Hip Hop, sin embargo, en los tiempos actuales, donde el consumo es más acelerado y efímero, el mensaje en las letras del rap se ha ido diluyendo con el pasar del tiempo. Así lo cree Russ, quien en una publicación nos comparte su observación.
"Creo que ha cambiado la música rap en los últimos 10 años", arranca diciendo Russ "Antes el mensaje era el plato fuerte y el sonido el condimento, y ahora parece que el sonido, la voz del rapero, el flow, el beat, la melodía, el delivery... son el plato fuerte y el mensaje ya es opcional. Es como si todo, excepto lo que se dice, fuera lo importante".
"Y creo que el streaming cambió las reglas del juego. Pasamos de ser propietarios de la música, donde era emocionante comprar un álbum y escucharlo completo, al streaming que volvió todo momentáneo; se volvió todo moods, canciones sueltas, ya sabes, saltos rápidos, añadir una sí y otra no a la playlist".
"Se convirtió en una cuestión de retención instantánea y no de escuchas a largo plazo. Siento que crecimos viendo cómo la excelencia lírica era lo primero. Ya sabes, los mejores raperos lo decían, todos tenían frases citables y la gente llevaba tatuadas sus letras y todo giraba en torno a lo que se decía. Todos sonaban bien también, la canción sonaba bien, pero la pluma era lo primero".
"Siento que crecí con eso y ahora el público está siendo criado con una 'curaduría de moods'".
"Lo entiendo porque cuando escucho otros géneros, admito que solo busco la vibra, el mood, el sentimiento, todo eso. Pero creo que tiene matices y no es por faltarle el respeto a otros géneros, pero cuando escucho otros géneros no espero ningún tipo de densidad poética. Permito que el sonido prevalezca sobre la sustancia porque supongo que así es como estoy condicionado a escuchar esos otros géneros. No digo que no tengan densidad poética, varias capas y todo eso, pero con el rap, o al menos con el rap con el que crecí, estábamos condicionados a creer y esperar que el lenguaje fuera el instrumento principal".
"Y sé que los inicios del rap fueron en la fiesta, no era muy lírico o superprofundo, pero me refiero al rap con el que crecí y ahora, como dije, siento que todo, excepto lo que se dice, es lo que más importa. Me compadezco del artista que tiene algo que decir, porque el sistema ha silenciado el mensaje y ha amplificado la importancia del sonido".
"Ahora tienes que ser un poco creativo y entender que tienes que usar la melodía, el flow, el delivery y todo eso como un caballo de Troya para colar el mensaje en lugar de que sea lo primero y aderezarlo con sonido. Eso claro, si quieres que te escuchen; si no te importa, está bien, pero no sé, definitivamente es interesante ver el cambio, donde antes había un mejor equilibrio entre lo que se decía y cómo se decía. Ahora parece que el beat, el flow, la voz, el delivery, la melodía y eso, simplemente superan por completo lo que se dice, como si ni siquiera nos importara lo que se dice. No sé, es solo una observación".
¿Qué opinas del análisis de Russ?