Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Directora Ejecutiva: Karina Batthyány

Actualmente, reúne 937 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional creada en 1967 y que posee estatus asociativo con la UNESCO. Su red institucional está formada por más de 916 instituciones en 51 países.

📣Semillero Seminario Liberado Narrativas de re-existencia. 3° edición “Cosecha de saberes y experiencias”. El Leviatán d...
20/09/2025

📣Semillero Seminario Liberado Narrativas de re-existencia. 3° edición “Cosecha de saberes y experiencias”. El Leviatán de nuestra era- La modernidad capitalista
📆 24 de septiembre - 9.00 hs UTC-5 |
🖇️ Más info: https://www.clacso.org/actividad/semillero-seminario-liberado-narrativas-de-re-existencia-tercera-edicion-cosecha-de-saberes-y-experiencias/
👥Co-organizan:
✔️ Grupo de Trabajo CLACSO Praxis emancipatorias, bienes comunes y metodologías descoloniales alterglobales
✔️ Academia de la Modernidad Democrática

📢   | Emancipaciones Latinoamericanas entre Utopías y Distopías🗓 Inicio: 8 de Octubre de 2025📝 Inscripciones abiertas🌎 ¿...
19/09/2025

📢 | Emancipaciones Latinoamericanas entre Utopías y Distopías
🗓 Inicio: 8 de Octubre de 2025
📝 Inscripciones abiertas

🌎 ¿Qué horizontes emancipatorios se abren en medio de las crisis sistémicas que atraviesa América Latina?

Este seminario propone una reflexión colectiva sobre los desafíos contemporáneos de la emancipación, las formas de poder, las alternativas de gobernanza y los futuros posibles desde una mirada latinoamericana.

Basado en la experiencia de la iniciativa ELAUD (Emancipaciones Latinoamericanas entre Utopías y Distopías) impulsada por la Articulación Centroamericanista O Istmo, el curso ofrece herramientas críticas para pensar alternativas ante las distopías del presente.
Coordinan: Aleksander Aguilar Antunes (O Istmo, Brasil) y Renato Dellavechia (FURG, Brasil)

Una propuesta clave frente al resurgimiento de proyectos autoritarios y regresivos en la región.

📎 Más info e inscripción 👉 https://www.clacso.org/emancipaciones-latinoamericanas-entre-utopias-y-distopias/

19/09/2025

📣 Curso virtual: Análisis político y estrategias en tiempos de crisis
📝 Inscripciones abiertas
🗓 Inicia: Octubre 2025
📌 Coordina: Pablo Iglesias (Director de Canal Red)
📌 Docentes invitadxs: Manuel Castells (University of Southern California) y Arantxa Tirado (Universidad Autónoma de Barcelona)

Este curso propone herramientas conceptuales y estratégicas para interpretar y actuar en escenarios de crisis. A partir de una mirada crítica y situada, se abordarán las claves para el análisis político contemporáneo, integrando enfoques teóricos, estudios de caso y debates actuales.

👥 Dirigido a cuadros políticos, activistas, estudiantes y militantes de América Latina, el Caribe y España.

📎 + Info: https://www.clacso.org/analisis-politico-y-estrategias-en-tiempos-de-crisis/

19/09/2025

📢 | Presupuestos Educativos y Justicia Tributaria

La falta de financiación educativa, agravada por sistemas fiscales regresivos y el sobreendeudamiento, amenaza el derecho a una educación pública de calidad.
Este seminario propone analizar cómo la justicia fiscal puede ser la clave para cerrar el déficit y garantizar derechos para todos y todas.

🗓 Inicio: Octubre 2025
📝 Inscripciones abiertas
💻 | Clases en vivo + materiales exclusivos

🔗 Más info e inscripción: clacso.org/presupuestos-educativos-y-justicia-tributaria

📖  : Dificultades de la transición energética. Geopolítica y transporte👥Coordinadores: Oscar Ugarteche Galarza y David B...
19/09/2025

📖 : Dificultades de la transición energética. Geopolítica y transporte
👥Coordinadores: Oscar Ugarteche Galarza y David Bonilla
📥 Descarga libre 👉 https://ow.ly/IPJx50WYSVS

Este libro, coeditado con el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, analiza cómo la transición energética puede:
✅ Contribuir a la descarbonización de la economía
✅ Reducir la dependencia de los combustibles fósiles
✅ Disminuir la contaminación urbana

🔎 Explora la compleja relación entre transporte, electricidad y energía fósil, la geopolítica y geoeconomía de la transición, y el papel central de China y Norteamérica en la transformación de la matriz energética.

Una obra imprescindible para quienes buscan comprender los retos y oportunidades de la transición energética en clave regional y global.

📡 Conversatorio: Digitalización, automatización y transformaciones del trabajo en el agro📆 Transmitido el 17/09/24💻🖥️📲 h...
19/09/2025

📡 Conversatorio: Digitalización, automatización y transformaciones del trabajo en el agro
📆 Transmitido el 17/09/24
💻🖥️📲 https://www.youtube.com/watch?v=cn6qoEGDwBQ
❗Organizaron:
Grupo de Estudios en Sociología Rural, Territorio y Desarrollo, Departamento de Sociología, FCS, Udelar
Departamento de Ciencias Sociales, CENUR Litoral Norte, UdelaUniversidad Nacional Antonio Jauretche
Grupo de Trabajo CLACSO ‘Trabajo agrario, desigualdades y ruralidades’
Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU)
Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Udelar

📡"Las violencias debilitan nuestras democracias". Entrevista a Gloria Amézquita Puntiel, Directora Académica de CLACSO. ...
18/09/2025

📡"Las violencias debilitan nuestras democracias". Entrevista a Gloria Amézquita Puntiel, Directora Académica de CLACSO.
▶️ Accede a la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=LEHGSVXhLdY

📣 Foro Internacional | Democracias y ciencias sociales bajo ataque“De la coyuntura a la construcción de alternativas col...
18/09/2025

📣 Foro Internacional | Democracias y ciencias sociales bajo ataque
“De la coyuntura a la construcción de alternativas colectivas”
🗓️ Martes 30 de septiembre de 2025
📍 Facultad de Ciencias Sociales – UBA, Buenos Aires

El avance de discursos autoritarios, violentos y de odio, junto con la expansión de políticas ultraneoliberales, amenaza hoy a nuestras democracias, a la educación superior pública y a la producción de conocimiento crítico.

Este Foro constituirá un espacio de reflexión y debate colectivo, que se expresará en distintas actividades.
13 a 15 hs | Talleres de formación profesional Aulas: SG107 y SG108
15 hs | Apertura Aula SJ101
15.15 a 16.45 | Diálogo 1: La educación superior y las ciencias sociales bajo ataque Aula SJ101
16.45 a 18 | Diálogo 2: Democracias amenazadas y desafiadas Aula SJ101
18.30 hs | Presentación del libro “CLACSO: una historia colectiva” Aula SJ101

🟣 Actividad gratuita con inscripción

👉 Más información: https://www.clacso.org/foro-internacional-democracias-y-ciencias-sociales-bajo-ataque/

Dirección

Estados Unidos 1168
Buenos Aires
1101

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00

Teléfono

+541143049145

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales:

Compartir