
30/04/2025
El aniversario de una obra tan influyente como El pensamiento salvaje (1962) de Claude Lévi-Strauss (1908-2009) es una buena ocasión para examinarla a la luz del presente. Pese a las fuertes críticas planteadas en el pasado, desde hace un par de décadas se ha iniciado un camino de relectura y revalorización de las ideas levistraussianas. Pero, ¿qué es lo que la antropología actual puede encontrar de interesante en ellas?
Los participantes de este libro plantean que El pensamiento salvaje y la obra entera de Lévi-Strauss expresan fuertes, ambiciosas, riesgosas pero legítimas apuestas para resolver cuestiones antropológicas de extrema dificultad. Alejados de la habitual búsqueda de falencias, inconsistencias y reduccionismos ideológicos, pero también a distancia de cualquier forma de culto a la personalidad o celebración, los trabajos aquí reunidos se han propuesto responder de diferentes modos a la pregunta acerca de qué puede decirnos sobre el presente y el futuro de la antropología una obra imponente, cuyo desafío mayor ha sido demostrar la unidad del pensamiento humano.
En pensa, Disponible en ebook: https://antropofagia.com.ar/tienda/claude-levi-strauss-y-el-pensamiento-salvaje/