26/07/2023
25 de julio: Junto a Metallica celebramos los primeros 40 años de Kill´Em All (1983); y lo hacemos compartiendo algunos salvapantallas con las páginas del Especial Miniposters #224 con el que saludamos el 35º aniversario ¿Con qué las acompañamos? Con el editorial de aquella edición...
- - - - -
El Corte - Editorial Nº 224
(Año 20, Nº 224 / septiembre de 2018)
(Nota: Sepan disculpar si el relato a continuación se desarrolla algo confuso, muy coloquial o en primera persona; es que fue vivido «en tiempo real», como partícipe y en un pleno ejercicio -o lo que en su momento se creyó como tal- de conciencia).
A principios de los ´80 -nos ubicaremos en 1983 precisamente- mayoritariamente ser Heavy («Heavy», genéricamente, sea que hablemos de público o de músicos) no podríamos decir que era la resultante de una cuestión de fe y de buena voluntad, casi algo intuitivo, pero... El Parque (Rivadavia) era un bastión, rebosante de material de la década pasada ya con los bombazos de la NWOBHM (cuyo grueso llegó hasta estas tierras muy tardía y selectivamente) y el filoso Metal Alemán (no hablemos de los ecos de la Dictadura que estaba terminando), pero los que tenían dichas novedades traían tres (uno para ellos, uno para vender y otro para grabar); en los video bares abundaban -y principalmente se quería ver a- Ozzy y Dio solistas, Judas Priest, AC/DC, el top que era Van Halen o el reviente de esos Möley Crüe; Venom y Saxon recién terminaban de ser las novedades destapadas para volverse realidad; así que... La conmoción todavía pasaba por el nuevo vocalista de Iron Maiden, la reunión cumbre de Gillan con Iommi y Butler, y las muertes todavía no digeridas de Bon Scott y Randy. A ver: Hablando mal y pronto, todavía nos sorprendíamos con lo que Sabbath, Purple, Zepp o Rush habían hecho hacía 10 años... Hasta que una noche en Cuero Pesado («el programa de Little Stone» de trasnoche que arrancó en FM Continental comenzado octubre, el que si bien tuvo publicidad en una semana fue número puesto simplemente por el boca en boca) presentaron a una banda nueva de la Bay Area (???) que tras haber participado en un compilado debutaba con su elepé (lanzado el 25 de julio, no dijeron la fecha; tampoco el nombre del compilado, que fue el primer volumen de los Metal Massacre): La canción, Hit The Lights. Prácticamente al otro día repitieron con otra, Jump In The Fire. Y ahí ya volvieron en la sección «Los pegaditos limpitos» (tres canciones una atrás de otra, sin pisar para que se pudieran grabar ¿fueron Seek & Destroy, The Four Horsemen y Metal Militia?). A la mañana siguiente, en el colegio (secundario) no se habló de otra cosa. Y así siguió por mucho tiempo más, años; hasta llegar a hoy.
Bueno, la banda era Metallica y el disco Kill´Em All: Un disco que con el tiempo se convirtió en uno de los mejores y más ejemplificadores de lo que ya estaba constituido como Heavy Metal (si no el mejor; ninguna de las bandas que la siguieron con lanzamientos de esa movida que se vino tuvo un debut tan logrado en sonido o lineamiento; con un estilo tan propio y acabado de principio a fin, que se tornara tan fundamental) y se abría como subgénero, el Thrash, que luego quedaría opacado bajo el nombre propio. Luego, también luego, se supieron y pudieron evaluar varias cosas: 1) Que el grupo era de Lars Ulrich, joven baterista dinamarqués de familia acomodada afincado en Los Angeles desde 1980, y James Hetfield -guitarra y voz, educado en la fe cristiana- , quienes se conocieron en 1981 gracias a un aviso publicado por el primero en la revista segundamano Recycler; 2) Cuánto tuvo que ver un tal Dave Mustaine en dicha concepción o cuánto le costó reinventarse para que su propio y futuro Megadeth estuviera a la altura de aquel; 3) Cómo se reformuló y afirmó la banda con Kirk Hammett (joven guitarrista que venía de los cuasi ignotos Exodus y que entró por el expulsado Mustaine) comparando a tales efectos con el demo No Life ‘til Leather (julio ´82) que prácticamente regrabación de por medio se convertiría en su opus, o con el vivo Metal Up Your Ass (noviembre ´82), tan bienintencionado como caótico; o 4) Lo señero y fundamental que sería Cliff Burton -bajista que reemplazó al original Ron McGovney y los hizo moverse a San Francisco- en la evolución musical del grupo en su par de placas siguientes, además de lo que fue por y para...
Pero bueno, en los años venideros todo se encauzó y se fue definiendo. Por ejemplo, cinco años después, Metallica iba a editar ...And Justice For All; no vamos a ocuparnos ahora de eso... ·
MA.