Diario El Condor de Morón Buenos Aires Argentina

Diario El Condor de Morón Buenos Aires Argentina Por pub de EDICTOS, enviar mensaje al WH 005491151411207
Único Perfil Oficial de El Cóndor

28/12/2023

Morón ofrece un descuento del 25% a quienes realicen el pago anual de las Tasas Municipales
Las y los contribuyentes que abonen, hasta el 29 de febrero próximo, el importe completo correspondiente a 2024 recibirán el beneficio sobre el valor anual estimado.
El Municipio de Morón ofrece a sus vecinos y vecinas la posibilidad de realizar el pago anual de las Tasas por Servicios Generales con un descuento del 25% sobre el valor total estimado. Para acogerse al beneficio se deberá abonar antes del 29 de febrero de 2024. Además, quienes se suscriban al pago anual tendrán el beneficio de que el cálculo se les hará con la aplicación de los aumentos que ya están estipulados, sin considerarse las actualizaciones posteriores contempladas en la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

El pago ya se puede realizar mediante diferentes modalidades. Quienes quieran realizarlo de manera online podrán efectuarlo a través de la web municipal de Morón. También se puede realizar por otros medios de pago habilitados como homebanking, cajeros de las redes Banelco, Link y Provincia NET, Rapipago y Pago Fácil.

Los contribuyentes que quieran gestionar el pago de manera presencial podrán hacerlo de lunes a viernes, de 9 a 15, en los siguientes lugares: Palacio Municipal, Abasto, Cementerio y las UGC 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 14.

Para informes y consultas, llamar al 0800–666–6766 o por mail a [email protected]. También podrán comunicarse al 6078–8008, de lunes a viernes de 9 a 18.

28/12/2023

El trámite será hasta el 31 de marzo

LIBRETA AUH 2023: DESDE EL 15 DE ENERO SE PODRÁ PRESENTAR ONLINE

Se informa que, desde el 15 de enero al 31 de marzo de 2024, se abrirá nuevamente el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2023 para las personas que aún no lo hayan hecho. En esta ocasión, el trámite se realizará de manera online a través de mi ANSES.

Con esta presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de los niños y adolescentes. A su vez, se habilita el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.

De todas maneras, las personas que tenían el formulario completo e iban a llevarlo personalmente podrán acercarse a las oficinas del organismo.

28/12/2023

La Provincia realiza dos días de descacharrado intensivo en 31 municipios

Se trata de distritos priorizados pertenecientes a las Regiones Sanitarias que registraron casos de brote durante este año.

Frente a la temporada de lluvias y altas temperaturas, el ministerio de Salud de la Provincia llevará a cabo el 15 y el 22 de diciembre una estrategia de descacharrado en 31 municipios bonaerenses. Será en el marco del “Plan de Preparación y Respuesta frente al Dengue y otros arbovirus 2023-2024”, y las actividades apuntan a promover medidas tendientes a reducir la población del principal vector, el mosquito Aedes aegypti.

El dengue es la principal enfermedad transmitida por mosquitos (arbovirosis) a nivel mundial. Su presentación en la población en forma epidémica lo convierte en un serio problema para la salud pública. Su principal vector es el mosquito Aedes aegypti, que asimismo es el transmisor también del virus de la Fiebre Chikungunya (emergente en Argentina), la Fiebre Amarilla y el virus Zika.

Frente a esto, la cartera sanitaria desarrollará acciones para eliminar posibles criaderos en los municipios pertenecientes a las Regiones Sanitarias: III, IV, V, VI, VII, X, XI y XII, priorizando los distritos que tuvieron brotes este año. Ellos son: Junín, Pergamino, San Isidro, Pilar, San Miguel, Campana, Tigre, Vicente López, San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, Escobar, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Quilmes, Ezeiza, Berazategui, Florencio Varela, Avellaneda, Lanús, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Morón, Moreno, Tres de Febrero, General Rodríguez, Chivilcoy, La Plata, y La Matanza.

Dentro de la estrategia, está previsto que los distritos elijan una de esas dos fechas propuestas para realizar tareas de descacharrado en domicilios particulares, en el ámbito de hospitales provinciales, y también de otras dependencias públicas municipales.

La jornada incluye actividades de sensibilización y entrega de repelentes y folletería a la población. Las bolsas con los residuos correctamente separados serán recolectadas luego por los camiones municipales, para llevarlas a destino final. Se procurará la adecuada separación de desechos domésticos a fin de promover su aprovechamiento y reciclaje por parte de organizaciones de recuperadores.

Recordemos que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Sus huevos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, siendo esta una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.

Por esta razón, las medidas de prevención más efectivas apuntan a la eliminación de objetos que puedan acumular agua, especialmente aquellos que quedan a la intemperie y acumulan agua de lluvia, y el control de aquellos contenedores de agua necesarios (tales como los bebederos de animales, botellas, etc.).

Tareas de prevención

* Eliminación de criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.

* Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).

* A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.

* Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.

* En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.

* El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.

28/12/2023

Un total de 152 bonaerenses fueron trasplantados durante el mes de noviembre
La Provincia de Buenos Aires, a través de su Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA), llevó a cabo más de 150 trasplantes en noviembre.

Del total de 152 intervenciones, 70 corresponden a trasplantes de órganos, 54 de córneas y 28 de médula ósea. “Esto es posible gracias a un Estado presente que trabaja, junto a los equipos de salud, en el cuidado y bienestar de las y los bonaerenses y en la solidaridad de las personas que deciden ser donantes”, celebró el Ministro Kreplak.

En ese sentido, el presidente de CUCAIBA Francisco Leone destacó que en la provincia de Buenos Aires los trasplantes son posibles gracias a la solidaridad de las personas y al compromiso de un Estado presente.

Miles de personas en nuestro país necesitan un trasplante de órganos o de tejidos para salvar o mejorar su calidad de vida. En Argentina se realizan trasplantes de riñones, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. También tejidos como: córneas, piel, huesos, médula ósea, válvulas cardíacas y vasos. La mayoría de los órganos y tejidos para trasplante provienen de personas fallecidas.

La donación es un acto solidario, anónimo y gratuito. En un proceso de donación y trasplante pueden llegar a intervenir más de 100 personas; todos trabajan con un ordenamiento sistematizado, de acciones coordinadas en cada etapa. Cada paso es registrado en el Sistema Nacional de Información sobre Trasplante (SINTRA) de acceso público y que garantiza la transparencia.

Historia de vida

Juan Carlos Trigo es uno de los tantos ejemplos de superación y renacer. Hace 11 años, fue trasplantado de hígado a raíz de una hepatitis A, luego de recibir unos valores distintos a los esperados en un análisis. Hoy, a una década es un maratonista destacado: ganó el Selectivos de Adetra en Mendoza, (paso previo para ir al Mundial de Deportistas trasplantados) y participó en la XXI Edición de los Juegos Mundiales de Trasplantados en Málaga, España.

Luego de su trasplante, con los cuidados recomendados, tomando la medicación indicada y con controles periódicos, decidió incursionar en una nueva actividad, algo que no había hecho de forma constante, comenzó a correr. Gracias a un amigo se enteró de una competencia muy popular en su ciudad natal Bahía Blanca, la Carrera de Reyes y si bien no llegó a estar en los primeros puestos, pudo completar la vuelta. “Me enteré de esa carrera por un amigo que trabajaba en el Comité Olímpico Argentino y a su vez me dio la posibilidad de conocer a la Asociación de Deportistas Trasplantados (ADETRA) y sus actividades”, recuerda.

A partir de 2021 asumió la presidencia de ADETRA con el compromiso de seguir trabajando para ser un espacio de contención con una mirada más social y más federal, visibilizando cómo la práctica del deporte mejora la calidad de vida. Sostiene entre risas “una persona trasplantada que hace actividad física siempre va a estar mejor que una que no hace nada, así dicen los que saben”.

“Si una persona necesita un trasplante para seguir viviendo, siempre lo va a aceptar porque será lo que le prolongue la vida, las personas deberíamos entender que nunca se sabe de qué lado podemos estar y que por esto, lo lógico es ser donantes”, subrayó Juan Carlos.

28/12/2023

La UCR eligió por unanimidad a Martin Lousteau como presidente

La UCR eligió por unanimidad a Martin Losteau
El senador Martín Lousteau fue elegido hoy por unanimidad como presidente de la Unión Cívica Radical durante un Plenario que se realizó en la sede del Comité Nacional.

“Ya sabemos que la Argentina así como viene no va más, el Estado así no va más y la política así no va más, pero también sabemos que no hay recetas únicas. Nuestro deber es trabajar colectivamente para presentar las mejores alternativas”, sostuvo Lousteau.

Sobre su elección como presidente de la UCR dijo: “Celebro que hoy tengamos una lista y una mesa de unidad. Es la única manera de que podamos contribuir con soluciones a los problemas que los argentinos tenemos hace mucho y que se han agravado en el último tiempo”.

Lousteau aseguró: “Vamos a estar atentos a cada iniciativa y vamos a estar muy atentos a todos los valores de nuestro partido”.

Por otro lado, el senador afirmó: “El respeto irrestricto a la institucionalidad porque este partido ha recibido muchos agravios en esta campaña y esperemos que no se repitan y si se repiten vamos a estar para defender a nuestro partido y a nuestra historia”.

“Tenemos que hacer que la identidad radical sea cada vez más grande y mejor dentro de los frentes que integra” y agregó: “Agradezco a Gerardo (Morales) que hizo un partido bien federal recorriendo el país de punta a punta, vamos a profundizar ese trabajo”.

“Se trata de llevarle a los argentinos esas gestiones municipales y provinciales”, sostuvo Lousteau y dijo: “Tenemos que hacer un ejercicio entre como nos vemos y como nos ve la sociedad, juntos tenemos potencia y nuestra historia nos ilumina”.

“No es solamente recorrer, tenemos que usar todos los recursos que tenemos para iluminar lo que hacen nuestros intendentes y nuestros gobernadores”, detalló Lousteau.

El senador además dijo: “Este es el partido que hace docencia en la política a pesar de las modas, este es el partido que puede construir un futuro para los que vengan”.

En ese sentido, agregó: “Tenemos que saber comunicar mejor. Brindar propuestas para resolver problemas. Es un esfuerzo que tenemos que hacer profesionalmente. Necesitamos que los jóvenes nos ayuden en eso”.

La mesa de conducción quedó integrada así:

Presidente: Martín Lousteau (CABA)
Vicepresidente 1a: Inés Brizuela y Doria (La Rioja)
Vicepresidente 2do: Luis Naidenoff (Formosa)
Vicepresidente 3ro: Pamela Verasay (Mendoza)
Secretario General: Raúl Chuli Jorge (Jujuy)
Tesorera: Danya Tavela (Bs As)
Pro Tesorero: Carlos Fascendini (Santa Fe)
Secretaria: Lidia Azcárate (Tucumán)
Secretario: Daniel Angelici (CABA)
Secretaria: Lorena Matzen (Río Negro)
Secretario: Ramón Mestre (Córdoba)
Secretaria: Carmen Delgado (Chaco)
Secretario: Martín Arjol (Misiones)
Secretaria: Carolina Schadorosky (Tucumán)
Secretario: Piero Boffi (Santa Cruz)

Durante el Plenario también se aprobó el siguiente documento:

LA UCR QUE QUEREMOS

Ciudad de Buenos Aires, 15 de diciembre de 2023

La UCR necesita cambiar para volver a representar a la mayoría de los argentinos. La sociedad en las últimas elecciones se expresó por el CAMBIO, pero no nos eligió para representarlo. Esto nos obliga a una profunda AUTOCRÍTICA.

Nuestro partido necesita una RENOVACIÓN y una MODERNIZACIÓN de sus ideas, las formas y los medios de su accionar político.

Proponemos volver a ejercitar el debate de ideas, la creatividad y la construcción de propuestas atractivas y superadoras. El resultado electoral nos colocó en el rol de oposición. El gobierno que nace es un gobierno institucionalmente débil que recién empieza a explicitar sus propuestas, pero que necesita hacer cambios de extrema profundidad.

La UCR NO COGOBIERNA. Los radicales renovados tenemos que ejercer una oposición responsable y constructiva, promoviendo una férrea defensa de nuestras históricas banderas de defensa de la república y la democracia, de una educación de excelencia, una salud pública de calidad, la independencia de la Justicia, el federalismo, una política económica progresistas de inclusión y un manejo ético de la cosa pública.

La UCR debe apoyar el esfuerzo de los gobernadores, intendentes y legisladores de Juntos por el Cambio por tratar de mantener viva y UNIDA la coalición.

Nuestros legisladores en el Congreso y nuestro partido tienen un enorme desafío por delante. Queremos construir una UCR popular y de mayorías que se convierta en eje de una ALTERNATIVA DE GOBIERNO.

Venimos a proponer el debate y la modernización para que entre todos hagamos un radicalismo mejor, capaz de liderar la Argentina que soñamos.

28/12/2023

CINCO OFICINAS BONAERENSES DE LA ANSES PERMANECEN CERRADAS POR EL TEMPORAL DEL FIN DE SEMANA

La ANSES informa que, hasta nuevo aviso, las oficinas de Bahía Blanca (I y II), General Daniel Cerri, Ingeniero White y Tornquist están cerradas por el temporal del fin de semana pasado.

En ese sentido el organismo se está comunicando con cada una de las personas que tenía un turno en dichas oficinas para reprogramarlo.

Ubicación de las delegaciones

· Bahía Blanca I: Brown 180

· Bahía Blanca II: Av. Colón 279

· General Daniel Cerri: Gutiérrez 379

· Ingeniero White: Belgrano 3741

· Tornquist: Sarmiento 53

28/12/2023

MENA VISITÓ LA LEGISLATURA Y SE REUNIÓ CON El PRESIDENTE DE LA CÁMARA Y LOS BLOQUES

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, mantuvo este miércoles su primer encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, su vicepresidente Alexis Guerrera y los legisladores Facundo Tignanelli y Juan Pablo de Jesús, a quienes aseguró que mantendrá una agenda abierta de todos los temas de competencia de Ministerio para trabajar en conjunto con la legislatura provincial.

Durante la reunión, el ministro Mena planteó como prioritario la necesidad de aprobar un proyecto clave para sostener el desempeño del Consejo de la Magistratura que cuenta con aprobación del Honorable Senado, y se encuentra a tratamiento de la Cámara. "Junto al gobernador Axel Kicillof vamos a trabajar muy fuerte para mejorar el funcionamiento de la justicia y el camino para resolverlo es sentarnos a dialogar, debatir y poder llegar a acuerdos comunes que nos permitan resolver los problemas de la gente", sostuvo.

Luego del encuentro, el ministro de Justicia se reunió con todos los presidentes de los bloques de la legislatura y les comunicó que contarán con el equipo del Ministerio que está a su cargo para "debatir y discutir todos los temas necesarios y encontrar acuerdos comunes que nos permitan resolver los problemas de las y los bonaerenses".

Del encuentro participaron además legisladores de todas las fuerzas políticas y funcionarios del ministerio de Justicia provincial.

28/12/2023

Morón: Se abre la preinscripción para la Escuela Municipal de Guardavidas
Desde ahora en adelante, ya se podrá realizar el trámite online de preinscripción. En marzo se deberá completar la inscripción en forma presencial. El curso otorga título oficial para los y las que deseen formarse en la tarea de salvamento acuático.
hasta el 29 de febrero de 2024, la Escuela Municipal de Guardavidas “Alberto M. Tamagnone” mantendrá abierta las preinscripciones para sus cursos de guardavidas correspondientes a la cursada 2024. La capacitación tiene un año de duración y está destinada a mayores de 18 años.

Las y los interesados deberán completar la presolicitud de vacante en el siguiente enlace.

Este trámite online es el primer requisito necesario para poder completar la inscripción, que se deberá realizar en forma presencial del 1 al 22 de marzo de 2024, de 16 a 20 hs., en el Polideportivo Gorki Grana (Fray Justo Santa María de Oro 3530, Castelar). En esa instancia, las y los aspirantes deberán presentar la documentación requerida de acuerdo a los siguientes requisitos: DNI con domicilio actualizado, título secundario o constancia.

Por último, para confirmar el ingreso a la Escuela de Guardavidas, se deberán realizar diferentes pruebas de aptitud física como natación y resistencia. Las mismas se realizarán los días 26, 27, 28 de marzo.

En tanto, el lunes 25 de marzo, a las 19 hs, se brindará una charla informativa en el Polideportivo Gorki Grana.

28/12/2023

El Municipio de Morón entregó un subsidio a la cooperativa Textil Filomena
El beneficio se enmarca en el Programa Nacional de Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales. El objetivo es aumentar la capacidad productiva de proyectos autogestivos locales.
El Municipio de Morón, en articulación con el Estado nacional, entregó un subsidio a la cooperativa Textil Filomena para fortalecer su proyecto productivo.

El beneficio forma parte del Programa Nacional de Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, que financia cooperativas, emprendimientos y proyectos autogestivos locales para que mejoren sus condiciones productivas.

La entrega del subsidio estuvo encabezada por el intendente Lucas Ghi y la secretaria de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social, Eugenia Navarro. El mismo tiene como finalidad que los beneficiarios puedan disponer de fondos para la compra de maquinarias, herramientas y materiales. Además, el Programa se encarga de brindar asistencia técnica y capacitación en las instancias de formulación, ejecución, y acompañamiento de los proyectos.

Para más información sobre la iniciativa se puede contactar a la Dirección de Economía Social por teléfono al 11 3956–8675 o enviando un mail a [email protected].

28/12/2023

En asamblea de Mayores Contribuyentes

SE APROBÓ LA ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA



Con 26 votos positivos y 21 negativos fue aprobada la ordenanza que estipula el cobro de tributos municipales. En la misma se estableció un aumento de la tasa del 50% y del 30% para las zonas bajas. Estuvieron presentes los 24 Mayores contribuyentes y los 24 concejales y concejalas, en una sesión que duró 3 horas y media.

La presentación del expediente estuvo a cargo de Paula Majdanski, presidenta del bloque de concejales y concejalas del Frente de Todxs: “La gestión del intendente Lucas Ghi ha sido reelegida por un 43,8% para llevar adelante la administración del Municipio de Morón. Esto implica que las vecinas y vecinos han elegido un proyecto político con determinadas características para gobernar el distrito. Dicho proyecto político tiene como ejes fundamentales la inclusión social, el fomento de la producción industrial y comercial, el acceso irrestricto a la cultura, la educación, la salud y la seguridad.” y agregó una definición categórica frente a la situación política “El año 2024 nos enfrenta al desafío de ser un municipio que comparte proyecto con el gobierno de la Provincia, pero no así con el Gobierno Nacional, que, según lo propuesto durante la campaña, proyecta cero inversión en obra pública y reducción de lo que ellos llaman gasto público. Por supuesto, afectarían lo cotidiano en términos de resolución de las demandas justamente planteadas por la comunidad que espera trabajo y compromiso de nuestra parte. Frente a esto, el Municipio tiene la responsabilidad de no buscar excusas, sino de afrontar, como siempre, sus responsabilidades y garantizar el mayor bienestar posible a su pueblo frente a un panorama poco amigable.”

Oscar Conde, concejal del Frente de Todxs y presidente de la comisión de obras, infraestructura, planeamiento urbano y servicios públicos expuso “Ningún concejal de los que me antecedieron dio el mismo porcentaje de aumento, todos dieron una cuenta diferente. Escuche también que durante estos 4 años de gestión tuvimos un 900% de inflación y aumentamos 1415% las tasas. La realidad es que en el año 2020 la inflación fue del 36%, el único año donde aumentamos la TSG por encima de este índice (50%), en 2021 tuvimos 51% de índice inflacionario y la tasa aumento un 35%, en 2022 la inflación alcanzó un 95% y la TSG 87% y hasta noviembre del 2023 la inflación fue del 146% y el aumento de la taza el 124%.” En relación a algunas críticas expresó: “Con respecto al artículo 42, es un artículo que está en la ordenanza fiscal e impositiva hace 9 años, es una herramienta de emergencia para que se pueda activar en un contexto inflacionario como el que estamos atravesando pensando en cubrir los costos de la administración municipal. Lo que me resulta llamativo es que los concejales que hoy la critican, no lo hicieron durante los 4 años de la gestión de Ramiro Tagliaferro, ni tampoco la veían como un instrumento de presión fiscal o impuestazo, siendo que los aumentos de tasas durante ese periodo superaban la inflación.

90 mil partidas se emiten en Morón por un valor de $5000, el aumento que se prevé del 50% lleva esas partidas a $7500, es una falacia decir que los impuestos se irán a $35000.”

La fiscal e impositiva determina el hecho imponible, las exenciones, el tipo de gravamen, la base imponible, entre otras características.

28/12/2023

Sin turno previo en todas las oficinas de ANSES

ÚLTIMAS SEMANAS PARA PRESENTAR LA LIBRETA AUH

ANSES informa que la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) puede presentarse en todas las oficinas del organismo, sin turno previo, hasta el último día hábil de diciembre.

Con su presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de las niñas, niños y adolescentes. A su vez, habilita el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.

El formulario puede descargarse desde la web de ANSES para que sea completado en el centro de salud y en la escuela con la información del año en curso.

28/12/2023

Calendario de pagos IPS



¿QUIÉNES PERCIBEN HABERES HOY JUEVES 28?

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, hoy jueves 28, se inicia el calendario de pagos de diciembre para las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires, según cronograma que se detalla a continuación:

Jueves 28 de diciembre:

Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3;

El organismo previsional recordó además que el vencimiento del pago por ventanilla será el martes 23 de enero de 2024.

28/12/2023

CALENDARIO DE PAGOS DE HOY JUEVES 28 DE DICIEMBRE

Se informa que hoy continúa el pago de la Prestación por Desempleo.

En ese sentido, las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a los titulares que cobren su haber de diciembre con documentos terminados en 4 y 5.

Dirección

Buenos Aires

Teléfono

+5491151411207

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario El Condor de Morón Buenos Aires Argentina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario El Condor de Morón Buenos Aires Argentina:

Compartir