El Telegrama

El Telegrama Somos un nuevo espacio de comunicación que te cuenta todo lo que pasa, brevemente, en nuestro país.

Esteban Echeverría: Presentación del libro "Malvinas y Derechos Humanos"El panel estuvo integrado por el autor del libro...
08/06/2023

Esteban Echeverría: Presentación del libro "Malvinas y Derechos Humanos"

El panel estuvo integrado por el autor del libro, Pablo Andrés Vassel por los combatientes, Héctor Soto, Tschernitschek horacio y Juan Salvador Scognamiglio del centro de veteranos de Malvinas de Esteban Echeverria, por Romina Diaz de la Lupín y el Director General de DDHH distrital Matías Barraza.

La Matanza: comienza la construcción del primer Polo Tecnológico de América LatinaEn un mes comenzará la construcción de...
05/06/2023

La Matanza: comienza la construcción del primer Polo Tecnológico de América Latina

En un mes comenzará la construcción del primer Polo Tecnológico de la Argentina y de América Latina. Será un espacio dedicado a insertar, en la región, la innovación y las nuevas tecnologías para el desarrollo de la matriz económica, productiva y educativa de La Matanza y el país, contará con una inversión de 30 millones de dólares y generará 10 mil puestos de trabajo, que serán, en su mayoría, jóvenes de La Matanza.

En este marco, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, señaló: “Estamos cumpliendo un sueño colectivo de hace casi diez años. Con la creación del Polo Tecnológico de la Innovación, que es el primero de la Argentina y Latinoamérica, daremos respuesta a las necesidades sociales actuales, reduciremos la brecha digital y generaremos mejores condiciones de vida para nuestras ciudadanas y ciudadanos”.

Además, destacó: “Esta importante iniciativa tiene por objetivo, además, expandir el progreso en materia de innovación, producción y educación a lo largo de la provincia de Buenos Aires y el país”.

La secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, afirmó en relación con la obra que se trata de “un momento trascendental para el presente y el futuro de nuestro distrito. Este Polo Tecnológico significará un centro de difusión de nuevas tecnologías vinculadas a la industria 4.0, a la biotecnología y a la inteligencia artificial, donde confluyen las universidades, el INTI, el CONICET, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia de Promoción de I+D+i, nuestras empresarias y empresarios, las PyMEs de La Matanza y realmente de toda la provincia de Buenos Aires”.

Día del Bombero en Esteban Echeverría: así fue el festejo de los VoluntariosEn la Plaza Mitre de Monte Grande, los Bombe...
04/06/2023

Día del Bombero en Esteban Echeverría: así fue el festejo de los Voluntarios

En la Plaza Mitre de Monte Grande, los Bomberos Voluntarios de Esteban Echeverría celebraron su día con diferentes actividades

Los Bomberos Voluntarios de Esteban Echeverría festejaron su día con una puesta en escena frente a la Municipalidad del distrito. Allí en la Plaza Mitre, realizaron diferentes actividades para que los vecinos y visitantes puedan disfrutar y conocer sobre la labor de los bomberos.

El 2 de junio fue el Día Nacional del Bombero Voluntario, por eso, el Cabo Jerónimo Pillado, le contó a El Diario Sur cómo fueron los inicios: “El cuartel de Bomberos Voluntarios de Esteban Echeverría se creo hace 77 años. El 16 de enero de 1946 por un grupo de vecinos que vieron la problemática de muchos incendios en domicilios de la zona”.

En cuanto a las diferentes ‘atracciones’ que se podrían encontrar esta tarde en las puertas del municipio de Esteban Echeverría, comentó: “Nos reunimos con los vecinos y vamos a dar clases de RCP, demostraciones de rescates en altura, demostraciones de rescate K9 con perros, rescate vehicular y un poco más, mostrando todo lo que hacemos a la comunidad”.

El evento tuvo inicio a las 13hs con el desfile de Cadetes desde el cuartel ubicado sobre Vicente López hasta la Plaza Mitre. Luego, los vecinos se fueron acercando y participaron de la clase de RCP y las distintas demostraciones que los bomberos brindaron a los presentes.

"La peor epidemia de bronquiolitis de la que tengamos registro", dijo el ministro de Salud de ProvinciaCada vez son más ...
01/06/2023

"La peor epidemia de bronquiolitis de la que tengamos registro", dijo el ministro de Salud de Provincia

Cada vez son más los casos en la provincia de pacientes pediátricos que presentan la enfermedad. Alerta del ministro Nicolás Kreplak.

El Ministerio de Salud de la Provincia Buenos Aires advirtió que el pico de brote de bronquiolitis se adelantó este año. Teniendo en cuenta temporadas anteriores, lo normal es que el aumento de las infecciones se produzca a mediados de junio, con la llegada del invierno, pero este año ocurrió con anterioridad.

Pidió tomar mayores medidas para evitar contagios en niños y niñas, como así también en la gente de edad avanzada, los grupos más vulnerables.

Además, habló sobre la duración de la epidemia esta temporada: “La epidemia de bronquiolitis podría durar entre seis y ocho semanas más”, y también expresó consecuencias: “Estará subiendo la cantidad de casos en las próximas semanas”.

Hoy por hoy, en la provincia Buenos Aires, la ocupación de camas de internación pediátrica no es tanta como en la Capital Federal. Allí, el Ministerio de Salud porteño señala que la ocupación de camas por terapia intensiva supera el 70%. Sin embargo, se espera que la provincia tenga un porcentaje cercano en las próximas semanas.

Esteban Echeverría: abrió la inscripción a la primera Escuela Municipal de Arbitraje de FútbolSe realizará en el Campo d...
31/05/2023

Esteban Echeverría: abrió la inscripción a la primera Escuela Municipal de Arbitraje de Fútbol

Se realizará en el Campo de Deportes Santa María, en El Jagüel, Esteban Echeverría. Tendrá una duración de seis meses.

La Escuela Municipal tendrá una duración de seis meses y se realizará en el Campo de Deportes Santa María, ubicado en Juan Hernández 748, El Jagüel. En cuanto a los días y horarios, se llevará a cabo los lunes y jueves de 19 a 21 horas.

El inicio será el próximo lunes 5 de junio y cabe destacar que quienes quieran participar deberán ser mayores de 18 años y vivir en Esteban Echeverría. El curso es gratuito y, una vez finalizado, contará con la certificación de la Liga de Árbitros de Esteban Echeverría Daniel Hessel (L.A.E.E.D.H).

Aquellos vecinos que quieran inscribirse, podrán hacerlo de forma online a través del link: https://acortar.link/TjVkoc. Allí deberán completar un formulario con los datos solicitados.

Esteban Echeverría: obras de pavimentación en el barrio Las ChacritasEl Municipio de Esteban Echeverría avanza con el as...
31/05/2023

Esteban Echeverría: obras de pavimentación en el barrio Las Chacritas

El Municipio de Esteban Echeverría avanza con el asfaltado de varias calles en Monte Grande Sur. Asimismo, se instalan cloacas y agua potable.

En esta oportunidad, se realizaron tareas de pavimentación en la calle Baliza Chiriguano ente Azul y Maipú de Monte Grande Sur. Luego se asfaltará la calle Tres Arroyos desde Baliza Chiriguano hasta Alejo Ortega, lo que garantizará una mejor circulación en el barrio Las Chacritas.

La pavimentación, la construcción de veredas y la instalación de servicios básicos como cloacas y agua potable en esta zona se llevan adelante a través del convenio nacional Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

Dura carta de Cristina Kirchner por el cierre de la investigación del intento de as*****toLa vicepresidenta cuestionó el...
30/05/2023

Dura carta de Cristina Kirchner por el cierre de la investigación del intento de as*****to

La vicepresidenta cuestionó el pedido de elevación a juicio únicamente de Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Nicolás Carrizo. Señaló que se evitó incluir en la causa las líneas que remiten a la familia Caputo y a Millman. "Toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad", afirmó. Y agregó: "Para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o mu**ta".

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se pronunció este lunes sobre la decisión del fiscal Carlos Rivolo de cerrar la investigación en torno a los tres acusados por el intento de as*****to en su contra y el pedido de la elevación a juicio oral, y lo consideró "un nuevo acto de consagración de la impunidad".

Asimismo, expresó que para ella "no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima", y denunció que nunca hubo verdaderes intenciones de investigar lo ocurrido.

"Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022" (el día en que intentaron matarla), expresó la vicepresidenta a través de una carta titulada "A 40 años de Democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad".

"Como he dicho, para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o mu**ta", enfatizó.

De esta manera, la exmandataria rechazó y criticó la decisión del fiscal Carlos Rivolo, quien le solicitó este lunes a la jueza María Eugenia Capuchetti la elevación a juicio de los acusados Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Gabriel Nicolás Carrizo. Dejando afuera del cerco acusatorio a las personas señaladas como posibles instigadores, partícipes y financistas, varios de ellos vinculados a Juntos por el Cambio, como la familia Caputo y Millman.

"Lo dije una y mil veces: ni Capuchetti ni Rivolo quisieron investigar el intento de as*****to y ahora pretenden cerrar la investigación con una celeridad que nunca demostraron en ninguna causa", sostuvo la vicepresidenta.

Respecto a los motivos que brindó el fiscal en su solicitud, Fernández de Kirchner objetó que "omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo".

"Como he dicho, no hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas, que partirlas en pedacitos", enfatizó y advirtió que, con esta decisión, el resto de las pruebas "no se investigan nunca más".

"Toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad", lanzó la vicepresidenta y denunció "un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores".

Turismo en el fin de semana largoTuristas viajaron por todo el país y registraron un gasto total de 47.433 millones de p...
29/05/2023

Turismo en el fin de semana largo

Turistas viajaron por todo el país y registraron un gasto total de 47.433 millones de pesos en alojamiento, alimentos, bebidas, transporte, recreación y compras, de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Desde la entidad pyme señalaron que en términos reales "los visitantes gastaron, en promedio, un 20,6 por ciento más que en 2018, la última vez que el feriado por esta fecha patria dio lugar a un fin de semana turístico".

Respecto a 2018, en 2023 se movilizó un 51,7 por ciento más de gente, que "se explica en parte porque en aquella oportunidad el feriado fue de solo 3 jornadas, pero también por la incidencia del PreViaje 4 y el Mundial Sub20 que se desarrolla en nuestro país", argumentaron desde la entidad empresaria.

A precios reales, el gasto total resultó 111,2 por ciento superior a 2018, y la razón del fuerte aumento fue "por el crecimiento en la cantidad de gente que se trasladó, por el mayor desembolso promedio diario a precios reales, dado que la gente gasta más en viaje, y porque hubo un día más de feriado que marcó diferencia", detallaron.

En relación al costo individual, los turistas gastaron, en promedio, 11.978 pesos diarios, un 20,6 por ciento más que en 2018 comparando a precios reales, y la estadía media fue de 3 días, algo menor a lo que habitualmente ocurre un fin de semana largo de 4 jornadas.

Asimismo, el programa PreViaje, en su cuarta versión, movilizó 224 mil turistas y generó 15.043 millones de pesos en gastos sólo este fin de semana, según el reporte de CAME.

En tanto, Aerolíneas Argentinas transportó 230 mil pasajeros entre jueves y domingo, con Salta, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia como destinos más elegidos.

Vigencia y liderazgoLa masividad del acto que convocó Cristina Kirchner al cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Ki...
26/05/2023

Vigencia y liderazgo

La masividad del acto que convocó Cristina Kirchner al cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia confirmó la vigencia de un liderazgo que potencia su autoridad, o su ascendiente si se quiere, en el peronismo y sus aliados y en el país. Además de temas puntuales relacionados con soberanía y distribución de la riqueza, propuso cuatro ejes que precisan de un acuerdo incluso con sus adversarios. Los presentó como ineludibles. Son problemas críticos, de mucha gravedad, que abren o cierran caminos.

La deuda tomada por el macrismo estuvo en el centro. “La deuda se otorgó por consideraciones políticas y por lo tanto, debe tener una solución política”. Los acuerdos que se negocian y renegocian sofocan y obstaculizan el crecimiento. Tiene que ser la propia Argentina la que proponga la forma en que podrá pagar.

Para llevar esta posición al FMI, se necesita consolidar unidad interna sobre este punto. De lo contrario es muy difícil sostenerlo. De la misma manera que es muy difícil hacer un acuerdo sobre este punto con los responsables internos del desastre. El macrismo no hizo autocrítica. Es un enfoque para ser llevado al Congreso y sacarlo por mayoría y para eso necesita una elección importante que le garantice un fuerte bloque de legisladores.

La otra tesis se basó en la experiencia de la mayoría de los países que han logrado un desarrollo significativo de su economía a través de una alianza entre lo público con lo privado. Es difícil que el capital concentrado, el dispositivo sojero y los ultrarreaccionarios de las tecnológicas acepten en principio esta idea. Pero hay miles de medianos y pequeños productores y empresarios que pueden ser convocados. Fue lo que hizo Perón con la CGE en los '70.

El tercer eje que planteó fue el de un gran acuerdo político entre todas las fuerzas para renovar el pacto democrático que prevaleció hasta el surgimiento del discurso de odio contra el adversario político. El país tiene constancia de que este discurso deriva irremediablemente hacia la violencia, como fue el atentado contra su vida. Es un discurso que la derecha no usa si cree que va a ganar. Cuando siente que su adversario crece, saca a relucir el “chorra”, “corruptos”, y demás insultos que forman una cortina de humo para evitar el debate político, porque es el terreno donde son más débiles.

El cuarto eje es la transformación de un sistema de administración de justicia anacrónico, con formas feudales. Son temas para mejorar el sistema republicano y la convivencia democrática de los argentinos. Y es posible que en ninguno de ellos se llegue al cien por ciento de cumplimiento. Pero la sociedad tiene que empezar por incluirlo en la agenda de los pasos imprescindibles y emprender la búsqueda hacia esos objetivos.

A pesar de que ya explicó varias veces que fue proscripta por la persecución judicial que sufrió, muchos de los que estaban en el acto tenían la expectativa, quizás como ilusión o fantasía, de su candidatura. Esa ilusión tiene una lógica. Porque el peronismo y el kirchnerismo con sus aliados, pueden mostrar que son los únicos que cuando gobernaron, entregaron el país mejor que cuando lo recibieron. No hay otra fuerza que pueda decir lo mismo. Y la que representa mejor esa experiencia es Cristina Kirchner. Eso creó un vínculo de confianza y de credibilidad que se basa en hechos concretos con esa multitud de ayer, formada por sectores medios, trabajadores organizados y movimientos sociales. Y por lo que esa multitud representa, ampliada a los que no asistieron.

El Papa suspendió sus actividades por un cuadro de fiebreLa información se conoció luego de que sorpresivamente fueran c...
26/05/2023

El Papa suspendió sus actividades por un cuadro de fiebre

La información se conoció luego de que sorpresivamente fueran canceladas las audiencias pautadas para este viernes a la mañana. Qué explicó el Vaticano.

A solo dos meses de su última internación por problemas respiratorios, el papa Francisco volvió a suspender sus actividades previstas para hoy al padecer un cuadro de fiebre por el cual la unidad médica que lo atiende le recomendaron reposo. Desde el Vaticano se explicó que Jorge Bergoglio tuvo ayer una agenda muy cargada y, en un momento, “la resistencia (del cuerpo) falla”.

La información se conoció luego de que sorpresivamente fueran suspendidas las audiencias agendadas para esta mañana. La noticia trascendió luego de que no se enviara a los medios el parte diario de la actividad papal y después de que se le diera aviso a las personas que hoy tenían cita con el pontífice.

Ante la sorpresa y las especulaciones que comenzaron a girar, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni salió a dar una breve comunicación: “Debido a un estado febril, el Papa no ha tenido la actividad prevista para esta mañana”. No detalló los motivos por los cuales el estado de salud de Jorge Bergoglio sufrió ese traspié.

Alerta naranja por fuertes tormentas para la Ciudad y el Gran Buenos AiresEl Servicio Meteorológico Nacional recomienda ...
24/05/2023

Alerta naranja por fuertes tormentas para la Ciudad y el Gran Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional recomienda permanecer en construcciones cerradas, mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Desde temprano, un show de relámpagos atraviesa el cielo de toda el Área Metropolitana de Buenos Aires

Tormentas y fuertes ráfagas de viento, esos serán los condimentos a lo largo de todo este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Como extra, las alarmas se disparan en otros puntos luego de que el organismo emitiera una alerta naranja en territorio porteño.

Con una mínima de 18° y una máxima de 21° grados, el día comenzó con intensas precipitaciones, que podrían mantenerse así hasta el final de la tarde.

La militancia kirchnerista se reúne en diferentes plenarios en apoyo a Cristina KirchnerCon la mira puesta en el acto de...
20/05/2023

La militancia kirchnerista se reúne en diferentes plenarios en apoyo a Cristina Kirchner

Con la mira puesta en el acto del 25 de mayo, diferentes encuentros y plenarios de la militancia kirchnerista se realizarán este sábado en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal para expresar su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Con la consigna "El deporte con Cristina", el plenario de la militancia va a reunirse a partir de las 14:30 en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Sarmiento 2037.

La convocatoria está organizada por la mesa llamada "El Deporte con Cristina", integrada por diferentes agrupaciones políticas, sindicatos e instituciones del deporte, que surgió luego del intento de as*****to de la vicepresidenta en septiembre de 2022, en apoyo a la exmandataria y a las políticas deportivas implementadas durante sus gobiernos.

Ese plenario, este sábado, se organizará en diez comisiones en las que discutirá un documento -similar a los que fueron debatidos en anteriores encuentros-, donde se denuncia "una nueva ofensiva del neoliberalismo" que "persigue, estigmatiza, encarcela y judicializa a los principales líderes progresistas de la región".

Además, se agregarán párrafos específicos sobre el "retroceso" que sufrió la comunidad deportiva en el gobierno del expresidente, Mauricio Macri, y asegurando que "el deber militante" es "crear las condiciones para que Cristina vuelva a la Casa Rosada".

"Tenemos que salir a bancar a Cristina porque con ella avanzamos, porque con ella crecimos y porque con ella vamos a volver a ser parte de un proceso transformador de la Argentina, con movilidad social ascendente. Del otro lado, van a volver con las mismas recetas", señalará el documento.

Alberto Fernández convocó a ir a Plaza de Mayo para escuchar a CristinaCon la mira puesta en el acto del 25 de mayo, dif...
20/05/2023

Alberto Fernández convocó a ir a Plaza de Mayo para escuchar a Cristina

Con la mira puesta en el acto del 25 de mayo, diferentes encuentros y plenarios de la militancia kirchnerista se realizarán este sábado.

El presidente Alberto Fernández hizo este viernes una convocatoria "a todas y todos" para concurrir el próximo 25 de mayo a la Plaza de Mayo para conmemorar el vigésimo aniversario de la asunción al gobierno de Néstor Kirchner y escuchar "a su compañera de vida, Cristina Fernández de Kirchner".

En un mensaje que publicó en la red social Twitter, el jefe de Estado manifestó que "el 25/5/2003 cambió la historia. La llegada de Néstor Kirchner inició un camino de reparación moral, justicia social y derechos humanos".

Con la mira puesta en el acto del 25 de mayo, diferentes encuentros y plenarios de la militancia kirchnerista se realizarán este sábado en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal para expresar su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Asoma Juan Grabois: "Esto no es un simulacro. Acá hay un candidato a presidente"Decidido a competir en unas PASO del Fre...
20/05/2023

Asoma Juan Grabois: "Esto no es un simulacro. Acá hay un candidato a presidente"

Decidido a competir en unas PASO del Frente de Todos (FdT), el líder del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) y dirigente del Frente Patria Grande Juan Grabois lanzó su candidatura presidencial acompañado por militantes populares y organizaciones sociales que colmaron el estadio Etchart del club Ferro Carril Oeste. Con la consigna "Argentina Humana, Juan 23", el referente popular presentó los principales lineamientos de su programa político y aseguró que el movimiento nacional "no puede seguir teniendo el corazón a la derecha". En su lanzamiento, Grabois tuvo palabras de reconocimiento para los trabajadores de la economía popular, lanzó críticas al Gobierno y referencias a las últimas declaraciones de CFK, cuya decisión de no formar parte de los comicios, confirmó su postulación: "No hay más excusas. Porque la persecución contra Cristina nos obliga a tomar el bastón de mariscal", afirmó.

Un diluvio recibió a la militancia durante la tarde del viernes. Pasadas las 18, el horario pautado para el comienzo del acto, seguía ingresando una gran cantidad de personas por la puerta de Avellaneda 1220, que apuraban el paso para resguardarse de la lluvia. "Le da cierta mística", reconoció una de las organizadoras mientras repartía las entradas. En la antesala del acto principal, se montó una "alfombra roja", un espacio en el que sucedieron dirigentes que daban sus primeras impresiones. Disintos referentes de los sectores populares, "los peores" de la sociedad, como se definieron.

Solo hubo una oradora antes del precandidato a presidente: la legisladora porteña Ofelia Fernández. En un breve discurso, aprovechó para dejar en claro cuáles son las diferencias que separan a la propuesta del espacio que lidera Grabois del actual gobierno. Así, afirmó que "no vas a encontrar a compañeros diciendo que los planeros son todos unos vagos, o que hay que balear las movilizaciones pero vamos a pasar cuatro años auditando las políticas sociales y contándole las costillas a los pobres". "El campo nacional y popular no tiene un problema con lo que somos sino con lo que muchas veces intentamos parecer", aseveró.

Grabois comenzó con dos aclaraciones. Por un lado, afirmó que "esto no es un simulacro, no estamos jugando al truco. Acá hay un candidato a presidente". Y a continuación, aseguró: "Vamos a ganar las PASO porque va a haber PASO y vamos a garantizar la más fuerte batalla contra la derecha rancia, neoliberal". Así el precandidato del Frente Patria Grande obtuvo la primera gran ovación de la noche: "Patria sí, colonia no", coreaban los presentes.

En esa línea, agradeció a quienes "subestiman" al movimiento popular. "No tienen la más remota idea porque los encuestadores de ellos a los barrios nuestros no llegan", dijo. Y también a quienes los "difaman": "Si no nos persiguen es porque algo mal estamos haciendo", ironizó.

Convocan a un nuevo paro de colectivosEste viernes la lista disidente de UTA convocó a un paro de colectivos que afecta ...
17/05/2023

Convocan a un nuevo paro de colectivos

Este viernes la lista disidente de UTA convocó a un paro de colectivos que afecta a varias líneas de la región.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Lista Azul confirmó que el próximo viernes 19 de mayo hará un paro nacional de colectivos, en el marco de una interna que lleva adelante con la facción oficial del gremio, que según denuncian impidió la asunción de cinco secretarías en el interior del país.

Hasta el momento no fueron confirmadas las líneas que suspenderán sus servicios habituales el próximo viernes.

La Lista Azul, en su reclamo, acusa al oficialismo gremial bajo el mando de Roberto Fernández y Jorge Kiener de "incumplir" con los resultados de las últimas elecciones celebradas en diciembre y los fallos judiciales emitidos desde el 3 de enero en las elecciones que se realizaron en las seccionales de Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.

"Es dable presumir, a su vez, que de sostenerse estas condiciones las medidas puedan irse repitiendo e incluso agravando en lo sucesivo pues la injusticia manifiesta en el accionar de Fernández y Kiener obligan a profundizar el plan de lucha", puntualizó la UTA Lista Azul a través de un comunicado.

Operativos de seguridad de las Fuerzas Federales Con la presencia de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, P...
13/05/2023

Operativos de seguridad de las Fuerzas Federales

Con la presencia de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y agentes locales, se realizaron operativos de control y prevención para evitar incidentes de tránsito y reforzar la seguridad vial en el distrito.

Además, las y los agentes de seguridad recorrieron los alrededores de la plaza Mitre, la estación ferroviaria de y la zona comercial y gastronómica comprendida en el radio de las calles Leandro N. Alem, Vicente López, M. Dorrego y Las Heras.

Aumento y bono para jubiladosLa segunda suba del año por la ley de movilidad volvió a quedar abajo de la inflación, pero...
11/05/2023

Aumento y bono para jubilados

La segunda suba del año por la ley de movilidad volvió a quedar abajo de la inflación, pero los de la mínima lo compensan con bonos.

Las jubilaciones y pensiones que paga la Anses tendrán un aumento del 20,92 por ciento en junio, de acuerdo a la ley de movilidad previsional. Será el segundo incremento del año, después del 17,04 por ciento de marzo. Además, jubilados y pensionados que ganan el haber mínimo tendrán bonos de refuerzo de 15 mil pesos en junio, 17 mil en julio y 20 mil en agosto, que se liquidarán en forma decreciente hasta 5 mil pesos para aquellos que perciben hasta dos mínimas. La medida fue anunciada este miércoles por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

"Es una medida que impacta en más de 17 millones de personas, de las cuales 7,4 millones son jubilados y jubiladas. Tomamos la decisión de garantizar un refuerzo adicional con más de 250 mil millones de pesos para el próximo trimestre por encima del pago de jubilación y el aguinaldo, para que los jubilados de la mínima cobren un refuerzo los próximos tres meses", indicó Massa en referencia a los bonos.

Aquellos jubilados que no cobran bonos, que son quienes ganan más de dos mínimas, solo reciben el aumento de la movilidad, que viene perdiendo con la inflación. En el primer trimestre del año, el aumento jubilatorio fue del 17,04 por ciento y el IPC trepó 21,7 por ciento. En 2022, la pérdida fue mayor: 72,45 de mejora en los haberes contra 94,75 por ciento de inflación. En 2021, cuando empezó a regir la nueva fórmula, la movilidad superó al índice de precios: 52,67 por ciento contra 50,79.

Monte Grande: los colegios Saavedra y Muñiz celebran sus 70 añosEste 11 de mayo, los colegios Mariano Saavedra y Francis...
09/05/2023

Monte Grande: los colegios Saavedra y Muñiz celebran sus 70 años

Este 11 de mayo, los colegios Mariano Saavedra y Francisco J. Muñiz, de Monte Grande, celebran sus 70 años de historia con una semana de festejos que comenzaron el día lunes, con una muestra fotográfica que se expuso durante todo el día, y culminan el sábado 13 de mayo con un gran evento de ex alumnos, que incluye un festival de baile y música con entrada a $500.

Ambas secundarias públicas, ubicadas en un mismo edificio en Malvinas 850, en Monte Grande, son las más antiguas del distrito y su historia se remonta al año 1952.

Cronograma completo de las actividades:

Lunes 8. Muestra fotográfica en las escuelas Saavedra y Muñiz de 8 a 22 horas.

Martes 9. Festejos por los 40 años de democracia argentina. Colocación de las urnas de la democracia. Turno mañana: 10 horas. Turno tarde: 15 horas. Turno noche: 19 horas.

Miércoles 10. Homenaje a los jubilados docentes. Turno mañana: 10 horas. Turno tarde: 15 horas.

Jueves 11. Muestra sobre la calle Malvinas, con corte de tránsito desde las 10 hasta las 16 horas. Colocación de placa por los 70 años. La Orquesta Penitenciara tocará a las 15 horas. Habrá autoridades municipales.

Viernes 12. Radio abierta de 7.30 a 12 horas. Muestra artística a las 14 horas. Descubrimiento de placa y presentación de orquesta "La Cautiva" a las 19 horas.

Sábado 13. Festival de baile y música con buffet, organizado por la Comisión de Ex alumnos del Muñiz y Saavedra. Valor de la entrada: $500.

Dirección

Nuestras Malvinas 2507
Buenos Aires
1407

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Telegrama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir