20/09/2025
Desaparecer en democracia. Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina
de Adriana Meyer
Marea Editorial. 2021, Buenos Aires. Nuevo, 456 páginas
[de la contratapa:]
En el país de los 30 000 desaparecidos de la dictadura llevamos más de 200 desapariciones en democracia.
La “existencia” de desaparecidos a partir del período institucional abierto en 1983 tomó visibilidad pública como consecuencia de la desaparición de Jorge Julio López en 2006. Sin embargo, comenzó mucho antes, solo catorce días después de la asunción de Raúl Alfonsín se produjo la primera desaparición: José Luis Franco, de 23 años. Luego vendrían muchas otras. Como afirma Nora Cortiñas, cada gobierno tuvo sus desaparecidos. Sabemos que la dictadura asesinaba, torturaba, robaba bebés y desaparecía personas. ¿Y las desapariciones forzadas en democracia? No hay registros oficiales de ellas, aparecen junto a personas extraviadas y poco conocemos de sus historias.
Adriana Meyer, a través de una vasta investigación y un ejercicio de memoria, reúne por primera vez en este libro las desapariciones forzadas a lo largo de cuatro décadas. Y analiza la trama de complicidades policiales, estatales y judiciales que las recorren. En sus páginas se narran casos emblemáticos como los de Miguel Bru, Santiago Maldonado, Osvaldo Sivak, Luciano Arruga, Andres Núñez, Marita Verón, Iván Torres, Natalia Mellman, el de los militantes del Movimiento Todos por la Patria luego del copamiento a La Tablada, entre muchos otros. Pero también desapariciones que nos traen dolorosamente al presente como la de Facundo Astudillo Castro, desaparecido en el marco de la pandemia de coronavirus, o la del policía de la Ciudad de Buenos Aires, Arshak Karhanyan, nunca investigada por el gobierno porteño. Y, fundamentalmente, Meyer rescata aquellos casos olvidados y desconocidos, como los de los integrantes de los pueblos originarios, y les da la palabra a quienes nunca los olvidarán, sus familiares, amigos y militantes que siguen luchando por su aparición con vida.
Índice:
Prólogo. Desapariciones forzadas en democracia (María del Cármen Verdú)
Prefacio
Capítulo 1. Violencia institucional y represión estatal
Desaparecer en democracia
¿Resabios o continuidad?
No Name
El encubrimiento como constante
Funcionarios que operan e inoperantes
Falla el sistema
Desaparición forzada como crimen de Estado
Máster en resiliencia
Capítulo 2. Raúl (1983-1989)
José Luis Franco, Rosario, Santa Fe
Néstor Lito Gutiérrez, Neuquén
Osvaldo Sivak, Lanús, Buenos Aires
Los cuatro del Movimiento Todos por la Patria, La Tablada, Buenos Aires
José Díaz
Iván Ruiz
Carlos Samojedny
Francisco Provenzano
Treinta años de largo camino
Raquel Laguna y Sergio Sorbellini,
Río Colorado, Río Negro
Horacio Héctor Guerrero y Gloria Echenique,
El Rincón, Neuquén
Tres N.N. masculinos, La Matanza, Buenos Aires
Capítulo 3. Carlos (1989-1999)
Baigorria y Garrido, Mendoza
Andrés Núñez, La Plata, Buenos Aires
“Se les fue”
Amigos de uniforme
Cajita de metal
Doce sobres
Espionaje a las víctimas
Hacer justicia
Caminos que se cruzan
Falta uno
Alejandro Flores, Río Cuarto, Córdoba
Un niño, una tormenta, una pesadilla
Paulo Cristian Guardati, Godoy Cruz, Mendoza
El cuerpo que no era
Mendoza pidió perdón
Noticias de ayer
Miguel Bru, La Plata, Buenos Aires
El hostigamiento
La desaparición
¿Dónde está Miguel?
La causa avanza
El juicio y las condenas
Pacto de silencio
La semilla
La búsqueda continúa
Diego Rodríguez Laguens, San Pedro, Jujuy
Martín Basualdo y Héctor Gómez, Paraná, Entre Ríos
Marcelo “Totín” Pérez, Paraná, Entre Ríos
Carlos Alberto Ross y Armando Nito Neme, Mendoza
Roberto Castañeda González, Lavalle, Mendoza
Nelson Chavero y Carlos Saldaña, Mendoza
Walter Galeano, Guernica, Buenos Aires
Rubén Calero, Paraná, Entre Ríos
Sebastián Bordón, del conurbano a San Rafael, Mendoza
Bajar el cielo
La Casita de Sebastián
Aníbal R. Pellegrini, Casilda, Santa Fe
Araceli Linares, Comodoro Rivadavia, Chubut
Mónica Elizabet Acuña, Comodoro Rivadavia, Chubut
César Mansilla, Famaillá, Tucumán
Valentín Raúl Flecha, Armstrong, Santa Fe
Emilio Elías Blanco, Chascomús, Buenos Aires
Verónica Villar, Paula y María Emilia González,
Cipolletti, Río Negro
Nicasio Silva e Inés Canteros, Corrientes
Roque Alfredo Herrera, Santos Lugares, Buenos Aires
Héctor Corradini, Córdoba
Oscar Luis Tejera, Zárate, Buenos Aires
Alfonso Chamorro Cáceres, La Matanza, Buenos Aires
Gustavo Javier Gómez, Corrientes
Otras desapariciones ocurridas durante
las dos presidencias de Carlos Menem
Sergio Ezequiel Pardo, San Rafael, Mendoza
Roberto Muñoz, Plottier, Neuquén
Marcelo Painepe, Neuquén
Benjamín Pairo, Comodoro Rivadavia, Chubut
Gastón Lescano, Concordia, Entre Ríos
Mario Facundo Cáceres, Adrogué, Buenos Aires
Ramón Chávez, Mendoza
Adrián Gustavo Cuta, Sarandí, Buenos Aires
Alejandra del Carmen Sales,
Comodoro Rivadavia, Chubut
Adalgisa Chávez de Castillo, Ciudad de Buenos Aires
Fernando Herrera y Pedro Toblo, Longchamps, Buenos Aires
José Luis Silva, Magdalena, Buenos Aires
Roberto González, Reconquista, Santa Fe
Daniel Ángel Alegre, Reconquista
Julio Gauna, Santa Fe
Héctor Fabián Gamarra, Santa Fe
Luis Ezequiel Gómez, Mendoza
Abel Solís, Corrientes
Pedro Brandan, Santiago del Estero
Walter Britez, Corrientes
Tres N.N., Lavalle, Mendoza
Tres N.N., Berisso, Buenos Aires
Capítulo 4. Fernando (1999-2001)
Gastón Galván y Miguel Burgos, Don Torcuato, Buenos Aires
Escuadrones de la muerte
María de los Ángeles Verón, San Miguel de Tucumán
Natalia Melmann, Miramar, Buenos Aires
Mario Zappegno, Crespo, Entre Ríos
Silvia Mabel Picón, Comodoro Rivadavia, Chubut
Raúl Rodrigo Rizzoti, San Antonio, Jujuy
Pablo Rodríguez y José Zambrano, Mendoza
Jaime Gustavo Rocha, Ciudad de Buenos Aires
Gustavo Cuello, La Plata, Buenos Aires
Juan Carlos “Chicharra” Sánchez, Corrientes
Pablo D. Benítez, La Matanza, Buenos Aires
Capítulo 5. Catorce desaparecidos para cuatro presidentes
Elías Damián Gorosito, Paraná, Entre Ríos
Dos cartas, tres hijos asesinados
Triple tragedia
Doble femicidio de la Dársena, Santiago del Estero.
Leyla, Patricia, Musa Azar y los Juárez
Otras desapariciones ocurridas durante el gobierno
interino de los presidentes Puerta, Rodríguez Saá,
Camaño y Duhalde
Raúl “Boli” Saliwonczyh, Vicente López, Buenos Aires
Atilio Gallegos, Villa Traful, Río Negro
Paola Andrea Caruso, Temperley, Buenos Aires
Silvana Rivero, Corrientes
Diego Alberto Peralta, El Jagüel, Buenos Aires
Enrique Lisandro Cabral, Corrientes
Lucas Ariel Roldán, Ciudad de Buenos Aires
Zunilda Giglio, Perugorría, Corrientes
Amado Abib, Paraná, Entre Ríos
Hermenegildo Rivera, Gobernador Costa, Chubut
Carlos Chávez, Ezeiza, Buenos Aires
Capítulo 6. Néstor (2003-2007)
Sergio Ávalos, Neuquén
El Ejército metió la cola
La clave está en la bailanta
Uniformados en actividad
Víctor Balbuena, Concordia, Entre Ríos
Hay tres torturados que viven
Escuadrones de la muerte
Diego Duarte, José León Suárez, Buenos Aires
Si no vuelvo, ¿lo contarás en mi nombre?
Oscar Vouillez, Río Grande, Tierra del Fuego
Mara (G. E.) Navarro, Olavarría, Buenos Aires
Mariela Bessonart, Villa María, Córdoba
Lucas Maldonado, Villa Carlos Paz, Córdoba
Jorge Julio López, Los Hornos, Buenos Aires
Dos veces desaparecido
Verle la cara al verdugo
Otra vez, la noche
“Ellos sabían”
Monumento a la impunidad
Sin López no hay Nunca Más
No aclaren que oscurece
Testigos en peligro
¿Qué pasó con López?
Otoño Uriarte, General Fernández Oro, Río Negro
Rocío Débora Ubilla, Catamarca
David Gómez, Puerto Iguazú, Misiones
Cristian Vázquez, Monte Grande, Buenos Aires
Natalia Milán, Córdoba
Hugo Ramiro Rocha, Glew, Buenos Aires
Otras desapariciones ocurridas durante
la presidencia de Néstor Kirchner
Humberto Romero, Miraflores, Chaco
Hugo César Álvarez, Comodoro Rivadavia, Chubut
Cristian Castillo, Trelew, Chubut
N.N. femenina, Guernica, Buenos Aires
Sandra Lorena Curimá, Perugorría, Corrientes
Alberto Sánchez, El Calafate, Santa Cruz
Matías Jaime, Villa Adelina, Buenos Aires
Lucía Candelaria y Mónica Hortencia Villagrán,
Corcovado, Chubut
Capítulo 7. Cristina (2007-2015)
Luciano Arruga, Lomas del Mirador, Buenos Aires
No me peguen
Nicolás Sabena, Río Cuarto, Córdoba
Javier Pauluk, Posadas, Misiones
Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco, Ciudad de Buenos Aires
Franco Ezequiel Casco, Rosario, Santa Fe
Ismael Sosa, Villa Rumipal, Córdoba
Gerardo “Pichón” Escobar, Rosario, Santa Fe
César Adrián Monsalvez, Trelew, Chubut
Manual del desaparecedor patagónico
Facundo Rivera Alegre, Córdoba
El Rubio del Pasaje
Katherine Moscoso, Monte Hermoso, Buenos Aires
Mario Fabián Golemba, Dos de Mayo, Misiones
Octavio Romero, Ciudad de Buenos Aires
Paula Perassi, San Lorenzo, Santa Fe
Tres femicidios encadenados
Verónica Celeste Fernández, Vicente López, Buenos Aires
Araceli Ramos, La Matanza, Buenos Aires
Aída Amoroso, Caseros, Buenos Aires
Otras desapariciones ocurridas durante los gobiernos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
Omar Andrés Peralta, Puerto Madryn, Chubut
Daniel “Chochoy” Bañagasta, Monte Quemado, Santiago del Estero
Rodolfo Santos Zavala, Río Tercero, Córdoba
Danilo Humberto Medina (o Heredia), Chepes, La Rioja
Rubén Sánchez, José C. Paz, Buenos Aires
Romina Marilyn Ríos, La Rioja
Diego Nicolás Núñez, Ciudad de Buenos Aires
Luis Estrada Chiarelli, La Rioja
Nadia Johana Moreno, La Rioja
Angélica Ramírez, Puerto Rico, Misiones
Sebastián Nicora, La Plata, Buenos Aires
Miriam Silvina López, Candelaria, Misiones
Priscila Morena Lafuente, Berazategui, Buenos Aires
Mariela Bortot, Inriville, Córdoba
Mariano Barrientos, Corrientes
Romina Magalí Aramayo, San Salvador de Jujuy
Ramón Edgardo Moreno, Catamarca
Darío Lúquez, Las Toninas, Buenos Aires
Exequiel Gabriel Franco, General Alvear, Mendoza
Abel Pochi Ortiz, Villa Mercedes, San Luis
Nicolás Escobar, Tafí Viejo, Tucumán
Julio Manuel Castillo, Ayacucho, Buenos Aires
Miguel Mateo Muñoz, Jáchal, San Juan
Sebastián “Nino” Largueri, Monte Caseros, Corrientes
Alejandro Javier Ponce, Rosario, Santa Fe
Martín Leonel Martínez, Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe
Andrés Vázquez, Granja Yatay, Corrientes
Dante Alejandro Vázquez, Corrientes
Capítulo 8. Mauricio (2015-2019)
Santiago Maldonado, Cushamen, Chubut
Falta el Brujo
Los mapuches
El infinito loopjudicial
“Santiago me cambió”
Arshak Karhanyan, Ciudad de Buenos Aires
Otras desapariciones ocurridas durante el gobierno de Mauricio Macri
Dante Garbini, Mendoza
Micaela Bravo, Bariloche, Río Negro
Lucas Muñoz, Bariloche, Río Negro
Milagros y Benicio Avellaneda, San Miguel de Tucumán
Valentín Ezequiel Reales, Pérez, Santa Fe
Nicolás Gabriel Leiva, Resistencia, Chaco
Nicolás González Silva, Ciudad de Buenos Aires
Ezequiel Franco Meza Toledo, Villa Dique Florentino Ameghino, Chubut
Yamil Arroyo, Avia Terai, Chaco
Cristian Sebastián Medina, Quilmes, Buenos Aires
Jésica Lucía Hoffmann, Moreno, Buenos Aires
Vilma Daiana Mercado, Puerto Iguazú, Misiones
Darío Ezequiel Cabrera, Pilar, Buenos Aires
Ezequiel Gerardo Quintana, Goya, Corrientes
Martín Lezcano, Santo Tomé, Santa Fe
Ramón Alejandro Jiménez, alias Jorge Véliz, Las Termas, Santiago del Estero
Capítulo 9. Alberto (2019-2021)
Luis Armando Espinoza, Simoca, Tucumán
Como en la dictadura
La impunidad
Francisco Valentín Cruz, Florencio Varela, Buenos Aires
Carlos “Bocacha” Orellano, Rosario, Santa Fe
Facundo Astudillo Castro, Pedro Luro, Buenos Aires
El semillero
La Turmalina
Era en abril
Testigos y ¿testigos?
Mensajes que no son
“Protocolo” de encubrimiento
Frenesí policial
Galarza, la prueba involuntaria
Cambio de rumbo
Segunda etapa del plan
Más provocaciones
Los perros, la sandía, la turmalina
Cuerpo aparecido
¿Que parezca un accidente?
Contrainforme
Dios atiende en Buenos Aires
La mochila
Zapatilla y ADN
Capítulo 10. Desaparecidos originarios
Iván Eladio Torres Millacura, Comodoro Rivadavia, Chubut
Condena internacional y siete mu***os
Genaro y Cristian Calfullanca, Cholila, Chubut
Atahualpa Martínez Vinaya, Viedma, Chubut
Jorge Pilquiman, Bariloche, Río Negro
Honoria Aguilera, Cushamen, Chubut
Julián Antillanca, Trelew, Chubut
Luciano González, Aldea Epulef, Chubut
Daniel Solano, de Salta a Río Negro
Los primos Reimundo y Narciso Pino, Gan Gan, Chubut
Carlos Painevil, Allen, Neuquén
Marcelino “Cheli” Olaire, Formosa
Hernán Andrada, Nueva Población, Chaco
Miguel Alejandro Fernández, Resistencia, Chaco
Daniel Néstor Patricio, Resistencia, Chaco
Magdalena Curaqueo, General Roca, Río Negro
Antonio Tricanao, Zapala, Neuquén
Ezequiel Huirimilla, Río Grande, Tierra del Fuego
Edgardo Quilapán, Neuquén
Aníbal Eliseo Acosta, Ruiz de Montoya, Misiones
Silverio Enríquez, Chaco
Toto Alvarado, Bariloche, Río Negro
Alejandro Benítez, Chaco
Javier Morales Palma, Lago Puelo, Chubut
Epílogo
Las cifras
Categorías de desaparecidos, una cuestión de clase
Los cortesanos “garantistas”
A modo de conclusiones
¿Nunca Más?
Anexo. Distintas miradas sobre los desaparecidos en democracia
El antropólogo. Alejandro Incháurregui
La forense. Virginia Créimer
El fiscal. Miguel Palazzini
El Secretario. Gabriel F**s
La funcionaria. Leticia Risco
La abogada. Natalia D’Alessandro
El sociólogo. Daniel Feierstein
¿Qué hacer ante la desaparición de una persona?
Sin cuerpo hay delito
DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA (1983-2021)
Informe de Correpi